S 13 Formato de Calificación Rotter
S 13 Formato de Calificación Rotter
S 13 Formato de Calificación Rotter
Test de las Frases Incompletas de Rotter, originalmente se llamó Incomplete Sentence Blank (I.S.B.)
(Frases incompletas en Blanco)
DESCRIPCIÓN DEL TEST Consiste en 40 ítems estructurados con una laxitud casi excesiva,
arreglados en un protocolo que comienza con los datos de identificación del sujeto; seguido de unas
breves instrucciones sobre su realización, y por último, al listado de ítems a responder.
NORMAS DE CORRECCIÓN Para la valoración de las respuestas del I.S.B. de Rotter se tienen en
cuenta los principios que se presentan a continuación:
a) Respuestas Omitidas: Son las respuestas no dadas al estímulo, o bien algunas respuestas
incompletas que no tienen sentido gramatical. No se les asigna ningún puntaje, aunque podrían ser
indicios de inadaptación. Cuando en el protocolo hay más de 20 omisiones no se considera válido.
b) Respuestas Conflictuales: Simbolizadas con la letra "C" indican un tipo mental inadaptado.
Aquí, están incluidas las reacciones de hostilidad, pesimismo, desesperación, deseos de suicidio,
expresiones y experiencia desagradables o indicios de inadaptación en el pasado.
Las C1, son aquellas respuestas que se refieren a problemas de tipo menor que no están
profundamente arraigados, que no incapacitan al sujeto. Por ejemplo: Dificultades económicas,
identificaciones con grupos minoritarios, etc.
Las C2, se reservan para indicios más serios de inadaptación, dificultades más generalizadas,
expresiones que revelan sentimientos de inferioridad, síntomas psicóticos, preocupaciones de
fracaso posible, sentimientos de inadecuación, desorientación vocacional, dificultades sobre
adaptación social, etc.
Las C3 revelan expresiones muy severas, problemas familiares graves, miedo a enfermedad
mental, fuertes actitudes negativas contra la vida en general, sentimientos de confusión, otras
actitudes extrañas, etc.
c) Respuestas Positivas: Se simbolizan con la letra "P", indican una estructura mental sana, llena de
esperanzas. Se evidencian por observaciones humorísticas, respuestas optimistas y reacciones de
aceptación en general.
Las respuestas son también graduales entre:
En la clase P1 están las respuestas comunes, que refieren actitudes positivas hacia la escuela, los
hobbies, los deportes, las expresiones de sentimiento cálidas hacia alguien en particular o hacia la
gente en general.
En la clase P2 se incluyen las que indican sentimientos positivos hacia la gente, buena adaptación
social, vida familiar adaptada, optimismo e ironía. En la clase P3 se encuentran aquellas respuestas
en el extremo de las más optimistas. d)
Respuestas Neutras: Simbolizadas con la letra "N", no caen claramente en ninguna de las categorías
anteriores. Son aquellas respuestas que indican frases estereotipadas: títulos de canciones
populares, por ejemplo; respuestas que carecen de referencias personales o que están faltas de todo
emocional. A estas respuestas se les asigna un puntaje de tres (3).
Normas de interpretación
NORMAS Las normas indican que los promedios de puntajes para las personas sin problemas
psicológicos oscilan alrededor de los 120 puntos. En cambio, en las personas que tienen problemas
de mala adaptación, los promedios son superiores a los 150 puntos.
INTERPRETACIÓN Esta puede hacerse tomando en cuenta las actitudes que se desprenden de las
respuestas frente a la familia, las relaciones sociales, las referencias hacia el sexo, las actitudes
generales frente a la vida, los rasgos de carácter que se desprenden del análisis.
b) A las respuestas inusitadamente largas se les atribuye un punto más (en el sentido del
"conflicto" extremo de la escala) de lo que les correspondería por su significado.
c) Las respuestas extremas son raras en tales ítems. Pero, si la respuesta merece realmente tal
puntuación, se le debe asignar.
e) Las respuestas raras tienen un carácter más crítico que las habituales. Como todavía no
contamos con normas absolutas al respecto, cada clínico debe elaborar sus propias normas a la
luz de la experiencia.
f) Las respuestas largas se suelen dar en individuos que tratan de enmascarar sus verdaderos
sentimientos o que intentan dar al examinador una imagen precisa de sus reacciones.
h) Las tachaduras y las omisiones aparecen cuando el sujeto cree que sus respuestas son
demasiados reveladores o cuando el ítem se refiere a algo crítico. En tales casos conviene
interrogar al sujeto al terminar respecto a lo que tachó u omitió. A veces, tal interrogatorio revela
datos importantes, o puede ser que el sujeto sólo deseaba corregir un error ortográfico.
i) Los individuos que están muy seguros y muy afincados en un tipo de reacción determinada,
o que intentan engañar al examinador, emplean palabras fuertes o llenas de colorido.
