Derecho y Mujeres
Derecho y Mujeres
Derecho y Mujeres
Perspectiva de
género y derecho
de mujeres
Dra. Melissa Rivera
!
Género
Conjunto de atribuciones construidas
socialmente a partir de la diferencia sexual, por
ejemplo, mitos, iágenes, estereotipos,
representaciones sobre lo masculino y femenino, el
rol que corresponde al hombre y a la mujer, ámbitos
legales, culturales, económicos, religiosos o políticos
etc.
Identidad de género
Proceso individual mediante el cual una persona adquiere ciertos
conceptos normativos como integrales de su propia identidad.
¿CuÁl eS lA DifERenCIa EnTre SExo Y géNEro?
SEXO GÉNERO
Diferencias biológicas entre Las características de
hombres y mujeres género son culturales y
pueden transformarse
mediante el cambio social,
necesidades, violación de
derechos etc.
Derecho
a salud y
GÉNERO
“Comprende derecho a un
sistema de protección de la
salud, incluida atención
sanitaria y de los factores
determinantes que facilite la
igualdad de oportunidades a
las personas para que
disfruten de su máximo nivel
de salud.”
—Derecho a SALUD
Derecho a SALUD
¿Es solo atención de los procesos
salud enfermedad físicos?
NO, abarca factores socioeconómicos que promueven
condiciones de vida sana, derecho extensivo a factores
básicos de salud como; alimentación, vivienda, agua
potable, trabajo seguro y medio ambiente adecuado.
Asegurar Facilitar
El acceso a La obtención de
alimentación esencial, medicamentos
adecuada y segura esenciales
..!
Derecho a salud
sexual y
reproductiva
¿Qué es SALUD REPRODUCTIVA?
Estado general de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos
relacionados con el sistema reproductivo. Esto implica:
● Derecho del hombre y mujer a obtener algún método de planificación, eficaz,
aceptable y económicamente asequible
● Elegir métodos para la regulación de la fecundidad
● Servicios de atención contra embarazo y partos de riesgo
● Capacidad de disfrutar la vida sexual sin riesgos
● Procrear y libertad de decidir hacerlo, cuando y con qué frecuencia.
01 02
Autodeterminación reproductiva Atención sexual y reproductiva
● Planear la familia ● Protección antes, durante y
● Tomar decisiones después del parto
reproductivas ● Interrupción voluntaria del
● Estar libre de todas las embarazo
formas de violencia y ● Prevención y tratamiento de
coerción VIH y enfermedades de
transmisión sexual
● Protección contra prácticas
nocivas
Atención en salud sexual y reproductiva
SOCIOECONOMÍA CONFIDENCIALIDAD
Menos atención
Desigualdad de roles en el
médica por disuadir
hogar, nutrición y lugar de
a la mujer a
trabajo afectan la salud.
asesoramiento y
Violencia y exposicion a abuso
tratamiento.
sexual que ocasiona daños
físicos, psicológicos,
embarazos no deseados.
Prácticas culturales,
mutilación.
Desigualdad
Pacientes femeninas con HIV manifiestan que la
desigualdad de género influye en la práctica
sexual con riesgos. Además poligamia, violación
marital, prácticas tradicionales, mutilación,
ponen en riesgo a las feminas a cotnraer
HIV/SIDA y enfermedades de transmisión sexual
No permitir coerción como
esterilización sin consentimiento
o pruebas de enfermedades
venéreas o embarazo para
oponer a un trabajo
Derecho de autodeterminación sexual
y reproductiva
Derecho a no ser Prohibición de
objeto de esterilización la mutilación
forzosa femenina o
genital
Prohibir el matrimonio a
edad temprana sin el Violencia y
libre y total abuso sexual
consentimiento de cada
cónyuge
ROMANIA
Restringen el acceso a
métodos anticonceptivos
y respaldan a mujeres
con familias numerosas
SALVADOR
Aborto ilegal en
cualquier circunstancia,
incluso si la vida de la
madre corre peligro.
EJEMPLOS