Modelo de Tesis - Maestría - 6mar22

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 124

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO
FILIAL “____”

TESIS DE MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y


CONTROL DE GESTIÓN

Auditoría Financiera, de Cumplimiento y


Desempeño a la empresa “Mundo Samsung SRL”
por parte de “Auditores González & Asociados”

CARRERA: Auditoría de Empresas

AUTOR:
Lic. Mercedes González Sanabria

TUTOR:
CP Humberto Franco

San Lorenzo, Paraguay

2020
Nombre y apellido 1
HOJA DE EVALUACIÓN
Trabajo de Grado para optar por el Titulo de

LICENCIATURA EN AUDITORÍA DE EMPRESAS

INTEGRANTES DE LA MESA EXAMINADORA

Nombre y Apellido Firma

PRESIDENTE _____________________ ______________________

MIEMBRO _____________________ ______________________

MIEMBRO _____________________ ______________________

Calificación Obtenida:

Letra: _______________ Número _________

Mención: _______________

Fecha de defensa: ______________________

Nombre y apellido 2
Agradecimiento

Agradezco a cada una de las personas que me alentaron a llegar a la meta, por las
veces que me motivaron a seguir y alcanzar este sueño de ser Auditora.

A mi familia, por el amor y apoyo incondicional que siempre me brindan, ustedes son
mi motivación para seguir creciendo.

A mi Profesor, Tutor Humberto Franco, por sus enseñanzas y labor incanzable, sin
su ayuda esto no hubiese sido posible.

Nombre y apellido 3
Dedicatoria

Dedico este Proyecto de tesis a Dios y a mis Padres. A Dios porque ha estado
conmigo en cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar en
este gran desafío, a mis padres que me han alentado para dar lo mejor de mi a lo
largo de este proceso, depositando su entera confianza en cada reto que se me
presentaba sin dudar de mi capacidad. Es por ellos que soy lo que soy ahora

Nombre y apellido 4
Índice

Punto de
Descripción Subpunto Pág
la tesis
1 Introducción   6
Resumen Ejecutivo del
2 Proyecto   7
3 Justificación   8
4 Fase previa a la planificación    
  Contrato de Auditoría 9
5 Fase de Planificación    
  Plan de Trabajo 14
  Programa de Trabajo 21
Evaluación preliminar del
  Sistema de Control Interno 22
6 Fase de Ejecución    
HT - Análisis Contable -
  Balance General 27
HT - Análisis Contable -
  Estado de Resultado 31
HT - Gestión - Principio de
  Economía 34
HT - Cumplimiento -
  Contrato Clientes 35
Evaluación de Control
  Interno 36
Circularización a entes
  (bancos) 37
  Arqueo de Caja 38
7 Fase de Informe    
  Informe parcial al ente 39
Descargo presentado por
  Mundo Samsung SRL 46
Informe Final (con
  evaluación del descargo) 46
8 Conclusión   48
9 Recomendación   49
10 Anexos   50
11 Bibliografía   122

Nombre y apellido 5
1. Introducción

La importancia de una auditoría fue reconocida desde los tiempos más remotos.
Sabemos de su existencia desde la época de la civilización Sumeria y el pueblo
Azteca.

Con el transcurso del tiempo, es indudable que los negocios, las empresas de todo
tipo sean con o sin fines de lucro han crecido rápidamente, el mercado se ha
expandido, entre otros. Entiendo que a partir de la Revolución Industrial es cuando
surge la necesidad de buscar personas idóneas, capacitadas, imparciales, inclusive
“externas” a la empresa para que desarrollen mecanismos de supervisión, vigilancia
y control de la actividad de la empresa.

Al principio, la auditoría era una necesidad cuando entendíamos que había fraude.
Sin embargo, con el tiempo esta visión cambió, ya que actualmente es una
herramienta muy utilizada para controlar el desempeño de una empresa, de manera
a garantizar que la misma logre sus objetivos.

La auditoría no es solo un requisito a cumplir, ya que es un instrumento de


colaboración que ayuda a que los miembros de una empresa terminen de entender
su sistema de calidad e inicien acciones de mejora si fuese necesario.

Gracias a las auditorías se pueden identificar los errores cometidos en la


organización. Así, se puede enmendar a tiempo cualquier fallo en la ejecución de la
estrategia, para tomar medidas que permitan retomar el rumbo correcto en la
empresa.

Una auditoría, además, demuestra a las empresas potenciales riesgos que pueden
alterar el normal desarrollo de sus actividades, como así también la exposición de

Nombre y apellido 6
oportunidades que hagan de una empresa transparente, rentable y que cumpla una
función social. A esto apunta el presente trabajo.

2. Resumen Ejecutivo del Proyecto

El presente trabajo se refiere a una Auditoría Financiera, de Cumplimiento y


Desempeño a la empresa “Mundo Samsung SRL” por parte de “González &
Asociados Auditores”

Como nunca antes, la importancia de los controles, tanto en nuestro país como en el
mundo va tomando notoriedad.

La necesidad de “transparentar” la gestión empresarial toma impulso y de esta


manera surge la auditoría como una herramienta que ayuda a las empresas a
conocer la situación real por la cual atraviesan y tomar acciones correctivas de
manera a garantizar que la mejora continua esté “instalada”, asegurando el logro de
objetivos futuros.

De esta manera las tres modalidades de auditoría aplicadas contribuirán al logro de


los objetivos por parte de la empresa Mundo Samsung SRL.

La auditoría financiera, que determinó que los estados financieros expresan


razonablemente la situación financiera y patrimonial. La de cumplimiento, que si bien
determinó que se cumplen en su mayoría los criterios establecidos, detectó ciertas
debilidades que deben ser tratadas. Por último, durante la aplicación de la auditoría
de desempeño, se informó sobre ciertos procesos que deben ser subsanados de
manera a que la empresa ahorre recursos y sea más eficiencia y eficaz en el futuro.

Verdaderamente, una auditoría con enfoque integral como evaluación “preventiva”,


permite validar los sistemas administrativos, financiero, de cumplimiento y de gestión

Nombre y apellido 7
que rigen para una empresa, con el objeto de proponer alternativas para el logro de
sus objetivos o bien, para aprovechar mejor sus recursos.

3. Justificación

La corrupción no es solo el producto de la voluntad individual, sino el resultado de un


marco institucional de escaso desarrollo normativo y prácticas administrativas
deficientes. Es decir que cuando en las instituciones públicas (y privadas) no existen
mecanismos de control (o son muy precarios), prevalece la ineficiencia institucional y
esa falta de normas claras es la que crea condiciones necesarias para el desarrollo
de la corrupción.

Este flagelo que día a día criticamos, con mayor predominancia al aparato estatal,
también se presenta en las empresas privadas, es por ello que lo que se ofrece en
este trabajo es el inicio de lo que en años siguientes será una obligación, ser objetos
de una auditoría bajo las tres modalidades (financiera, cumplimiento y desempeño),
es decir, con un enfoque integral.

Hablar de auditoría, necesariamente es hablar del control. El control es un


instrumento que “equilibra y transparenta” el ciclo de vida de toda empresa. Con
empresas privadas exitosas y un estado transparente, ganamos todos.

Lo que parecía algo imposible va tomando forma y es la imperiosa necesidad de que


todos los actores (tanto públicos como privados) hagan su parte, para garantizar el
progreso de una nación. Si bien la percepción de la corrupción en los últimos cinco
años en Paraguay ha mejorado, lo que también ha supuesto una mejora de su
posición en el ranking internacional de corrupción.

Nombre y apellido 8
Es por esto que, el presente trabajo pretende demostrar que la auditoría con
enfoque integral es muy importante para una empresa ya, que, con el valor
agregado que pueda generar, tanto la empresa como las partes externas (privadas y
públicas) saldrán “beneficiadas”.

4. Fase previa a la Planificación

4.1 Contrato de Auditoría

Es el vínculo del cual una de las partes se obliga a examinar los documentos de una
determinada empresa, con el propósito de emitir una opinión técnica, obligándose la
otra a pagar una retribución por el trabajo.

Sobre el punto, se ha establecido un contrato entre la empresa Samsung SRL y


González y Asociados Auditores, el cual puede verificarse en el Anexo N° 1.

Al respecto, para llegar al contrato, se ha presentado una propuesta técnica sobre el


trabajo que se quiere realizar y el costo del mismo.

En cuanto al objeto del contrato, se dejará constancia que se prestarán servicios de


auditoría externa independiente sobre documentación preparada por la
administración del CONTRATANTE, correspondiente al ejercicio fiscal 2015,
conforme a los aspectos señalados en la propuesta técnica y económica de fecha 03
de febrero de 2016

Además, un aspecto importante es que los documentos que forman parte del
vínculo, además del contrato, son el Acta de negociación entre contratante y auditor
como así también la propuesta inicial establecida por el auditor a pedido de la
empresa contratante.

Nombre y apellido 9
En cuanto al enfoque de la auditoría, se dejó sentado cuanto sigue:
• Plan de Auditoría, que buscará asegurar que:
- Los objetivos de la auditoría se cumplan en tiempo y de manera eficiente.
- Las eventuales deficiencias en el sistema de control sean rápidamente detectadas
y evaluadas, a fin de formular las recomendaciones para su solución.
- Los miembros del equipo de auditor estén a disposición permanente de la
Administración, a fin de atender eventuales consultas que se pudieran plantear.
• Normas de Auditoría a aplicar
Se realizará la auditoria de acuerdo con normas y procedimientos de auditoria
establecidas por las Normas Internacionales de Auditoria (NIAs), como así también
de acuerdo a otros criterios que serán consignados debidamente en el Plan de
Trabajo

• Enfoque del Trabajo


Después de haber obtenido un entendimiento de la estructura de control interno,
decidirá si aplica un enfoque de confiabilidad o un enfoque sustantivo a las distintas
áreas a ser examinadas.
Un enfoque sustantivo se basa fundamentalmente en la aplicación de
procedimientos de revisión analítica y pruebas de auditoría, estadísticas y no
estadísticas, dirigidas a obtener evidencias, directa e independiente, de que
ocurrieron todas las transacciones y demás sucesos contables registrados; que los
activos, pasivos y contingencias reflejadas en los estados financieros realmente
existen y que todas las partidas relevantes hayan sido efectivamente registradas.

El trabajo estará dirigido a:


- Detectar eventuales errores en los registros contables permitiendo elevar a la
Presidencia los comentarios y recomendaciones del CONTRATADO.
- Cumplir adecuadamente con los plazos establecidos para la presentación del
informe.

Nombre y apellido 10
A continuación, se exponen otros puntos importantes que se incluyeron en el
contrato de auditoría, a saber:

CLÁUSULA CUARTA (DE LA PLANEACIÓN DEL TRABAJO)


Planeación del trabajo: el CONTRATADO realizará el servicio profesional desde el
momento de aceptación de la propuesta técnica y económica, mediante revisiones
establecidas en dicha propuesta.

