Grupo 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

INFORME ESTADÍSTICO

LA APLICACIÓN DE LA PENA DE MUERTE POR


VIOLACIÓN A LA LIBERTAD SEXUAL A
MENORES EN LA PROVINCIA DE CHICLAYO

AUTOR (ES):
CADENAS AMPUERO, MARIA ISABEL AMELIA
CASTRO PORTURAS, ROSE
GARCIA QUINDE, ANELL ESTHEFANNY
LUCERO HERNANDEZ, LIZETH ANABEL
PEREZ TABOADA, BERTHA ANAIS
ZAMBRANO VASQUEZ, SEGUNDO CESAR

DOCENTE:

ARANA CERNA, BRANCO ERNESTO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Ciencias Jurídicas
Pimentel – Perú

2021
INDICE
I. RESUMEN.....................................................................................................3
II. INTRODUCCIÓN...........................................................................................4
III. ANTECEDENTES HISTÓRICOS...............................................................6
1. EL MONSTRUO DE ARMENDARIZ.......................................................6
2. JUEZ CESAR HINOSTROZA ABSUELVE A VIOLADOR DE MENOR
DE 13 AÑOS.....................................................................................................8
IV. MÉTODOS..................................................................................................9
3. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA..........................9
A. Tipo de investigación...........................................................................9
B. Diseño de investigación.......................................................................9
4. POBLACIÓN Y MUESTRA...................................................................10
C. Población............................................................................................10
D. Muestra..............................................................................................10
5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS......10
E. Método...............................................................................................10
F. Técnica...............................................................................................10
G. Instrumentos......................................................................................11
H. Encuesta............................................................................................11
6. CONFIABLIDAD DE LOS INSTRUMENTOS........................................11
V. RESULTADOS............................................................................................12
7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO UNIDIMENSIONAL.....................................12
I. TABULACIÓN DE DATOS EN INTERPRETACIONES........................12
J. DIAGRAMAS PARA VARIABLES ORDINALES................................21
VI. CONCLUSIONES.....................................................................................31
VII. RECOMENDACIONES.............................................................................32
VIII. REFERENCIAS........................................................................................33
IX. ANEXOS...................................................................................................34
I. RESUMEN
“La aplicación de la pena de muerte para los delitos de violación sexual a
menores de edad”, cumple con lo requerido en el producto académico uno del
curso de Métodos Estadísticos, siendo éste un trabajo de investigación
científica.

La investigación es de carácter explicativa porque no permite ver si la población


lambayecana está de acuerdo de aplicar la institución jurídica de la pena de
Muerte, para lo cual se ha tomado como muestra a 90 estudiantes de los tres
últimos ciclos de la escuela profesional de derecho de la Universidad Señor de
Sipán.

La variable usada es la pena de muerte, y se utilizaron métodos y técnicas de


recolección de datos, tomando como instrumento la recolección de opiniones
basados en nuestro tema y técnicas como la encuesta.

Los resultados obtenidos nos demuestran que existen diferentes opiniones de


acuerdo al tema investigado, siendo que la mayoría de los encuestados han
señalado que se debe aplicar la pena de Muerte a los que cometan el delito de
violación sexual a menores de edad.

Las encuestas realizadas constituyen un aporte al trabajo de investigación para


un futuro debate al tema investigado.

Palabras clave: estadística, pena de muerte, derecho, violación a menores,


encuesta.

ABSTRACT

The research work that has been carried out in a group has been called “The
application of the death penalty for crimes of sexual rape of minors”, and
complies with what is required in the academic producto one of the Statistical
Methods course, being this is a scientific research work.

The research is explanatory in nature because ir does not allow us t osee if the
lambayecan population agrees to apply the legal institution of the death penalty
for which 90 students from the last three cycles of the profesional law school
have been taken as a sample from the Señor de Sipan University.
The variable used is the deadth penalty, and data collection methods and
techniques were used, taking as an instrument the collection of opinions base
on our topic and techniques such as the survey.

The results obtained show us that there are different opinions according to the
subject investigated, being that the majority of those surveyed have indicated
that the death penalty should be applied to those who commit the crime of rape
of minors.

The surveys carried out constitute a contribution to the research work for a
future debate on the subject investigated.

Keywords: statistics, death penalty, law, rape of minors, survey.

II. INTRODUCCIÓN
La investigación que se presenta, la cual se denomina “La aplicación de la
pena de muerte para los delitos de violación sexual a menores”, se enmarca en
un estudio cuantitativo mediante encuestas a estudiantes de la Escuela
Profesional de Derecho de la Universidad Señor de Sipán de la ciudad de
Chiclayo con la finalidad de determinar si esta institución – la pena de muerte –
debe ser aplicada a las personas que cometan el delito de violación a la
libertad sexual contra los menores de edad, instituyéndose en la Constitución
Política del Perú como también tipificarlo en el Código Penal.

La pena de muerte ha sido muy tocada por las diferentes corrientes doctrinarias
del Derecho Constitucional, razón por la cual se encuentra en constante
revisión y confrontación con la realidad nacional; siendo que se encuentra
regulada en la Constitución política del Perú en su artículo 140° la que
establece: “La pena de muerte sólo puede aplicarse por el delito de traición a la
patria en caso de guerra, y el de terrorismo, conforme a las leyes y a los
tratados de los que el Perú es parte obligada.

Como se observa la aplicación de la pena de muerte sólo se aplica a ciertos


delitos (de traición a la patria en caso de guerra, y el de terrorismo), así mismo
nuestro Estado Peruano la Convención Americana sobre Derechos Humanos
conocida pacto de San José.
El delito de violación a la libertad sexual de menores de edad se encuentra
tipificado en el Código Penal en el Artículo 173°, que establece “El que tiene
acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos
introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías,
con un menor de edad, será reprimido con las siguientes penas privativas de
libertad: 1. Si la víctima tiene menos de diez años de edad la pena será de
cadena perpetua. 2. Si la víctima tiene entre diez años de edad, y menos de
catorce, la pena será no menor de treinta, ni mayor de treinta y cinco años. En
el caso del numeral 2, la pena será de cadena perpetua si el agente tiene
cualquier posición, cargo o vínculo familiar que le dé particular autoridad sobre
la víctima o le impulse a depositar en él su confianza”.

Cabe resaltar que las penas establecidas el Código Penal sustantivo para las
personas que cometen el delito referido en el párrafo anterior no son
disuasivas, pues la realidad nos señala que la dedicación que se ha puesto en
materia de legislación para prevenir y atender las prácticas equivocadas de
utilizar la violencia contra las niñas, niños y adolescentes, no son suficientes
para reducir las cifras alarmantes que tenemos a la fecha pues según la data
del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del año 2019, de
2100 casos de violaciones el 20.5% son a menores de edad.

Por lo tanto, el análisis y estudio de este problema lo consideramos de suma


importancia, y que los resultados obtenidos nos lleven a un necesario
replanteamiento legal y así nos permita una regulación acorde con lo que
establece la legislación comparada.

OBJETIVO GENERAL:

Determinar la percepción que tiene la población de Chiclayo con respecto a la


aplicación de pena de muerte por motivos de violación a menores de edad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Identificar las consecuencias que a largo plazo podría contraer este tipo
de abuso hacia los menores perjudicados.
 Determinar la relación de las variables: edad, género, tipo de familia y
religión de la población con respecto a la pena de muerte.
 Analizar las razones que considera la población Chiclayana por la que
se debe aplicar la pena de muerte.

III. ANTECEDENTES HISTÓRICOS


En el Perú de hoy tenemos muchas anécdotas de crímenes espantosos en
contra de la libertad sexual de menores de edad, sin embargo, para el contexto
de esta investigación y el acercamiento de los lectores con el tema hemos
seleccionado dos casos, el primero y más antiguo trata sobre un hombre
condenado a pena de muerte por equivocación y el segundo narra la historia de
un juez que cegado por la corrupción decidió absolver a un criminal de esta
gama.

A continuación, se desarrollarán ambos temas.

IV. EL MONSTRUO DE ARMENDARIZ

En la mañana del 08 de septiembre de 1954 dos estudiantes universitarios


recorrían la quebrada de Armendáriz y encontraron el cuerpo ultrajado
sexualmente y sin vida de un niño de 3 años. El terror se apoderó de todas las
personas presentes, llegó la policía y prensa.

En ese mismo momento se acercó un albañil, su nombre era Abraham Hidalgo


quien estaba buscando a su hijo desde el día anterior y al ver el horrendo
crimen vociferó un doloroso grito, pues el niño que estaba tendido en la
quebrada era su hijo Julio Hidalgo.

Los diarios informaban el crimen a cada momento y este caso se volvió muy
viral, era una lima clasista y racista en ese entonces, cada día se observaba
grandes cantidades de personas en Barranco manifestándose y presionando a
la policía a obtener pistas a cerca del horrible crimen.

Un vendedor de turrones fue quien se acercó como testigo a la policía y les dijo
que les podía dar una pista, pues él había visto que una persona negra que
llevaba al niño por la quebrada de Almendariz luego de haberle comprado un
turrón de 20 centavos para invitarle al niño.

Tras este testimonio muchas personas con esas características que vivían en
el lugar fueron detenidas para poder encontrar un culpable, el principal testigo
observó a todos y señalo a Jorge Villanueva diciendo que él era el que se llevó
al niño, pues lo había reconocido por el dedo torcido que tenía cuando le
compró los turrones. Como consecuencia de esto todos los medios de
comunicación difundieron su fotografía y nombre diciendo que él era el asesino
del niño y lo denominaron “El monstruo de Armendáriz”, esta persona acusada
desde el inicio exclamaba y decía a gritos que era inocente, pero ante el
racismo de aquella Lima sabía que no le iban a creer.

Las calles de lima exclamaban venganza contra el asesino del niño Julio, pues
al conocer la identidad de Jorge Villanueva todos los ciudadanos pedían que se
le imponga la máxima pena, en este caso era la pena de muerte. La policía
presionada por los medios de comunicación que difundían la indignación hacia
las personas exigiendo que se le dé el castigo máximo sacó un comunicado el
14 de septiembre indicando que Jorge Villanueva había confesado la muerte
del menor de tres años.

