Estudio de Caso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Informe financiero de la empresa “Constructora J&H EIRL”

AUTORES:

Guerrero Loli Jairo Alexander (orcid.org/0000-0001-9729-4997)

Castromonte Huerta Sebastián Rolando (orcid.org/0000-0002-9848-4925)

Calixto Lostaunau Mederlina Margarita (Orcid.org/0000-00019791-8819)

Mendoza García Alejandra de Jesus (Orcid.org/0000-0002-2501-4607)

ASESOR:

Reyes López René Alcides (https://orcid.org/)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Finanzas

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Desarrollo Económico, Empleo y Emprendimiento

HUARAZ – PERÚ

2023
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN
II. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO
2.1. MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA
2.2. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA EMPRESA
2.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS
2.4. PRINCIPALES PROYECTOS PARA EL FUTURO
2.5. ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS
2.5.1. FLUJO DE CAJA
2.5.2. COSTO FINANCIERO
2.6. ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO
2.6.1. ADQUISICIÓN DE ACTIVOS POR LEASING. CAPITAL TRABAJO
FINANCIAMIENTO PROPIO
2.6.2. PUNTO DE EQUILIBRIO
2.7. ANÁLISIS FINANCIERO
2.7.1. RATIOS DE GESTIÓN
2.7.2. APALANCAMIENTO FINANCIERO Y OPERATIVO

I. INTRODUCCIÓN
Actualmente en el Perú, Según El Comercio, las empresas de construcción actual
tienen una visión pesimista del rendimiento en el sector. Según el estudio estimado
desarrollado por el Comercio de Arquitectura Peruana (CAPECO), se espera que
disminuya cada año durante el 24 % de las operaciones en 2020. En consecuencia,
las perspectivas para la industria en junio fueron menos halagüeñas que las
encuestas realizadas en meses anteriores.Los resultados reflejan la incertidumbre
del panorama político actual. El segundo mandato depende de las acciones del
nuevo gobierno. Los empresarios tienen diferentes opiniones sobre cómo se maneja
la economía y las inversiones este año. Este es un punto importante a considerar.

En el presente informe se realizará un análisis del Estado Financiero de la empresa


"Constructora J & H EIRL", la empresa fue fundada en Huaraz en 2010, actualmente
es una importante empresa que opera en todo el departamento de Ancash, toda
cuya estructura trabajando de manera legal y parcial con las entidades públicas y
privadas.

La constructora también trabaja en innovaciones de servicio y así posicionarse entre


las más grandes constructoras de la zona, además de que la empresa tiene la
experiencia necesaria para ejecutar importantes obras públicas y privadas ya que
tienen más de 12 años de experiencia. La empresa cuenta con una oficina ubicada
en Huaraz en el barrio de villon alto, donde todos las personas, empresarios y
entidades pueden solicitar sus servicios.

La problemática presente dentro de la empresa es la inversión que se está


destinada al desarrollo de construcciones a lo largo de la región Ancash, ya que,
como se sabe con el presente fenómeno natural llamado “Ciclón Yaku” esta
empresa, como la mayoría en su rubro, fue muy afectada.

Según el diario Gestión (16 del 03 del 2023) En Ancash, el alcalde de


Chasquitambo, Javier Garay, informó que mas de 2mil personas de dicho distrito, se
encuentran asiladas desde hace seis días debido a desbordes de río en la región a
causa de intensas lluvias, provocadas por el ciclón Yaku.

Esto da pie a tener un problema más que es el personal y los dirigentes de la


empresa, ya que, el río desbordado afectó la carretera y no se pudo transitar
momentáneamente. Así también como ocurrió a varios puntos a lo largo de todo
Ancash, siendo así que muchos trabajadores no puedan recorrer muchas carreteras
por motivos de trabajo.

Por otra parte, ya mencionado sobre la coyuntura política, no se pudo realizar


algunas obras planteadas junto al Gobierno Regional de Ancash por temas de
presupuesto y falta de organización.

Ante la situación la constructora decidió trabajar en los sitios más cercanos en


donde se ubican para así poder seguir teniendo ingresos y poder desarrollar las
obras planteadas y que no exista algún retraso de parte de la constructora, pero
como claro está hubo bajo ingreso durante esos meses.

