Caso Fabian

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

¿Qué aportes utilizarían para mejorar la situación a nivel individual, aula,

institucional y comunitario?
Nivel individual. - Existen diversas estrategias y enfoques que nos darán resultados
positivos ante la creciente ola de acoso escolar existente en los difernetes centros
educativos, uno de ellos es siempre reconocer lo que sucede; cualquier persona que
presencie e identifique un maltrato, por más “pequeño” que parezca, deberá reaccionar y
detenerlo, o reportarlo ante las autoridades competentes de manera inmediata para de
esa manera empezar a aumentar e hacer entrarlos en razón para así poder obtener
relaciones sanas, estables y estimulantes entre los niños/jóvenes y a su vez padres o
maestro desarrollando así habilidades para la vida en los niños y los adolescentes
fomentando así la igualdad en materia de género para prevenir la violencia contra todo
tipo de persona.
Nivel aula. - Hablar sobre el acoso escolar es una de las formas directas y paso
importante para poder comprender correctamente cómo esta problemática podría estar
afectando a los individuos desde su niñez, como vemos el caso de Fabian. Está muy
claro que una de las mejores maneras para aportar con esta problemática es tener en
cuenta que es super importante poder animar a los niños/jóvenes del aula clases e
hablarles de manera directa y sin peros de por medio sobre estas problemáticas y las
consecuencias que puede traer todo aquello recordándoles a cada uno que al fin y al
cabo no se encuentran solos a la hora de enfrentar cualquier problema que pudiera surgir
y que como líder del curso o maestra cuentan con todo el apoyo de ella para de esa
manera poder realizar un correcto acompañamiento específico a aquellos estudiantes o
grupos que lo requieran.
Nivel institucional. - Una de las maneras de poder mejorar el ambiente en la institución
en general es aportar incentivando a los niños/jóvenes a participar e integrarse en
distintas actividades, intereses y pasatiempos que les agraden y llamen la atención. Los
niños/jóvenes pueden realizar trabajos voluntarios, practicar algún deporte, cantar,
unirse a un grupo o club escolar. Estas actividades permitirán que los niños/jóvenes se
diviertan y a su vez conozcan a otras personas con los mismos intereses ayudando así a
desarrollar la confianza y generar las diferentes amistades que ayuden a proteger a los
niños/jóvenes del bullying o acoso escolar.
Nivel comunitario. - Es importante que en la comunidad existan diferentes charlas y
convivencias para de esa manera poder desarrollar una cultura de aceptación con
mensajes y reglamentos de interacción que promuevan relaciones de respeto y la
inclusión en cada ser humano y a su vez dinámicas sociales asociadas al bullying,
derechos y deberes en la convivencia para de esa manera poder expandirles información
crítica que permita tomar consciencia sobre la gravedad del acoso escolar.

También podría gustarte