Denotado y Connotado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Humanidades y Artes


Escuela de Bellas Artes
Cátedra: Composición

Lic. Martín Toyé


2017

Oliviero Toscani, Contrast in Black and White, 1989



Roland Barthes
El mensaje fotográfico

La paradoja fotográfica

“¿Cuál es el contenido del mensaje fotográfico?
¿Qué transmite la fotografía? Por definición, la
esencia en sí, lo real literal.”

“Pero en realidad, cada uno de estos mensajes
desarrolla de manera inmediata y evidente, además
del contenido analógico en sí (escena, objeto,
paisaje), un mensaje suplementario al que por lo
general conocemos como estilo de la reproducción.“

En definitiva, todas esas artes «imitativas»
conllevan dos mensajes: un mensaje denotado, que
es el propio analogon, y un mensaje connotado, que
es, en cierta manera, el modo en que la sociedad
ofrece al lector su opinión sobre aquel.

El contenido denotado se refiere a los elementos
explícitos ofrecidos por la imagen.

El contenido connotado se refiere a los mensajes no
explícitos que aparecen en una lectura compleja de
la imagen.

La complejidad de los contenidos connotados de una
imagen está en relación directa con el código que
maneja el receptor, y el grado de familiaridad o
comprensión que pueda tener el contenido denotado.

Una imagen puede tener múltiples interpretaciones
en función de quiénes la miran.

Vlad Artazov
(República Checa)

Chema Madoz
(España, 1958)

Martin Parr
(UK, 1952)



Oliverio Toscani
(Italia, 1942)
Oliviero Toscani, Contrast in bLack and White, 1989
Oliviero Toscani, El beso, Prete e Suora 1991
Oliviero Toscani, Cementerio, 1991
September 1992

VIH 1992
September 1992
Silla Eléctrica, 1992
Oliviero Toscani, Soldado bosnio, 1994
Oliviero Toscani, Cuori, 1996
Oliviero Toscani, Sentence to Death, 1999

El código del sistema connotado está constituido
visiblemente bien por un sistema de símbolos universal,
bien por una retórica de una época, en definitiva, por
una reserva de estereotipos (esquemas, colores,
grafismos, gestos, expresiones, agrupaciones de
elementos)

Ante una fotografía, el sentimiento de “denotación” o,
si se prefiere, de plenitud analógica, es tan intenso que
la descripción de una foto en forma literal es imposible,
pues “describir” consiste precisamente en añadir al
mensaje denotado un sustituto o segundo mensaje,
extraído de un código que es la lengua y que, a poco
cuidado que uno se tome en ser exacto, constituye
fatalmente una connotación respecto al mensaje
analógico de la fotografía.

Describir no consiste sólo en ser inexacto e incompleto,
sino en cambiar de estructura, en significar algo
diferente de aquello que se muestra.

Trabajo Práctico
1. Buscar una imagen (publicitaria). Enumerar los
elementos que hacen la denotación de dicha imagen.
Escribir cuál es la connotación de la misma.

Trabajo Práctico
2. Con los mismos elementos denotados detallados en el
punto anterior, realizar una imagen cuya connotación
sea diferente a la que describió.

También podría gustarte