04 Procedimiento Trabajo Seguro Izaje Grua
04 Procedimiento Trabajo Seguro Izaje Grua
04 Procedimiento Trabajo Seguro Izaje Grua
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
Control Emisión
Firma
Contenidos
1. Objetivo ...................................................................................................................... 4
2. Alcance ....................................................................................................................... 4
3. Definiciones ................................................................................................................ 4
4. Referencias ................................................................................................................ 6
5. Responsabilidades ..................................................................................................... 6
6. Recursos, materiales, máquinas y/o equipos .............................................................. 8
7. Metodología ................................................................................................................ 9
8. Seguridad y Salud Ocupacional ................................................................................ 26
8.1 Listado de elementos de protección personal (EPP) .............................................. 26
8.2 Riesgos inherentes a la operación de equipos de izaje de cargas ..................... …266
9. Medio Ambiente ........................................................................................................ 28
10. Anexos ..................................................................................................................... 29
Página 2 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
CONTROL DE CAMBIOS
Revisión Modificación
0 Revisión Inicial
1 Revisión General del presente Procedimiento por Gerente Operaciones, Jefe
Prevención, Jefe de Ventas
2 Incorporación procedimental de la liberación del gancho de la parte
delantera con contacto visual. “Maniobra” pág. 15
3 Referencia al Compendio del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales, Libro IV. Prestaciones Preventivas Título I.
Obligaciones de las entidades empleadoras / y Norma Técnica N°142,
accidentes fatales y graves
4 Revisión y aprobación Gerencias Jefaturas
Página 3 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
1. Objetivo
2. Alcance
3. Definiciones
Grúa Móvil: Denominaremos grúa móvil a todo conjunto formado por un vehículo portante,
sobre ruedas o sobre orugas, dotado de sistemas de propulsión y dirección propios sobre
cuyo chasis se acopla un aparato de elevación tipo pluma. Adoptada la anterior definición,
se hace evidente que las numerosas posibilidades que se ofrecen para el acoplamiento de
un vehículo y una grúa han de dar lugar a la existencia de una variada gama de modelos,
que se extiende desde los destinados al remolque de otros vehículos hasta los que han sido
concebidos exclusivamente para el movimiento de grandes cargas. Son a estos últimos a los
que con la denominación concreta de grúa móvil nos referimos en el presente procedimiento
trabajo a aquella sobre ruedas grúa telescópica.
Página 4 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
calificada y autorizada por escrito para dirigir maniobras de izamiento. Se comunica por
radio o por código de señales manuales de operación con el Operador de Grúa Pluma.
Perímetro de Seguridad: Comprende todo el espacio que cubra la pluma de una grúa en
su giro o trayectoria para efectuar las maniobras de izaje o movimiento de cargas, desde el
punto de amarre de la carga hasta su colocación. Corresponde al radio de giro del equipo
de izaje y carga, más un espacio adicional (Zona de Influencia de la Grúa) que prevenga
lesiones a las personas y daños a equipos, producto de eventuales caídas de cargas desde
altura o movimiento inesperado de ésta, cerca del piso o del equipo de izaje. Dicho
perímetro debe estar delimitado con cintas de peligro o cadenas plásticas de color rojo o
amarillo con negro, ubicadas a una altura mayor a 0.5 metros, mediante el apoyo de conos
u otros elementos de sujeción. Debe contar además, con un único acceso claramente
señalado y visible por el Operador y Ayudante Operador.
Línea de Fuego: Estar en la línea de fuego, es el acto de interponer nuestro cuerpo o parte
de él, entre, frente o bajo una fuente de energía considerablemente mayor a la que nuestro
organismo puede soportar y que obviamente, de alcanzarnos puede provocarnos una lesión
traumática. Así, no tiene nada de extraordinario el atravesar frente a un chorro de agua de
la manguera del jardín, pero la situación cambia si la manguera tuviese una presión sobre
los 100 psi y nuestros ojos sufrieran el impacto. Otro ejemplo de exposición a línea de fuego
que puede existir en nuestra faena es el “Tránsito de personas bajo cargas suspendidas”.
Si las señales son dadas por dos o más personas, puede provocar confusiones o accidentes
graves. La única excepción que podrá efectuar cualquier persona y debe ser acatada de
inmediato por el Operador, es la señal de “PARADA DE EMERGENCIA’’.
Página 5 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
Bridas: Es un elemento de amarre o de unión con resistencia adecuada que puede ser de
acero, fibra o de cadena “Estrobos, Cadenas, Eslingas”
Estrobo: Brida metálica, construida de cables de acero, son flexibles y fáciles de manipular,
son muy resistentes, es recomendable utilizar gomas o almohadillas para cantos vivos.
