Salud Sexual
Salud Sexual
Salud Sexual
b. Apoyos didcticos:
Abarcan diversos recursos audiovisuales (lminas, diapositivas, pancartas,
presentaciones de PPT, grabaciones, videos, discos compactos (CDs de audio y
video, etc.), informticos (CDs interactivos, programas educativos informatizados,
programas en lnea, entre otros) y juegos didcticos (barajas o naipes,
rompecabezas, crucigramas, domin, lotera, etc.)
c. Materiales promocionales:
Son elaborados en variados formatos con el propsito de transmitir informacin y
mensajes comunicacionales a diversas audiencias; desempean un papel
importante en cuanto a la sensibilizacin de la poblacin, el posicionamiento
pblico de determinadas temticas, as como en apoyo y complemento a los
procesos educativos sistemticos (formales y no formales). Incluyen afiches,
postales, desplegables (dpticos, trpticos, etc.), autoadhesivos, folletos, spots y
programas radiales y televisivos, paquetes para campaas promocionales y de
abogaca, entre otros.
d. Documentos tcnicos:
Constituyen materiales impresos o electrnicos que proveen informacin cientfica
acerca de temas sustantivos relacionados con la sexualidad humana y su
educacin. En este Catlogo se han incluido libros y folletos, informes de
investigacin, documentos conceptuales y metodolgicos, sistematizaciones,
estudios de casos, lecciones aprendidas y mejores prcticas, evaluaciones de
proyectos, antologas, informes de consultas tcnicas, reuniones, talleres, eventos
y publicaciones peridicas (revistas, boletines), entre otros.
e. Documentos legales:
Comprenden aquellos instrumentos internacionales y nacionales, polticas, planes,
programas, estrategias nacionales y sectoriales, normas, decretos, resoluciones,
entre otros, que sirven de sustento jurdico e institucional a la Educacin de la
Sexualidad.6
Pobreza: Podra pensarse que los factores socioeconmicos no afectan a la
satisfaccin sexual, pero no es as. La pobreza tambin supone una vida sexual
menos satisfactoria o, de otro modo, las personas de nivel socioeconmico alto
dicen tener mejor sexo. Las personas que tienen una posicin socioeconmica
ms desfavorecida tienden a tener relaciones sexuales menos satisfactorias y
menos seguras, as como a sufrir ms experiencias sexuales abusivas. Asi mismo,
las mujeres suelen sufrir ms experiencias sexuales abusivas que los hombres y
declaran haber tenido menor satisfaccin sexual durante su primera relacin
sexual", afirma. Por el contrario, las personas con una mayor posicin
socioeconmica parecen tener una mayor conciencia de sus propias necesidades
Intervalos de embarazos:
Intervalos cortos
Para el beb: Si la mujer se embaraza nuevamente antes de haberse recuperado
fsicamente, el beb no tendr los suficientes nutrientes para su desarrollo
adecuado. Los problemas que podran tener el beb por cada mes que se acorta
el intervalo entre los embarazos, son los siguientes:
Bajo peso al nacer
Pequeo para su edad gestacional
Los bebs no crecen ni se desarrollan como se espera durante el embarazo.
Pretrmino o prematuro.
Para la madre: El riesgo por los intervalos cortos podra explicarse porque la
madre no haya tenido tiempo para recuperarse de las demandas fisiolgicas que
significan para su organismo un embarazo y el subsecuente amamantamiento. Los
problemas que podran tener el beb y la madre, por cada mes que se acorta el
intervalo entre los embarazos, son los siguientes:
Parto pretrmino o prematuro, se considera parto prematuro cuando se presenta
antes de las 37 semanas de embarazo.
Ruptura uterina.
Sangrado del tercer trimestre
Problemas de salud mental. Los embarazos con intervalos cortos pueden ser
causa de depresin post parto
Intervalos Largos
Para cada mes que se aumentaba arriba de los 59 meses, el riesgo aumenta un
0.6%.