CLÁUSULA QUINTA (DEL PRESUPUESTO DE HORAS)


En virtud a lo expuesto precedentemente, se han fijado 600 horas en la que el
CONTRATADO cumplirá para la adecuada ejecución de los trabajos de auditoría
externa, consistente en 2 visitas al cierre de mayo y agosto y las que serán
distribuidas de la siguiente manera:

N° Nombre Cargo Horas asignadas


1 Mercedes González Socio 40
2 Claudia González Supervisor 80
3 Magdalena Sosa Jefe de Equipo 380
4 Amanda Maldonado Auditor 380
Ester Vázquez Auditor 380
Total horas 1260

CLÁUSULA SEXTA (DE LA PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS AL


CONTRATANTE)
El CONTRATADO presentará a la CONTRATANTE los siguientes productos:

a) Durante la ejecución del trabajo, un informe parcial para que la


CONTRATANTE presente descargos con relación al citado informe. Se
podrán hacer reuniones para explicar el tenor de las observaciones como así
también una vez evaluado el descargo, el resultado final del mismo.

Nombre y apellido 11
b) Al finalizar la auditoría, se emitirá un informe final que contendrá las
siguientes partes
b.1 Dictamen de Auditoría sobre estados financieros
b.2 Informe Final con apartados de auditoría financiera, cumplimiento y
desempeño
b.3 Informe sobre la evaluación del Sistema de Control Interno
Cualquier reserva o salvedad será conversada con la debida antelación.

CLÁUSULA SÉPTIMA (DE LOS HONORARIOS PROFESIONALES)


Se calculan en base al tiempo que el CONTRATADO estima invertirá el socio y
personal técnico en el cumplimiento del servicio afectado, valorizado de acuerdo con
la escala de cotización horaria vigente establecida en función al nivel y experiencia
profesional correspondiente a cada una de las categorías a que pertenecen los
participantes en el trabajo.

Considerando lo establecido precedentemente, los honorarios por el periodo


mencionado en el presente contrato de auditoría ascienden a la suma de G.
55.000.000 (Guaraníes cincuenta y cinco millones), IVA incluido.

CLÁUSULA OCTAVA (DE LAS RESPONSABILIDADES)


Será responsabilidad del CONTRATANTE lo siguiente:
1. Poner a disposición del equipo de auditores, los documentos, los registros y las
facilidades de oficinas para la ejecución de los trabajos.
2. Proporcionar lo solicitado por escrito, en caso de necesidad de pedidos de
confirmación de actividades y saldos (activos y pasivos), que mantienen terceras
personas con la entidad.
3. La disponibilidad del personal afectado a las tareas contables y administrativas,
para atender los requerimientos y consultas de los auditores.

Nombre y apellido 12
4. Al término de la Auditoría presentar la carta de representación de la
administración tal como lo establece en las normas dictadas y las Normas
Internacionales de Auditoría (NIAs).
5. El CONTRATANTE reconoce que ni el CONTRATADO, ni alguna de sus firmas
asociadas, ni alguno de los socios, asociados o empleados de cualquiera de ellas
serán responsables por cualquier pérdida, daño, costo o gasto en que el
Contratante, sus funcionarios, empleados y representantes pudieren incurrir o sufrir,
como resultado de cualquier acto del CONTRATADO, alguna de sus firmas
asociadas, o alguno de los socios, asociados o empleados de cualquiera de ellas
con relación al desempeño de los servicios detallados en el presente Contrato, salvo
la existencia de culpa grave, dolo o incumplimiento con su obligación de respetar la
confidencialidad y no divulgación de la información del CONTRATANTE

Será responsabilidad del CONTRATADO:


1. La ejecución de los trabajos previstos para los distintos servicios de la propuesta
técnica.
2. La entrega en tiempo oportuno de los informes, conforme a los plazos
establecidos en el presente contrato y la propuesta técnica…

CLÁSULA DÉCIMA (DE LA PROPIEDAD DE LOS PAPELES DE TRABAJO)


El CONTRATADO es propietario de los papeles de trabajo y deberá conservarlos de
acuerdo con los requisitos legales y profesionales de retención de registros vigentes
a la fecha del presente Contrato.

CLÁUSULA UNDÉCIMA (DE LA RELACIÓN ENTRE PARTES)


Por tratarse de un contrato civil entre el CONTRATADO y el CONTRATANTE, no
existe ninguna relación ni obligación de tipo Empleador-Empleado.

Nombre y apellido 13
5. Fase de Planificación

5.1 Plan de Trabajo

Cada proceso de auditoría debe ser apropiado y específicamente planificado, de


forma que sus objetivos previstos sean alcanzados eficientemente y se permita el
adecuado desarrollo de las restantes fases del proceso, facilitando la administración
de las actividades y recursos involucrados.

La planificación de una auditoría supone definir una estrategia general y enfoque


para su conducción y cabal ejecución, de modo de prevenir y asegurar que el auditor
gubernamental alcance un razonable conocimiento y comprensión de las
actividades, antecedentes, sistemas de control interno, riesgos institucionales e
información y disposiciones legales aplicables a la entidad o área a examinar, que le
posibilite determinar y programar el alcance, objetivos y oportunidad de la auditoría,
así como el empleo de los procedimientos, herramientas y recursos pertinentes.

La planificación utiliza los archivos y sistemas de información que diseña y opera el


equipo auditor, así como los que se encuentran disponibles externamente.

El trabajo fue adecuadamente planificado, a fin de asegurar la realización de una


auditoría de alta calidad, basado en el conocimiento de la actividad que desarrolla la
empresa auditada “Mundo Samsung SRL” como de las disposiciones legales que la
regulan.

Para la elaboración del plan de trabajo, consulté información referente a:


 El conocimiento del negocio y sus operaciones
 El conocimiento de los sistemas de contabilidad y control interno
 La revisión analítica de la información disponible
 La revisión de los resultados e informes de auditoría anteriores

Nombre y apellido 14
Al concluir la recolección y estudio de información de “Mundo Samsung SRL”, se
puede apreciar en el Anexo N° 2 el Plan de Auditoría, el cual se estructura de la
siguiente manera:

5.1.1 Modalidad de auditoría


5.1.2 Datos básicos de la empresa.
5.1.3 Motivo de la auditoria
5.1.4 Antecedentes de la empresa.
5.1.4.1 Misión
5.1.4.2 Visión
5.1.4.3 Organigrama
5.1.4.4 Cuadro de Autoridades
5.1.4.5 Estados Financieros
5.1.5 Objetivo de la auditoria
5.1.5.1 Objetivo General
5.1.5.2 Objetivos Específicos
5.1.6 Alcance de la auditoría
5.1.7 Estrategia y enfoque de la auditoría
5.1.8 Planes de muestreo a utilizar
5.1.9 Riesgos de auditoría
5.1.10 Fuentes de criterio
5.1.11 Recursos a utilizar
5.1.11.1 Humanos
5.1.11.2 Materiales
5.1.11.3 Financieros
5.1.12 Tiempo estimado para el trabajo (Cronograma)

En líneas posteriores analizaremos algunos aspectos del Plan de Trabajo, a saber:

Nombre y apellido 15
5.1.1 Modalidad de auditoría
Serán las 3 modalidades (financiera, desempeño y cumplimiento).

5.1.2 Datos básicos de la empresa.


Se obtuvo de la entrevista preliminar la siguiente información:
Empresa Auditada: Mundo Samsung SRL.
Dirección: Avda. del Agrónomo c/ San Marcos N° 243
Ciudad: San Lorenzo- Paraguay
Teléfono: 021- 960-912
Correo Electrónico: victorfernandez@hotmail.com

5.1.3 Motivo de la auditoria


Pedido de los Directivos de la Empresa.

5.1.4 Antecedentes de la empresa.


Luego de la segunda entrevista, se recopiló la siguiente información:
5.1.4.1 Misión
5.1.4.2 Visión
5.1.4.3 Organigrama
5.1.4.4 Cuadro de Autoridades
5.1.4.5 Estados Financieros

Respecto a los EEFF se realizó el análisis horizontal y vertical a los efectos de


determinas las cuentas contables a ser revisadas.

Nombre y apellido 16
5.1.5 Objetivo de la auditoria
5.1.5.1 Objetivo General
Determinar si la empresa presenta sus estados financieros en forma razonable, si la
gestión de las actividades es realizada en términos de economía, eficiencia y
eficacia y si se han dado cumplimiento a las disposiciones legales vigentes

5.1.5.2 Objetivos Específicos


Los mismos están enfocados en las 3 modalidades, además de la evaluación del
Sistema de Control Interno.

 Emitir una opinión sobre los estados financieros de la empresa, a través de la


obtención de evidencias suficientes, competentes y pertinentes.
 Verificar que la empresa haya cumplido con las disposiciones legales vigentes
 Verificar la gestión de las actividades desarrolladas, en cuanto a economía,
eficiencia y eficacia
 Evaluar el sistema de control interno de la empresa

5.1.6 Alcance de la auditoría


La auditoría financiera consistirá en el análisis de los saldos expuestos en los
Informes Financieros, en base a muestras selectivas de respaldos documentarios e
informes correspondientes al ejercicio fiscal 2015, pudiendo ampliarse a otros
periodos

La auditoría de gestión comprenderá la revisión de los ingresos y gastos realizados


por la empresa en base a la aplicación de muestras selectivas, siguiendo los
principios de economía, eficiencia y eficacia

La auditoría de cumplimiento comprenderá la revisión de documentos acordes con


las disposiciones legales y normas vigentes. Las observaciones del informe de
auditoría serán el resultado del análisis de los informes y documentos proveídos por
el nexo responsable y demás áreas involucradas, siendo dichos actos, de exclusiva

Nombre y apellido 17
responsabilidad de los auditores intervinientes en las operaciones que estuvieron
sujetas a verificación
Se procederá a la revisión de los documentos en base a muestras selectivas,
correspondientes al ejercicio fiscal 2015. De este procedimiento de análisis y en
base a criterios de selección de materialidad y auditabilidad, se establecerán
mediante actas de mesa de trabajo las cuentas contables que serán objetos de
revisión por parte del equipo auditor

5.1.7 Estrategia y enfoque de la auditoría


Análisis y evaluación de los documentos presentamos, que permitan al equipo
auditor verificar si la dirección ha realizado sus actividades conforme a lo establecido
en las disposiciones legales, considerando los siguientes ítems:
 Procedimiento de cumplimiento
 Inspección de la documentación
 Prueba de cumplimiento
 Observaciones de determinados controles

 Procedimientos Sustantivos
 Indagaciones al personal de la entidad
 Procedimiento analíticos
 Técnicas de verificación e inspección de los documentos
 Técnicas de confirmación y comprobación de los documentos
 Confirmaciones externas

5.1.8 Planes de muestreo a utilizar


A efectos de las NIAS el muestreo de auditoría es la aplicación de los
procedimientos de auditoría a un porcentaje inferior al 100% de los elementos de
una población relevante para la auditoria, de forma que todas las unidades de
muestro tengan posibilidad de ser seleccionados con el fin de proporcionar una base
razonable a partir de la cual alcanzar conclusiones sobre toda la población
Al respecto, se deberán seleccionar una muestra de auditoría, ejecutar
procedimientos, sacar conclusiones a cerca de toda la población y obtener evidencia
de auditoría suficiente, confiable, relevante y útil
El equipo auditor definirá los criterios que considere necesarios para establecer la
importancia relativa de la información objeto de análisis, para lo cual utilizará

Nombre y apellido 18
metodología para el diseño y selección de la muestra, que podrá definirse en mesa
de trabajo, o nivel de materialidad. La determinación de la muestra le permitirá al
Equipo Auditor, establecer a cuáles procesos, cuentas, contratos, facturas, partidas,
u otra información, se les debe aplicar los procedimientos técnicos de control, para
fundamentar los resultados de la auditoria
Las muestras se determinarán en base al juicio criterio del auditor y se deben tener
en cuenta los siguientes aspectos:
 La muestra de documentos seleccionados debe ser representativa a la
población de donde se extrajo. El auditor debe incluir en su proceso de
selección de la muestra situaciones conocidas que considera importantes
para el resultado final
 El tamaño de la muestra varía en proporción inversa respecto de la calidad o
eficiencia del sistema de control interno. De esta manera, la muestra que se
requiera en un sistema contable donde el control interno sea eficiente ser
mayor que la muestra que se seleccione para un sistema donde impera un
fuerte control
 El examen de documentos que hagan parte integrante de la muestra debe ser
exhaustivo, con el objeto de aumentar la probabilidad que a partir de la
muestra seleccionada, pueda hacerse una predicción adecuada respecto al
universo
 El muestro implica riesgo. Por lo tanto, sin interesar como ser escoja o
seleccione la muestra, siempre hay la probabilidad que el examen de la
evidencia obtenida de la muestra, lleve a una conclusión inadecuada. La
muestra variara en tamaño en relación con el grado de riesgo supuesto
 El objetivo fundamental de la muestra no es servir de medio para la detección
de fraudes. Las muestras se seleccionan bajo la concepción fundamental, que
permitan examinar suficientes evidencias para expresar una opinión

5.1.9 Riesgos de auditoría


 RIESGO INHERENTE – la susceptibilidad de que la información en cuestión
esté sujeta a un error de significancia, asumiendo que no existen los controles
correspondientes
 RIESGO DE CONTROL – el riesgo de que un error de significancia pueda
ocurrir y no pueda evitarse, o detectarse y corregirse a tiempo por medio de
los controles correspondientes
 RIESGO DE DETECCION – el riesgo de que no se detecte un error de
significancia

Nombre y apellido 19
Al respecto, se citan a continuación algunos riesgos de auditoría que pueden alterar
el normal desarrollo de los trabajos y otros que pudiesen afectar al trabajo, a saber:
 Atraso en el inicio de la auditoria
 Atraso en la aprobación del Plan y Programas de Trabajo
 Hallazgos sin evidencias suficientes, pertinentes y competentes
 Error que no identifiquen correctamente y no se incluyan los procedimientos
de auditoría según corresponda al Programa de auditoría. Que no se
apliquen correctamente los procedimientos de auditoría o no se adecue la
evidencia

5.1.10 Fuentes de criterio


Son las fuentes consultadas para la realización de la auditoría. Aquí se destacan:
 Normas Internacionales de Auditoria (NIA)
 Ley N° 1034/1983 “Ley del Comerciante”
 Ley N° 125/91 que establece en “Nuevo Régimen Tributario” y sus
modificaciones
 Manuales y otros documentos proveídos por la empresa

5.1.11 Recursos a utilizar


5.1.11.1- RECURSOS HUMANOS

N° Nombre Cargo
1 Mercedes González Socio
2 Claudia González Supervisor
3 Magdalena Sosa Jefe de Equipo
4 Amanda Maldonado Auditor
5 Ester Vázquez Auditor

5.1.11.2- RECURSOS MATERIALES


 Equipos de oficina
 Computadoras y notebook
 Impresoras
 Hojas de varios tamaños
 Otros (pen drive, escáner, Cd etc.)

5.1.11.3- RECURSOS FINANCIEROS

Nombre y apellido 20
 Honorarios (ver Contrato de Auditoría)
 Horas extras (a cargo del Contratado)

5.1.12 Tiempo estimado para el trabajo (Cronograma)


El tiempo estimado es de 11 semanas del 15/02/16 al 22/04/16.
5.2 Programa de Trabajo

Consiste en un esquema detallado del trabajo a realizar y los procedimientos a


emplearse durante la fase de ejecución. Son pasos específicos que desarrolla el
auditor para recopilar evidencia y soportar hallazgos. Es el conjunto de tareas
específicas incluidas en el programa de auditoría que permiten lograr el objetivo
planteado.

Su aplicación permite establecer el tiempo de duración de la evaluación, el


responsable o los responsables de ejecutar el procedimiento, la técnica que se va a
utilizar y el lugar donde se realiza la evaluación.

Los procedimientos de auditoría pueden ser:

Estandarizados: se emplean para evaluar temas generales que son comunes en las
Instituciones, áreas, ciclos o actividades
Especializados: se aplican en la evaluación de un tema particular de una Institución
específica teniendo en cuenta el objetivo de auditoría que se persigue

Se determina la extensión y oportunidad de su aplicación, así como los papeles de


trabajo que han de ser elaborados. También se exponen las fuentes de evidencias y
el procedimiento a aplicar para obtener las mismas (obtención de evidencias).

Un Programa de Auditoría tiene, entre otros, los siguientes propósitos:

Nombre y apellido 21
i. Debe dar integralidad al proceso auditor, esto quiere decir que
se deben plasmar todos los procedimientos que serán desarrollados
como así también todas las dependencias de la empresa que serán
objeto del examen
ii. Disponer de un esquema de trabajo, esto, para que le permita al
auditor desarrollar sus tareas de manera coherente y lógica, siguiendo
un patrón.
iii. Proporcionar evidencia sobre el debido cuidado y ejercicio del
juicio profesional en la planeación y ejecución de una auditoría, a
través de la elaboración de los papeles de trabajo.

En el Anexo N° 3 se puede apreciar el Programa de Trabajo aplicado.

De los procedimientos establecidos, tomamos como ejemplo, algunos, los cuales se


traducen en las hojas de trabajo realizadas, las cuales se podrán apreciar en la Fase
de Ejecución.

5.3 Evaluación preliminar del Sistema de Control Interno

La evaluación del Sistema de Control Interno es el análisis que se hace a los


mecanismos, procesos, procedimientos y actividades que las entidades han
diseñado e implantado para garantizar el cumplimiento de sus objetivos.

El propósito de ésta evaluación es determinar la eficiencia, eficacia y el nivel de


confianza que el auditor puede otorgar al Sistema, a fin de garantizar de manera
razonable el logro de los objetivos de la auditoría.

Para realizar esta tarea el auditor debe tener conocimiento y entendimiento de la


entidad auditada, especificar los criterios de auditoría, las actividades claves de la
administración y los controles aplicados, lo cual permite determinar el alcance,

Nombre y apellido 22
cobertura y procedimientos de auditoría; así mismo servirá para recopilar evidencia y
evaluar en forma preliminar y general el sistema de control interno de las áreas
misionales o estratégicas de la entidad.

La evaluación del sistema de control interno continuará en la fase de ejecución,


mediante la aplicación de cuestionarios específicos de control interno y las pruebas
de cumplimiento señaladas en los programas de auditoría, lo cual tiene como fin de
manera específica el procedimiento, ciclo o área que se está analizando.

El informe de auditoría contendrá el concepto definitivo sobre la eficacia y calidad del


sistema de control interno de la entidad.

Respecto a la fase preliminar de Control Interno, las preguntas realizadas fueron


para confirmar la existencia o no de ciertos requisitos o puntos. El cuestionario
completo se puede apreciar en el Anexo N° 4

No obstante, haremos una breve exposición sobre los aspectos más resaltantes de
la evaluación preliminar, donde se constataron las siguientes situaciones:

Componente: Ambiente de Control


 No existe una dependencia o funcionario encargado, para desarrollar las
funciones de Control Interno acorde con la normatividad vigente
 No existen herramientas que permitan el seguimiento y evaluación de los
mecanismos de control implementados
 Para la toma de decisiones, la empresa no tiene en cuenta las observaciones
y/o sugerencias aportadas por los empleados para mejorar los procesos
operativos
 No se fijan metas, requisitos, prioridades de acuerdo a los proyectos y
actividades de la empresa

Componente: Valoración del riesgo

Nombre y apellido 23
 La empresa no tiene establecidos mecanismos que le permitan identificar
riesgos inherentes y de control, sobre sus actividades
 No ha construido sus mapas de riesgos
 No existen actividades orientadas a la identificación de riesgos
Componente: Actividades de Control
 No existen indicadores que permitan medir la eficacia y efectividad de los
controles aplicados
 Las acciones identificadas para manejar riesgos no son tomadas como
parámetro para la toma de decisiones
 No existen procedimientos específicos para manejar los riesgos identificados
 No existe una oficina de Control Interno
 No existe manual de procedimientos para el proceso de Tesorería
 No están debidamente establecidos los items a manejar por caja chica
 No ha contratado una póliza que garantice el manejo de los recursos por
parte del empleado responsable de la Caja Chica
 No existen prohibiciones expresas para firma de cheques en blanco, cambio
de cheques a empleados y/o pagos en efectivo (exceptuando los autorizados
por caja chica)
 Los desembolsos no están amparados por comprobantes prenumerados,
aprobados, debidamente identificado el beneficiario y soportados
 No existen procedimientos y controles para impedir pagos a personal no
vinculado al plantel de la empresa
 No existe un procedimiento que determine que las ventas deben ser
depositadas luego del arqueo correspondiente
 No posee inventario actualizado y valorizado por cada una de las Mercaderías
 No está claramente definida la responsabilidad de los empleados para el
manejo de los inventarios
 No existen los procedimientos administrativos para establecer
responsabilidades en la elaboración oportuna de informes
 No existen los procedimientos administrativos para establecer
responsabilidades en la realización de arqueos

Nombre y apellido 24
 No existen medidas de salvaguarda de activos fijos
 No existen las medidas para protección, guarda y custodia de: Activos;
Valores; cheques girados; Chequeras; cheques anulados; tarjetas
magnéticas; sellos y protectores; y claves de cajas fuertes
 No existe ni son comunicados los planes y programas establecidos para cada
Ejercicio Fiscal
 No se han evaluado los logros alcanzados en relación a los Objetivos a corto
plazo

Componente: Monitoreo
 No ha diseñado un sistema de evaluación que permita generar la cultura del
autocontrol y el mejoramiento continuo de la gestión institucional
 No existen indicadores para medir el impacto del funcionamiento del sistema
de control interno frente a los objetivos misionales
 No se evalúa en su totalidad el plan adoptado para la administración del
riesgo
 La Oficina de Control Interno o quien haga sus veces, no contribuye con la
implementación de las acciones

Componente: Información y Comunicación


 No están claramente definidas las líneas de autoridad y los canales de
comunicación
 No ha diseñado e implementado un plan de contingencia para ser aplicado en
caso de presentarse fallas en los canales de comunicación
 No se ha definido claramente la responsabilidad para la administración de los
sistemas de información

Nombre y apellido 25
6. Fase de Ejecución

6.1 Hojas de trabajo


Los papeles de trabajo constituyen la principal evidencia de la tarea de auditoría
realizada y de las conclusiones alcanzadas que se reportan en el informe de
auditoría.

Los papeles de trabajo (formato papel, audiovisual o digital) constituyen el vínculo


entre el trabajo de planeamiento y ejecución y el informe que se elabore. Por tanto,
deben contener la evidencia necesaria para fundamentar los hallazgos, conclusiones
y recomendaciones que se presentan en el informe.

Los papeles de trabajo son registros que mantiene el auditor de los procedimientos
aplicados como pruebas desarrolladas, información obtenida y conclusiones
pertinentes a que se llegó en el trabajo.

Las normas de auditoría exigen que se obtenga evidencia suficiente, competente y


relevante mediante la inspección, observación, investigación y confirmación como
base de la opinión del auditor.

Por consiguiente, la opinión del auditor depende de la obtención y evaluación de


evidencia suficiente, competente y relevante.

Se conocen como papeles de trabajo los registros de los diferentes tipos de


evidencia acumulada por el auditor. Son las diferentes técnicas utilizadas por los
auditores para obtener la evidencia de auditoría, la que se hará documentar en los
procedimientos de auditoría con la información revisada, bajo la forma de papeles de
trabajo.

Nombre y apellido 26
Cualquiera que sea la forma de la evidencia y cualesquiera que sean los métodos
utilizados para obtenerla, se debe hacer y mantener algún tipo de registro en los
papeles de trabajo.

Los papeles de trabajo también pueden tener la forma de información almacenada


en archivos informáticos, cintas películas u otros medios.

El formato exacto de los papeles de trabajo varía con el tamaño, complejidad y


circunstancias de cada compromiso de auditoría.

Los papeles de trabajo (formato papel, audiovisual o digital) se deben inventariar y


referenciar conforme a las diferentes fases del proceso auditor; determinando
claramente su contenido y su ubicación precisa en el archivo de papeles de trabajo.

Son utilizados para:


 Registrar el conocimiento de la entidad y su sistema de control interno.
 Documentar la estrategia de auditoría.
 Documentar la evaluación detallada de los sistemas, las revisiones de
transacciones y las pruebas de cumplimiento.
 Documentar los procedimientos de las pruebas de sustentación aplicadas a
las operaciones de la entidad.
 Mostrar que el trabajo fue supervisado y revisado.
 Documentar la disposición de las excepciones y asuntos inusuales.
 Registrar las recomendaciones para el mejoramiento de los controles
observados durante el trabajo.

6.1.1 Hojas de trabajo utilizadas – Análisis contable (Balance General)

La presente hoja de trabajo demuestra el análisis realizado al Balance General de la


empresa auditada “Mundo Samsung” SRL. Primeramente, se realizó un análisis

Nombre y apellido 27
horizontal y vertical y, a partir del mismo, surgieron las cuentas seleccionadas como
muestra de auditoría (ver Plan de Trabajo y Anexo N° 5)

Luego, a partir de las cuentas seleccionadas, se realizaron procesos de verificación


documental, de registración, circularización, entre otros.
A continuación, se expone un caso relativo a cuentas del Activo Corriente, a saber:
Auditores González&Asociados Empresa auditada: Mundo Samsung SRL
10 de AgostoN° 888 c/ España Referencia: HT N° 1 - AF - Balance
SanLorenzo, Paraguay Línea de auditoría: Financiera
Alcance: 01/01/15 al 31/12/15
Fecha de elaboración: 15/02/2016
Fecha de revisión: 23/03/2016
Elaboró: CG Supervisó: MG
ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL AL 31/12/15 Página: 1/4

Variación Variación
Cuenta Descripción Año 2014 2015 Ref
horizontal vertical
1- ACTIVO
1-01- ACTIVO CORRIENTE
1-01-01- DISPONIBILIDADES 1.406.135.245 2.569.811.530 82,76 89,29
1-01-01-01 CAJA 520.345.789 790.916.508 ^ 52,00 27,48
1-01-01-02 RECAUDACIONES A DEPOSITAR 345.789.456 106.082.210 -69,32 3,69
1-01-01-03 BANCOS 540.000.000 1.672.812.812 209,78 58,12
1-01-01-03-01 VISION BANCO CTA CTE 540.000.000 1.672.812.812 ¥ Æ 209,78 58,12
1-01-01-04 OTROS VALORES - - 0,00 0,00
1-01-01-04-01 Sudameris Bank Cta. CDA M/E 0,00 0,00
1-01-02- INVERSIONES TEMPORARIAS - - 0,00 0,00
1-01-02-01 VALORES 0,00 0,00
1-01-03- CREDITOS 15.000.000 48.789.547 225,26 1,70
1-01-03-01 CLIENTES 15.000.000 48.789.547 Æ 225,26 1,70
1-01-03-01-01 0,00 0,00
1-01-03-01-02 0,00 0,00
1-01-03-10 MENOS: PREVISION PARA INCOBRABLES 0,00 0,00

1-01-03-11 DEUDORES VARIOS 7.200.000 16.200.000 125,00 0,56


1-01-03-11-01 Retencion Garantia Obras Municipal 0,00 0,00
1-01-03-11-02 Retencion IVA 1.200.000 1.400.000 16,67 0,05
1-01-03-11-03 Anticipo Impuesto a la Renta 5.000.000 14.000.000 180,00 0,49
1-01-03-11-04 Retencion Impuesto a la Renta 1.000.000 800.000 -20,00 0,03
1-01-03-11-05 IVA Credito Fiscal 0,00 0,00
DOCUMENTOS / CUENTAS A COBRAR A
1-01-03-12 - -
DIRECTORES Y FUNCIONARIOS 0,00 0,00
1-01-03-12-01 0,00 0,00
1-01-03-13 INTERESES A VENCER 4.014.785 3.200.145 -20,29 0,11
1-01-03-16 TARJETAS DE CREDITOS 0,00 0,00
1-01-03-20 MENOS: PREVISION PARA INCOBRABLES 0,00 0,00
1-01-10- INVENTARIOS 274.000.000 240.000.000 -12,41 8,34
1-01-10-01 MERCADERIAS PRODUCTOS TERMINADOS 274.000.000 240.000.000 ¥ -12,41 8,34
1-01-10-02 OTRAS MERCADERIAS - - 0,00 0,00
1-01-10-02-01 OTRAS MERCADERIAS 0,00 0,00
1-01-10-02-01 OTRAS MERCADERIAS 0,00 0,00
1-01-10-03 MATERIAS PRIMAS - MATERIALES - - 0,00 0,00
1-01-10-03-01 Mercaderias 0,00 0,00
1-01-10-04 MENOS: PREVISION POR OBSOLESCENCIA 0,00 0,00
1-01-15- ANTICIPOS - - 0,00 0,00
1-01-15-01 IMPORTACIONES EN CURSO - - 0,00 0,00
1-01-15-02 PROVEEDORES - - 0,00 0,00
1-01-20- OTROS ACTIVOS - - 0,00 0,00
1-01-20-01 GASTOS NO DEVENGADOS - - 0,00 0,00
1-01-20-02-01 - - 0,00 0,00

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1.706.350.030 2.878.001.222 ∑ 68,66 100,00

Referencias de marcas de auditoría


Marca Significado

Nombre y apellido 28
¥ Confrontado con libros
Æ Circularizado
^ Sumas verificadas
∑ Sumas totales

(Continuación de la HT anterior)
Auditores González&Asociados Empresa auditada: Mundo Samsung SRL
10 de AgostoN° 888 c/ España Referencia: HT N° 1 - AF - Balance
SanLorenzo, Paraguay Línea de auditoría: Financiera
Alcance: 01/01/15 al 31/12/15
Fecha de elaboración: 15/02/2016
Fecha de revisión: 23/03/2016
Elaboró: CG Supervisó: MG
ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL AL 31/12/15 Página: 1/4

Desarrollo de la hoja de trabajo


Respecto a la presente hoja de trabajo, se han tomado como muestra las siguientes
cuentas contables:
 Caja
 Banco Visión Cta. Cte.
 Clientes
 Mercaderías

La cuenta “Caja” representa el 27;48% del Activo de la empresa. Sobre el particular,


se realizó un arqueo de caja no encontrándose diferencias.

Además, se puede apreciar que las cuentas “Visión Banco Cta Cte” y “Clientes”
tuvieron una variación positiva (crecimiento) mayor a 200% con relación al año
anterior. Por tal motivo, se ha tomado como muestra de auditoría, efectuando un
proceso de confrontación con libros y circularización, sin arrojar observaciones.
Cabe destacar que la cuenta “Visión Banco Cta. Cte. representa el 58% del Activo
de la empresa.

Por otra parte, se ha realizado una verificación documental de la cuenta


“Mercaderías Productos Terminados”, sin diferencias.

Nombre y apellido 29
Consideraciones del auditor
A conocimiento del Supervisor, a sus efectos.

Comentarios del Supervisor


 Verificar la composición de la cuenta “Clientes”, además, certificar que todas
las deudas de los clientes con “Mundo Samsung SRL” tengan pagarés,
debidamente llenados y suscriptos.
 Realizar una verificación in situ de las mercaderías (en base a una muestra),
ver condiciones de resguardo, niveles de seguridad, etc.

Informe del Auditor luego de los comentarios del supervisor


Se han verificado un total de 15 (quince) pagarés debidamente llenados a nombre
de Mundo Samsung SRL y suscriptos por los representantes de las empresas, a
excepción de un pagaré por valor de G. 5.000.000 que no estaba suscripto por el
cliente ni tenía fecha. Este hecho fue comunicado al auditado y subsanado al día
siguiente motivo por el cual ya no se observó en el informe preliminar.

Respecto a la verificación in situ practicada en el depósito donde se encuentran los


celulares se ha evidenciado las siguientes cuestiones:
 El depósito no cuenta con niveles de seguridad adecuados
 Las mercaderías no están aseguradas
 Las salidas de depósito no cuentan con documentación, solo al momento de
vender se sabe que el producto sale del depósito. Sin embargo, los celulares
se encuentran a la venta en un show room. No hubo faltante en el control
efectuado.

Comentarios del Supervisor


Observar dicha situación en el Informe Preliminar. Formular recomendaciones para
subsanar dicho inconveniente.

