Estudio de Caso
Estudio de Caso
Estudio de Caso
AUTORES:
ASESOR:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Finanzas
HUARAZ – PERÚ
2023
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO
2.1. MISIÓN Y VISIÓN DE LA EMPRESA
2.2. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA EMPRESA
2.3. PRINCIPALES FUNCIONARIOS
2.4. PRINCIPALES PROYECTOS PARA EL FUTURO
2.5. ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS
2.5.1. FLUJO DE CAJA
2.5.2. COSTO FINANCIERO
2.6. ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO
2.6.1. ADQUISICIÓN DE ACTIVOS POR LEASING. CAPITAL TRABAJO
FINANCIAMIENTO PROPIO
2.6.2. PUNTO DE EQUILIBRIO
2.7. ANÁLISIS FINANCIERO
2.7.1. RATIOS DE GESTIÓN
2.7.2. APALANCAMIENTO FINANCIERO Y OPERATIVO
I. INTRODUCCIÓN
Actualmente en el Perú, Según El Comercio, las empresas de construcción actual
tienen una visión pesimista del rendimiento en el sector. Según el estudio estimado
desarrollado por el Comercio de Arquitectura Peruana (CAPECO), se espera que
disminuya cada año durante el 24 % de las operaciones en 2020. En consecuencia,
las perspectivas para la industria en junio fueron menos halagüeñas que las
encuestas realizadas en meses anteriores.Los resultados reflejan la incertidumbre
del panorama político actual. El segundo mandato depende de las acciones del
nuevo gobierno. Los empresarios tienen diferentes opiniones sobre cómo se maneja
la economía y las inversiones este año. Este es un punto importante a considerar.
Según Luco (2017), nos dice que tanto la visión y misión de la empresa
constituyen el punto de partida para el desarrollo de la estrategia de desarrollo de
la organización. Combinar estos dos conceptos en un solo objetivo es sinónimo de
progreso, ya que te permite aprovechar cada oportunidad que se te presente y
generar confianza con tu público objetivo.
➔ VISIÓN: Nuestra empresa “Constructora J & H EIRL” aspira hacia un futuro donde
el mundo de la construcción se transforme 180° para convertirse en un modelo de
innovación con mejores obras de resistencia, seguridad y diseño que solo las
tecnologías del futuro y nuestras ideas puedan crear. De esta manera, no solo
lograremos un gran éxito y reconocimiento de la comunidad internacional, sino que
también dejaremos una fuerte huella en la historia.
Fortalezas de la empresa
● Personal especializado
Debilidades de la empresa
Principales funcionarios
Crear proyectos a futuros para una empresa es un punto fundamental ya que este
nos indica a qué lugar y que queremos llegar a ser como empresa u organización,
este se lleva a cabo por medio de la gestión de proyectos en la cual se planifica,
gestiona y llevar a cabo el trabajo para poder cumplir con los compromisos de los
proyectos a tiempo.
Por lo que Beltran, Romero, G. (2011) Mencionan que los proyectos que una
empresa se plantea se pueden manejar desde diferentes lugares no siempre
siendo necesaria una permanencia neta ya que ahora se cuenta con diversas
facilidades para su manejo desde diferentes regiones. Medir el éxito de un
proyecto se basa en una evaluación permanente de los indicadores con los que
esta cuenta como lo es el indicador de gestión, basadas en unidades monetarias
por lo cual entenderemos el impacto que tiene en las empresas
Los planes a futuro que tiene esta empresa son los siguientes:
Aquí solo existen estas opciones: extensión de contrato o devolución del bien.
Ventajas de alquilar: