Innovación Empresarial.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Mabel Marte 1099381

Ensayo sobre la Innovación Empresarial

La Innovación nos permite desarrollar y crear estrategias donde impulsamos el


crecimiento de estructuras para el crecimiento de la empresa en el cambio organizacional
y ofrecer objetivos rentables para el futuro inmediato y/o a largo plazo.

La innovación debería entenderse como un grupo de actividades comunes y estratégicas


para asegurar la manera de competir, y que en la averiguación consciente y deliberada de
oportunidades puede implicar o conseguir a distintas superficies funcionales en una
composición organizacional.

Encontramos varios puntos donde podemos encontrar diferentes conceptos en los cuales
creamos habilidades, empleamos herramientas tecnológicas para afianzar la
productividad a nivel de lograr una estabilidad que produce la bonanza en la economía

Los organismos internacionales nos muestran los indicadores generales clasificados en


categorías que se manifiestan en las diferentes economías a nivel mundiales y por cada
país con los impactos en cada comunidad.

Las empresas hoy en día buscan actualizar los modelos antiguos de referirse al personal
que realiza las tareas y los define de formas que se reconozca y motiven al recurso a
Identificarse con la empresa. Se busca involucrar al individuo en el proceso tanto de
innovación como lograr la calidad desde el inicio de los procesos en la organización como
fuerza de cambio para lograrlo.

Hemos de reconocer que la tecnología ha jugado un papel muy importante en los procesos
de innovación dándonos más seguridad y agilidad para poder llegar a la meta o cumplir
con nuestras asignaciones.

Para poder sostenerse en un mercado tan competitivo como el actual es necesario que
tanto los directores de empresas como todo su personal, aprendan a desarrollar
habilidades nuevas que marquen en su compañía una ventaja competitiva sobre las ofertas
de las demás, valor añadido que sólo se obtendrá a través de la innovación constante.

La innovación es la mejor estrategia que podemos utilizar si queremos alcanzar cualquier


objetivo. Los productos o servicios nuevos, llamativos y creativos, pero que sobre todo
se basen en suplir una necesidad, resultan en ser el énfasis que debe tener cada empresa
a la hora de realizar cualquier proceso.

Es necesario a su vez que cualquier proceso para ser innovador incluya las siguientes
características:

• Ser creativo: La creatividad es el aporte de ideas nuevas y poco convencionales,


capaces de atraer la atención de posibles consumidores y clientes recurrentes.
• Focalizarse a las necesidades: Las actividades deben de incluir tareas tales como
buscar e identificar nuevas oportunidades o necesidades insatisfechas en el
mercado (inputs) hasta todas aquellas necesarias para concretar la satisfacción real
de los clientes (outputs).
• Eficiencia: Centrarse en escoger las mejores ideas y aquellos proyectos que vayan
a dejar mejor parada la economía de la empresa.
• Liderazgo: Comprometerse con la importancia del proceso que se está llevando a
cabo.

Es necesario también que cada vez que vayamos a poner en práctica cualquier idea,
realicemos análisis como los FODA, que nos ayuden a obtener un diagnóstico de las
metodologías, de modo que se puedan observar las limitantes y las condiciones en las
que se encuentra la empresa con respecto a la idea, ya sean positivas o negativas.

Es importante guiarnos de modelos que nos puedan ayudar a la proyección de nuestras


ideas, ahí es donde entra el modelo sistémico empresarial Voss-Chiesa el cual expone
cinco tareas que son necesarias para innovar de forma eficiente:

1. Ser capaces de ser explotar nuestra creatividad y generar nuevas ideas,


pensamientos y accionares sin importar el ámbito.
2. Desarrollar el producto y determinar si será un éxito o un fracaso dependiendo
de los costos y de su comercialización.
3. Redefinir nuestros procesos productivos y ser capaces de cuestionar
continuamente la eficiencia de los procesos a través de indicadores u otras
herramientas.
4. Redefinir los procesos comerciales y ser capaces de ofrecer nuevas propuestas
que nos ayuden a expandirnos a otros mercados inexplorados.
5. Gestionar el conocimiento y la tecnología.
Los procesos para gestionar la innovación son los mismos, pero a la forma en la que las
empresas lo pondrán en práctica variará dependiendo de sus metas y objetivos. Es por
esto que podemos resaltar la innovación desde cinco perspectivas diferentes:

1. Innovación de producto: una vez que la táctica es conseguir un triunfo comercial en el


mercado desde la generación constante de ideas.

2. Innovación de procesos: una vez que la táctica es descubrir una totalmente nueva
forma de laborar al conseguir hacer las cosas de manera distinta, más instantánea y/o
barata.

3. Innovación tecnológica: una vez que la táctica es la aplicación industrial del


entendimiento científico.

4. Innovación de separación: una vez que la táctica es romper con las pautas de consumo
establecidas.

5. Innovación incremental: una vez que la táctica es la optimización progresiva del


producto.

En resumen, al gestionar la innovación tenemos la posibilidad de hallar distintas fuentes


de comercio empero los resultados alcanzados por esta vía mostrarán nuestra propia
capacidad o eficiencia en esta labor, misma que debemos de mejorar una y otra vez.

También podría gustarte