Eslinga: Brida de cintas tejidas de fibra sintéticas, estas cintas están construidas con fibras
de Nylon, poliéster o propileno. Son flexibles, resistentes y por lo general se utilizan en
equipos delicados.
Grillete: Es un útil de elevación que se suele usar como pieza intermedia entre el cáncamo
o gancho y la eslinga. El grillete suele constar de una argolla y un perno. Hay varios tamaños
y tipos de grilletes: grilletes giratorios; grilletes para grandes cargas.
Cadenas: Brida cadena, son construidas de eslabones metálicos, tiene un uso limitado
debido a su peso, se debe tener precaución de evitar el retorcimiento mientras se encuentre
sosteniendo cargas aunque la carga sea liviana, ya que los eslabones se pueden quedar o
deformar.
4. Referencias
5. Responsabilidades
Administrador de Contrato
El encargado de obra es responsable de todo el lugar de trabajo.
Será el responsable de proveer los recursos necesarios para el fiel cumplimiento de este
procedimiento. Liderar la implementación y correcto funcionamiento de la organización en
materias de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Relaciones con la Comunidad.
Apoyar a los miembros del equipo para que los desempeños individuales y grupales
respondan a las conductas esperadas para alcanzar los objetivos asociados
Participar, Apoyar y Difundir las iniciativas que la organización y o el mandante adopten con
el propósito de generar un mejoramiento en materias de Salud, Seguridad, Medio Ambiente
y Relaciones con la Comunidad.
Página 6 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
Supervisor
Es el responsable de difundir y hacer cumplir el procedimiento al personal propio o de apoyo
a cargo del trabajo, deberá analizar, instruir y controlar los riesgos operacionales en forma
estricta.
Deberá verificar en terreno, que las actividades se ejecuten de acuerdo a los
Procedimientos de trabajo seguro.
Es responsable de difundir estos procedimientos, al personal mediante capacitaciones a su
línea de supervisión y trabajadores dejando registro escrito de la actividad antes de
comenzar el trabajo.
Ejecutar de forma inmediata las medidas de seguridad que le sean solicitadas, tendientes
a disminuir riesgos en la ejecución de los trabajos. Detener los trabajos que presenten
riesgo para las personas, equipos, medioambiente e instalaciones y solicitar la asesoría
necesaria para corregir estas situaciones informando de esto al Ingeniero o Encargado
Administrador.
Responsable de hacer cumplir este procedimiento y de los resultados del sub proceso.
Desarrollar las actividades del proceso, controlando los riesgos a las personas con calidad
y protegiendo el medio ambiente. Controlar que los supervisores de
operaciones/mantención realicen las actividades del proceso de acuerdo a las directrices y
normas vigentes. Planifica, coordina, controla, realiza seguimiento y análisis.
Ayudante Operador
Responsable de coordinar con las personas involucradas en la operación, los códigos de
señales e instrucciones con las cuales dirigirá maniobras de izaje de carga.
Ayudante Operador se debe encontrar capacitado, respecto a su clasificación de Ayudante
Operador. Será el encargado de dar las instrucciones en lo que respecta a la actividad, es
Página 7 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
la única persona que dirigirá la actividad, por lo que es necesario y relevante que actúe con
claridad y conozca a cabalidad los códigos normados de señales.
Coordina con el Operador de camión pluma y/o grúa las señales a utilizar. Además es de
su responsabilidad cumplir con el presente procedimiento y de las instrucciones que el
supervisor a cargo del trabajo le asigne.
A).- Personal:
- Operador de Grúa Pluma
- Ayudante Operador según la criticidad de la maniobra
Página 8 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
7. Metodología
Actividades previas
El trabajador debe usar todos los Elementos de Protección Personal requeridos:
Obligatorios, siempre; casco de seguridad y barbiquejo, zapatos de seguridad, guantes de
seguridad, guantes de seguridad con protección falange distal para Ayudantes Operadores,
lentes de seguridad protección visual oscuros luz día, blancos luz artificial noche, arnés de
seguridad 3 argollas siempre para trabajos sobre 1,80 mt. y de acuerdo a cada exigencia
de cada cliente 1,20 mt. 1,30 mt. 150 mt., chaleco reflectante amarillo flúor, bloqueador solar
y legionario UV cada vez para índices UV sobre 3 (amarillo). Elementos de Protección
personal requeridos de acuerdo a las condiciones de cada cliente; Protectores y fonos
auditivos cuando exista ruido mayor a 85 decibeles y de acuerdo a las exigencias de cada
cliente, Mascarillas doble vía y mecánicas, polvo y gases, de acuerdo a las exigencias de
cada cliente, ropa antiácida de acuerdo a las exigencias de cada cliente, ropa ignífuga de
acuerdo a las exigencias de cada cliente.
