Escuela de Bachilleres Del Estado de Veracruz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Escuela de bachilleres del Estado de

Veracruz, plantel 42 Minatitlán

Este proyecto pertenece a la asignatura de Metodología de investigación

El tema que será abordado es el RACISMO.

Presentado por la alumna Maryjose Gongora Sánchez.

Cursante del primer grado y del grupo 102

Tutora de la materia; Norma Santos Morales

Mi ubicación es México Veracruz, me encuentro ubicada en el municipio


de Minatitlán y hoy es 11 de noviembre del 2020

INTRODUCCION
Mi objetivo principal en esta investigació n es reconocer que las bases
de una buena educació n son muy importantes como individuos al
momento de crecer y de desarrollarse con individuos externos a un
círculo familiar o de índole cercano.

La educació n y los valores es ese proceso fundamental en la vida de


todas las personas pueden afectar de una manera inimaginable a otras.

Tanto para bien o para mal. Si bien este es un tema complejo es


necesario que de una vez por todas empecemos a dejar de ver a las
personas como “fenó menos” simplemente porque algo en ellos que no
te parece correcto o normal. Es hora de dejar de ver las cosas como un
positivo y negativo hay que empezar tener una mentalidad que acepté
los gustos y/o intereses de los demá s así como cosas tan bá sicas como
el color de piel o la oportunidad econó mica que tenemos.

Somos personas con derechos, sentimientos y un valor que como


persona jamá s podremos restar dependiendo de un nú mero un color e
incluso tu propia sexualidad.

Esto desde mi punto de vista es una de las cosas que me gustaría


acabar en el mundo.

Porque estoy segura de que alguna vez tú mismo has experimentado


alguna clase de discriminació n y la verdad no es nada grato.

A través del tiempo hemos evolucionado y adquirido conocimientos


que pasan de generació n a generació n.

Ya sea a nivel molecular, es decir la informació n en tu ADN y también


conocimientos y experiencias propios.

El racismo no es algo en lo absoluto que quiera dejarle a mis hijos y a


las futuras generaciones.

Solo espero que esta investigació n te ayude a aclarar varios aspectos


en tu vida y que te ayude a resolver cualquier duda que tengas sobre el
tema.
EL RACISMO
Primero hay que entender las bases y lo que significa el termino racista.

Cuando hablamos de racismo estamos hablando de un tipo de


discriminación, aquella que se produce cuando una persona o grupo de
personas siente odio hacia otras por tener características o cualidades
distintas, como el color de piel, idioma o lugar de nacimiento.

Una de las causas más comunes de las actitudes racistas puede


encontrarse en el miedo a lo diferente o a las personas que vienen de
otros países, por desconocimiento o falta de información al respecto.

se puede expresar como que es el odio, rechazo o exclusión de una


persona por su raza, color de piel, origen étnico o su lengua, que le impide
el goce de sus derechos humanos. Es originado por un sentimiento
irracional de superioridad de una persona sobre otra.

Asi igual Una de las causas más comunes de las actitudes racistas puede
encontrarse en el miedo a lo diferente o a las personas que vienen de
otros países, por desconocimiento o falta de información al respecto.

la discriminación se refiere al fenómeno sociológico en los seres humanos


que atenta contra la igualdad.

La discriminación, en términos generales, es una manera de ordenar y


clasificar otras entidades, por ejemplo, los animales, las fuentes de
energía, las obras de literatura, etc. El término discriminación es sinónimo
de distinguir o diferenciar.

Por otro lado, la discriminación hacia otros se produce cuando hay una
actitud adversa hacia una característica particular, específica y diferente.
TIPOS DE RACISMO
Existen varios tipos de racismo por los que las personas se pueden sentir
discriminadas o ser víctimas de desigualdades:

Racismo aversivo. Es un tipo de racismo sutil porque generalmente es


empleado por personas que están abiertamente en contra del racismo y
de los comportamientos racistas. En el racismo aversivo se pretende la
igualdad de derechos y la libertad para que cada grupo viva su propia
cultura abiertamente. En cambio, las actitudes racistas se producen
mediante la distancia con la otra persona, falta de empatía o mostrando
frialdad.

Racismo etnocentrista. Este tipo de racismo está basado en la


superioridad cultural del propio grupo, por lo que este asume que otros
grupos diferentes suponen una amenaza cultural. En este tipo de racismo
no hay derecho a la igualdad y se cree que las personas que son de una
raza diferente a la propia deben someterse al grupo predominante. El
rechazo de costumbres, creencias, comportamientos, religiones o lenguas
de otros grupos étnicos son actitudes recurrentes en este tipo de racismo.

Racismo simbólico. El racismo simbólico aboga por el derecho a ser


iguales, pero con matices: el derecho a ser iguales existe, pero para
ámbitos puntuales o ciertas situaciones. Un ejemplo que explica el
racismo simbólico es la libertad que tiene cada grupo para vivir como
quiera, pero en áreas limitadas para dicho grupo. Estas actitudes provocan
una segregación cultural entre los distintos grupos, lo que a su vez
produce distanciamiento entre sus miembros.