Es entonces que la gente y prensa pedían a gritos la ejecución de Jorge


Villanueva publicando todo el juicio que estaba llevando durante dos años, en
la decisión final que tuvo el Juez ordenó que fusilen al monstruo de Armendáriz
causando que Jorge Villanueva en todo momento se torne violento, pues este
exclamaba todo el tiempo que era inocente.

Llegó el día 12 de diciembre de 1957 y lo amarraron a un poste en la


penitenciaría de Lima con 8 guardias frente a él armados con fusiles, le
pidieron que diga sus últimas palabras y con la voz de un hombre totalmente
derrotado dijo ser inocente. Sus labios se cerraron y muchas balas lo
silenciaron para siempre, se había hecho justicia para el niño Julio porque el
monstruo de Armendáriz había muerto decían los diarios y comentaba la gente.

Luego de todo este desenlace la policía brindo a los medios información de que
el testigo clave se había contradicho más de 30 veces durante el juicio y que no
podía responder bien ante la defensa de Jorge Villanueva, pero este al ser un
estudiante de la San Marcos tampoco era tomado en serio por la gente ya que
se afirmaba que su testigo era culpable. Con toda esta información y los vicios
que hubo en el juicio la misma prensa que fomentó el odio hacia Jorge
Villanueva ponía titulares como “El monstruo que Lima creó” haciendo
referencia a que era probable que este señor fuese inocente.

Muchos años después en el año 2000 se reconstruyeron los hechos y gracias


a muchas investigaciones de estudiantes y profesionales ha quedado
demostrado que Jorge Villanueva no fue el culpable de ese crimen, por lo que
se ejecutó a un inocente dejándose llevar por la indignación popular y mal uso
de la prensa. En esas épocas las personas que habitaban Lima eran racistas y
clasistas, por otra parte, la policía era mucho más dura que antes y quedó
también demostrado que obligaron a Jorge Villanueva a “confesar” un crimen
que no había cometido.

V. JUEZ CESAR HINOSTROZA ABSUELVE A VIOLADOR DE MENOR


DE 13 AÑOS

El juez supremo Cesar Hinostroza absolvió a un violador que ya había sido


condenado a 30 años de cárcel.

El acusado era un hombre de 21 años que violó a una niña menor de 13 años
basándose en que ella tenía aspecto de una persona mayor y que sí quería
tener relaciones sexuales con él cuando está comprobado que esta menor en
todo momento le decía que no y el médico legista comprobó violencia en el
acto sexual.

Este juez absolvió de cárcel e indemnización al violador Mauricio Faustino


Huamani en el año 2017 fundamentando que la niña aparentaba físicamente
ser mayor de edad y por lo tanto había un error, ya que el acusado pensaba
que era mayor de edad. Argumento muy pobre y que además entre líneas dice
que es correcto violar a una mujer mayor de edad, salvaje autoridad del mismo
nivel que el agresor.

La medicina legal arrojó resultados de “afectación emocional por una


experiencia traumática de tipo sexual” hacia la menor de 13 años, y el violador
era una persona que en ese momento convivía con una mujer con la que tenía
un hijo. Todos los testigos y policía que vieron a la menor aseguraban que no
aparentaba tener 13 años sino menos así que el fundamento del juez Cesar
Hinostroza carecía de toda validez, se notaba que solo era una escapatoria
comprada por corrupción a cambio de dinero.

Estos jueces existen en nuestro país y es muy necesario exterminarlo, esta


historia nos muestra que si bien al aplicar pena de muerte para violadores de
menores de edad puede haber errores como el caso del monstruo de
Armendáriz también actualmente hay pena de cárcel pero que al ser ya
impuesta al acusado existe la posibilidad de que se vulnere y quede absuelto
como en el caso de Mauricio Huamani, lo que nos lleva a una gran
incertidumbre sobre el contexto social en el que vivimos.

VI. MÉTODOS
VII. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA
VIII. Tipo de investigación
El presente trabajo es una investigación explicativa, donde podemos darnos
cuenta si la población peruana está de acuerdo de dar pena de muerte a los
violadores de menores de edad y más aún a niños sufriendo alguna
enfermedad (esquizofrenia) o dicen o señalan lo contrario dando oportunidad a
un violador, ya que por ahora en nuestro país no tiene como castigo pena de
muerte al violador.

IX. Diseño de investigación


El diseño que empleamos para obtener detalles de nuestra investigación fue
mediante una encuesta por supuesto que con una encuesta virtual como ya lo
mencionaba en las líneas de arriba y lo más importante aún lo realizamos con
una transparencia en los datos recolectados o sea sin alterar las respuestas,
con la finalidad de establecer las características de la unidad de estudio y las
variables a la que está sujeta.

X. POBLACIÓN Y MUESTRA
XI. Población
El presente trabajo estadístico se ha elaborado tomando en cuenta el
Departamento de Lambayeque, provincia de Chiclayo, la cual las encuestas
realizadas fueron a alumnos de la carrera de derecho, teniendo en cuenta a las
personas con más avance en el transcurso de la carrera, es decir los tres
últimos ciclos, después de lo escrito considero señalar que somos 6
participantes y cada uno de nosotros encuestamos a 15 personas, donde en
total de encuestas realizadas fueron 90 encuestados.

