Paolo Muñoz (Tarea7)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

NORMATIVA DE CALIDAD Y AMBIENTE

SEMANA 7

Paolo Muñoz Rosales


28/08/2023
Continuidad Ingeniería en prevencion de riesgos
DESARROLLO
Proceso de Fabricación de Neumáticos Fallas Potenciales y Etapas
Correspondientes

2.- 1.-Materiales de
Adquisición 1.- Diseño y 3.-Mezcla y baja Calidad
de Materias Especificaciones Preparación
Primas
2.-Mala mezcla
de compuestos

4.-Construcción 6.-Inspección de 3.-Defectos en


del Neumático 5.-Vulcanización
Calidad la construcción
interna

7.-Empaquetado y
Envío
Para abordar la problemática en Neumáticos Karen Ltda., primero es importante comprender el
proceso de fabricación de los neumáticos para identificar posibles fallas y puntos de mejora.
Luego, podré plantear tres fallas que podrían ocurrir en diferentes etapas del proceso.
1. Diseño y Especificaciones: En esta etapa se definen las especificaciones del neumático
según los requisitos de la industria minera y los estándares normativos.
2. Adquisición de Materias Primas: Se obtienen los materiales necesarios para la
fabricación, como caucho, tejido metálico, compuestos químicos, etc.
3. Mezcla y Preparación: Los materiales se mezclan en proporciones adecuadas para crear
el compuesto de caucho. Este compuesto se prepara y se calienta para formar la base del
neumático.
4. Construcción del Neumático: En esta etapa, se ensamblan las capas del neumático,
incluyendo las lonas de refuerzo, el cinturón metálico y otras capas internas.
5. Vulcanización: El neumático ensamblado se coloca en un molde y se somete a calor y
presión para vulcanizar y solidificar el caucho.
6. Inspección de Calidad: Después de la vulcanización, se realiza una inspección exhaustiva
para detectar defectos visuales y problemas de fabricación.
7. Empaquetado y Envío: Los neumáticos aprobados se empaquetan y se envían a los
clientes.
Fallas Potenciales y Etapas Correspondientes:

 Materiales de baja calidad:


Etapa: Adquisición de Materias Primas.
Descripción: Si los materiales adquiridos no cumplen con los estándares de calidad necesarios,
esto puede resultar en neumáticos deficientes desde el principio.

 Mala mezcla de compuestos:


Etapa: Mezcla y Preparación.
Descripción: Si los materiales no se mezclan adecuadamente o las proporciones son incorrectas,
el compuesto de caucho no tendrá la calidad deseada, lo que afectará la resistencia y durabilidad
del neumático.

 Defectos en la construcción interna:


Etapa: Construcción del Neumático.
Descripción: Errores durante el ensamblaje de las capas del neumático, como desalineación de
las lonas de refuerzo o problemas con el cinturón metálico, pueden provocar debilidades en la
estructura interna y, por lo tanto, una vida útil más corta del neumático.
Los estándares medioambientales y de calidad ISO se aplican al proceso de fabricación de
neumáticos Karen Ltda. Las normas ISO consisten en una serie de estándares internacionales
desarrollados por la Organización Internacional de Normalización (ISO) para
proporcionar directrices y requisitos para el establecimiento y mantenimiento de sistemas de
gestión ambiental y de calidad en las organizaciones.
Estos estándares pueden ayudar a identificar y resolver los problemas que enfrentan las
empresas con la calidad de los productos y el cumplimiento de las regulaciones ambientales.
A continuación, presento dos ejemplos para cada área: calidad y medio ambiente.
Área de Calidad:
ISO 9001: Sistema de Gestión de Calidad: Implementar la norma ISO 9001 en el proceso
de fabricación de neumáticos permitiría a Neumáticos Karen establecer un sistema de
gestión de calidad que garantice la satisfacción del cliente y la mejora continua. Por
ejemplo, podrían establecer procedimientos para verificar la calidad de los materiales
utilizados en la fabricación, inspeccionar los neumáticos en diferentes etapas del proceso
para identificar defectos y llevar a cabo pruebas de desempeño antes de enviar los
productos a los clientes.
Control Estadístico de Procesos (CEP): Utilizar herramientas de CEP como parte de su
enfoque de gestión de calidad permitiría a la empresa monitorear y controlar la
variabilidad en el proceso de fabricación. Por ejemplo, podrían realizar análisis de
tendencias en los datos de calidad para identificar problemas recurrentes en la
producción y tomar medidas correctivas antes de que los productos defectuosos lleguen
a los clientes.
Área Ambiental:
ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental: Implementar la norma ISO 14001 ayudaría a
Neumáticos Karen a gestionar y reducir su impacto ambiental. Por ejemplo, podrían
establecer prácticas para el manejo adecuado de los residuos generados durante la
fabricación de neumáticos, así como desarrollar planes para la reducción del consumo de
recursos naturales como caucho y otros materiales.
Análisis del Ciclo de Vida (ACV): Realizar un ACV de los neumáticos desde su producción
hasta su disposición final permitiría identificar las etapas del ciclo de vida que tienen el
mayor impacto ambiental. Esto podría ayudar a la empresa a enfocarse en la mejora de
esas áreas específicas, como la reducción de emisiones durante la producción o la
promoción de la reutilización y el reciclaje de neumáticos usados.
Los elementos del sistema de gestión binormativos, en este caso, se refieren a la integración de sistemas
de gestión de calidad y ambiental. En este contexto, los estándares ISO 9001 (calidad) e ISO 14001

PROBLEMATICA EJEMPLO

 Incumplimiento de exigencias  Procesos de Gestión de Calidad (ISO 9001):


normativas del mandante: Implementar procesos sólidos de control de
calidad en la fabricación de los neumáticos,
Estar relacionada con la calidad y incluyendo pruebas rigurosas y seguimiento
especificaciones técnicas de los neumáticos. constante de especificaciones. Esto permitirá
Para abordarla, se pueden asociar los asegurar que los productos cumplen con los
siguientes elementos del sistema de requisitos establecidos por los clientes y las
gestión: regulaciones.

 Gestión de Riesgos y Oportunidades: Identificar y


abordar los riesgos relacionados con la calidad de
los productos. Establecer planes de contingencia y
acciones preventivas para mitigar posibles fallas en
el proceso de fabricación que puedan afectar la
calidad de los neumáticos

 Duración corta de los neumáticos y  Gestión Ambiental (ISO 14001): Implementar


cumplimiento de normativa prácticas de diseño y fabricación que minimicen el
ambiental impacto ambiental de los neumáticos a lo largo de
su ciclo de vida. Esto incluye considerar la
Involucra tanto la calidad de los productos durabilidad de los materiales y su disposición al
como las implicaciones ambientales de los final de su vida útil.
neumáticos al final de su vida útil. Para
abordarla, los elementos del sistema de  Mejora Continua: Establecer un ciclo de mejora
gestión binormativos continua para identificar oportunidades de
aumentar la duración de los neumáticos y reducir
su impacto ambiental. Esto implica revisar
constantemente los procesos y tecnologías
disponibles en la industria.
BENEFICIO EJEMPLO

