Parte 1.2
Parte 1.2
Parte 1.2
El oficio de estudiante, como categoría de análisis, lo definimos como los modos (estrategias,
resistencias, formas de relacionarse con el saber, modos de sociabilidad, la participación
estudiantil) por los cuales se va aprendiendo a ser estudiante universitario.
• Desde otro punto de vista, se debería de organizar el tiempo, en base a las materias
o talleres que se tienen en el transcurso de la carrera; teniendo en cuenta lo que
tomamos como prioridad, siendo los trabajos a realizar o asistencia a las mismas. De
esta manera, se es consciente que cada logro o fracaso que se obtengan, los únicos
responsables serían los estudiantes mismos. Cada trayectoria, seria de construcción
propia. Teniendo en cuenta, que no todos los estudiantes van a tener el mismo
resultado o la misma trayectoria. También haciendo parte al docente de acompañar
cada trayectoria, de los estudiantes. Con diferentes formas de acompañamiento,
brindando herramientas para que se comprendan los saberes dados en clase. Siendo
asi cada estudiante pueda apropiarse de los mismos. Por otro lado, se puede hablar de
los estudiantes que ingresan a la Universidad manteniendo una trayectoria pero de
manera discontinua. Quizás por no tener una base sólida o un acompañamiento
escolar en las escuela secundaria .