Nombre y apellido 30
Conclusión de la HT
Luego de los procedimientos efectuados y los respaldos analizados, se concluye
que el activo corriente se encuentra presentado en forma correcta, lo cual será
considerado para la opinión sobre la información financiera.
6.1.2 Hojas de trabajo utilizadas – Análisis contable (Estado de Resultados)

Auditores González&Asociados Empresa auditada: Mundo Samsung SRL


10 deAgostoN° 888 c/ España Referencia: HT N° 2 - AF - Estado de Resultados
SanLorenzo, Paraguay Línea de auditoría: Financiera
Alcance: 01/01/15 al 31/12/15
Fecha de elaboración: 15/02/2016
Fecha de revisión: 14/03/2016
Elaboró: CG Supervisó: MG
ANÁLISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS AL 31/12/15 Página: 1/1

Variación Variación
Cuenta Descripción Año 2014 Año 2015 Ref
horizontal vertical
VENTA SECTOR PUBLICO 0 0
3-01- VENTA SECTOR PRIVADO 6.541.789.123 8.874.568.972 § 35,66 100,00

COSTO DE MERCADERIA (PRODUCTOS O SERVICIOS


3-02- -4.578.124.532 -5.916.025.904 ©
VENDIDOS) 29,22 100,00

GANANCIAS (O PERDIDAS) BRUTAS EN VENTAS 1.963.664.591 2.958.543.068 50,66


MAS OTROS INGRESOS
3-10- INTERESES GANADOS 0 0
3-10-01- (OTROS) 0 0
- -
GANANCIAS (O PERDIDAS ) BRUTAS 1.963.664.591 2.958.543.068 50,66
MENOS:
4-10- GASTOS OPERACIONALES 450.789.546 363.632.686 ¥ -19,33 61,06
4-11- GASTOS DE VENTAS 63.941.709 15.000.000 ¥ -76,54 2,52
4-12- GASTOS DE ADMINISTRACION 216.900.964 216.900.964 ¥ 0,00 36,42
4-13-01 Remuneracion Personal Superior 109.443.300 109.443.300 0,00 18,38
4-13-02 Honorarios Profesionales 24.000.000 24.000.000 0,00 4,03
4-13-03 Aguinaldos 9.120.276 9.120.276 0,00 1,53
4-13-04 Aporte Patronal sobre Salario 18.058.140 18.058.140 0,00 3,03
4-13-05 Alquileres Pagados 17.142.852 17.142.852 0,00 2,88
4-13-06 Agua Luz y Telefono 2.475.456 2.475.456 0,00 0,42
4-13-07 Papeleria y Utiles 1.836.362 1.836.362 0,00 0,31
4-13-07 Depreciacion del ejercicio 17.078.405 17.078.405 0,00 2,87
4-13-08 Combustible y Lubricantes 3.050.000 3.050.000 0,00 0,51
4-13-01 Artículos de Limpieza 1.136.364 1.136.364 0,00 0,19
4-13-02 Gastos Administrativos 651.000 651.000 0,00 0,11
4-13-03 Seguros 12.000.000 12.000.000 0,00 2,01
4-13-04 Amortizacion Gastos de Constitucion 908.809 908.809 0,00 0,15

TOTAL DE GASTOS OPERACIONALES, VENTAS Y DE


731.632.219 595.533.650
ADMINISTRACIÓN -18,60
- -
GANANCIAS (O PERDIDAS ) ANTES DEL IMPUESTO A LA
RENTA 1.232.032.372 2.363.009.418 91,80
MENOS: IMPUESTO A LA RENTA 123.203.237 236.300.942 © 91,80

GANANCIAS (O PERDIDAS ) NETAS A DISTRIBUIR 1.108.829.135 2.126.708.476 91,80

Nombre y apellido 31
Referencias de marcas de auditoría
Marca Significado
¥ Confrontado con libros

§ Cotejado con documento

© Confrontado correcto

(Continuación de la HT anterior)
Auditores González&Asociados Empresa auditada: Mundo Samsung SRL
10 de AgostoN° 888 c/ España Referencia: HT N° 1 - AF - Balance
SanLorenzo, Paraguay Línea de auditoría: Financiera
Alcance: 01/01/15 al 31/12/15
Fecha de elaboración: 15/02/2016
Fecha de revisión: 23/03/2016
Elaboró: CG Supervisó: MG
ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL AL 31/12/15 Página: 1/4

Desarrollo de la hoja de trabajo


Respecto a la presente hoja de trabajo, se han tomado como muestra las siguientes
cuentas contables:
 Venta (Sector Privado)
 Costo de Mercadería
 Gastos operacionales
 Gastos de ventas
 Gastos de Administración

La cuenta “Venta (Sector Privado) representa el 100% de los ingresos de la


empresa. Consultada a la contadora respecto al movimiento de la cuenta “Venta
(Sector Público)” la misma manifiesta que nunca tuvo movimiento, es decir, nunca
se le vendió al estado paraguayo. Requerido al gerente comercial, el mismo expresa
que la empresa no tiene intenciones de vender a empresas públicas, lo cual refleja
que deben actualizarse las cuentas de resultado para una mejor exposición.

Respecto a la cuenta “Costo de Mercadería” se ha efectuado una verificación


documental de los costos unitarios de cada producto ofrecido, sus movimientos en el

Nombre y apellido 32
año 2015. Al respecto, se constató la falta de registración contable de 2 (dos)
operaciones en el mes de diciembre por valor de G. 18.057.052 que representa
apenas el 0,30% del total de dicha cuenta (Gs. 5.916.025.904)

Consideraciones del auditor


A conocimiento del Supervisor, a sus efectos.
Comentarios del Supervisor
 Recomendar la actualización del plan de cuentas. ¿Existen otras cuentas en
el Activo, Pasivo, Ingresos, Gastos?
 Informar sobre la falta de registración de 2 (dos) operaciones de ventas
(asiento de costo por valor de G. 18.057.052

Informe del Auditor luego de los comentarios del supervisor


Existen cuentas que nunca registraron movimiento alguno en la empresa. Las
mismas se citan a continuación:
“Tarjeta de Crédito” en el Activo
“Materias primas” en el Activo
“Porción circulante de préstamos a largo plazo” en el Pasivo

Respecto a la falta de registración, la empresa reconoce dicha situación y


argumenta una omisión involuntaria por cierre del ejercicio.

Comentarios del Supervisor


Observar dicha situación en el Informe Preliminar. Formular recomendaciones para
subsanar dicho inconveniente.

Conclusión de la HT
Luego de los procedimientos efectuados y los respaldos analizados, se concluye
que tanto los ingresos como los gastos se encuentran presentados en forma
correcta, lo cual será considerado para la opinión sobre la información financiera.

Nombre y apellido 33
6.1.3 Hojas de trabajo utilizadas – Principio de Economía
Al respecto, se demostró que no hubo economía en la adquisición de teléfonos
celulares por parte de la empresa “Mundo Samsung SRL”, ya que se evidenció que
los precios pagados eran superiores al precio de mercado de la época, conforme al
siguiente detalle:

Nombre y apellido 34
Empresa auditada: Mundo Samsung SRL
Auditores González&Asociados
Referencia: HT N° 3 - AD - Economía
10 deAgostoN° 888 c/ España Línea de auditoría: Desempeño
SanLorenzo, Paraguay Alcance: 01/01/15 al 31/12/15
Fecha de elaboración: 19/02/2016
Fecha de revisión: 07/03/2016
Elaboró: CG Supervisó: MG
Página: 1/1

ECONOMÍA EN LA ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS PARA LA VENTA

Desarrollo de la hoja de trabajo

Se han verificado las compras de las mercaderías, las cuales serán puestas a la venta posteriormente.

No se han evidenciado notas de presupuesto que demuestren que la compra realizada fue la más adecuada para la empresa

Consultada a la responsable de las compras, la misma refiere que se compra de un solo proveedor debido a que tiene amistad
con el propietario de la empresa (Proveedor Celulares Py SRL).

Verificados los precios pagados y comparado con precios de mercado, los mismos resultan superiores, conforme se expone en
el siguiente cuadro:

A B C D E F (D * E) G H (D * G) I (F - G)
Precio
Importe total Importe que pudo
Factura N° Fecha Descripción Cantidad Importe unitario promedio de Diferencia
pagado pagarse
mercado
457 28/7/2015 Samsung A 50 780.000 39.000.000 550.000 27.500.000 11.500.000
784 4/8/2015 Samsung B 60 600.000 36.000.000 520.000 31.200.000 4.800.000
1450 7/9/2015 Samsung C 100 1.200.000 120.000.000 1.150.000 115.000.000 5.000.000
4578 14/10/2015 Samsung D 150 1.500.000 225.000.000 1.250.000 187.500.000 37.500.000
4578 14/10/2015 Samsung E 200 1.800.000 360.000.000 1.500.000 300.000.000 60.000.000
4578 14/10/2015 Samsung F 280 2.500.000 700.000.000 2.200.000 616.000.000 84.000.000
1.480.000.000 1.277.200.000 202.800.000

Como se observa, en todos casos, los precios consultados fueron inferiores a los ofertados por la empresa "Celulares Py SRL",
único proveedor de la empresa auditada Mundo Samsung SRL.

Además, se ha consultado sobre la modalidad de pago y las mismas refieren que venden a crédito sin problemas y que no
habría inconveniente en trabajar con Mundo Samsung.

Esta práctica de no pedir presupuestos alternativos y comprar de un solo oferente, implica que empresa haya dejado de ahorrar
G. 202.800.000

Al respecto, “El principio de economía significa minimizar los costos de los recursos. Los recursos utilizados deben estar
disponibles a su debido tiempo, en cantidades y calidad apropiadas y al mejor precio”. (ISSAI 300 Principios Fundamentales de
la Auditoría de Desempeño)

La HT efectuada para la auditoría de desempeño demostró que la empresa pudo


ahorrase más de 200 millones de guaraníes en la compra de determinados
celulares.
Es más, las empresas a las cuales se han consultado los precios han manifestado
su interés en trabajar con la empresa auditada.

6.1.4 Hojas de trabajo utilizadas – Cumplimiento de contrato con cliente

Nombre y apellido 35
Empresa auditada: Mundo Samsung SRL
Auditores González&Asociados
Referencia: HT N° 4 - AC - Clientes
10 deAgostoN° 888 c/ España Línea de auditoría: Cumplimiento
SanLorenzo, Paraguay Alcance: 01/01/15 al 31/12/15
Fecha de elaboración: 04/03/2016
Fecha de revisión: 18/03/2016
Elaboró: CG Supervisó: MG
Página: 1/1

CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO SUSCRIPTO CON EL CLIENTE "SAN LO CELULARES" de Juan López

Desarrollo de la hoja de trabajo

Se ha verificado el contrato firmado con el cliente "San Lo Celulares" de Juan López para la provisión de aparatos celulares,
forma de pago, entre otros.

Verificado los documentos tales como Notas de Remisión y Facturas y comparados en el contrato,se evidencia un
incumplimiento de la empresa auditada en la entrega de los productos en el plazo establecido, hecho que el día de mañana
puede repercutir en la empresa, ya que los clientes no querrán trabajar con una empresa que no cumple.

Dicha situación se refleja en el siguiente cuadro:

A B C D E F G H I
Fecha que
Nota de debió Diferencia de Verif de pago
Fecha Descrición Cantidad Importe unitario Importe total
remisión N° entregarse días del cliente
según Contrato

45 15/2/2015 10/2/2015 5 Samsung A 150 900.000 135.000.000 §


48 17/2/2015 10/2/2015 7 Samsung A 120 900.000 108.000.000 §
80 4/4/2015 28/3/2015 7 Samsung A 100 900.000 90.000.000 §
99 2/5/2015 24/4/2015 8 Samsung A 80 900.000 72.000.000 §
101 4/6/2015 24/5/2015 11 Samsung A 40 900.000 36.000.000 §
103 8/6/2015 24/5/2015 15 Samsung A 20 900.000 18.000.000 §

Como se observa, existen atrasos en la entrega de productos para con el cliente " "San Lo Celulares" de Juan López".

