Intoxicación Por Órganos Fosforados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INTOXICACIÓN POR ÓRGANOS FOSFORADOS

1.-DEFINICIÓN.

La intoxicación por organofosforados es un cuadro clínico producido por la inhibición


irreversible de la acetilcolinesterasa y la acumulación de acetilcolina y como consecuencia se
altera el funcionamiento del impulso nervioso. Al intoxicarse altera una encima muy
importante en nuestro organismo llamada acetilcolina, es la que hace que se una el nervio con el
musculo permitiendo la movilidad.

Se debe al contacto cutáneo, inhalación o entrada por vía digestiva de pesticidas que contienen
estos compuestos.

Están representados por los plaguicidas, por lo general son sustancias para controlar, destruir
cualquier plaga de plantas o animales, capaces de causar daño o interferir en cualquier forma en
transporte o productos agrícolas o derivados de alimentos animales, también para el control de
plagas como insectos, arañas, pulgas, etc.

En la mayoría de hogares siempre están presentes ya que tienen diferentes usos.

El cuadro clínico depende de la vía de entrada, la dosis, el tipo de organofosforado y la


susceptibilidad individual. La sintomatología puede aparecer a nivel digestivo (náuseas,
vómitos, diarrea, cólicos, sialorrea), respiratorio (tos, disnea, broncoespasmo, insuficiencia
respiratoria), neurológico (cefalea, mareo, miosis, convulsiones, coma), cardiovascular
(taquicardia, bradicardia, hipotensión arterial), muscular (fasciculaciones) y cutáneo
(sudoración, cianosis), en diferentes grados de gravedad, desde síntomas leves a la muerte.

VIAS DE ABSORCION:

Inhalación. - es la vía más rápida que puede conllevar de segundos a minutos

Oral. - la más usada en intentos de autoeliminación el efecto es de 30 a 90 minutos

Dérmica: que es la más lenta, puede tardar hasta unas 18 horas para ver síntomas.

Órganos fosforados: Malatión, paratión (muy toxico), fention y diclorvos.

La exposición a bajas dosis puede producir alteraciones en el neurodesarrollo en niños


(Consisten en alteraciones en la atención, la memoria, la percepción, el lenguaje, la resolución
de problemas o la interacción social).

II.-CLASES
La toxicidad por órganos fosforados se produce en diferentes circunstancias, laboral es la más
frecuente la vía de entrada es la inhalatoria cutánea, y mucosa accidental ingestión accidental
del producto o alimentos, contaminados por algunas insecticidas, en las cuales se clasificas en
tres clases.

I.-Intoxicación aguda: las manifestaciones clínicas de la intoxicación aguada se deben a la


estimulación de receptores muscarínicos y nicotínicos, entre ellas broncorrea, salivación,
lagrimeo, broncoespasmo, defecación, emesis, miosis, entre otros. La recuperación depende del
grado de intoxicación, así como del manejo y tratamiento del paciente.

II.-Síndrome intermedio o Neurotoxicidad intermedia: es por exposición, la recuperación


inicia de las 24 -96 horas [ hasta el 6° día] después de la exposición, se manifiesta a través de
una debilidad o paralices de los nervios craneales, debilidad de los músculos proximales de
extremidades y flexores del cuello, debilidad de músculos respiratorios. Su recuperación se da
entre 5 a 20 días y generalmente no
quedan secuelas, pero también este podría
requerir dependiendo de la gravedad
respiración mecánica.
III.-Polineuropatía tardía o Neurotoxicidad tardía: La recuperación es entre 6 a 18 meses,
esto significa que muchos nervios en diferentes partes del cuerpo están comprimidos, esto puede
afectar a los nervios que suministra la sensibilidad [ neuropatía sensorial] causan el movimiento
y puede ascender a las extremidades superiores. También algo muy importante aquí los
sobrevivientes podrían tener déficit neurológico permanentes como disminución de memoria,
atención, depresión o algún tipo de parálisis.

3.-CAUSAS

Las causas para una intoxicación por órganos fosforados pueden ser de diferentes maneras:

 Por causa voluntaria o intencional, es decir intentos suicidas.


 Por causa accidental, aquí tenemos a poblaciones de área urbana o rural que habiten
cerca del campo donde se apliquen plaguicidas (vías: terrestres, acuáticas o aéreas)
 En campañas de fumigación, donde hay personas expuestas a plaguicidas, como:
guarderías, centros educativos, cárceles y otros.
 Por riesgo ocupacional o laboral: encontramos diferentes áreas como:
-Industria: durante su formulación, almacenaje, transporte, comercialización y
disposición final de plaguicidas.
-Personal de salud: en el uso de plaguicidas químicos en el control de vectores.
-Agricultura: como fumigadores, mezcladores, transporte, almacenamiento y trabajo en
actividades pecuarias, forestales y otros.
 Por riesgos en el hogar: esto se debe por el uso o almacenamiento de plaguicidas dentro
del hogar como: jardinería, control de ectoparásitos (insectos, ácaros y otros) y
roedores.
 Por riesgo ambiental, relacionado a la contaminación del ambiente con residuos de
plaguicidas que contaminan el suelo, alimentos, flora, fauna y agua (relacionado al uso
indiscriminado e inadecuado de envases o plaguicidas)

4.-ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS.

