Análisis de Situación de Salud - ASIS
Análisis de Situación de Salud - ASIS
Análisis de Situación de Salud - ASIS
Los Análisis de Situación de Salud (ASIS) han sido definidos como procesos analítico-sintéticos que
abarcan diversos tipos de análisis. Permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad
de una población incluyendo los daños y problemas de salud así como sus determinantes, sean estos,
competencia del sector salud o de otros sectores. Los ASIS facilitan la identificación de necesidades y
prioridades en salud, así como la identificación de intervenciones y programas apropiados y la
evaluación de su impacto en salud”. (Organización Panamericana de la salud, 1999).
Generalidades del ASIS.
- Magnitud
5, Vigilancia y 2, Priorización
evaluación - Severidad
- Resolutividad
- Factibilidad
3, Análisis de
4, Plan de causa y
acción explicación
del problema
Contextualizacion sobre la agenda para el desarrollo
sostenible.
Los objetivos de desarrollo sostenible es el plan maestro creado por la ONU para conseguir un futuro sostenible para
todos,; este plan tiene un tiempo de ejecusion de 15 años, su ultima actualización se realizo en el año 2015. Los 17
objetivos propestos por la ONU se interelacionan unos con otros e incorporan desafíos globales como lo es la pobreza,
la desigualda, el clina, la degradación ambiental, la prosperidad, la paza y la justicia entre otros. Por eso el plazo para
que se veriquen el cumplimiento de metas esta programado para el año 2030.
Primer objetivo: Fin de la pobreza
- Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo.
- Reducir al menos a la mitad la pobreza en todas sus dimensiones
- Lograr una amplia cobertura de los pobres y los más vulnerables.
- Garantizar los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios básicos
- Reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y a otros desastres
económicos, sociales y ambientales.
- Garantizar una movilización importante de recursos procedentes de diversas fuentes,.
- Crear marcos normativos sólidos en el ámbito nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias, a fin de
apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza
Segundo objetivo: Hambre cero
- Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente
durante todo el año
- Poner fin a todas las formas de malnutrición, en los niños menores de 5 años, adolescentes, mujeres embarazadas,
lactantes y las personas de edad
- Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala,
- Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos
- Mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus
especies silvestres conexas
- Aumentar las inversiones
- Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y sus
derivados y facilitar el acceso oportuno a información sobre los mercados, en particular sobre las reservas de
alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de los precios de los alimentos
Tercer objetivo: Salud y Bienestar
- Reducir la tasa mundial de mortalidad materna, recién nacidos y niños menores de 5 años.
- Poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y otras
enfermedades transmisibles
- Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el
tratamiento y promover la salud mental y el bienestar
- Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas y el consumo nocivo del alcohol
- Reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo
- Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva
- Lograr la cobertura sanitaria universal,
- Reducir el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos
- Apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles
y no transmisibles
- Aumentar la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal
sanitario en los países en desarrollo,
- Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana,
reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial
Cuarto objetivo: Educación de calidad
- Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la primaria y secundaria
- Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo
- Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional o superior
- Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén
alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética
Quinto objetivo: Igualdad de Genero
- Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
- Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado,
- Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina
- Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados
- Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los
niveles decisorios en la vida política, económica y pública
- Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos.
- Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos.
- Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para
promover el empoderamiento de las mujeres
- Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento
de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles
Sexto objetivo: Agua limpia y saneamiento
- Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos
- Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos
- Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación,
- Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores
- Implementar la gestión de los recursos hídricos a todos los niveles,
- Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales,
los ríos, los acuíferos y los lagos
Séptimo objetivo: Energia aseqible y no contaminante
- Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar
los barrios marginales
- Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la
seguridad vial.
- Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación.
- Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo
- Reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres
- Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades,
- Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles
- Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales
fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional
Decimo segundo objetivo: Producción y consumos
sostenibles
- Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles,
- Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
- Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per capita mundial en la venta al por menor
- Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos
- Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y
reutilización
- Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas
sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes
- Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades
nacionales
- Asegurar que las personas de todo el mundo tengan la información y los conocimientos pertinentes para el
desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza
- Ayudar a los países en desarrollo a fortalecer su capacidad científica y tecnológica para avanzar hacia modalidades de
consumo y producción más sostenibles
.