Tras lo ocurrido buscamos analizar y describir las variaciones de liquidez y


rentabilidad aplicando los estados financieros para mejor entendimiento de meses
anteriores para asegurarnos cuanto fue la pérdida durante los meses de escaso
trabajo por el fenómeno natural y la coyuntura política que atravesó todo el país.

Como justificación del estudio de casos: Después de todo lo proyectado, se requiere


permutar estos aspectos negativos que perjudicó notablemente a esta y demás
empresas por la coyuntura suscitadas tanto por la naturaleza y política, donde se
requiere la comunicación directa con los ministerios de Economía y Finanzas,
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo y Ministra de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, para poder reanudar las obras paralizadas, las ejecuciones de los
nuevos proyectos, etc.

Existe escasa evidencia empírica que ayude a respaldar esta investigación, se


espera que estos resultados, ayuden a nuevos investigadores a conocer y estudiar
la situación real del informe financiero de una constructora, determinando los
problemas que los afectados por diferentes situaciones y sus magnitudes que esta
trae consigo.

Dado lo anterior emplearemos una investigación cualitativa de carácter descriptivo,


a lo cual Becerra (2020) indica que la investigación cualitativa es aquella donde se
analizan la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o
instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura lograr
una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo
detalle, un asunto o actividad en particular. En los análisis de mercado, los estudio
de la calificación cualitativa son más complejos, pero es la única manera de obtener
una visión global de los métodos de investigación cualitativa suelen incluir
entrevistas, debates en grupo o métodos de observación cualitativa.

Como objetivo general buscamos estudiar y deducir la situación financiera de la


empresa Constructora J & H EIRL por medio del estudio de caso y el análisis
adecuado de sus estados financieros actuales y también brindar recomendaciones
para la mejora de sus inversiones. Por lo cual nuestros objetivos específicos son
evaluar el desempeño de la empresa en el mercado competitivo peruano. realizar un
estudio de los problemas que los afectan y sus consecuencias que traen en ellas.
Analizar sus principales indicadores básicos que proporcionen una característica
objetiva y razonable de la situación financiera de la empresa. Determinar las
variaciones de liquidez y rentabilidad en un modelo de costeo óptimo. Definir los
principales factores que provocan cambios en la posición financiera.

II. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO


2.1. MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA
La misión y visión de la empresa ayuda a entender qué es exactamente lo que
quiere hacer la propia empresa, nos da los puntos principales para perfilar mejor
las metas planteadas en la entidad y encontrar la forma de alcanzarlas.

Según Luco (2017), nos dice que tanto la visión y misión de la empresa
constituyen el punto de partida para el desarrollo de la estrategia de desarrollo de
la organización. Combinar estos dos conceptos en un solo objetivo es sinónimo de
progreso, ya que te permite aprovechar cada oportunidad que se te presente y
generar confianza con tu público objetivo.

➔ MISIÓN: Nuestra misión empresarial es brindar el servicio necesario en el menor tiempo


posible con el mejor equipo de trabajo. Ofrecemos una variedad de formas de construir su
creación, así como asesoramiento sobre planos y materiales de construcción. De esta forma,
no solo lograremos el éxito y el reconocimiento en nuestro segmento de mercado, sino que
en un futuro próximo también tendremos clientes satisfechos que recomiendan nuestros
servicios.

➔ VISIÓN: Nuestra empresa “Constructora J & H EIRL” aspira hacia un futuro donde
el mundo de la construcción se transforme 180° para convertirse en un modelo de
innovación con mejores obras de resistencia, seguridad y diseño que solo las
tecnologías del futuro y nuestras ideas puedan crear. De esta manera, no solo
lograremos un gran éxito y reconocimiento de la comunidad internacional, sino que
también dejaremos una fuerte huella en la historia.

2.2. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA EMPRESA


Comprender las fortalezas de la empresa nos ayudará a comprender sus
funciones.Entre ellos, para utilizarlos, dichas empresas tendrán mejor
interpretación. De la misma manera, se abordan las brechas que seremos capaces
de obtener una comprensión más profunda de unidad de fondo de esta manera
sabiendo cómo contribuir para mejorarlo y no afectar negativamente a la empresa
ethernet. Según Ponce, Talancon, H. (2007), la fortaleza organizacional es una
función para realizar correctamente, por ejemplo, ciertas habilidades y destrezas
de una persona con ciertas características psicológicas y evidencia de habilidades.