XII. Muestra
La muestra no probabilística para este trabajo de investigación está
conformada por 90 personas (tamaño de muestra) entre ellos mujeres y
hombres que serán los encuestados respecto a la los violadores de menores
de edad en Chiclayo, 2021.

XIII. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


XIV. Método
Para la realización del presente trabajo hemos recurrido a información de
libros, páginas web, monografías, noticias, opiniones mencionando a nuestro
tema que elegimos que nos pareció importante hablarlo ya que forma un
debate e opinión ya que es un tema que se ve a diario con una serie de
violaciones a menores de edad y así buscamos que con este método de
realización del trabajo al finalizarlo ver si estamos de acuerdo con que el
estado vea la forma de dictar como castigo a estas personas de comenten un
acto de violación con la pena de muerte.

XV. Técnica
Aplicamos nuestra encuesta desde un punto psicológico, familiar cuestionando
todo tipo de sentimiento, buscando ayudar a miles de casos de violación en
nuestro país.

 Opiniones de algunos estudiantes de la carrera de derecho acerca de


nuestro tema que es si están de acuerdo con castigar a los violadores en
nuestro país con la pena de muerte.
 Determinación al castigo de una violación a una mejor de edad, entre pena
de muerte o cadena perpetua.
 consecuencias y reflexión acerca del castigo de pena de muerte en caso si
el violador es alguien cercano (familiar) como por ejemplo hermano, primo,
tío.
 Dar la oportunidad de sentar al encuestado en la posición de un abogado
realizado y tener que defender a un violador, o en un congresista para que
luche por un espacio donde se dicte la pena de muerte a los violadores del
país.
XVI. Instrumentos
Se utilizó para recolectar opiniones de nuestro tema con las encuestas
virtuales.

XVII. Encuesta
La encuesta la define el Prof. García Ferrado como “una investigación realizada
sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio,
utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con intención de
obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características
objetivas y subjetivas de la población”
Mediante la encuesta se obtienen datos de interés sociológico interrogando a
los
miembros de un colectivo o de una población.

XVIII. CONFIABLIDAD DE LOS INSTRUMENTOS


En este caso al tratarse de una encuesta la confiabilidad de los instrumentos se
determinó de la siguiente manera, se dio la encuesta a cada integrante y cada
de ellos encuestar a 15 personas y la confiabilidad la podemos comprobar ya
que hay distintas respuestas y cada uno de nosotros tenemos las encuestas
con nombres del encuestado, específicamente 90 nombres de cada persona
encuestada que tenía conocimiento que sus datos estadísticos serían materia
para un trabajo de investigación, por lo que dieron su consentimiento y
nosotros cumplimos con respetar los derechos de la persona.
XIX. RESULTADOS
XX. ANÁLISIS ESTADÍSTICO UNIDIMENSIONAL

XXI. TABULACIÓN DE DATOS EN INTERPRETACIONES


TABLA 1:
¿Cree usted que aplicando la pena de muerte a los violadores de menores de edad se reducirá el delito?

¿Se reducirá el delito? (fi) FI (hi) HI hi% (HI%)

Poco Probable 30 30 0,333 0,333 33,3 33,3


Probable 37 67 0,411 0,744 41,1 74,4
Muy Probable 23 90 0,256 1,000 25,6 100,00
Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 41,1% de los encuestados, considera probable que aplicando la pena
de muerte a los violadores de menores de edad se pueda reducir el
delito; mientras que el 25,6% considera que es muy probable la
reducción del delito.

TABLA 2:
¿Condenar a pena de muerte a los violadores de menores les hará justicia a las víctimas y a sus familiares?

¿Hará justicia a las víctimas y a


(fi) FI (hi) HI hi% (HI%)
sus familiares?

No es posible 29 29 0,322 0,322 32,20 32,20


Probable 40 69 0,444 0,766 44,40 76,60
Muy Probable 21 90 0,233 1,000 23,30 100,00
Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 44,4% de los encuestados, considera probable que condenando a
pena de muerte a los violadores de menores se hará justicia a las
víctimas; mientras que el 23,3% lo considera muy probable.
TABLA 3:
¿Cree que toda la opinión pública está a favor de la pena de muerte para los violadores de menores?
¿La opinión pública estará a favor? (fi) FI (hi) HI hi% (HI%)

Poco posible 16 16 0,178 0,178 17,80 17,80


Posiblemente 50 66 0,556 0,734 55,60 73,40
Muy Posiblemente 24 90 0,267 1,00 26,70 100,00
Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 55,6% de los encuestados, considera que posiblemente toda la
opinión pública esté a favor de la pena de muerte para los violadores de
menores; mientras que el 17,8% considera que es poco posible que la
opinión pública esté a favor.
TABLA 4:
¿Cree usted que aprobando esta condena retrocederíamos como sociedad?

