PLANIFICACION OCTAVO AyB CIENCIAS SOCIALES SEMANA 02

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“11 DE DICIEMBRE”
República
del Ecuador Barrio Abdón Calderón calle 19 Av. 20

La Libertad - Ecuador

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

1. Datos informativos
AÑO LECTIVO 2023 - 2024
DOCENTE: LCDO. ALBERTO DEL PEZO H. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES

UNIDAD DIDÁCTICA: 5 TÍTULO DE LA UNIDAD: HISTORIA E IDENTIDAD; LOS TIEMPOS ACTUALES SEMANA N: 02

CURSO/GRADO: OCTAVO PARALELOS: B-A FECHA DE INICIO: 15/05/2023

VALORES U OTROS EJES TRANSVERSALES: HISTORIA E IDENTIDAD - SENSIBILIDAD FECHA DE FINALIZACIÓN: 19/05/2023

OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: O.CS.3.7. Investigar problemas cotidianos de índole social y económica como medio para desarrollar el pensamiento crítico, empleando fuentes fiables y datos estadísticos, ampliando
la información con medios de comunicación y TIC.

PROYECTO/EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE/RETO: “EL UNIVERSO Y SUS MARAVILLAS”

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Investigar problemas cotidianos de índole social y económica como medio para desarrollar el pensamiento crítico, empleando fuentes fiables y datos estadísticos, ampliando la
información con medios de comunicación y TIC.

2. Planificación

Competencias Competencias Competencias digitales


Competencias socioemocionales
comunicacionales matemáticas
Competencias:

CONTENIDOS ESENCIALES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

DESTREZAS CON CRITERIOS DE


CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO RECOMENDACIONES PARA EL PADRE
PROPUESTAS DEL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
DE FAMILIA O TUTOR EN EL HOGAR

CE.CS.3.7. Analiza la evolución CS.3.1.60. Identificar el I.CS.3.7.3. Discute los Lunes -Cumplir con el seguimiento
histórica del Ecuador desde la papel que cumplió cambios surgidos a fines del de la asignatura para el
segunda mitad del siglo XX hasta nuestro país al final del siglo XX y comienzos del XXI -Pregunta indagatoria ¿Qué sabes sobre el neoliberalismo? ¿Qué es el neoliberalismo? desarrollo de actividades.
inicios del siglo XXI, subrayando los siglo XX en el panorama con el predominio
cambios a nivel agrario, energético, internacional. -Diálogo sobre el tema propuesto: El contexto latinoamericano de fines del siglo XX y -Asumir responsabilidades
político, demográfico, migratorio, del neoliberalismo, los Ecuador. en la exploración de la
educativo, la modernización del conflictos y investigación que realiza el
transformaciones políticas y -Valorar las ideas y puntos de vista del educando en la construcción del pensamiento estudiante, previo al
Estado, “boom” petrolero, los
económicas, el papel de los crítico. desarrollo de la destreza
proyectos desarrollistas, el retorno al
régimen constitucional en 1979, el movimientos sociales propuesta.
-Lectura sobre el tema propuesto; texto del estudiante 7 Grado pág. 106.
neoliberalismo, la crisis de la deuda indígenas, trabajadores,
externa, la migración, los empresarios, mujeres, -Analiza y reflexiona sobre los aspectos relevantes del tema de estudio.
movimientos indígenas y sociales ecologistas), el papel del
contemporáneos y los desafíos del Ecuador en el panorama -Investiga sobre el neoliberalismo en América Latina y realice una síntesis de lo
Ecuador frente a la democracia, la investigado.
unidad nacional y la globalización internacional, la promoción
social, sus desafíos frente a -Emite criterios sobre el tema propuesto.
la globalización y la vigencia
de la democracia y sus Martes - Miércoles
consecuencias en la sociedad
-Retomar los aprendizajes que han adquirido sobre El contexto latinoamericano implicado
actual. (J.1., I.2.)
el neoliberalismo.

-Lluvia de ideas que generen el diálogo o debate de los aspectos importantes.

-Se analizan los diferentes puntos de vista.

-Pregunta indagatoria ¿Cuáles fueron las consecuencias en el Ecuador en base al


neoliberalismo?

- Diálogo sobre lo propuesto.

- Lectura sobre el neoliberalismo en América Latina (texto investigado).

-Valorar las ideas y puntos de vista del educando en la construcción del pensamiento
crítico.

-Investigue sobre las características en base a las consecuencias en el Ecuador y elabore


un cuadro sinóptico.

Miércoles - Jueves

-Retroalimentación de los contenidos propuestos la clase anterior.

-Análisis y reflexión de acuerdo con el tema investigado (consecuencias en el Ecuador).

-Emite criterios sobre el tema propuesto.

-Pregunta indagatoria ¿Cuáles serían las características en su posible crecimiento?

-Lluvia de ideas que generen el diálogo o debate sobre el tema propuesto.

-Lectura del tema propuesto (texto del estudiante, grado 7 pág. 106 - 107).

Jueves - Viernes

-Retroalimentación de los aportados en el tema propuesto de estudio (el contexto


latinoamericano de fines del siglo XX y Ecuador)

-Emite criterios sobre el tema de estudio.

-Lectura de análisis crítico, texto del estudiante 7 grado pág. 107.

-Luego de ello, se aplica una prueba de conocimiento.

3. Adaptaciones curriculares

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

Preguntas orales fáciles en las que tenga posibilidades de responder, reforzando las respuestas dadas.
*Actividades adaptadas a su nivel de competencia.

*Usar los mismos materiales de la clase, pero con adaptaciones.


No asociada a la discapacidad intelectual.
*Realizar trabajos de la clase, pero con menor grado de dificultad.

*Darle más tiempo para realizar las tareas; a medida de sus capacidades.

*Actividades graduadas en complejidad para evitar cansancio.

*Adecuar las evaluaciones (pruebas) con las adaptaciones curriculares.

ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR VICERRECTOR/A

Nombre: Lcdo. Alberto Del Pezo H. Nombre: Nombre: Lcdo. José Ramírez / Msc. Karina Tomalá

Firma: Firma:
Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte