Introduccion A La Gestion de Riesgos
Introduccion A La Gestion de Riesgos
Introduccion A La Gestion de Riesgos
1 © SUMMA University
Índice
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Objetivos
• Conocer el marco de referencia adecuado para gestionar los riesgos de forma
adecuada y proporcionada al proyecto en concreto.
• Proteger el éxito de los objetivos del proyecto, buscando factores que pudieran
afectarlos.
La gestión de riesgos se refiere tanto a eventos con impacto negativo (amenazas) como
a eventos con impacto positivo (oportunidades), por lo que el principal objetivo de la
gestión de riesgos es eliminar las amenazas y explotar las oportunidades.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Cuanto antes sean identificados los riesgos en el ciclo de vida del proyecto, más
realistas serán los planes de gestión del proyecto así como las expectativas del propio
proyecto. La gestión de riesgos adopta un rol importante al proporcionar expectativas
realistas para las fechas de finalización y los costes del proyecto, incluso si hubiera
pocas posibilidades para cambiar los escenarios futuros.
La definición de riesgo abarca los eventos inciertos que pueden tener tanto efectos
negativos (amenazas) como positivos (oportunidades). Tanto oportunidades como
amenazas deben gestionarse de manera unificada dentro de los procesos. Es necesario
diferenciar correctamente entre la causa que genera el riesgo, el evento de riesgo y los
efectos en caso de ocurrencia:
1
PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
2
PMI es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
3
Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide) –
Seventh Edition, Project Management Institute, Inc., 2021, Page 180.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
• Causa: evento o circunstancias que existen actualmente, o que seguro existirán
en el futuro, y que podría convertirse en un riesgo.
Cuando un evento de riesgo ocurre, deja de incierto. Las amenazas que finalmente se
Cuando una amenaza finalmente ocurre se materializan se denominan problemas, mientras que las oportunidades que finalmente
denomina “problema” mientras que una
ocurren se denominan beneficios.
oportunidad que se materializa se denomina
“beneficio” De la misma forma la Guía del PMBOK4® 6ª Edición define la “Gestión de Riesgos del
Proyecto incluye los procesos para llevar a cabo la planificación de la gestión de riesgos,
identificación, análisis, planificación de respuesta, implementación de la respuesta y
monitoreo de los riesgos de un proyecto”5, Disponible en PMIstandar+ 6. Para tener éxito,
una organización debe comprometerse a abordar la gestión de riesgos de manera
proactiva y consistente a lo largo del ciclo de vida del proyecto, de lo contrario es
probable que aparezca un mayor número de problemas como consecuencia de las
amenazas no gestionadas.
4
PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
5
Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide) –
Sixth Edition, Project Management Institute, Inc., 2017, Page 395.
6
El PMBOK® Guide – Sixth Edition sigue siendo una guía vigente que complementa a la nueva version El
PMBOK® Guide – Seventh Edition que se encuentra como anexo en PMIstandards+.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
3 Riesgo Individual y Riesgo General
Dentro de la gestión de riesgos del proyecto es importante considerar los riesgos del
proyecto en dos niveles: riesgo individual y riesgo global.
Los Riesgos Individuales son eventos o condiciones específicos que pueden afectar a
los objetivos del proyecto:
• A este alto nivel, resulta necesario establecer objetivos realistas sobre el coste y
la duración del proyecto, establecer una reserva de contingencia necesaria para
proteger a los actores interesados, establecer las prioridades adecuadas del
proyecto y determinar si el nivel de riesgo aumenta o disminuye según avanza el
proyecto.
• Las respuestas al riesgo general del proyecto son las mismas que para las
amenazas y oportunidades individuales, aunque éstas se aplican al proyecto en
su totalidad.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
4 Incertidumbre, ambigüedad, complejidad y volatilidad
La incertidumbre está presente en todos los proyectos, por ello resulta complicado
predecir con precisión cualquier aspecto relacionado con las actividades del proyecto
(estimar duración, costo y recursos, por ejemplo). No obstante, existen algunas
opciones para hacer frente a la incertidumbre:
Algunos de los aspectos del entorno que contribuyen a la incertidumbre son los
siguientes:
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
• Factores sociales y de mercado.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Por último, la volatilidad está presente en un entorno que se encuentra sujeto a
cambios rápidos e impredecibles. Generalmente afecta al costo y cronograma. Puede,
no obstante, enfrentar la volatilidad con:
• Reserva: la reserva de costos puede utilizarse para cubrir ciertos sobrecostos del
presupuesto como resultado de la volatilidad de los precios de determinados
materiales o equipameintos. También se dispone de reserva para el cronorgama.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
▪ Evolución futura de marcos regularorios.