Asimismo, se obsrva que las ventas con el citado cliente cayeron en los meses siguientes, lo cual refleja que este hecho
(atraso) influye en las decisiones de los clientes.

Este hecho incumplió la clausula tercera del contradto sucripto con el cliente que establece "Una vez abonada la factua emitida,
la empresa tendrá 2 (dos) días para hacer entrega de los productos adquiridos".

Marca Significado
Co tejad o co n
§ d o cumento

6.2 Evaluación de Control Interno

Nombre y apellido 36
Continuando con la evaluación de control interno (la preliminar se hizo en la fase de
planificación), se han efectuado entrevistas a efectos de validar la información, ya
que en la primera instancia se había revisado si existían o no ciertos procesos.

En tanto, para esta fase se evalúa si se aplican o no, y en caso de aplicarse los
procesos, se evalúa si los mismos son eficientes, ineficientes e inefectivos.

El resumen de la evaluación final se expone en la siguiente tabla, dejando


constancia que el cuestionario completo se puede apreciar en el Anexo N° 9

CALIFICACIÓN FASE DE EJECUCIÓN


CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN
# CRITERIOS TOTAL GLOBAL SISTEMA
ÍTEM

FASE O PROCESO PRELIMINAR PRELIMINAR PONDERACIÓN PUNTAJE


EVALUADOS COMPONENTE DE CONTROL
COMPONENTE DEL RIESGO
INTERNO
1 AMBIENTE DE CONTROL 22 41 1,8636 ALTO 0,2000 0,3727
2 VALORACION DEL RIESGO 12 25 2,0833 ALTO 0,1500 0,3125
3 ACTIVIDADES DE CONTROL 59 113 1,9153 ALTO 0,5000 0,9576

ALTO
4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN 11 21 1,9091 ALTO 0,1000 0,1909
5 MONITOREO Y SUPERVISIÓN 11 21 1,9091 ALTO 0,1000 0,1909
TOTALES 115 221 1,9361 ALTO 1,0500 2,0247

6.3 Circularizaciones

Se ha realizado una circularización de saldos al Banco Visión para verificar el saldo


de la cuenta al 31/12/15. Al respecto, por medio de la empresa auditada Mundo
Samsung SRL se ha solicitado se informe a nuestra sobre el citado saldo, no
registrándose diferencias. El detalle de las notas se aprecia en el Anexo N° 10

La HT se expone a continuación:

Nombre y apellido 37
Auditores González&Asociados Empresa auditada: Mundo Samsung SRL
10 deAgostoN° 888 c/ España Referencia: HT N° 5 - AF - Circularización
SanLorenzo, Paraguay Línea de auditoría: Financiera
Alcance: 01/01/15 al 31/12/15
Fecha de elaboración: 03/03/16
Fecha de revisión: 15/03/2016
Elaboró: CG Supervisó: MG
ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL AL 31/12/15 Página: 1/1

Cuenta Descripción Año 2014 2015 Ref


1- ACTIVO
1-01- ACTIVO CORRIENTE
1-01-01- DISPONIBILIDADES
1-01-01-01 CAJA 520.345.789 790.916.508
1-01-01-02 RECAUDACIONES A DEPOSITAR 345.789.456 106.082.210
1-01-01-03 BANCOS 540.000.000 1.672.812.812
1-01-01-03-01 VISION BANCO CTA CTE 540.000.000 1.672.812.812 ¥ Æ
1-01-01-04 OTROS VALORES

Referencias de marcas de auditoría


Marca Significado
¥ Confrontado con libros
Æ Circularizado

Comentarios del auditor

Se ha realizado una circularización de saldos al Banco Visión para verificar el saldo de la cuenta al 31/12/15. Al respecto, por
medio de la empresa auditada Mundo Samsung SRL se ha solicitado se informe a nuestra sobre el citado saldo, no
registrándose diferencias, conforme se aprecia en la nota de fecha 15/03/16 del Banco Visión

6.4 Arqueo de Caja

Nombre y apellido 38
Se ha efectuado un arqueo de caja en fecha 14/03/16 a efectos de verificar los
valores de la empresa auditada. Al respecto, no se han encontrado diferencias. El
detalle puede apreciarse en el Anexo N° 11

ARQUEO DE CAJA
(Recaudaciones de Caja, Fondo Fijo y otros Fondos)

NOMBRE DEL CLIENTE :


GERENTE ADMINISTRATIVO : Victor Fernandez
NOMBRE DEL CONTADOR: : Oscar Caballero
NOMBRE DEL CAJERO : Luz Sanabria

ARQUEO PRACTICADO EL DIA: 14 de marzo de 2015 a las 18:00 hs.


FECHA DEL ULTIMO CHEQUE DE REPOSICIÓN:

FONDOS SUJETOS A ARQUEO GUARANIES FONDOS ARQUEADOS GUARANIES


COBRANZAS A DEPOSITAR 503,985,492 EFECTIVO (VER DETALLE)
CHEQUES
RECIBIDO DE TESORERIA 503,985,492 DE CLIENTES A LA FECHA (1) 503,985,492
DE CLIENTES DIFERIDOS 0
DEL PERSONAL , 0
OTROS CONCEPTOS: 0 DE LA EMPRESA 0

COMPROBANTES DE GASTOS 0

VALES 0
PROVISORIOS 0
PERMANENTES (TESORERIA O CAJAS) 0

OTROS CONCEPTOS 0

SOBRANTE FALTANTE

TOTAL 503,985,492 TOTAL 503,985,492

NOTA: Debe suministrarse detalles de los conceptos marcados en (1). Estos son parte integrante del acta
de arqueo. Cada uno de los referidos detalles debe ser totalizado separadamente y concordado con
el total indicado arriba

ESTOS FONDOS FUERON ARQUEADOS EN MI PRESENCIA Y ME FUERON DEVUELTOS INTACTOS EN


LA FECHA ARRIBA INDICADA. NO EXISTEN OTROS FONDOS EN MI PODER, CON EXCEPCIÓN DE LOS
SIGUIENTES:...........................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................

Luz Sanabria Mercedes Gonzalez


FIRMA DEL CAJERO FIRMA DEL AUDITOR

Nombre y apellido 39
7. Fase de Informe

7.1 Informe parcial a Mundo Samsung SRL

En fecha 12/04/15 se ha puesto a conocimiento de la firma auditada las


observaciones a las cuales se ha llegado (Anexo N° 12), a efectos de realizar el
correspondiente descargo. Al respecto, las observaciones del informe parcial se
exponen a continuación:

Línea de auditoría: Financiera

 Falta de actualización de plan de cuentas


La cuenta “Venta (Sector Privado) representa el 100% de los ingresos de la
empresa. Consultada a la contadora respecto al movimiento de la cuenta “Venta
(Sector Público)” la misma manifiesta que nunca tuvo movimiento, es decir, nunca se
le vendió al estado paraguayo. Requerido al gerente comercial, el mismo expresa
que la empresa no tiene intenciones de vender a empresas públicas, lo cual refleja
que deben actualizarse las cuentas de resultado para una mejor exposición.

Existen cuentas que nunca registraron movimiento alguno en la empresa. Las


mismas se citan a continuación:
“Tarjeta de Crédito” en el Activo
“Materias primas” en el Activo
“Porción circulante de préstamos a largo plazo” en el Pasivo

 Falta de registración contable


Respecto a la cuenta “Costo de Mercadería” se ha efectuado una verificación
documental de los costos unitarios de cada producto ofrecido, sus movimientos en el
año 2015. Al respecto, se constató la falta de registración contable de 2 (dos)

Nombre y apellido 40
operaciones en el mes de diciembre por valor de G. 18.057.052 que representa
apenas el 0,30% del total de dicha cuenta (Gs. 5.916.025.904)

Respecto a la falta de registración, la empresa reconoce dicha situación y argumenta


una omisión involuntaria por cierre del ejercicio.

 Deficiencias en los pagarés emitidos


Se han verificado un total de 15 (quince) pagarés debidamente llenados a
nombre de Mundo Samsung SRL y suscriptos por los representantes de las
empresas, a excepción de un pagaré por valor de G. 5.000.000 que no estaba
suscripto por el cliente ni tenía fecha. Este hecho fue comunicado al auditado
y subsanado al día siguiente motivo por el cual ya no se observó en el
informe preliminar. (Acta N° 14/16)

 El depósito no cuenta con niveles de seguridad adecuados


Esto representa un riesgo ante posibles hechos que atenten contra el
patrimonio de la empresa (Acta N° 08/16)

 Las mercaderías no están aseguradas


Esto representa un riesgo ante posibles hechos que atenten contra el
patrimonio de la empresa (Acta N° 08/16)

Las salidas de depósito no cuentan con documentación, solo al momento de


vender se sabe que el producto sale del depósito. Sin embargo, los celulares
se encuentran a la venta en un show room. Importante acotar que no hubo
faltante en el control efectuado (Acta N° 08/16)

Nombre y apellido 41
Línea de auditoría: Desempeño

 Adquisición de productos sin sujetarse bajo prácticas antieconómicas


para la empresa

Se han verificado las compras de las mercaderías, las cuales serán puestas a la
venta posteriormente.

No se han evidenciado notas de presupuesto que demuestren que la compra


realizada fue la más adecuada para la empresa

Consultada a la responsable de las compras, la misma refiere que se compra de un


solo proveedor debido a que tiene amistad con el propietario de la empresa
(Proveedor Celulares Py SRL).

Verificados los precios pagados y comparado con precios de mercado, los mismos
resultan superiores, conforme se expone en el siguiente cuadro:

A B C D E F (D * E) G H (D * G) I (F - G)
Precio
Importe total Importe que pudo
Factura N° Fecha Descripción Cantidad Importe unitario promedio de Diferencia
pagado pagarse
mercado
457 28/7/2015 Samsung A 50 780.000 39.000.000 550.000 27.500.000 11.500.000
784 4/8/2015 Samsung B 60 600.000 36.000.000 520.000 31.200.000 4.800.000
1450 7/9/2015 Samsung C 100 1.200.000 120.000.000 1.150.000 115.000.000 5.000.000
4578 14/10/2015 Samsung D 150 1.500.000 225.000.000 1.250.000 187.500.000 37.500.000
4578 14/10/2015 Samsung E 200 1.800.000 360.000.000 1.500.000 300.000.000 60.000.000
4578 14/10/2015 Samsung F 280 2.500.000 700.000.000 2.200.000 616.000.000 84.000.000
1.480.000.000 1.277.200.000 202.800.000

Nombre y apellido 42
Como se observa, en todos casos, los precios consultados fueron inferiores a los
ofertados por la empresa "Celulares Py SRL", único proveedor de la empresa
auditada Mundo Samsung SRL.

