Gdo-Ins-002 Uso de Vehiculos
Gdo-Ins-002 Uso de Vehiculos
Gdo-Ins-002 Uso de Vehiculos
OBJETIVO
Establecer la reglamentación interna para el uso y manejo de vehículos, así como precisar
elementos para la gestión de los riesgos asociados a su operación.
2. ALCANCE
Aplica para todo el personal que conduzca cualquier tipo de vehículos de la empresa como
(escolta, grúas, tracto mulas, entre otros).
3. DEFINICIONES
Accidente de tránsito: hecho ocasionado por un vehículo automotor que transita por una vía
pública o privada con acceso al público y que causa daño a una persona, un bien mueble o
inmueble.
Embriaguez: estado de alteración transitoria de las condiciones físicas y mentales, causada por
intoxicación aguda que no permite una adecuada realización de actividades de riesgo
4. RESPONSABLES
Conductor: es responsable de la operación de los vehículos (escolta, grúas, tracto mulas, entre
otros).
5. DESARROLLO
5.1. Uso del vehículo
El vehículo está concebido como una herramienta de trabajo para facilitar las actividades
realizadas en terreno. Por lo tanto, se deberá otorgarle un trato adecuado y acorde con las
condiciones de calles y caminos, conservarlo en buenas condiciones mecánicas, mantenerlo limpio
y ser cuidadoso en la conducción procurando siempre el cumplimiento de las disposiciones legales
y una actitud de conducción a la defensiva.
5.2. Mantenimiento
El mantenimiento se efectuará a cada vehículo de acuerdo al kilometraje, es de mucha importancia
no dejar pasar el mantenimiento ya que se acorta la vida útil del vehículo.
Se puede decir que conducción a la defensiva consiste en una serie de buenos hábitos,
mediante los cuales se evitan colisiones, atropellos, vuelcos y toda clase de accidentes de
tránsito. Entonces consiste en conducir un vehículo, previendo todas las situaciones de
peligro originadas:
• Por actos inseguros del conductor, tales como fatiga, distracción, visibilidad.
• Por actos inseguros de otros conductores, tales como: los anteriores, así como manejo
peligroso e inseguro.
• Por condiciones adversas tales como lluvia, neblina, viento, desvíos y otros similares.
La condición física del conductor se puede ver afectada por la fatiga, el sueño, gases
propios del vehículo o consumo de drogas formuladas. Se debe tener cuidado con el
consumo de:
Antihistamínicos: usados en tratamientos de gripe u otras enfermedades.
Anfetaminas: usadas para contrarrestar el sueño.
Barbitúricos y tranquilizantes.
9. CONDUCCIÓN NOCTURNA
10.3. LA NEBLINA
No importa el tipo de neblina debemos encender las luces, para que nos vean. Cuando la
neblina es muy espesa, la circulación es muy riesgosa si no se usan los focos antineblina.
11.1. PENDIENTES
Son curvas verticales. Antes de llegar a la pendiente, encontramos el aviso o señal preventiva
que nos informa de ella.
• Se debe proceder a reducir la velocidad. No se debe descender una pendiente a partir
de frenos, su uso continuo provoca el calentamiento del freno.
• Subiendo la pendiente se debe evitar que el motor se agote. Un cambio a última hora
puede dañar el motor. Al detenerse en una cuesta no se ofusque. Ponga el vehículo en
neutro y deténgalo con el freno de pedal.
• Para continuar la marcha coloque el cambio adecuado, primera o segunda.
Son marcas paralelas al sentido de circulación y pueden ser de color amarillo o blanco.
• AMARILLAS: separan los carriles del tráfico que se mueven en direcciones opuestas. Si la
línea es continua, indica que está prohibido adelantar. Si la línea es a trazos, se puede
adelantar. Si hay doble línea amarilla, el significado es el mismo, es decir, está prohibido
adelantar y cada línea corresponde a un sentido de circulación.
• BLANCAS: Pueden ser líneas o flechas direccionales. Las líneas blancas sirven para
separar los carriles de tráfico que se mueven en la misma dirección, definir los bordes de la
calzada en carreteras, determinar el comienzo de separadores o indicar canalizaciones
especiales. Si la línea es continua, significa que está prohibido cambiar de carril. Si la línea
es a trazos, el adelantamiento puede efectuarse.
• LAS FLECHAS BLANCAS indican la dirección que debe seguir el conductor y se utilizan
en vías que tengan varios carriles, así:
El barro, igual como la arena, la nieve y el hielo, es uno de los elementos más difíciles
de superar en la conducción, presente incluso hasta en periodos de sequía, a veces
camuflado bajo una capa seca aparentemente inofensiva. Por lo tanto, antes de afrontar un
barrizal, deben valorarse cuidadosamente sus características para poder atravesarlo sin
sorpresas desagradables.
Lista chequeo
GDO-FTO-008 Asistente de Operaciones y Mantenimiento
vehículos