La grúa móvil debe estar limpia de aceites y grasas para evitar accidentes por caídas de un
mismo nivel y distinto nivel, todo ello nos permitirá mantener un ambiente libre de accidentes
al momento de inspeccionar la grúa
Se debe realizar una minuciosa inspección de los elementos de izaje a utilizar (estado de
Bridas: eslingas, grilletes, estrobos, cadenas de amarre y vientos).
Página 9 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
Página 10 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
Conducción con lluvia: Reducir la velocidad por lo menos a la mitad del límite permitido en
pavimento seco. Encender las luces antinieblas. Abrir ligeramente las ventanas o encender
el aire acondicionado. No ejecutar maniobras bruscas como frenadas a fondo, cruces
violentos, etc. Si el terreno está muy resbaladizo, disminuir la presión de los cuatro cauchos
o aquellos que dirigen importantemente al vehículo, para aumentar su poder de tracción y
evitar “coleadas”.
No debe distraerse de la conducción fumando, hablando por celular, comiendo, etc
El conductor tiene prohibido conducir más de cinco horas continuas, una vez que haya
cumplido este periodo debe detener su vehículo y descansar dos horas continuas.
En caso de conducir menor tiempo de lo requerido, pero de todas maneras siente que le
falta descanso y se encuentra somnoliento, fatigado, o bien sicológicamente no apto, usted
deberá detener el vehículo, avisar inmediatamente a su jefatura directa, para descansar lo
necesario para su recuperación y evaluar su condición.
Contrapeso
El contrapeso que es necesario depende del peso de la carga por levantarse y del alcance
necesario para el trabajo de la grúa. Un punto determinante para elegir el contrapeso es el
valor indicado en las tablas de carga ¡Montar absolutamente el contrapeso según tabla de
carga!
Puntos de fijación en el contrapeso (prevención caída de altura).
Nota: Ejemplo Modelo Grúa Marca Liebherr.
En el contrapeso se han dispuesto puntos de fijación J.
Antes de todo trabajo de montaje/desmontaje, de los trabajos de mantenimiento en el
chasos superior, el personal para el montaje deberá colocarse el equipo de protección
personal adecuado (arnés de seguridad).
Para los trabajos de montaje/desmontaje y los trabajos de mantenimiento, enganchar la
escalera 11 en la chapa 6 atrás en el chasis superior de la grúa.
Utilizar solo la escalera con travesaños que se ha suministrado.
Para una utilización segura con las escaleras, observar las indicaciones de seguridad de
las escaleras.
Trepar por las escaleras sólo con un “cazado limpio”
El personal para el montaje debe engancharse con las correas de retención autorizadoas
en los puntos de fijación J y asegurarse contra toda caída.
• No poner nunca cargas o engancharse objetos en los puntos de fijación j
• Colocarse solo el equipo de protección autorizado
• Limpiar todo calzado sucio
• Enganchar la escalera 11 en la chapa 6 estabilizarla de manera segura
• Engancharse en los puntos de fijación J
Página 11 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
Página 12 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
Estabilizadores
Es estrictamente necesario observar que la base de apoyo existente corresponda a los
valores indicados en la tabla de cargas para garantizar un servicio seguro de la grúa
Por lo tanto se deberá respetar que las superficies de apoyo estén conforme a los largueros
corredizos para asegurar la transmisión de fuerzas entre los largueros corredizos.
Sólo en estos estados de extensión se puede efectuar la estabilización"
PELIGRO
¡Peligro de accidentes por vuelco de la grúa!
Está prohibido seleccionar posiciones intermedias de los anchos de apoyo prescritos ya que
la fuerza se puede transmitir sólo a través de las superficies de apoyo laterales. En unestado
intermedio es posible que las fuerzas se transmitan incorrectamente en el ala superior.
Embulonar los largueros corredizos para evitar un ajuste ulterior de las superficies de apoyo.
¡Se debe insertar completamente los bulones y asegurarlos!
Todos los 4 largueros corredizos y los cilindros de apoyo deben extenderse de acuerdo a
los valores indicados en la tabla de cargas, es decir, incluso aquellos que se encuentran del
lado del contrapeso.
Si se extienden sólo los largueros corredizos del lado de la carga, entonces la grúa puede
volcarse al girar o bajar la carga.
