Las Areas Naturales Protegidas en El Peru
Las Areas Naturales Protegidas en El Peru
Las Areas Naturales Protegidas en El Peru
1
Tipos de ANPs según la
autoridad que las establece
Áreas Naturales Protegidas del Sistema Nacional de
Arreas Naturales Protegidas por el Estado.
2
Las ACR y las ACL
La Ley de Áreas Naturales Protegidas y su
reglamento regulan las categorías,
zonificación interna, usos permitidos, planes
maestro, comité de gestión de las áreas del
SINANPE.
SINANPE
4
¿Qué es un área natural protegida?
Es un espacio reconocido por el Estado para...
Mantener por muchos años...
5
¿Para qué se crean
Áreas Naturales Protegidas?
Para contribuir a la
Conservación de la
diversidad natural y cultural
del Perú
6
Objetivos de las ANP
Las Áreas Naturales Protegidas tiene como objetivos:
a) Asegurar la continuidad de los procesos ecológicos y evolutivos, dentro de áreas
suficientemente extensas y representativas de cada una de las unidades ecológicas del
país;
b) Mantener muestras de los distintos tipos de comunidad natural, paisajes y formas
fisiográficas, en especial de aquellos que representen la diversidad única y distintiva del
país;
c) Evitar extinción de flora y fauna silvestre, en especial aquellas de distribución
restringida o amenazadas;
d) Evitar la pérdida de la diversidad genética;
7
h) Mantener y manejar cuencas hidrográficas asegurando captación, flujo y calidad
del agua, y control de la erosión y sedimentación;
i) Para actividades educativas, así como para investigación científica;
j) Proporcionar monitoreo del estado del ambiente;
k) Proporcionar recreación y esparcimiento al aire libre, así como turísmo basado en
las características naturales y culturales del país;
l) Mantener el entorno natural de recursos culturales, arqueológicos e históricos;
m) Restaurar ecosistemas deteriorados;
n) Proteger, cuidar o mejorar sitios de reproducción o de refugio, rutas de
migración, fuentes de agua o de alimento en épocas críticas;
o) Proteger sitios frágiles;
p) Proteger monumentos y sitios históricos;
q) Conservar formaciones geológicas y geomorfológicas; y,
r) Asegurar continuidad de servicios ambientales .
8
Pero... ¿qué es
conservación?
Es una manera de vivir, usando
nuestros recursos sin que esto
malogre nuestro ambiente o dañe
a las personas, animales y
plantas...para que podamos seguir
usándolos hoy, mañana y siempre.
9
Áreas Naturales
Protegidas del SINANPE
Según sus objetivos de manejo pueden ser:
a) Áreas de Uso Indirecto:
Parques Nacionales;
Santuarios Nacionales; y,
Santuarios Históricos.
b) Áreas de Uso Directo:
Reservas Nacionales;
Reservas Paisajísticas;
Refugios de Vida Silvestre;
Reservas Comunales;
Bosques de Protección, y;
Cotos de Caza.
10
Zonas Reservadas
Artículo 59º.- Zonas Reservadas
59.1 El Ministerio de Agricultura podrá establecer de forma transitoria, Zonas
Reservadas, en aquella áreas que reuniendo las condiciones para ser
consideradas como Áreas Naturales Protegidas, requieren de la realización de
estudios complementarios para determinar, entre otras, la extensión y categoría
que les corresponderá como tales.
c) Comisión para definir la(s) categoría(s) y extensión definitiva, que incluirá la
participación de las poblaciones locales, Gobiernos Regionales y Municipales;
d) El plazo máximo a la comisión para categoría definitiva, extensión y limites, y
si la misma debe o no ser incluida en el SINANPE;
e) Evaluación de presencia de comunidades campesinas o nativas así como
grupos humanos en aislamiento voluntario.
11
Zonas de Amortiguamiento
Artículo 61º.-
61.1 Son aquellos espacios adyacentes a las Áreas Naturales Protegidas del
SINANPE, que por su naturaleza y ubicación, requieren un tratamiento especial que
garantice la conservación del Área Natural Protegida.
12
Limitaciones al derecho de propiedad
Articulo 44°.- De los derechos de propiedad y posesión
44.1 El ejercicio del derecho de propiedad preexistente a la creación de un Área Natural
13
Artículo 46°.- Limitaciones y restricciones de uso
46.1 Las limitaciones y restricciones al uso de predios de propiedad privada ubicados al
interior de un Área Natural Protegida, cuya existencia es posterior a la propiedad, son
establecidas en el dispositivo legal de su creación, en el respectivo Plan Maestro o
mediante Resolución Jefatural específica del INRENA. En este último caso se debe
tomar en consideración la categoría del Área Natural Protegida, la situación legal del
titular y el contenido de los instrumentos de planificación.