¿La opinión pública estará a favor? (fi) FI (hi) HI hi% (HI%)

Poco probable 60 60 0,667 0,667 66,70 66,70

Probable 19 79 0,211 0,878 21,10 87,80

Muy probable 11 90 0,122 1,000 12,20 100,00

Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 66,7% de los encuestados, considera que es poco probable que
aprobando la condena retrocederíamos como sociedad, mientras que el
12,2% considera muy probable que retrocedamos como sociedad al
aprobarse la condena.
TABLA 5:

¿Si usted fuese congresista elaboraría un proyecto de ley para reformar la legislación y aplicar pena de
muerte a delitos como la violación sexual de menores?

¿Elaboraría un proyecto para reformar la


(fi) FI (hi) HI hi% (HI%)
legislación?

Poco probable 23 23 0,256 0,256 25,60 25,60


Probable 32 55 0,356 0,612 35,60 61,20
Muy probable 35 90 0,389 1,000 38,90 100,00
Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 38,9% de los encuestados, considera muy probable que si fuese
congresista elaboraría un proyecto de ley para reformar la legislación y
aplicar la pena de muerte a los delitos como la violación a menores;
mientras que el 25,6% de los encuestados considera poco probable
elaborar el proyecto de ley, de ser congresista.
TABLA 6:
¿Usted está de acuerdo en aplicar la pena de muerte a los violadores de menores?

¿Está de acuerdo en aplicar la pena


(fi) FI (hi) HI hi% (HI%)
de muerte?

Sí 60 60 0,667 0,667 66,70 66,70


No 21 81 0,233 0,900 23,30 90,00
No lo sé 9 90 0,100 1,000 10,00 100,00
Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 66,7% de los encuestados, considera que sí está de acuerdo en
aplicar la pena de muerte a los violadores de menores; mientras que el
10,0% considera que no sabe si está de acuerdo en aplicar la pena de
muerte.
TABLA 7:
¿En el Código Penal peruano existe la regulación de la pena de muerte?

¿Existe la regulación de la pena de


(fi) FI (hi) HI hi% (HI%)
muerte?

Sí 31 31 0,344 0,344 34,40 34,40


No 59 90 0,656 1,000 65,60 100,00
Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 65,6% de los encuestados, niega que en el código penal peruano
exista la regulación de la pena de muerte; mientras que el 34,4% afirma
que en el código penal existe la regulación.
TABLA 8:
¿Tiene conocimiento si la constitución política del Perú apoya a la pena de muerte por violación?

¿La constitución apoya la pena de muerte


(fi) FI (hi) HI hi% (HI%)
por violación?

Sí 20 20 0,222 0,222 22,20 22,20


No 70 90 0,778 1,000 77,80 100,00
Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 77,8% de los encuestados, considera que no tiene conocimiento que
la constitución política del Perú apoye la pena de muerte por violación;
mientras que el 22,2% afirma que tiene conocimiento que la constitución
apoye la pena de muerte por violación.
TABLA 9:

¿Conoce cuál es el porcentaje de protección policial que se le brinda a una víctima menor que ha
pasado por violación sexual y corre riesgo a que se repita?

¿Conoce el porcentaje de protección


(fi) FI (hi) HI hi% (HI%)
policial?

Conozco 26 26 0,289 0,289 28,90 28,90


Desconozco 64 90 0,711 1,000 71,10 100,00
Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 71,1% de los encuestados, considera que desconoce cuál es el
porcentaje de protección policial que se le brinda a una víctima menor
que ha pasado por violación sexual; mientras que el 28,9% conoce el
porcentaje de protección policial que se le brinda.
TABLA 10:

¿Existe una forma humana e indolora de ejecutar a una persona que ha cometido violación sexual
contra un menor de edad?

¿Existe una forma humana e indolora? (fi) FI (hi) HI hi% (HI%)

Sí 49 49 0,544 0,544 54,40 54,40


No 41 90 0,456 1,000 45,60 100,00
Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 54,4% de los encuestados, afirma que existe una forma humana e
indolora de ejecutar a una persona que cometió violación sexual contra
un menor de edad; mientras que el 45,6% niega que exista una forma
humana e indolora de ejecutar a una persona que ha cometido violación
sexual contra un menor de edad.
TABLA 11:
¿Considera que la pena de muerte es mejor sanción que la cadena perpetua en caso de violación
sexual a menores?
¿La pena de muerte es mejor
(fi) FI (hi) HI hi% (HI%)
sanción?
Sí 56 56 0,622 0,622 62,20 62,20
No 34 90 0,378 1,000 37,80 100,00
Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 62,2% de los encuestados, afirma que la pena de muerte es mejor
sanción que la cadena perpetua en caso de violación sexual a menores;
mientras que el 37,8% niega que la pena de muerte sea mejor sanción
que la cadena perpetua.
TABLA 12:
¿Si el estado mata a un violador de menores se convierte en asesino?

¿El estado se convierte en


(fi) FI (hi) HI hi% (HI%)
asesino?

Sí 43 43 0,478 0,478 47,80 47,80


No 47 90 0,522 1,000 52,20 100,00
Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 52,2% niega que el estado se convierta en asesino si mata a un
violador de menores; mientras que el 47,8% afirma que el estado se
convierta en asesino si mata a un violador de menores.
TABLA 13:

¿Si hubiese un referéndum para modificar la constitución y establecer la pena de muerte para
violadores de menores, usted votaría en contra?
¿Si hubiese un referéndum, votaría
(fi) FI (hi) HI hi% (HI%)
en contra?