Los primeros auxilios juegan un papel muy importante para la atencion de pacientes con
intoxicacion por plaguicidas o organos fosforados.Muchas veces , de su buena aplicación
depende la la vida del paciente. Si se sospecha que existe intoxicacion aguda por organos
fosofrados, debe darse atencion medica inmediata.Mientras tanto se procedera de la forma
siguiente.

a) Retirar al individuo del sitio de exposición y trasladarlo a un lugar ventilado.


b) Reconocer el cuadro clínico y la vía de ingreso del toxico, obtener en lo posible
el envase o empaque toxico.
c) Si el ingreso es por vía dérmica quitar la ropa y ponerla en bolsas plásticas,
lavar la piel y el cabello contaminado, con abundante agua y jabón, lavar bien
las zonas de pliegues.
d) Inducir al vomito, excepto cuando se trate de hidrocarburos o sustancias
alcalinas y ácidos, por lo que es importante saber con qué sustancia se ha
intoxicado nuestro paciente. En caso de menores de 6 meses o pacientes con
alteraciones del estado de conciencia, no se debe inducir al vomito.
e) En caso de contacto ocular, lavar con abundante agua o solución salina
isotónica, durante 15 minutos o más.
f) Si la persona esta inconsciente, acostar la sobre el lado derecho, sin provocarle
vomito, y procurando mantener libres las vías aéreas (boca y nariz)
g) En caso la persona este consciente, colocamos al paciente de cubito supino,
vamos a utilizar la nemotecnia: ABCDE
A: hablamos de la vía aérea, en esta es importante en enfocarnos que el paciente
este respirando, elevamos el mentón del paciente.
B: verificamos la respiración por el movimiento del tórax y la respiración por la
nariz.
C: la circulación, determinar el color del paciente para determinar la circulación
del mismo, de igual manera identificar si hay alguna lesión que pueda
comprometer la circulación.
D: aquí vamos a establecer cuál es el nivel de conciencia que tiene el paciente
haciéndole preguntas.
E.-DIAGNOSTICO CLINICO.
h) En caso de dificultad respiratoria, revidar vías aéreas y aplicar inmediatamente
respiración artificial (si fuera imprescindible, debe utilizarse el método boca-
boca o coba- nariz). Quien lo aplique debe tener el entrenamiento previo y
tomar las precauciones necesarias para evitar su contaminación.
i) Tener presente que las personas que atienden a un intoxicado deben evitar el
contacto directo con vomito o vestidos contaminados y no olvidar usar guantes
mientras se hace el lavado de piel o cabello.
j) No suministrar “antídotos” caseros (leche, café, etc.)
k) Mantener al intoxicado en reposo, bajo vigilancia.
l) Trasladar al paciente inmediatamente al centro de atención más cercano, para
proceder con el tratamiento médico.
OPCIONAL PORQUE ESTA INFORMACION ES CUANDO EL PACIENTE YA ESTA
EN EL HOSPITAL, PERO IGUAL LES PUEDE SERVIR PARA PREGUNTAS DE LOS
COMPAÑEROS O PROFESORA.
El paciente muere porque al intoxicarse tiene un exceso de secreciones y se pueden ahogar por
estas secreciones.

El cuadro clínico depende de la cantidad del tiempo en el que esta expuesto, desde diarreas
hasta aumento grave de secreciones.

2.- TOMAR SIGNOS VITALES.

3.-Via endovenosa –83 gotas x minuto. Para 4 horas, solución de 750ml.

Atropina viene de 1mg/ ml.- la dosis es de 0.05ml x kg, cada 5 o 10 minutos, hasta que presente
sequedad en la boca.

4.- lavado gastrico con sondas con agua hechando el agua y retirando cuando el agua sale clara
significa que se ha retira los residuos, con carbon activado que viene en 1grxkg,se diluye en
100ml de agua destilada diluida(60gr en 600ml)se administra de acuerdo al peso por medio de
la sonda, el cual lo eliminara por la orina , por lo que es importante la higiene de la paciente , se
retira la sonda y se coloca oxígeno.

5.- Cuando el paciente presenta signos de atropinizacion se deja de aplicar la atropina

PARA REALIZAR EL RCP DEBE SABER LOS SIGUIENTES PASOS:

1.Revise si hay respuesta en la persona.

2.Llame al 911 o al numero local de emergencias si no hay respuesta .


3.Coloque a la persona cuidadosamente boca arriba .

4.Realize las compresiones torácicas : * Talon de la mano en el centro del pecho.

*Una mano sobre la otra.

*Entrelazar los dedos.

*Compresiones de calida :

-frecuencia:100-120min.

-profundida:5-6 cm.

-tiempo: compresión = relajación .

* Si es posible cambiar de reanimador cada 2 minutos.

*Minimice las interrupciones.

5. En adultos se realiza una respiración cada 6 segundos (10 r/m) sin interrumpirla comprensión torácica , en lactantes
y niños se administra respiraciones cada 2 a 3 segundos (20 a 30 r/m).

BIBLIOGRAFIA:

I.- DIAGNOSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCION DE INTOXICACIONES AGUDAS


CAUSADAS POR PLAGUICIDAS – Curso a distancia dirigido a médicos y enfermeras,
Unidad 2.

II.- NTS N°109-MINSA/DGE-V.01, NORMA TECNICA DE SALUD QUE ESTABLECE LA


VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN SALUD PUBLICA DEL RIESGO DE EXPOSICION
E INTOXICACION POR PLAGUICIDAS, RM N° 649-2014/MINSA.

III.-GUIA PRACTICA CLINICA DE INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS Y


CARBAMATOS EN PEDIATRIA.

También podría gustarte