Fortalezas de la empresa

● Sistema de manejo integrado


●Buen conocimiento y relaciones con los subcontratistas

● Calidad de sus servicios

● Personal especializado

Debilidades de la empresa

● Falta de coordinación y organización del equipo de trabajo en terreno

● Falta una estrategia de marketing

● Falta un espacio de almacenaje y control en bodega de materiales

2.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS


Son personas claves dentro de la organización, ya que gracias a los principales

funcionarios o directivos la empresa tiene un equilibrio y puede seguir dentro del


mercado laboral.

Principales funcionarios

● Miguel Aranda Linares (Gerente general)

● Fernando Barreto Casanca (Presidente Del Directorio)

● Ronal Brito Ramirez (Jefe de logistica)

● Ignacio Montalvo Gutierrez (Gerente de ventas)

2.4. PRINCIPALES PROYECTOS PARA EL FUTURO

Crear proyectos a futuros para una empresa es un punto fundamental ya que este
nos indica a qué lugar y que queremos llegar a ser como empresa u organización,
este se lleva a cabo por medio de la gestión de proyectos en la cual se planifica,
gestiona y llevar a cabo el trabajo para poder cumplir con los compromisos de los
proyectos a tiempo.

Por lo que Beltran, Romero, G. (2011) Mencionan que los proyectos que una
empresa se plantea se pueden manejar desde diferentes lugares no siempre
siendo necesaria una permanencia neta ya que ahora se cuenta con diversas
facilidades para su manejo desde diferentes regiones. Medir el éxito de un
proyecto se basa en una evaluación permanente de los indicadores con los que
esta cuenta como lo es el indicador de gestión, basadas en unidades monetarias
por lo cual entenderemos el impacto que tiene en las empresas

Los planes a futuro que tiene esta empresa son los siguientes:

● Abrir sucursales en otras regiones céntricas del Perú.


● Seguir innovando y prestando servicios de calidad que brinda
● Implementar un área que ayude a los clientes en el diseño de sus interiores.

2.5. ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS


2.5.1. FLUJO DE CAJA

2.5.2. COSTO FINANCIERO

2.6. ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO


2.6.1. ADQUISICIÓN DE ACTIVOS POR LEASING. CAPITAL TRABAJO
FINANCIAMIENTO PROPIO

Leasing (2021), El presente Trabajo se desarrollará en la empresa financiera


“Constructora J & H EIRL", lo cual está radicada en la Ciudad de Huaraz y presta
servicios en todo las sedes , trabajando tanto para organismos privados como
públicos lo cual es por ello se dedican a la construcción de obras civiles y de
arquitectura en general con especialidad en pisos industriales, pavimentos rígidos y
obras de infraestructura para municipios y urbanizaciones, a saber: redes de agua,
gas, cloacas, energía eléctrica y alumbrado público.

Internamente, la empresa constructora ha experimentado en los últimos años un


importante recambio de personal dirigencial, llevando a reacomodamientos en el
área administrativa y financiera lo cual en este entorno donde se evidencia una
ineficiente administración del Capital de Trabajo de la empresa nos dice que
podemos definir que la empresa financiera fue fundada en Huaraz, como un tipo de
servicios con opción de servicios a través del cual una organización proporciona una
compañía financiera para comprar activos, entonces es un buen alquiler; y si
quieres, cómpralo al final del contrato.

Una constructora financiera de servicios es un número en el que una institución


financiera compra un activo a su nombre para permitir que un cliente reclame el
activo en servicios a mediano y largo plazo por ello los usuarios deciden por sí
mismo si renovar el contrato o, por el contrario, devolverlo a una entidad financiera.

Constructora Financiera: Es un servicio de organismos privados como públicos lo


cual se dedican a la construcción de obras civiles y de arquitectura.

Servicio operativo: Es el uso de un activo durante un periodo de tiempo y

Aquí solo existen estas opciones: extensión de contrato o devolución del bien.

Ventajas de alquilar:

Posibilidad de financiar el 100% del valor de la propiedad. Puede obtener

importantes beneficios fiscales. Tasa de innovación de activos tecnológicos. Evite

invertir en activos que puedan depreciarse rápidamente y ser difíciles de vender,

como las computadoras. No requiere el pago de una cuota inicial.

2.6.2. PUNTO DE EQUILIBRIO

2.7. ANÁLISIS FINANCIERO


2.7.1. RATIOS DE GESTIÓN
2.7.2. APALANCAMIENTO FINANCIERO Y OPERATIVO

También podría gustarte