Portafolio de Evidencias U 4
Portafolio de Evidencias U 4
Portafolio de Evidencias U 4
ALUMNO:
RICARDO CADENA HERNÁNDEZ
NÚMERO DE CONTROL:
L20TE0508M
TEZIUTLÁN
MATERIA:
GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1
ESCUELA: INSTITUTO
TECNOLÓGICO SUPERIOR DE
TEZIUTLÁN
MAESTRO:
VICTOR MILLAN TINOCO
6200
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = = 50 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎.
124
Análisis: Si la demanda para junio aumenta hasta 1200 ¿cuál será el impacto que sufrirá la
gráfica?
13950
𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎 = = 55 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑑í𝑎
252
PLAN 1. Una fuerza de trabajo constante.
En este método se supine que se producen 50 unidades por día y que se tiene una fuerza
de trabajo constante según su tiempo extra, de ocio, no hay inventario de seguridad ni
subcontratistas. Se asume el inventario = 0 y el inventario planeado = 0.
Este plan mantiene una fuerza de trabajo constante. En el plan 2 no incurre en costos de
mantener inventario.
Para reproducir 38 unidades por día (800/21) de manera interna, se necesitan 7.6
trabajadores, la demanda de marzo, es el mes con menor demanda, en este plan no se
incurre en costos de mantener inventario.
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 = 38 unidades por día ∗ 124 días de producción = 4712 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
COSTOS:
Trabajo en tiempo regular: 7.6 trabajadores * 80 por día * 124 días = 75392
COSTOS:
Trabajo en tiempo regular: 7.6 trabajadores * 80 por día * 124 días = 75392
PLAN 3:
Mes Pronostico Tasa Costo Costo (Costo Costo
(unidades) producción producción adicional por total.
(diaria) demandada (costyo despidos)
1.6 hrs u * contratación)
$10* hr.
Enero 900 41 14400 14400
Febrero 700 39 11200 1200 12400
Marzo 800 38 12800 600 13400
Abril 1200 57 19200 5900 24700
Mayo 1500 68 2400 3300 4800 27300
Junio 1000 55 17600 7800 25400
99200 9000 9600 117600
En este plan se maneja una fuerza de trabajo constante de 8 personas y se usa el tiempo
extra cada vez que se requiera satisfacer la demanda. Supones que los inventarios inicial
y final son iguales a 0. Emplee 8 tragadores y use tiempo extra cuando sea necesario. En
este plan se emplea costos de mantener el inventario.
COSTOS:
CUESTIONARIO:
Por que se adaptan al estudio de mercado a los análisis y pronósticos de demandas de los
productos y por que se centran también en la productividad de la empresa.
El plan agregado busca determinar la cantidad y los tiempos de producción necesarios para
el futuro intermedio, a menudo con un adelanto
La estrategia de persecución intenta lograr tasas de producción para cada periodo que
correspondan al pronóstico de la demanda para ese periodo. Existen varias formas de
aplicar esta estrategia.
en la que se sustenta?
En las empresas de servicio el control del costo de la mano de obra es crítico. Las técnicas
exitosas incluyen:
1. Una programación exacta de las horas de mano de obra para garantizar una respuesta
rápidaa la demanda del cliente.
2. Una forma de recurso de trabajadores “de guardia” que pueda sumarse o restarse para
satisfacer la demanda inesperada.
3. Flexibilidad en las habilidades individuales de los trabajadores que haga posible la
reasignación de la mano de obra disponible.
producción maestra?
agregada?
Las técnicas gráficas son populares porque resultan fáciles de entender y usar.
Básicamente, estos
planes funcionan con unas cuantas variables a la vez para que los planeadores puedan
comparar la
3. Encontrar los costos de mano de obra, contratación y despido, así como los costos de
mantener el inventario.
plan agregado?