LOS ÍTEMS Al elaborar el test se intentó incluir frases que arrojasen luz sobre los siguientes campos
de la personalidad:
f) Estados íntimos:
Lamento ... (5)
Lo que me molesta ... (9)
Soy muy... (32)
Yo, en secreto... (36)
g) Objetivos:
Quisiera saber... (3)
Deseo... (34)
La única molestia... (33)
Mi mayor ansiedad... (39)
h) Caquexias:
i) Mis nervios ... (18)
j) Mi cabeza... (23)
k) Estoy mejor cuando... (27)
l) Lo que me duele... (29)
m)Energía:
Me gusta... (1)
Lo mejor... (8)
Odio... (30)
n) Reacción a la frustración y al fracaso:
No puedo... (15)
Mi mayor temor... (13)
Sufro... (20)
Fracasé ... (21)
Necesito... (25)
Se puede decir que el test de Rotter refleja las tendencias básicas, bajo la forma de deseos,
hostilidad, afectos, amores e impulsos.
El área de la familia incluye tres series de actitudes: hacia la madre, hacia el padre y hacia la unidad
familiar. Cada una de ellas está El área del sexo incluye las actitudes hacia las mujeres y hacia las
relaciones El concepto de sí mismo involucra temores, sentimientos de culpa, metas y actitudes con
respecto a las propias capacidades, el pasado y el futuro.
Las actitudes expresadas en esta área ofrecen al psicólogo un cuadro del concepto que el examinado
tiene de sí mismo tal como es, como fue y como espera ser, y tal como cree que realmente será.
Entre los ítems de esta área figuran: "Quisiera dejar de tener miedo a ...", Mi mayor error fue...", "creo
que tengo capacidad para...","Cuando era chico” ..., "Algún día yo..." y Lo que más deseo de la vida..."
Varones:
C3: Promete mucho, pero nunca lo lleva a cabo; es el varón responsable de mi existencia; no era
muy bueno; era un tonto; y yo, siempre estábamos discutiendo; es un alcohólico.
C2: nunca hemos estado unidos; está ya bastante mal; es difícil; es severo.
C1: está mal de salud; es bueno conmigo, pero espiritualmente no tenemos nada en común; no me
puede proporcionar de todo; nunca tuvo buena suerte; vive en ___; es orgulloso; es sensible.
N: está en casa; es comerciante; está muerto; no tiene ya ningún diente; es un buen trabajador;
vive.
Ejemplo de Respuestas Positivas:
P1: es bueno conmigo; es muy inteligente, aunque no tiene una gran formación; me parece un
ídolo; es un excelente mecánico; es un buen trabajador, muy eficaz; es el hombre más cariñoso y
honrado que he conocido.
P2: es extremadamente cáustico y reaccionario, pero yo lo quiero; está bien; es un buen hombre.
P3: es el papá más grande del mundo; es un tipo estupendo; es un buen compañero.
C3: no ha estado en casa desde que yo tenía doce años; todavía me da miedo; me resulta un
extraño; es alcohólico.
C1: es una excelente persona, pero no sabe crear un ambiente cordial con los demás; parece más
comprensivo que mi madre; no creo que encuentre nadie tan magnífico; se preocupa demasiado por
mí; es un hombre muy tranquilo; es el mejor hombre que conozco; está muerto (sin expresar ningún
sentimiento respecto a su muerte.
P1: es todo un carácter; fomento mi afición a los deportes; está bien; merece todo mi respeto y mi
admiración; es un buen hombre; es maravilloso.
P2: es un metalúrgico muy bueno e inteligente; tiene la cabeza llena de pelos __ ¡viva! Es
estupendo.
P3: tiene un sentido del humor maravilloso; es muy simpático; es muy divertido; es un tipo
excelente.
PUNTAJE: 99