46.2 No se permite el establecimiento de nuevos asentamientos humanos dentro de las
Áreas Naturales Protegidas posteriores a su creación.
46.3 Son inscribibles las limitaciones y restricciones de uso sobre derechos que
consten en cualquier registro público.
14
Reconocimiento internacional
para promover la conservación de la naturaleza en ANPs.
15
Reconocimiento internacional
Corredor biológico
Es la conectividad entre una sucesión de áreas
naturales protegidas para contrarrestar la
fragmentación de los hábitats y permitir que
biodiversidad se relacione entre diferentes
ecosistemas.
Hot Spots
Son sitios que contienen mega biodiversidad a nivel
mundial y por ello deben ser prioritariamente
conservados.
16
Comité de Gestión
del ANP
17
¿Qué es el Comité de Gestión?
19
¿Quiénes conforman el
Comité de Gestión?
Representantes del Sector público y privado, así
como la población local y de manera especial los
miembros de las comunidades campesinas o
nativas que desarrollan sus actividades en el
ámbito del área natural protegida
21
¿Qué hace el Comité de Gestión?
1. Colabora y apoya en la gestión del ANP.
2. Coordina el trabajo conjunto entre las diferentes
personas o instituciones relacionadas al ANP.
3. Promueve la participación de las poblaciones locales.
4. Propone e incentiva procesos para la elaboración de
normas que apoyen a la gestión del ANP.
5. Apoya a la administración en la difusión de la
conservación del ANP y la resolución de conflictos.
6. Participa en la elaboración del Plan Maestro.
22
Plan Maestro
23
¿Qué son los
Planes Maestros?
24
¿Qué principios base se siguio para formular los
Planes Maestros del PNBS y la RNTAMB?
área).
amortiguamiento.
27
Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas
Zonificación interna
del ANP
28
¿Qué es zonificación?
29
¿Para qué se zonifica?
2. Para definir:
• ¿Dónde?
• ¿Cómo? Puede usar los
• ¿Cuándo? recursos del ANP
• ¿Quién?
30
¿Qué criterios se usan para zonificar?
Categoría del ANP: Objetivos de conservación del ANP
32
Participación
1. Revisión de la propuesta, por parte:
• El Comité Técnico,
• El Comité de Coordinación
• La Jefatura del ANP
Región
• El Comité de Gestión (Comisión ejecutiva y C.G. ampliado -
bases-)
• Usuarios directos (CCNN, ASCART, entre otros),
• Oficina de Medio Ambiente de la region
• Consejeros regionales
2. Revisión de la zonificación por parte de SERNANP
3. Ajuste de límites
33
Tipos de zonas
Zona de Protección Estricta
Zona Silvestre
Zona de Uso Turístico y Recreativo
Zona de Aprovechamiento Directo
Zona de Uso Especial
Zona de Recuperación
Zona Histórico - Cultural
35
Zona de Uso Especial
36
Zona de Uso Especial
Objetivos:
Reconocer derechos adquiridos de los pobladores.
37
Zona de Uso Especial
Normas de Uso y manejo específicas:
38
Zona de Uso Especial
Normas de Uso y manejo específicas:
39
Zona de Recuperación
Es
decir...
“Zona transitoria, aplicable a ámbitos que por Lugares que han sufrido daños y necesitan
causas naturales o intervención humana, han un manejo especial para recuperarlos.
sufrido daños importantes y requieren un
manejo especial para recuperar su calidad y Es una zona temporal, porque, después de
estabilidad ambiental, y asignarle la recuperarla se le dará la categoría que le
zonificación que corresponde a su naturaleza” corresponda.
40
Zona de Recuperación
Objetivos:
42
Zona de Recuperación
Acciones inmediatas:
Conformar una comisión para:
44
Zona de Uso Silvestre
Objetivos:
Proteger las cabeceras de las microcuencas.
• Administración y control,
• Investigación científica,
• Educación y
• Recreación
46
Zona de Protección Estricta
Definición según la Ley de Áreas Es
decir...
Naturales Protegidas (Artículo 23)
47
Zona de Protección Estricta
Objetivos:
48
Zona de Protección Estricta