PELIGRO
¡Peligro de vuelco de la grúa por extender incorrectamente los largueros corredizos!
Debido a la carga enganchada en el gancho, el cable de elevación y la pluma telescópica,
así mismo la punta en celosía en caso que se está utilizando así como los cables de
arriostramiento se tensan y se deforman. Si en esta situación la carga se cae de los cables
de detención o si el cable de detención o de elevación se rompen, se produce una descarga
repentina. La pluma se mueve rápidamente hacia atrás. Por consecuencia la grúa podría
volcarse.
Página 13 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
Contrariamente a las hipótesis indicadas anteriormente, podría ser necesario girar la carga
al lado opuesto. Por consecuencia la grúa podría volcarse.
Al girar desde el sentido longitudinal del vehículo, la grúa puede volcarse debido al momento
de la pluma o del contrapeso.
¡Extender absolutamente los 4 largueros corredizos y los cilindros de apoyo según los
valores de la tabla de cargas!
Instalación
La grúa debe estar soportada sobre una superficie nivelada y firme que proporcione buen
apoyo para la carga de los estabilizadores. Tener mucho cuidado cuando se esté
emplazando el equipo cerca de excavaciones y orillas salientes.
Página 14 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
La manera indicada para poder determinar qué tan cerca nos podemos colocar de una
saliente en terreno blando, es la siguiente: Desde el punto donde inicia la inclinación hacia
abajo, debemos alejarnos de ese punto la misma distancia con respecto a la altura del nivel
en el que nos encontramos hasta el siguiente nivel. Es decir, la misma cantidad de
centímetros y/o metros que exista de altura de un nivel a otro, esa debe ser la distancia a
la que debemos de alejarnos de la saliente.
Maniobra
Ejecución:
Analizar la tarea con el cliente: El cliente deberá realizar la inducción respectiva para
analizar la tarea.
Selección de los equipos de levante o izaje.
Se ubica la grúa en una correcta posición y nivelación para comenzar la maniobra.
Posicionamiento final y recomendaciones para el estrobamiento e izaje de la carga.
Extender las vigas hidráulicas según nos indique la tabla de cada grúa.
Cuando las vigas deban quedar sobre bermas, es necesario utilizar bases o durmientes
para no destrozar el sector, ya que las bermas se hicieron para soportar cargas humanas y
no grúas de alto tonelaje.
Posicionar los durmientes en forma homogénea, ya que las vigas (la grúa) pudiesen
manifestar movimientos.
Siempre al momento de liberar el gancho delantero, es el Ayudante Operador, quien debe
ejecutar esta tarea, aun cuando el modelo de la grúa cuente con sistema BTT el cual permite
que el operador de la grúa realice esta acción, sin embargo como ya se indicó, esta acción
debe realizarla siempre el Ayudante Operador.
El Operador antes de poner en marcha la máquina deberá comprobar que:
Página 15 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
Posee toda la información necesaria; radio de trabajo, peso de la carga, altura de elevación,
posibles obstáculos.
Se deben tomar los radios y alturas de trabajo menores posibles, siguiendo las tablas de
carga aportadas por el fabricante, evitando desobedecer las indicaciones que en ellas nos
encontramos.
Cuando existan líneas o fuentes energizada cerca donde posicionará la grúa, deberá
guardar distancia dependiendo de la tensión de la línea, de acuerdo a cuadro presentado,
o según las normativas vigentes de cada faena, desde el extremo de la pluma a la línea
eléctrica, teniendo en cuenta el efecto de balanceo producido por el viento, evitando así el
contacto accidental o que se produzca un arco eléctrico.
En un izaje, la grúa o cualquiera de sus partes o carga deben mantenerse a una distancia
de 3 metros como mínimo, de acuerdo al siguiente cuadro
Instrucción al personal
Se deberá instruir a los trabajadores sobre la labor que va a ejecutar y difusión de
procedimientos que aplican, criterios Técnicos que aplican, normativa guía, la cual tiene
como propósito saber realizar inspecciones de equipos, accesorios de levante,
entrenamiento de Ayudante Operador.
Generalidades
El área accesible dentro del radio de giro de la parte trasera de la superestructura giratoria
(contrapesos), montada temporal o permanentemente, deberá de estar debidamente
señalizada. Aplicado en el caso de utilizar grúa.
Todas las ventanas de las cabinas deben contar con vidrios de seguridad o algo equivalente
que no permita una distorsión de la visión que pudiese interferir con la operación segura de
la máquina.
Para subir al techo de la cabina, cuando sea necesario efectuar labores de aparejo de los
cables o para labores de mantenimiento del carro y a la cabina de la grúa deben existir
pasamanos, sujetadores y escalones.
