Ensayounidad1 Carolina Sanchez

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Licenciatura en Derecho

Historia del Derecho

Tema: Actividad 1. Ensayo

Estudiante: Carolina Sánchez González

Asesor: María Fernanda Orellana Colmenares


DERECHO CANÓNICO
El Derecho canónico estudia el ordenamiento jurídico y la organización de la
iglesia católica, este derecho tiene como sujetos a toda las personas identificadas
con su religión y va dirigido a toda la comunidad católica, sus normas son
elaboradas por la autoridad eclesiástica las cuales regulan las relaciones dentro y
fuera de la institución religiosa.

Los primeros siglos de la iglesia se mantuvieron gracias a los Padres Apostólicos,


discípulos de los Apóstoles que se dieron a la tarea de escribir Cartas, Entre ellos
estuvieron Clemente Romano, discípulo de los santos Pedro y Pablo, discípulos
de san juan, entre otros. El derecho Canónico es el derecho de la gran sociedad
cristiana y ninguno que pertenezca a ella lo puede mirar con indiferencia.

Se agrupan en dos tipos: divinas y humanas. Las primeras son las que devienen
directamente de Dios. Las humanas son las emanadas de la autoridad de la
iglesia, estas pueden ser universales o locales

Las universales emana del papa o de las personas u organismos y son de


obligatorio cumplimiento para toda la comunidad católica. Las locales son
expedidas a una solo porción de la iglesia, en razón del territorio donde habiten.

El derecho canónico conforma el ordenamiento jurídico de la institución, el


derecho canónico es una rama jurídica como lo civil, la penal o la mercantil pero
no debe confundirse con el derecho eclesiástico.

La diferencia entre derecho eclesiástico y derecho canónico es que cuando se


habla de eclesiástico se refiere a un derecho de origen estatal. En cambio, el
derecho canónico su fuente es de origen divino (escrituras sagradas, tradición o
leyes emanadas de las autoridades divinas.

 El derecho canónico es unitario: La Iglesia es una y por tanto su


ordenamiento tiene que ser único.

 Universalidad: Este derecho tiene como sujetos a todas las personas


identificadas con su religión y por tanto va dirigido a toda la comunidad
católica.

 Único: El derecho canónico es único porque no existe otro orden superior,


es decir no hay una jerarquía como la que existe en el derecho estatal
donde hay una norma superior (la Constitución).

El derecho canónico se divide en varias ramas como por ejemplo: Derecho


canónico constitucional, fundamental, administrativo, penal, procesal, sacramental,
matrimonial y oriental.

Así como fuentes del derecho canónico, las cuales son fuentes generales, que
determinan situaciones jurídicas aplicables tanto para la iglesia o comunidades.
Las fuentes generales son: la Ley, La Costumbre, la Jurisprudencia y las fuentes
particulares.

 Costumbre: Orden social justo del pueblo de Dios

 Jurisprudencia: atender el valor normativo que, sobre una determina


cuestión no prevista por la ley

 Fuentes especiales son: Fuentes divinas, Fuentes Especiales, y Fuentes


Huamanas.

Las normas escritas que rigen este derecho son el Antiguo y Nuevo Testamento,
los cánones, que son las resoluciones de los concilios, los decretos papeles y las
sentencias de los santos padres. Estas normas son publicadas por el papa a
través del boletín oficial, esta acta es como un boletín oficial del derecho estatal.

El derecho canónico importante porque contribuye a la vida de la iglesia, nos


ayuda en nuestros valores, es un conjunto de reglas que ayudan a nuestra
conducta para una mejor sociedad.

Referencias
Gamboa, Y. (s.f.). guias_ensayos. Recuperado el 31 de 01 de 2023, de
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.unipiloto.edu.co/
descargas/archivo_administracion_de_empresas/guia_ensayos.pdf
Garcia, H. A. (mayo 13 de 2016). Historia de la Iglesia, EStructura del Estado Vaticano y Aspectos
Legales y Jurídicos de la Secesión Pontificia.

Hervada, J. (s.f.). Raices Sacramentales del Derecho Canonico.

También podría gustarte