Voto a favor 54 54 0,600 0,600 60,00 60,00


Voto en contra 19 73 0,211 0,811 21,10 81,10
Abstención 17 90 0,189 1,000 18,90 100,00
Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 60,0% de los encuestados votaría a favor si hubiese un referéndum
para modificar la constitución y establecer la pena de muerte para
violadores de menores; mientras que el 18,9% se abstendría de votar.
TABLA 14:

¿Si un familiar suyo hubiese cometido el delito de violación sexual a menores estaría a favor que le
apliquen la pena de muerte?
¿Estaría a favor que le apliquen la
(fi) FI (hi) HI hi% (HI%)
pena de muerte?

Sí 60 60 0,667 0,667 66,70 66,70


No 30 90 0,333 1,000 33,30 100,00
Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 66,7% de los encuestados, afirma que estaría a favor que apliquen la
pena de muerte a un familiar si hubiese cometido el delito de violación
sexual a menores; mientras que el 33,3% niega el estar a favor que le
apliquen la pena de muerte.
TABLA 15:
¿Si usted fuese padre de un menor, se sentiría tranquilo si deciden aprobar la pena de muerte para
violadores de menores?

¿Se sentiría tranquilo si deciden aprobar


(fi) FI (hi) HI hi% (HI%)
la pena de muerte?

Sí 58 58 0,644 0,644 64,40 64,40

No 32 90 0,356 1,000 35,60 100,00

Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 64,4% de los encuestados, afirma que si fuese padre de un menor se
sentiría tranquilo si deciden aprobar la pena de muerte a violadores de
menores; mientras que el 35,6% niega que se sienta tranquilo si deciden
aprobar la pena de muerte a violadores de menores.

TABLA 16:

¿Considera válida la aplicación de pena de muerte para un menor que viola a otro menor?
¿Considera válida la pena de muerte? (fi) FI (hi) HI hi% (HI%)
Sí 47 47 0,522 0,522 52,20 52,20
No 43 90 0,478 1,000 47,80 100,00
Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 52,2% de los encuestados, considera válida la aplicación de pena de
muerte para un menor que viola a otro menor; mientras que el 47,8% no
considera válida la aplicación de la pena de muerte para un violador que
viola a otro menor.
TABLA 17:
¿Considera que la pena de muerte a violadores de menores es un castigo extremista?

¿Considera que la pena de muerte es un


(fi) FI (hi) HI hi% (HI%)
castigo extremo?

Sí 39 39 0,433 0,433 43,30 43,30

No 51 90 0,567 1,000 56,70 100,00

Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 56,7% de los encuestados, considera que la pena de muerte no es un
castigo extremo para los violadores de menores; mientras que el 43,3%
considera la pena de muerte que sí es un castigo extremo para los
violadores de menores.
TABLA 18:

¿Si usted fuese abogado defendería a un violador de un menor de 3 años para que no lo condenen a
pena de muerte?
¿Si fuese abogado, defendería al
(fi) FI (hi) HI hi% (HI%)
violador?
Sí 19 19 0,211 0,211 21,10 21,10
No 71 90 0,789 1,000 78,90 100,00
Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 78,9% de los encuestados, asegura que si fuese abogado no
defendería a un violador de un menor de 3 años para que no lo
condenen a pena de muerte; mientras que el 21,1% afirma que si fuese
abogado defendería a un violador de un menor de 3 años para que no lo
condenen a pena de muerte.
TABLA 19:

¿En el caso de una violación grupal contra una niña de 9 años con esquizofrenia, estaría de acuerdo con
establecer la pena de muerte a todos los que participaron en el crimen?

¿Estaría de acuerdo con establecer la pena de


(fi) FI (hi) HI hi% (HI%)
muerte a los que participaron en el crimen?

De acuerdo 65 65 0,722 0,722 72,20 72,20


Desacuerdo 14 79 0,156 0,878 15,60 87,80
No lo sé 11 90 0,122 1,000 12,20 100,00
Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 72,2% de los encuestados, está de acuerdo con establecer la pena de
muerte a los que participan de una violación grupal a una niña de 9 años
con esquizofrenia; mientras que el 12,2% no sabe si estaría de acuerdo
con establecer la pena de muerte a los que participaron del crimen.
TABLA 20:
¿Cree que las futuras generaciones estarían de acuerdo?

¿Las futuras generaciones estarían de


(fi) FI (hi) HI hi% (HI%)
acuerdo?