El riesgo de prematuridad se aumenta un poco menos del 0.6%
El riesgo de bajo peso al nacer, se incrementa un 0.9 %
Y el riesgo de que el tamao del beb fuera pequeo para su edad gestacional,
se aumentaba un 0.8%
El efecto de un intervalo demasiado largo puede ser por la declinacin gradual del
cuerpo de la mujer para enfrentarse a la demanda de dicho embarazo- el cual
Todas las consultas, pruebas y vacunas que se realicen al hijo o hija sern
registradas en la Cartilla de Salud Infantil.
E-mail: nieto@ashonplafa.sdnhon.org.hn
Autoridad: Lic. Carlos Morlachi Rosales, Director Ejecutivo.
Nombre: ASOCIACION AMIGOS PARA SIEMPRE
Siglas: AAPS
Sede: San Pedro Sula, Corts
Direccin: Barrio Suncery, 7 y 8 calle, 13 y 14 Ave. No. 719 S.E Pasaje La Virtud,
San
Pedro Sula, Corts, Honduras C.A.
Apdo. Postal: 941 S.P.S.
Telfono: (504) 554 - 3232 / 553 - 2202
Fax: (504) : 555 - 3222
E-mail: No Consignado
Autoridad: Licenciada Virginia Alfaro, Directora Ejecutiva; Licenciada Ftima
Duarte,
Coordinadora
Nombre ASOCIACION EL BUEN PASTOR
Siglas: AEBP
Sede: Catacamas, Olancho
Direccin: Comunidad de Santa Mara del Real, Catacamas, Olancho, Honduras
C.A.
Apdo. Postal: 35, Cdigo Postal 16201 Catacamas
Telfono: (504 899 - 4927
Fax: (504) 899 - 4011
E-mail: elbupa@sdnhon.org.hn
Autoridad: Dr. Nstor Anbal Salavarria, Director Ejecutivo.
Nombre ASOCIACION HONDUREA " PREDICAR Y SANAR "
Siglas: PREDISAN
Sede: Catacamas, Olancho
Direccin: Barrio El Jess, 2 cuadras al Este de Banco Atlntida, Catacamas,
Olancho.
Honduras C.A
Apdo. Postal: 42, Catacamas..
Telfono: (504 899 - 4341
Fax: (504) 899 - 4027
E-mail: predisan@hondutel.hn
Autoridad: Dra. Amanda Madrid Guerra, Directora Ejecutiva.
Nombre CENTRO DE ORIENTACIN Y CAPACITACIN EN SIDA
Siglas: COCSIDA
Sede: La Ceiba, Atlntida.
Direccin: Avenida 14 de Julio, Frente a Clnicas Especializadas, Casa # 296, La
Ceiba, Atlntida,
Honduras C.A
Apdo. Postal: No Consignado.
Telfono: (504) 443 - 2655
Fax: (504) 443 - 2655
E-mail: cocsida@caribe.hn
Autoridad: Profa: Mara Luisa de Gonzlez Triminio. Coordinadora COCSIDA
Nombre CENTRO DE CAPACITACION "EL YUNQUE"
Siglas: CFCA
Sede: Ciudad de Ocotepeque, Ocotepeque
Direccin: Colonia Las Amricas, Ocotepeque, Ocotepeque, .Honduras C.A
Apdo. Postal: .No Tiene.
Telfono: (504 653 - 3353
Fax: (504) 653 - 3457
E-mail: No Tiene
Autoridad: Emilio Gavarrete, Director Ejecutivo.