Además, se ha consultado sobre la modalidad de pago y las mismas refieren que


venden a crédito sin problemas y que no habría inconveniente en trabajar con
Mundo Samsung. Esta práctica de no pedir presupuestos alternativos y comprar de
un solo oferente, implica que empresa haya dejado de ahorrar G. 202.800.000

Al respecto, “El principio de economía significa minimizar los costos de los recursos.
Los recursos utilizados deben estar disponibles a su debido tiempo, en cantidades y
calidad apropiadas y al mejor precio”. (ISSAI 300 Principios Fundamentales de la
Auditoría de Desempeño)

Línea de auditoría: Cumplimiento

 Atraso en la entrega de bienes vendidos, incumpliendo el contrato con el


cliente "San Lo Celulares" de Juan López

Se ha verificado el contrato firmado con el cliente "San Lo Celulares" de Juan López


para la provisión de aparatos celulares, forma de pago, entre otros.

Verificado los documentos tales como Notas de Remisión y Facturas y comparados


en el contrato, se evidencia un incumplimiento de la empresa auditada en la entrega
de los productos en el plazo establecido, hecho que el día de mañana puede
repercutir en la empresa, ya que los clientes no querrán trabajar con una empresa
que no cumple.

Nombre y apellido 43
Dicha situación se refleja en el siguiente cuadro:

A B C D E F G H
Fecha que
Nota de debió Diferencia de
Fecha Descrición Cantidad Importe unitario Importe total
remisión N° entregarse días
según Contrato

45 15/2/2015 10/2/2015 5 Samsung A 150 900.000 135.000.000


48 17/2/2015 10/2/2015 7 Samsung A 120 900.000 108.000.000
80 4/4/2015 28/3/2015 7 Samsung A 100 900.000 90.000.000
99 2/5/2015 24/4/2015 8 Samsung A 80 900.000 72.000.000
101 4/6/2015 24/5/2015 11 Samsung A 40 900.000 36.000.000
103 8/6/2015 24/5/2015 15 Samsung A 20 900.000 18.000.000

Como se observa, existen atrasos en la entrega de productos para con el cliente


"San Lo Celulares" de Juan López.

Asimismo, se observa que las ventas con el citado cliente cayeron en los meses
siguientes, lo cual refleja que este hecho (atraso) influye en las decisiones de los
clientes.

Este hecho incumplió la cláusula tercera del contrato suscripto con el cliente que
establece "Una vez abonada la factura emitida, la empresa tendrá 2 (dos) días para
hacer entrega de los productos adquiridos".

Línea de auditoría: Evaluación del Sistema de Control Interno

Componente: Ambiente de Control


 No existe una dependencia o funcionario encargado, para desarrollar las
funciones de Control Interno acorde con la normatividad vigente
 No existen herramientas que permitan el seguimiento y evaluación de los
mecanismos de control implementados

Nombre y apellido 44
 Para la toma de decisiones, la empresa no tiene en cuenta las observaciones
y/o sugerencias aportadas por los empleados para mejorar los procesos
operativos
 No se fijan metas, requisitos, prioridades de acuerdo a los proyectos y
actividades de la empresa

Componente: Valoración del riesgo


 La empresa no tiene establecidos mecanismos que le permitan identificar
riesgos inherentes y de control, sobre sus actividades
 No ha construido sus mapas de riesgos
 No existen actividades orientadas a la identificación de riesgos

Componente: Actividades de Control


 No existen indicadores que permitan medir la eficacia y efectividad de los
controles aplicados
 Las acciones identificadas para manejar riesgos no son tomadas como
parámetro para la toma de decisiones
 No existen procedimientos específicos para manejar los riesgos identificados
 No existe una oficina de Control Interno
 No existe manual de procedimientos para el proceso de Tesorería
 No están debidamente establecidos los items a manejar por caja chica
 No ha contratado una póliza que garantice el manejo de los recursos por
parte del empleado responsable de la Caja Chica
 No existen prohibiciones expresas para firma de cheques en blanco, cambio
de cheques a empleados y/o pagos en efectivo (exceptuando los autorizados
por caja chica)
 Los desembolsos no están amparados por comprobantes prenumerados,
aprobados, debidamente identificado el beneficiario y soportados
 No existen procedimientos y controles para impedir pagos a personal no
vinculado al plantel de la empresa

Nombre y apellido 45
 No existe un procedimiento que determine que las ventas deben ser
depositadas luego del arqueo correspondiente
 No posee inventario actualizado y valorizado por cada una de las Mercaderías
 No está claramente definida la responsabilidad de los empleados para el
manejo de los inventarios
 No existen los procedimientos administrativos para establecer
responsabilidades en la elaboración oportuna de informes
 No existen los procedimientos administrativos para establecer
responsabilidades en la realización de arqueos
 No existen medidas de salvaguarda de activos fijos
 No existen las medidas para protección, guarda y custodia de: Activos;
Valores; cheques girados; Chequeras; cheques anulados; tarjetas
magnéticas; sellos y protectores; y claves de cajas fuertes
 No existe ni son comunicados los planes y programas establecidos para cada
Ejercicio Fiscal
 No se han evaluado los logros alcanzados en relación a los Objetivos a corto
plazo

Componente: Monitoreo
 No ha diseñado un sistema de evaluación que permita generar la cultura del
autocontrol y el mejoramiento continuo de la gestión institucional
 No existen indicadores para medir el impacto del funcionamiento del sistema
de control interno frente a los objetivos misionales
 No se evalúa en su totalidad el plan adoptado para la administración del
riesgo
 La Oficina de Control Interno o quien haga sus veces, no contribuye con la
implementación de las acciones

Componente: Información y Comunicación


 No están claramente definidas las líneas de autoridad y los canales de
comunicación

Nombre y apellido 46
 No ha diseñado e implementado un plan de contingencia para ser aplicado en
caso de presentarse fallas en los canales de comunicación
 No se ha definido claramente la responsabilidad para la administración de los
sistemas de información
7.2 Descargo presentado por Mundo Samsung SRL

La empresa auditada “Mundo Samsung SRL” ha aceptado todas las observaciones


producto de la auditoría (Anexo N° 13).

7.3 Informe Final

En consideración al punto anterior, nuestra firma emite el informe final con el


correspondiente dictamen de auditoría financiera el cual se expone a continuación:

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Señor
Víctor Fernández, Socio Gerente
Mundo Samsung SRL

Hemos examinado el Balance General adjunto de la Empresa al 31 de Diciembre de


2015 y sus correspondientes Estado de Resultados, por el periodo comprendido
entre el 01 de Enero al 31 de Diciembre del año 2015.

Los estados financieros son responsabilidad de las autoridades de la Empresa.


Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos en base
a nuestra auditoría. Los estados financieros de la empresa al 31 de Diciembre de

Nombre y apellido 47
2014 se presentan con fines comparativos y fueron auditados en su momento por
otra empresa (Auditors SRL) emitiendo en fecha 10/03/15 un dictamen sin
salvedades.

Nuestro examen fue efectuado de acuerdo Normas Internacionales de Auditoría.


Estas normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoría de tal manera
que podamos obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están
libres de errores importantes. La auditoría incluye el examen sobre la base de
pruebas selectivas de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los
estados financieros; la evaluación de los principios de contabilidad utilizados y las
estimaciones significativas efectuadas por las autoridades de la Empresa, así como
la evaluación de la presentación de los estados financieros en general.
Consideramos que nuestra auditoría proporciona una base razonable para nuestra
opinión.

En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados presentan


razonablemente en todos los aspectos importantes, la situación patrimonial y
financiera de Mundo Samsung SRL al 31 de Diciembre de 2015, los resultados de
sus operaciones por el periodo comprendido entre el 01 de Enero al 31 de Diciembre
de 2004, de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera.

San Lorenzo, 22/04/16

Lic. Mercedes González


Socia
Auditores González & Asociados
Matrícula CP N° 1001

Cabe destacar que el detalle de las observaciones forma parte del presente trabajo
como Anexo N° 14

Nombre y apellido 48
Nombre y apellido 49
8. Conclusión

En base a la auditoría practicada a la empresa “Mundo Samsung SRL” se concluye


que es necesaria una auditoría con un enfoque integral ya que solo así se puede
conocer y demostrar las fortalezas y debilidades de una empresa, inclusive
determinar riesgos e inclusive proyectar oportunidades para una mejora continua.

En el presente trabajo se demostró acabadamente porque es importante este tipo de


auditoría, ya que desde el enfoque financiero se señalaron falta de actualización de
plan de cuentas, falta de registración contable y observaciones que están
relacionadas con el resguardo de los bienes de cambio (mercaderías).

En cuanto al desempeño, se demostró que la empresa pudo ahorrar G. 202.800.000


producto de compras antieconómicas, solo por el hecho de no gestionar en su
momento presupuestos alternativos o “buscar precio”.

Se señalaron incumplimientos contractuales de la propia empresa auditada con


clientes, lo que en el futuro puede ocasionar la pérdida de confianza de los mismos
(clientes) y que dejen de comprar los productos de la auditada

Por último, una evaluación de control interno que es el camino para demostrar una
serie de situaciones que cotidianamente pasan desapercibidas como las señaladas
precedentemente.

Definitivamente, este trabajo demuestra lo que será el futuro de las auditorías,


anticiparse a hechos para garantizar la salvaguarda de los recursos de la empresa.

Nombre y apellido 50
9. Recomendación

Gracias a las auditorías se pueden identificar los errores cometidos en la


organización. Así, se puede enmendar a tiempo cualquier fallo en la ejecución de la
estrategia, para tomar medidas que permitan retomar el rumbo correcto en la
empresa.

La necesidad de “transparentar” la gestión empresarial toma impulso y de esta


manera surge la auditoría como una herramienta que ayuda a las empresas a
conocer la situación real por la cual atraviesan y tomar acciones correctivas de
manera a garantizar que la mejora continua esté “instalada”, asegurando el logro de
objetivos futuros.

De esta manera las tres modalidades de auditoría aplicadas contribuirán al logro de


los objetivos por parte de cualquier empresa.

La auditoría financiera, que determinó que los estados financieros expresan


razonablemente la situación financiera y patrimonial. La de cumplimiento, que si bien
determinó que se cumplen en su mayoría los criterios establecidos, detectó ciertas
debilidades que deben ser tratadas. Por último, durante la aplicación de la auditoría
de desempeño, se informó sobre ciertos procesos que deben ser subsanados de
manera a que la empresa ahorre recursos y sea más eficiencia y eficaz en el futuro.

Verdaderamente, una auditoría con enfoque integral como evaluación “preventiva”,


permite validar los sistemas administrativos, financiero, de cumplimiento y de gestión
que rigen para una empresa, con el objeto de proponer alternativas para el logro de
sus objetivos o bien, para aprovechar mejor sus recursos.