Sí 72 72 0,800 0,800 80,00 80,00


No 18 90 0,200 1,000 20,00 100,00
Total 90   1   100,00  

INTERPRETACIÓN:
 El 80,0% de los encuestados, afirma que las futuras generaciones
estarían de acuerdo con la aplicación de la pena de muerte a menores;
mientras que el 20,0% niega que las futuras generaciones estén de
acuerdo.
XXII. DIAGRAMAS PARA VARIABLES ORDINALES

TABLA 1:

¿Cree usted que aplicando la pena de muerte a los violado-


res de menores de edad se reducirá el delito?
40 37
35
30
30
25 23
20
15
10
5
0
Poco Probable Probable Muy Probable

Frecuencia

TABLA 2:

¿Condenar a pena de muerte a los violadores de menores les


hará justicia a las víctimas y a sus familiares?
45
40
40
35
29
30
25 21
20
15
10
5
0
No es posible Probable Muy Probable

Frecuencia
TABLA 3:

¿Cree que toda la opinión pública está a favor de la pena de


muerte para los violadores de menores?
60
50
50

40

30
24
20 16

10

0
Poco posible Posiblemente Muy Posiblemente

Frecuencia

TABLA 4:

¿Cree usted que aprobando esta condena retrocederíamos


como sociedad?
70
60
60

50

40

30
19
20
11
10

0
Poco probable Probable Muy probable

Frecuencia
TABLA 5:

Frecuencia
40
35
35 32
30
25 23
20
15
10
5
0
Poco probable Probable Muy probable

Frecuencia

TABLA 6:

¿Usted está de acuerdo en aplicar la pena de muerte a los vio-


ladores de menores?
70
60
60

50

40

30
21
20
9
10

0
Sí No No lo sé

Frecuencia
TABLA 7:

¿En el Código Penal peruano existe la regulación de la pena


de muerte?

31

59

Sí No

TABLA 8:

¿Tiene conocimiento si la constitución política del Perú


apoya a la pena de muerte por violación?

20

70

Sí No
TABLA 9:

¿Conoce cuál es el porcentaje de protección policial que se


le brinda a una victima menor que ha pasado por violación
sexual y corre riesgo a que se repita?

26

64

Conozco Desconozco

TABLA 10:

¿Existe una forma humana e indolora de ejecutar a una


persona que ha cometido violación sexual contra un menor
de edad?

41

49

Sí No
TABLA 11:

¿Considera que la pena de muerte es mejor sanción que la


cadena perpetua en caso de violación sexual a menores?

34

56

Sí No

TABLA 12:

¿Si el estado mata a un violador de menores se convierte en


asesino?

47 43

Sí No
TABLA 13:

¿Si hubiese un referéndum para modificar la constitución y


establecer la pena de muerte para violadores de menores,
usted votaría en contra?
60
54
50

40

30

19
20 17

10

0
Voto a favor Voto en contra Abstención

TABLA 14:

¿Si un familiar suyo hubiese cometido el delito de violación


sexual a menores estaría a favor que le apliquen la pena de
muerte?

30

60

Sí No
TABLA 15:

¿Si usted fuese padre de un menor, se sentiría tranquilo si


deciden aprobar la pena de muerte para violadores de
menores?

32

58

Sí No

TABLA 16:

¿Considera válida la aplicación de pena de muerte para un


menor que viola a otro menor?

43
47

Sí No
TABLA 17:

¿Considera que la pena de muerte a violadores de menores


es un castigo extremista?

39

51

Sí No

TABLA 18:

¿Si usted fuese abogado defendería a un violador de un


menor de 3 años para que no lo condenen a pena de muer-
te?

19

71

Sí No
TABLA 19:

¿En el caso de una violación grupal contra una niña de 9


años con esquizofrenia, estaría de acuerdo con establecer la
pena de muerte a todos lo que participaron en el crimen?
70

60

50

40

30

20

10

0
De acuerdo Desacuerdo No lo sé

TABLA 20:

¿Cree que las futuras generaciones estarían de acuerdo?

18

72

Sí No
XXIII. CONCLUSIONES
Se concluye, en la aplicación del proyecto contribuyente a desarrollar que la
pena de muerte a los violadores de menores de edad se le atribuye como una
sanción penal ante delitos muy graves generando numerosos conflictos
internos en los países que la contemplan, en cual es importante relacionar con
un profesional especializado y llevar a cabo en los trabajos de uso de técnicas
antisísmicas en las estructuras ya que al no cumplir con eso puede haber un
riesgo de sufrir daños hacia los menores de edad en la ciudad de Chiclayo.

Como antecedente histórico en nuestro país tenemos la ejecución del monstruo


de Armendáriz por el hallazgo del cadáver de un niño de 3 años, pues el horror
se apoderó de las personas y sedientos de encontrar al culpable acusaron a
Jorge Villanueva a pena de muerte, años después se comprobó que este era
inocente.

Según la encuesta realizada es poco probable disminuir el delito de violación


sexual a menores de edad, en la cual aquella persona condenada a una pena
privativa de libertad, la cual ha sido suspendida, deberá cumplir con ciertas
normas impuestas por el juez.

La aplicación de la pena de muerte para delitos de violación sexual a menores


según los datos estadísticos de esta investigación no sería la mejor condena, a
eso le agregamos que en nuestra legislación no es aceptable admitir este tipo
de sanciones penales que atentan contra la vida.

La estadística es una pieza clave para todas las investigaciones de nivel que
un estudiante debe realizar, pues, nos ayuda a entender de cerca lo que opina
la sociedad al respecto y ver la manera de dar soluciones para mejorar nuestro
país.
XXIV. RECOMENDACIONES
Los órganos de justicia de nuestro país deben elaborar un plan que les permita
no tener sobre carga procesal, de esta manera podrán agilizar los expedientes
de casos como violación a menores de edad evitando que se vuelvan a
cometer.