Decimo tercer objetivo: Acción por el clima
- Fortalecer la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los
países
- Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
- Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio
climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana
- Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión eficaces en relación con el cambio
climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, haciendo particular
hincapié en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas
.
Decimo cuarto objetivo: Vida submarina
- Los océanos cubren las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, contienen el 97 por ciento del agua del
planeta y representan el 99 por ciento de la superficie habitable del planeta en volumen.
- Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento.
- A nivel mundial, el valor de mercado de los recursos marinos y costeros, y su industria se estima en $ 3 billones por
año o alrededor del 5 por ciento del PIB mundial.
- Los océanos contienen casi 200,000 especies identificadas, pero las cifras reales pueden ser de millones.
- Los océanos absorben alrededor del 30 por ciento del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando
los impactos del calentamiento global.
- Los océanos sirven como la mayor fuente de proteínas del mundo. Más de 3.000 millones de personas dependen de
los océanos como fuente principal de proteínas.
- La pesca marina emplea directa o indirectamente más de 200 millones de personas.
.
.
Decimo quinto objetivo: Vida de ecosistemas terrestres
- Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas
interiores de agua dulce.
- Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques
- Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados,
- Velar por la conservación de los ecosistemas montañosos,
- Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales
- Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna.
- Adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras.
- Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para
conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas
Decimo sexto objetivo: Paz, justicia e instituciones
solidas
- Reducir significativamente todas las formas de violencia
- Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños
- Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia
para todos
- Reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas,
- Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas
- Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas
- Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas
- Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial
- Proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos
Decimo séptimo objetivo: Alianzas para lograr objetivos
Finanzas
- Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional
Tecnología
- Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso
a estas, y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas.
Creación de capacidad
- Aumentar el apoyo internacional para realizar actividades de creación de capacidad eficaces y específicas en los países en desarrollo
Comercio
- Promover un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo en el marco de la
Organización Mundial del Comercio, incluso mediante la conclusión de las negociaciones en el marco del Programa de Doha para el
Desarrollo
Coherencia normativa e institucional
- Aumentar la estabilidad macroeconómica mundial, incluso mediante la coordinación y coherencia de las políticas
Alianzas entre múltiples interesados
- Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e
intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo
Gracias
Motivo de consulta- Historia Clínica
Sugerencia: Se deben
resumir los datos mas
relevantes y de interés
para el ejercicio del
tecnólogo en la
adquisición de las
Imágenes, debe ser
creativo, se sugiere usar
este u otro gráfico para
organizar la información
Hallazgos radiológicos
Aquí deben relacionar imágenes radiológicas NO textos explicativos, de acuerdo al eje de su práctica (Rx
convencional, especial, TC o RMN ) de aspecto normal y comparar con imágenes patológicas de acuerdo al caso si
son imágenes reales deben ser anónimas. La idea es que sobre la imágen o imágenes que se consideren
pertinentes al caso, usted explique los hallazgos radiológicos normales y anormales los cambios o aspectos
anatómicos relevantes, así como los criterios de evaluación y calidad de la imágen.
Deontología
Sugerencia: Se deben resumir las ideas mas relevantes
y de interés para los siguientes temas al momento
de la adquisición de las Imágenes.
Si usted sustenta su caso de forma Sincrónica con su supervisor de práctica por conferencia deberá relacionar en
este espacio la grabación de la conferencia si fue de forma virtual o fotos y evidencias si fue sustentación in situ tal
como se ha solicitado en La guía de aprendizaje y según la dinámica y programación de su práctica.
Recuerde que esta presentación que es la base de la sustentación se convierte en PDF (guarda en su ordenador esta
Presentación como PDF) y será el entregable en el entorno de evaluación de la fase 2.
Tenga en cuenta que si usted sustentó de manera presencial en el escenario de práctica o en las instalaciones de la
universidad, o por medio de una conferencia con su supervisor de práctica deberá anexar a este mismo PDF de
forma unificada el formato de evaluación (anexo 3) Para unificar los documentos puede usar cualquier herramienta se
sugiere la siguiente: https://www.ilovepdf.com/ opción Merge PDF.
Referencias consultadas.
En este espacio deberá relacionar la fuentes consultadas para su caso de donde se
tomó la información libros videos, imágenes y deberá dejar el listado en norma APA 7
edición.