Así mismo, la Guía del PMBOK®7 7ª Edición del PMI®8.plantea una serie de preguntas
que ayudarán a determinar cuál debe ser el enfoque de la gestión de riesgos adecuado
y adaptado a cada proyecto en particular. Son las siguientes:
7
PMBOK es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
8
PMI es una marca registrada del Project Management Institute, Inc.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
• ¿Los altos niveles de innovación, las nuevas tecnologías, los acuerdos
comercailes u otras dependencias externas requieren un sólido enfoque para la
gestión de riesgos? O, por el contrario, ¿el proyecto es l bastante pequeño para
que sea suficiente un proceso de gestión de riesgos reducido?
9
Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide) –
Seventh Edition, Project Management Institute, Inc., 2021, Page 150.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
8 Actitud Frente al Riesgo de los Actores Interesados
La actitud frente al riesgo es una disposición mental hacia la incertidumbre, adoptada
La actitud frente al riesgo es una
implícita o explícitamente por personas y/o grupos, basada en la percepción y en las
disposición mental hacia la incertidumbre,
adoptada implícita o explícitamente, por pruebas obtenidas a través de la observación. La actitud frente al riesgo se recoge en
ello, debe ser conocida y entendida para un amplio espectro, pero las actitudes más comunes son las siguientes:
que la gestión de riesgos se realice de
forma realista y consistente. • Aversión al riesgo. No se admite ningún nivel de riesgo negativo en ningún
momento del proyecto.
Algunos factores que influyen en la actitud de los interesados frente al riesgo son los
siguientes:
Resulta clave que la actitud de los interesados sea conocida y entendida antes de
proceder a identificar y analizar los riesgos para conseguir la satisfacción de los
interesados en relación a los resultados.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Como consecuencia, la gestión de riesgos debe repetirse a lo largo de todo el ciclo de
vida del proyecto para acomodar las nuevas circunstancias. La frecuencia y el detalle
de las revisiones, reevaluaciones y actualizaciones dependerán de la naturaleza del
proyecto y del entorno en el que se esté desarrollando el proyecto.
El Director del Proyecto ejerce el rol principal en • Aprobar las respuestas a los riesgos y las acciones asociadas antes de su
la gestión de riesgos pero en el Plan de Gestión implementación.
de Riesgos también se identifican los roles de
líder y apoyo y en la planificación de las • Utilizar las reservas de contingencia para dar respuesta a los riesgos
respuestas se identifica al propietario del riesgo. identificados que se acepten si finalmente ocurren durante el proyecto.
• Escalar los riesgos identificados a la alta dirección cuando sea apropiado : son
riesgos que están fuera de la autoridad o el control del director del proyecto,
cualquier riesgo que requiera una acción desde fuera del proyecto.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
las afueras de Jerusalén en un ambicioso proyecto de 35 kilómetros no tuvo en sus cálculos
encontrarse con una aldea de 2300 años de antigüedad
Sus restos se encontraron a medida que avanzaban las obras. La estructura que ha
sorprendido a los responsables de la compañía de gas es una comunidad rural habitada
durante dos siglos en la época del segundo templo de Jerusalén.
A. ¿La empresa estatal de gas llevó a cabo una gestión de riesgos del proyecto
correcta?
B. A tenor de los pocos datos proporcionados, ¿la empresa estatal de gas estará
acostumbrada a realizar la gestión de riesgos en sus proyectos?
Solución:
A. Por los datos aportados, se puede interpretar que la empresa estatal de gas llevó a
cabo una gestión de riesgos correcta, identificando riesgos de distintas categorías
como: económicos, geográficos o medioambientales. Sin embargo, tuvo lugar un
riesgo denominado desconocido (unknown – unknown), asociado a la idea de
impredecibilidad, es decir, la ausencia total de información sobre un evento que
pudiera impactar en el proyecto. Frente a este tipo de riesgos, no es posible anticipar
una respuesta y ello no significa que la gestión de riesgos sea incorrecta.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
(http://www.elmundo.es/ciencia/2014/02/20/5305ce9c22601d885e8b456e.html)
11 Conclusiones
• La Gestión de Riesgos proporciona un marco de referencia adecuado para que las
organizaciones gestionen los riesgos de los proyectos de forma eficiente y
consistente.
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
• La distinta percepción que los interesados pueden tener del riesgo requiere que
el director del proyecto dedique esfuerzo a identificar estas actitudes y a tenerlas
en cuenta en la gestión posterior.
12 Referencias Bibliográficas
• A Guide to the Project Management Body of Knowledge 7 th Edition (2021)
Nota Técnica preparada por SUMMA University. Su difusión, reproducción o uso total o parcial para
cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.