El Mensaje Fotográfico y La Retorica de La Imagen Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

La retórica de la imagen

¿De qué modo la imagen adquiere sentido? -> Imagen publicitaria -> Significación intencional

Los tres mensajes

Primer mensaje – lingüístico: Para descifrarlo solo hay que saber escritura y lengua francesa.

- Luego, signos discontinuos. Encadenamiento: regreso del mercado-> indica frescura


de los productos y que están destinados a preparación casera. Saber implantado en
civilizaciones vastas.
- Otro signo -> tomate + ají = tonalidad tricolor (amarillo, verde y rojo -> italianeidad.
Remite a mensaje lingüístico Panzani (asonancia italiana). A partir de estereotipos
turísticos.
- Otro signo -> idea de servicio culinario total. Provee todo lo necesario para la
preparación de un plano compuesto.
- Otro signo-> lata parece igualarse a productos naturales que la rodean. Puente entre
origen de los productos y estado último.

A todo esto, se agrega el saber de que se trata de una imagen publicitaria. Se sabe porque
está en una revista y por la insistencia en Panzani.

Segundo mensaje – Icónico denotado: Sin código. Soporte del mensaje.

Tercer mensaje – Icónico connotado: Con código. Simbólico.

¿Hasta qué punto se distinguen?

El mensaje lingüístico

Con relación a mensajes icónicos, el mensaje lingüístico cumple 2 funciones.

 Anclaje: Guía lectura de los significantes de la imagen, hacia un sentido elegido con
antelación. Impide que los sentidos connotados vayan a regiones demasiado
individuales. [Toda imagen es polisémica, formada por signos que los lectores pueden
priorizar unos e ignorar otros]. P/E: fotografías de prensa y publicidad.
 Relevo: Imagen y palabra en relación complementaria. Palabras como fragmento de
una unidad más general y la unidad del mensaje se cumple en un nivel superior.

La imagen denotada

No existe imagen literal en estado puro.

Mensaje icónico denotado: Mensaje privativo, ausencia de sentido llena de todos los
sentidos, inocente, sin código.

Solo la fotografía puede transmitir info literal. La irrealidad real de la fotografía. Irreal -> aquí.
Realidad -> haber estado allí. Comparación cine e historia, hecho antropológico.

Es un sintagma.

La imagen connotada

Depende de los saberes contenidos en la imagen, como pueden clasificarse y quien los lee->
idiolectos.
Semas de connotación: Significados connotación -> barbarismos, se organizan en campos
asociativos. [Ideología]

Connotadores: Significantes connotación, construyen rasgos discontinuos, erráticos.

Retórica: Conjunto de connotadores,

Es un sistema.

Los connotadores discontinuos están relacionados actualizados a partir del sintagma de


la connotación.

El mensaje fotográfico

Fuente emisora (1) – Mensaje (Fotografía) (2) – Canal de transmisión – Medio receptor (1)

(1) Sociología
(2) Objeto dotado de autonomía estructural -> Estructura fotográfica r Estructura textual =
Mismo espacio contiguo, pero no homogeneizado.

La paradoja fotográfica

Real y fotografía = relevo/ código

- Otros similares: pintura, dibujo, teatro, cine.


- Poseen: Mensaje denotado y connotado.

Mito: Pensar que la perfección y la plenitud de su analogía con la realidad vuelven a la


fotografía de carácter puramente denotante.

Connotación aparece en los procesos de producción y recepción.

La paradoja fotográfica (aparece lo connotado a partir de un mensaje sin código): coexisten 2


mensajes:

 Lo análogo fotográfico (sin código/ DENOTADO)


 La retórica fotográfica (con código/ CONNOTADO)

Procedimientos de la connotación (técnicas)

 Trucaje: Interviene el mensaje connotado en lo simplemente denotado para hacerse


pasar por esto.
 Pose: Del sujeto. Actitudes estereotipadas que constituyen elementos de significación.
El lector recibe en la denotación la misma connotación.
 Objetos: Inducen asociaciones de ideas. Son símbolos. Remiten a significados claros,
conocidos.

-En esas 3 se produce modificación de lo real.

 Fotogenia: El mensaje connotado está en la imagen misma embellecida por técnicas


de iluminación, de impresión y de revelado.
 Esteticismo: Se trata la composición o sustancia visual para significarse como arte o
con un significado más sutil y complejo de lo que permiten otros procedimientos de
connotación.
 Sintaxis: Encadenamiento de la secuencia de fotografías (caso revistas ilustradas).

El texto y la imagen

La palabra es parásita de la imagen, trabaja connotando la imagen. Es una vibración


secundaria. Depende de su presentación. De la denotación de la fotografía. Puede hacer
énfasis y contradecir. Tiene una función reguladora, preserva el juego irracional de la
proyección-identificación.

La insignificancia fotográfica

Código de connotación -> cultural -> la fotografía es siempre histórica

El hombre no proyecta valores en la fotografía caracterológicos eternos.

Entonces para encontrar este código hay que separar las partes que su discontinuidad
dependen de cierto saber del lector.

 Connotación perceptiva: Atravesada por las categorías de la lengua ya se coloca otro


significante.
 Connotación cognitiva: Con el saber.
 Connotación ideológica: Razones o valores.

También podría gustarte