Racismo biológico. Es el tipo de racismo menos tolerante. Entiende que


una raza es biológicamente superior a las demás, que amenazan con
degenerar la raza que es considerada principal. El racismo biológico no
cree que los miembros de otras razas deban tener ningún derecho, piensa
que deben ser excluidos totalmente e incluso apuesta por la segregación
física.
El RACISMO COMO DISCRIMINACION
La discriminación adopta múltiples formas . A lo largo de la historia ha estado
presente en todo tipo de sociedades. Y, aunque en las últimas décadas
hemos avanzado mucho en ese terreno, existen aún hoy distintos tipos de
discriminación contra los que combatir, tanto en los países en vías de
desarrollo como en las sociedades más ricas del planeta.

Tipos de discriminación contra la mujer


Mujeres y niñas son las principales víctimas de la discriminación en las
zonas

más pobres del mundo. En África, por ejemplo, son ellas las que deben
caminar durante horas en busca de agua, lo que a menudo supone
privarlas del derecho a la educación. Aún hoy, muchas son sometidas a la
fuerza a la mutilación genital femenina, una violación de los derechos
humanos pero también una obligación social para aquellas que no quieren
ser discriminadas por su comunidad y condenadas al desprecio de los
hombres de su aldea.

En muchos países la opinión de las mujeres no vale nada. Las niñas son
obligadas a casarse con desconocidos que les doblan la edad y la violación
o las palizas dentro del matrimonio ni siquiera están castigadas de forma
explícita por sus leyes. Aunque esto no es solo cosa de los países más
pobres. Bélgica o Canadá tampoco cuentan con una legislación contra la
violencia de género. Y en países como España la ley no ha evitado que el
2019 comenzara con la muerte de varias mujeres a manos de sus parejas o
exparejas.

A ello se suman, además, distintos tipos de discriminación, presentes en el


día a día. Cuestiones como la brecha salarial, la conciliación laboral o el
llamado techo de cristal están todavía pendientes de resolverse.

¿Cómo puedes contribuir a acabar con esto? Seas hombre o mujer, la


lucha por la igualdad también es cosa tuya. Trata del mismo modo a los
compañeros o subordinados de ambos sexos; valora sus aportaciones por
su contenido, no por el sexo de quien las ha puesto sobre la mesa; huye
de los estereotipos en la educación de tus hijos y hijas; apuesta por
juguetes no sexistas escogidos en función de sus gustos y no de su sexo.

Además, desde aquí tú también puedes luchar por los derechos de las
mujeres y niñas de otras zonas del mundo. Colaborando con Ayuda en
Acción estarás contribuyendo a luchar contra los matrimonios forzados, la
mutilación genital femenina y el analfabetismo.

Tipos de discriminación por el aspecto físico


En Tanzania los albinos viven no solo el rechazo y la discriminación, sino
también el miedo a ser atacados por el color de su piel. ¿Por qué?
Simplemente porque durante años traficantes y curanderos han
alimentado mitos sobre los poderes mágicos de sus huesos y han puesto
precio a su cabeza.

Suena ridículo, ¿verdad? A nuestros ojos ese tipo de creencias son cosa de
personas sin formación. ¿Cómo va a definir a alguien el color de la piel, de
los ojos o del cabello de forma tan determinante? Esa misma idea, no
obstante, es la que alimenta distintos tipos de discriminación en nuestra
sociedad. Las diferencias en el color de la piel van unidas a toda una serie
de prejuicios sobre chinos, rumanos, negros… Ideas preconcebidas (y
muchas veces negativas) sobre sus costumbres, su cultura o sus creencias
religiosas determinan nuestra percepción.

¿Cómo acabar con esas formas de discriminación? No contribuyas a


alimentar los bulos sobre la inmigración, contrasta la información que
recibes por Whatsapp u otros medios de comunicación. Y educa a tus hijos
para respetar la diversidad.
Discriminación por la identidad sexual
Por desgracia, a pesar de los avances en este sentido, aún hoy las burlas se
extienden también hacia temas como la identidad sexual, o hacia familias
homoparentales o monoparentales. Pero también en esto la educación
puede marcar la diferencia. Da ejemplo en tu trato con los demás y explica
a tus hijos que existen niños y niñas con una mamá o dos papás, y que eso
no los hace peores ni diferentes, que su hogar merece el mismo respeto
que el tuyo.
CONCLUSION

mi conclusión a partir del tema es que hay concientizar la base


de los valores que como persona ofrecemos al mundo y su gente
puesto que eso influye en la manera de vivir cotidianamente

en este proyecto, logramos investigar lo básico acerca de la


discriminación racial.

En resumidas cuentas, es un gran problema que se está


haciendo famoso alrededor de todos los lugares del mundo; el
hecho de distinguir a las personas por su tono oscuro de piel, no
es solo anti-ético, sino que se está convirtiendo en una horrible y
mala práctica social.

Alrededor de muchos países se está desarrollando tan rápido


como un fuerte virus.

No se puede hacer nada para evitarlo. La gente se sale de sus


casillas con este tema.

Es impresionante el alto porcentaje de racismo que hay


alrededor del mundo, acerca de la baja moral que provoca el
racismo en la persona que es víctima. Lo principal que todos
deberíamos entender es el gran bajo de moral que afecta a todas
las personas que son víctimas sobre este gran problema
imágenes

También podría gustarte