Los jueces no deben caer en la corrupción y liberar a los violadores de


menores de edad, pues un caso conocido es el del Juez César Hinostroza
quien dejó absuelto a un violador de un menor de 13 años de edad, se busca la
pena máxima para estos criminales.

La sociedad debe mejorar todo el tiempo creando conciencia del cuidado que
se debe tener a los menores de edad y la gravedad que contiene el delito de
violación.

Si creamos una sociedad donde exista la cultura y fomentamos el correcto


actuar humano en los niños tendremos un mejor futuro como país y sociedad.

Debemos fomentar el uso de la estadística en los estudiantes escolares,


universitarios y profesionales ya que nos permite obtener datos y sacar
conclusiones que responden ante una problemática social como esta.
XXV. REFERENCIAS
 Aldeas Infantiles SOS Perú (2019). Las cifras de violencia física y
sexual contra menores de edad son alarmantes.
https://www.aldeasinfantiles.org.pe/noticias/las-cifras-de-violencia-
sexual-fisica-y-sexual-con
 América Noticia (2018). Pena de muerte: ¿se puede aplicar en el Perú?
 Canelo, R (2017). Consideraciones sobre la pena de muerte en el Perú.
https://lpderecho.pe/consideraciones-pena-muerte-peru/
 Comité estadístico Interinstitucional de la criminalidad (2017).
Homicidios en el Perú contándolos uno a uno.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/
Est/Lib1532/libro.pdf
 Constitución Política del Perú (1993). Poder Judicial. Capítulo VIII, Art.
140°.
 Código Penal Peruano (CP). Violación de libertad sexual. Capítulo IX,
Art. 173°.
 Defensoría del Pueblo (2018). EL SISTEMA PENAL JUVENIL EN EL
PERU. https://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/pena-muerte-
que-no-puede-aplicarse-pais-n297375
 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
XXVI. ANEXOS
ENCUESTA APLICADA
1) ¿Cree usted que aplicando la pena de muerte a los violadores
de menores se reducirá el delito?
a. Poco probable
b. Probable
c. Muy probable
2) ¿Condenar a pena de muerte a los violadores de menores les
hará justicia a las víctimas y a sus familiares?
a. No es posible
b. Probable
c. Muy probable
3) ¿Cree que toda la opinión pública está a favor de la pena de
muerte para los violadores de menores?
a. Poco posible
b. Posiblemente
c. Muy posiblemente
4) ¿Cree usted que aprobando esta condena retrocederíamos
como sociedad?
a. Poco probable
b. Probable
c. Muy probable
5) ¿Si usted fuese congresista elaboraría un proyecto de ley
para reformar la legislación y aplicar pena de muerte a delitos como
la violación sexual de menores?
a. Poco probable
b. Probablemente
c. Muy probable
6) ¿Usted está de acuerdo en aplicar la pena de muerte a los
violadores de menores?
a. Si
b. No
7) ¿En el Código Penal peruano existe la regulación de la pena
de muerte?
a. Si
b. No
8) ¿Tiene conocimiento si la Constitución Política del Perú
apoya a la pena de muerte por violación?
a. Si
b. No
9) ¿Conoce cuál es el porcentaje de protección policial que se le
brinda a una víctima menor que ha pasado por violación sexual y
corre el riesgo de que se repita?
a. Conozco
b. Desconozco
10. ¿Existe una forma humana e indolora de ejecutar a una persona
que ha cometido violación sexual contra un menor de edad?
a. Si
b. No
11. ¿Considera que la pena de muerte es mejor sanción que la
cadena perpetua en caso de violación sexual a menores?
a. Si
b. No
12. ¿Si el estado mata a un violador de menores se convierte en
asesino?
c. Si
d. No
13. ¿Si hubiese un referéndum para modificar la constitución y
establecer la pena de muerte para violadores de menores, usted
votaría en contra?
a. Voto a favor
b. Voto en contra
c. Abstención
14. ¿Si un familiar suyo hubiese cometido el delito de violación
sexual a menores estaría a favor que le apliquen la pena de muerte?
a. Si
b. No
15. ¿Si usted fuese padre de un menor, se sentiría tranquilo si
deciden aprobar la pena de muerte para violadores de menores?
a. Si
b. No
16. ¿Considera valida la aplicación de pena de muerte para un
menor que viola a otro menor?
a. Si
b. No
17. ¿Considera que la pena de muerte a violadores de menores
es un castigo extremista?
a. Si
b. No
18. ¿Si usted fuese abogado defendería a un violador de un
menor de 3 años para que no lo condenen a pena de muerte?
a. Si
b. No
19. ¿En el caso de una violación grupal contra una niña de 9
años con esquizofrenia, estaría de acuerdo con establecer la pena
de muerte a todos los que participaron en el crimen?
a. De acuerdo
b. En desacuerdo
c. No lo sé
20. ¿Cree que las futuras generaciones estarían de acuerdo?
a. Si
b. No
ANEXO 2: PORCENTAJES CONTABILIZADOS

También podría gustarte