Las plataformas y pasillos deben tener superficies antideslizantes, puntos operacionales y
en todas las cabinas deben instalarse extintores de incendio, en un lugar accesible.
Las modificaciones o añadiduras que afecten la capacidad y la operación de los equipos no
deben permitirse sin el consentimiento por escrito del fabricante.
El parabrisas de los equipos debe estar libre de toda obstrucción y sin resquebrajaduras.
Página 18 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
Todos los equipos de levante deben contar con un indicador de ángulo de la pluma, en
buenas condiciones operacionales.
Las cargas no deben dejarse suspendidas en una grúa desatendida.
En todas las grúas y en los ganchos de la tornapunta del cable deben existir aldabas o
picaportes de seguridad (excepto en el caso de los ganchos auto-zafantes, que se usan
precisamente para este fin).
El brazo de la pluma de las grúas debe bajarse cuando éstas vayan desplazándose por una
vía.
Deben evitarse cualquier daño a las eslingas y a los cables metálicos durante su uso.
Mientras el equipo esté en uso, no deben hacerse las mantenciones rutinarias, ni rellenar
estanques con petróleo o hacer algún tipo de reparación.
Los resguardos deben estar colocados en las poleas, coronas, tambores, volantes y otros
equipos que giran, para evitar que las personas se expongan a contactos o se generen
otros peligros.
En la cabina de cada grúa debe colocarse un extintor de incendios.
Se prohíbe al personal viajar en la pluma o sobre la carga.
Los operadores de las grúas deben ser personas competentes para manejar estos equipos.
Para que el operador cuente con fácil acceso a su cabina, en todas las grúas deben existir
escalas y pasamanos de seguridad.
Las plataformas y pasillos deben tener superficies antideslizantes.
Las grúas deberán estar conectadas a tierra a través de la superestructura, en los casos
que puedan entrar en contacto con alguna fuente de energía eléctrica (barra tipo cooper).
Se aplicarán las especificaciones y limitaciones del fabricante a la operación y al uso de las
grúas. Los accesorios usados en las grúas no deben sobrepasar la capacidad nominal y
los límites establecidos por el fabricante.
En todos los equipos deben ponerse bien a la vista las capacidades nominales de carga y
las velocidades operacionales recomendadas, las advertencias o instrucciones sobre
peligros especiales. Estas instrucciones o advertencias deben estar bien visibles para el
operador cuando esté en su puesto de control.
Cargas de levante
1. Cuando se estén manejando o levantando cargas, deben cumplirse todas las
especificaciones y limitaciones del fabricante aplicables a la operación de cualquiera
de las grúas y equipos de levante. Los accesorios usados en las grúas no deberán
exceder la capacidad nominal o los fines recomendados por el fabricante.
2. Asimismo, deben quedar muy visiblemente ubicados los letreros que señalan la
capacidad nominal de carga y las velocidades operacionales recomendadas, las
advertencias sobre peligros especiales e instrucciones especiales. Todos estos
Página 20 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
deben estar a la vista del operador en su puesto de trabajo.
Página 21 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
Página 22 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
Página 23 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
• Siempre evite almacenar los equipos de izaje bajo las líneas energizadas.
• Cuando se deba mantener la carga suspendida por algunos momentos para que la
estructura que se está izando sea empotrada o afianzada con máquinas de soldar y
estemos utilizando estrobos o cadenas para el izaje es necesario que en el gancho
de la pluma se posicione goma o cauchos para impedir que la grúa se induzca con
electricidad (en caso que utilicemos Eslingas no será necesario utilizar aislantes en
el gancho).
Ganchos
1. En los ganchos de deben marcar tres (3) puntos equidistantes a fin de medir la
deformación producto de su uso, la cual jamás deberá exceder el 15% de las
longitudes originales.
2. Todos los ganchos deberán estar equipados con un pasador de seguridad para
prevenir una desconexión de la carga.
3. Los ganchos, abrazaderas y otros elementos de diseño especial tendrán marcada
la capacidad de levante en toneladas.
4. Nunca se deberá pintar un gancho.
Situaciones de emergencia
Se aplicará lo indicado en el Plan de Emergencias del centro de trabajo.
Página 24 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
Página 25 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
Página 26 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
9. Medio Ambiente
Página 27 de 29
PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO EN LA
Código: PA-PRP-01
CONDUCCIÓN Y EN EL MOVIMIENTO DE
CARGA CON GRÚA PLUMA
Versión: 4.2022
10. Anexos
Página 28 de 29