Instituciones Gubernamentales
Datos Demogrficos
Sexo:
M
F
Edad:_____
Estado Civil: Soltero
Nivel Educativo: Primaria
Casado
Unin libre
Secundaria
Universidad
93
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Si
No
17
Si
No
Mtodos conocidos
Dato
Preservativo
Pldoras anticonceptivas
Inyeccin Anticonceptiva
Coito Interrumpido
Vasectoma
Ligadura de Trompas
DIU
Cantida
d
24
21
22
8
16
14
21
%
80
70
73
27
53
47
70
73
70
53
47
27
Sexualmente Activo
Dato
Cantidad
Si
23
No
7
%
77
23
Sexualmente Activo
90
80
77
70
60
50
40
30
23
20
10
0
Si
No
5. Ha sido orientado en cmo llevar una vida sexual saludable? (Charlas educativas)
%
80
20
80
70
60
50
40
30
20
20
10
0
Si
No
Amigos
TV
Otros
2
3
11
7
10
37
17
10
7
Casa
Escuela/Colegio
Amigos
TV
Otros
Aspectos Demogrficos
1. Sexo
Sexo
Dato
Cantida
d
Masculino
Femenino
10
20
33
67
Sexo
80
67
70
60
50
40
33
30
20
10
0
Masculino
Femenino
2. Nivel Educativo
Nivel Educativo
Dato
Cantidad
Primaria
Secundaria
Universitario
12
14
4
40
47
13
Nivel Educativo
50
45
40
47
40
35
30
25
20
13
15
10
5
0
Primaria
Secundaria
Universitario
3. Estado Civil:
Estado Civil
Dato
Soltero
Casado
Unin Libre
Cantida
d
12
6
12
%
40
20
40
Estado Civil
45
40
40
40
35
30
25
20
20
15
10
5
0
Soltero
Casado
Unin Libre
BIBLIOGRAFIA
1. UNFPA, Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas, Noticias Sobre Salud
sexual y reproductiva, (Sede web), Acceso: 2 de Marzo de 2016, Disponible
en: http://www.unfpa.org/es/salud-sexual-y-reproductiva
2. Chelala, Cesar, Salud Sexual y Reproductiva, Organizacin Panamericana
de la Salud, Oficina Panamericana, Oficina Regional de la Organizacin
Mundial de la Salud, pag. 3.
3. Ramirez, Katherine, El Estado debe garantizar los derechos sexuales de las
hondureas: CDM, Presencia Universitaria, (Sede web), Acceso: 4 de
marzo del 2016. Disponible en:
https://presencia.unah.edu.hn/academia/articulo/el-estado-debe-garantizarlos-derechos-sexuales-de-las-hondurenas-cdm4. Ellner, Ricardo, Historico: Ley de Educacion Sexual para Honduras, (Sede
web), Acceso: 4 de Marzo del 2016. Disponible en:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205250
5. Anderson Rgnar, Panchaud Christine, Singh Susheela, Watson Katherine,
Guis de uso de evidencia para mejorar la salud y los derechos sexuales
dela gente joven, International Planned Parenthood Federation, (Sede
Web), Acceso: 4 de marzo de 2016. Disponible en:
http://www.guttmacher.org/pubs/demystifying-data-SP.pdf
6. UNFPA, Equipo de Apoyo Tcnico para Amrica Latina y el Caribe.
Catlogo de materiales, medios y documentos para la Educacin de la
Sexualidad producidos con el apoyo del UNFPA. Mxico, D.F., (Sede Web),
Acceso: 5 de marzo de 2016. Disponible en:
http://www.ugr.es/~fjjrios/pdf/mi-educasexAmerica.pdf
7. Karla T., Tabaquismo afecta sexualidad,Salud 180, (Sede web), Acceso: 5
de marzo de 2016. Disponible en:
http://sexualidad.salud180.com/sexualidad/tabaquismo-afecta-sexualidad
8. Anonimo, Salud, edadde la futura madre y riesgo de embarazo, (Sede
web), Acceso 5 de marzo de 2016. Disponible en:
http://salud.discapnet.es/Castellano/Salud/Guias%20de%20Salud/Guia
%20sobre%20embarazo/edad/Paginas/Pagina%20principal.aspx
9. Cruz Jaimes, Guadalupe, Mortalidad y morbilidad materna, dos caras de la
inequidad, El blog de la Enfermera, (Sede Web), Acceso: 5 de marzo de
2016. Disponible en: http://enferlic.blogspot.com/2011/01/mortalidad-ymorbilidad-materna-dos.html