 Mejora de la satisfacción del cliente y la  La empresa implementa un sistema de


reputación de la marca inspección exhaustiva de cada neumático antes
de su envío, lo que conduce a una disminución
La empresa implementa un sistema de significativa de reclamos por parte de los
inspección exhaustiva de cada neumático antes clientes debido a productos defectuosos.
de su envío, lo que conduce a una disminución
significativa de reclamos por parte de los clientes  La implementación de medidas de control de
debido a productos defectuosos. calidad, la empresa logra obtener
certificaciones reconocidas que respaldan la
calidad de sus productos, lo que aumenta su
credibilidad en el mercado y atrae a nuevos
clientes.
 Reducción de costos y cumplimiento  La implementación de diseños más duraderos y
normativo ambiental materiales resistentes en los neumáticos
aumenta su vida útil, lo que disminuye la
La implementación de un sistema de gestión frecuencia con la que los clientes deben
binormativo que integre normas de calidad y reemplazarlos y mejora la percepción de
ambientales permitirá a Neumáticos Karen Ltda. calidad.
abordar las problemáticas de calidad de los
productos y cumplimiento normativo. Los  Al implementar prácticas de reciclaje y
beneficios incluirán mejoras en la satisfacción del disposición adecuada de los neumáticos al final
cliente, la reputación de la marca, la duración de de su vida útil, la empresa cumple con las
los productos y la conformidad con regulaciones regulaciones ambientales y evita sanciones, al
ambientales. tiempo que contribuye a la preservación del
medio ambiente.
ELEMENTO COMÚN EJEMPLO
 Política de  En ambas áreas, la empresa debe establecer una política que refleje su
Calidad y compromiso con la calidad de los neumáticos y la gestión ambiental. La
Ambiental política podría incluir la promesa de cumplir con las normativas de
seguridad y ambientales, así como mejorar continuamente los procesos
para satisfacer las necesidades de los clientes y reducir el impacto
ambiental.
 Objetivos y  La empresa debe establecer objetivos específicos en relación con la
Metas calidad de los neumáticos y su impacto ambiental. Por ejemplo, podría
fijar una meta de reducir en un cierto porcentaje el número de reclamos
por neumáticos defectuosos. También podría establecer metas de
reducción de residuos en sus procesos de fabricación.
 Gestión de  Tanto en calidad como en medio ambiente, la empresa debe identificar y
Riesgos gestionar los riesgos que puedan afectar la satisfacción del cliente y el
cumplimiento normativo. Por ejemplo, podría realizar análisis de riesgos
para determinar los posibles problemas en la fabricación que podrían
llevar a neumáticos defectuosos o incumplimiento ambiental. Luego,
implementaría medidas para mitigar esos riesgos.
Para proponer mejoras al proceso de reutilización de desechos en Neumáticos Karen Ltda., es
importante realizar un análisis detallado de la situación actual y de los problemas específicos que
enfrenta la empresa en relación con la calidad de sus neumáticos y el cumplimiento de las
normativas ambientales. A continuación, se presentan algunas posibles mejoras que podrían
considerarse:
Auditoría exhaustiva de procesos: Realizar una auditoría detallada de los procesos de
reutilización de desechos para identificar los puntos exactos donde se están generando
problemas de calidad y durabilidad en los neumáticos. Esto podría involucrar la revisión
de las materias primas utilizadas, los métodos de fabricación, el control de calidad, etc.
Mejora en la selección de materiales reciclados: Asegurarse de que los materiales
reciclados utilizados en la fabricación de neumáticos cumplan con los estándares de
calidad y seguridad requeridos para la industria minera. Esto podría incluir una evaluación
exhaustiva de los proveedores de materiales reciclados y la implementación de pruebas
de calidad rigurosas.
Inversión en investigación y desarrollo: Destinar recursos a la investigación y desarrollo
de tecnologías que permitan mejorar la calidad y durabilidad de los neumáticos
fabricados utilizando materiales reciclados. Esto podría incluir la búsqueda de nuevos
procesos de reutilización de desechos o la incorporación de aditivos que fortalezcan las
propiedades de los neumáticos.
Implementación de control de calidad riguroso: Establecer un sistema de control de
calidad más riguroso en todas las etapas del proceso de fabricación de neumáticos. Esto
ayudará a identificar problemas en etapas tempranas y a prevenir la producción de
neumáticos defectuosos.
Capacitación y concientización del personal: Capacitar al personal involucrado en el
proceso de reutilización de desechos sobre las normativas de calidad y ambientales, así
como sobre las mejores prácticas para garantizar la calidad de los productos finales.
Colaboración con expertos externos: Buscar colaboración con expertos en la industria de
neumáticos, reciclaje y medio ambiente para obtener asesoramiento y conocimientos
especializados en la mejora de los procesos de reutilización de desechos.
Monitoreo continuo y mejora iterativa: Establecer un sistema de monitoreo continuo de
la calidad de los neumáticos fabricados y de la satisfacción del cliente. Utilizar los datos
recopilados para realizar mejoras iterativas en los procesos y productos.
Cumplimiento normativo ambiental: Asegurarse de que los procesos de reutilización de
desechos cumplan con las normativas ambientales establecidas por la Ley REP y otras
regulaciones pertinentes. Esto no solo evitará sanciones legales, sino que también
contribuirá a mejorar la imagen ambiental de la empresa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2018). Sistemas de gestión binormativos SGC ISO 9001:2015 y SGA ISO 14001:2015.
Normativa de Calidad y Ambiente. Semana 7
Grupo Eina Digital – (2023) – Proceso de Fabricación de neumáticos
http://www.blogmecanicos.com/2020/10/proceso-de-fabricacion-de-un-neumatico.html
BSI – (2023) Normativa ISO 14.001-2015 https://www.bsigroup.com/es-CL/gestion-
medioambiental-iso-14001/
IACC (2018). Sistemas de gestión binormativos SGC ISO 9001:2015 y SGA ISO 14001:2015.
Normativa de Calidad y Ambiente. Semana 7
Virtual Training Lteam (2023) – ISO 14.001-2015 https://www.youtube.com/watch?
v=9BaZfBJnPg8&ab_channel=VirtualTrainingLteam

También podría gustarte