Nombre y apellido 51
10. Anexos

Anexo N° Descripción
1 Contrato de Auditoría
2 Plan de Trabajo
3 Programa de Trabajo
4 Evaluación preliminar del Sistema de Control Interno
5 HT - Análisis Contable - Balance General
6 HT - Análisis Contable - Estado de Resultado
7 HT - Gestión - Principio de Economía
8 HT - Cumplimiento - Contrato Clientes
9 Evaluación de Control Interno
10 Circularización a entes (bancos)
11 Arqueo de Caja
12 Informe parcial al ente
13 Descargo presentado por Mundo Samsung SRL
14 Informe Final (con evaluación del descargo)

Nombre y apellido 52
Anexo N° 1

Nombre y apellido 53
CONTRATO DE SERVICIOS PROFESIONALES DE AUDITORIA EXTERNA
INDEPENDIENTE

Entre la Empresa MUNDO SAMSUNG SRL, con RUC 80067063-0 y domicilio: Avda.
del Agrónomo c/ san Marcos representada por el Director Gerente señor Victor
Fernández con C.I Nº 4.231.668 en adelante denominado CONTRATANTE y por la
otra parte la firma Auditores González & Asociados, con RUC 80052093-1, con
domicilio en 10 de Agosto c/ España San Lorenzo representada por el Socio
Mercedes González con C.I. N° 5.209.307 denominado CONTRATADO, han
convenido en celebrar el presente contrato de SERVICIOS PROFESIONALES DE
AUDITORIA EXTERNA INDEPENDIENTE, consistente en la realización una
auditoría con enfoque integral que contemple las modalidades financiera, de
cumplimiento y de desempeño, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:

CLÁUSULA PRIMERA (DEL OBJETO)


EL CONTRATADO, prestará servicios de auditoría externa independiente sobre
documentación preparada por la administración del CONTRATANTE,
correspondiente al ejercicio fiscal 2015, conforme a los aspectos señalados en la
propuesta técnica y económica de fecha 03 de febrero de 2016

CLÁUSULA SEGUNDA (DE LOS DOCUMENTOS QUE FORMAN PARTE DEL


CONTRATO)
Forma parte del presente contrato el Acta de negociación entre contratante y auditor
como así también la propuesta inicial establecida por el auditor a pedido de la
empresa contratante.

CLÁUSULA TERCERA (DEL ENFOQUE DE LA AUDITORÍA A SER APLICADA)


El CONTRATADO establecerá algunos aspectos importantes que serán
considerados en su enfoque de auditoría:

• Plan de Auditoría, buscará asegurar que:


- Los objetivos de la auditoría se cumplan en tiempo y de manera eficiente.
- Las eventuales deficiencias en el sistema de control sean rápidamente detectadas
y evaluadas, a fin de formular las recomendaciones para su solución.
- Los miembros del equipo de trabajo del CONTRATADO estén a disposición
permanente de la Administración, a fin de atender eventuales consultas que se
pudieran plantear.

• Normas de Auditoría a aplicar


Se realizará la auditoria de acuerdo con normas y procedimientos de auditoria
establecidas por las Normas Internacionales de Auditoria (NIAs), como así también
de acuerdo a otros criterios que serán consignados debidamente en el Plan de
Trabajo

Nombre y apellido 54
• Enfoque del Trabajo
Después de haber obtenido un entendimiento de la estructura de control interno,
decidirá si aplica un enfoque de confiabilidad o un enfoque sustantivo a las distintas
áreas a ser examinadas.

Un enfoque sustantivo se basa fundamentalmente en la aplicación de


procedimientos de revisión analítica y pruebas de auditoría, estadísticas y no
estadísticas, dirigidas a obtener evidencias, directa e independiente, de que
ocurrieron todas las transacciones y demás sucesos contables registrados; que los
activos, pasivos y contingencias reflejadas en los estados financieros realmente
existen y que todas las partidas relevantes hayan sido efectivamente registradas.

El trabajo estará dirigido a:


- Detectar eventuales errores en los registros contables permitiendo elevar a la
Presidencia los comentarios y recomendaciones del CONTRATADO.
- Cumplir adecuadamente con los plazos establecidos para la presentación del
informe.

CLÁUSULA CUARTA (DEL PLAZO DE EJECUCIÓN)


Planeación del trabajo: el CONTRATADO realizará el servicio profesional desde el
15 de febrero de 2016 al 22 de abril de 2016, período en el cual realizará
procedimientos de análisis de documentos y visitas in situ en determinadas
dependencias, conforme a la propuesta establecida.

CLÁUSULA QUINTA (DEL PRESUPUESTO DE HORAS)


En virtud a lo expuesto precedentemente, se han fijado 1.260 horas en la que el
CONTRATADO cumplirá para la adecuada ejecución de los trabajos de auditoría
externa, consistente en visitas in situ en la sede de la CONTRATANTE cuya
distribución será como sigue:

N° Nombre Cargo Horas asignadas


1 Mercedes González Socio 40
2 Claudia González Gerente 80
3 Magdalena Sosa Encargado 380
4 Amanda Maldonado Asistente 380
Ester Vázquez Asistente 380
Total horas 1260

CLÁUSULA SEXTA (DE LA PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS AL


CONTRATANTE)
El CONTRATADO presentará a la CONTRATANTE los siguientes productos:

a) Durante la ejecución del trabajo, un informe parcial para que la


CONTRATANTE presente descargos con relación al citado informe. Se

Nombre y apellido 55
podrán hacer reuniones para explicar el tenor de las observaciones como así
también una vez evaluado el descargo, el resultado final del mismo.

b) Al finalizar la auditoría, se emitirá un informe final que contendrá las


siguientes partes

b.1 Dictamen de Auditoría sobre estados financieros


b.2 Informe Final con apartados de auditoría financiera, cumplimiento y
desempeño
b.3 Informe sobre la evaluación del Sistema de Control Interno

Cualquier reserva o salvedad será conversada con la debida antelación.

CLÁUSULA SÉPTIMA (DE LOS HONORARIOS PROFESIONALES)


Se calculan en base al tiempo que el CONTRATADO estima invertirá el socio y
personal técnico en el cumplimiento del servicio afectado, valorizado de acuerdo con
la escala de cotización horaria vigente establecida en función al nivel y experiencia
profesional correspondiente a cada una de las categorías a que pertenecen los
participantes en el trabajo.

Considerando lo establecido precedentemente, los honorarios por el periodo


mencionado en el presente contrato de auditoría ascienden a la suma de G.
55.000.000 (Guaraníes cincuenta y cinco millones), IVA incluido.

CLÁUSULA OCTAVA (DE LAS RESPONSABILIDADES)


Será responsabilidad del CONTRATANTE lo siguiente:
1. Poner a disposición del equipo de auditores, los documentos, los registros y las
facilidades de oficinas para la ejecución de los trabajos.
2. Proporcionar lo solicitado por escrito, en caso de necesidad de pedidos de
confirmación de actividades y saldos (activos y pasivos), que mantienen terceras
personas con la entidad.
3. La disponibilidad del personal afectado a las tareas contables y administrativas,
para atender los requerimientos y consultas de los auditores.
4. Al término de la Auditoría presentar la carta de representación de la
administración tal como lo establece en las normas dictadas y las Normas
Internacionales de Auditoría (NIAs).
5. El CONTRATANTE reconoce que ni el CONTRATADO, ni alguna de sus firmas
asociadas, ni alguno de los socios, asociados o empleados de cualquiera de ellas
serán responsables por cualquier pérdida, daño, costo o gasto en que el
Contratante, sus funcionarios, empleados y representantes pudieren incurrir o sufrir,
como resultado de cualquier acto del CONTRATADO, alguna de sus firmas
asociadas, o alguno de los socios, asociados o empleados de cualquiera de ellas
con relación al desempeño de los servicios detallados en el presente Contrato, salvo
la existencia de culpa grave, dolo o incumplimiento con su obligación de respetar la
confidencialidad y no divulgación de la información del CONTRATANTE

Nombre y apellido 56
Será responsabilidad del CONTRATADO:
1. La ejecución de los trabajos previstos para los distintos servicios de la propuesta
técnica.
2. La entrega en tiempo oportuno de los informes, conforme a los plazos
establecidos en el presente contrato y la propuesta técnica.

CLÁUSULA NOVENA (DE LAS INHABILIDADES PREVISTAS)


El CONTRATADO, declara que la firma y/o profesionales habilitados no está/n
alcanzada/os por las inhabilidades previstas en disposiciones vigentes y de que
poseen la independencia necesaria de acuerdo a las Normas Internacionales de
Auditoría (NIAs).

CLÁSULA DÉCIMA (DE LA PROPIEDAD DE LOS PAPELES DE TRABAJO)


El CONTRATADO es propietario de los papeles de trabajo y deberá conservarlos de
acuerdo con los requisitos legales y profesionales de retención de registros vigentes
a la fecha del presente Contrato.

CLÁUSULA UNDÉCIMA (DE LA RELACIÓN ENTRE PARTES)


Por tratarse de un contrato civil entre el CONTRATADO y el CONTRATANTE, no
existe ninguna relación ni obligación de tipo Empleador-Empleado.

CLÁUSULA DUODÉCIMA (DE LA LEGISLACIÓN, JURISDICCIÓN Y SOLUCIÓN


DE CONTROVERSIAS)
El presente Contrato se sujeta a la legislación y jurisdicción de la República del
Paraguay. Las partes de este contrato se someten a los Tribunales del Fuero Civil
de la capital del país, bajo tales cláusulas y condiciones formalizan el presente
contrato de prestación de servicios profesionales y su fiel cumplimiento se obligan
las partes conforme a derecho firmando en dos ejemplares de un mismo tenor y a un
sólo efecto en la ciudad de San Lorenzo, capital de la República del Paraguay a los
15 días del mes de febrero del año dos mil seis.

Víctor Fernández Lic. Mercedes González


CONTRATANTE CONTRATADO
Director Gerente Socio Auditores González & Asociados

Nombre y apellido 57
Anexo N° 2

Nombre y apellido 58
PLAN DE TRABAJO
1- MODALIDAD DE AUDITORIA

Auditoría Financiera, de Cumplimiento y Desempeño a la Empresa "Mundo


Samsung SRL", correspondiente al ejercicio fiscal 2015

2- DATOS BÁSICOS DE LA EMPRESA AUDITADA

Empresa Auditada: Mundo Samsung SRL.


Dirección: Avda. del Agrónomo c/ San Marcos N° 243
Ciudad: San Lorenzo- Paraguay
Teléfono: 021- 960-912
Correo Electrónico: victorfernandez@hotmail.com

3- MOTIVO DE LA AUDITORIA

Pedido de los Directivos de la Empresa.

4- ANTECEDENTES DE LA EMPRESA.

4.1- Introducción
Mundo Samsung SRL es una empresa que se dedica a la compra venta de celulares
creada por los socios Víctor Fernández y Sandra Vidal en diciembre del año 2014.
Entre los Objetivos se encuentran los siguientes:
 Ofrecer exclusivamente aparatos celulares con el fin de hacer conocer la
capacidad, diseño y tecnología del producto.

 Esperar que nuestro producto se conozca en todo el país, mediante la


distribución a nivel nacional.

 Promover la capacitación constante del personal, para agilizar la atención


personalizada de nuestros clientes.

 Innovar la presentación de aparatos celulares

Nombre y apellido 59
4.2- MISION
Somos una compañía de comercialización de productos en el área de telefonía
móvil, confiable, eficiente ético; somos un aporte positivo para la sociedad,
generando empleo directo e indirecto dentro de un buen ambiente de trabajo,
pagando impuestos y obteniendo un justo margen de utilidad.
4.3- VISION
Ser para el año 2015 líder en comercialización de productos en el sector de aparatos
celulares satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, capital humano y
sociedad. Nuestro compromiso es la excelencia.

4.4- ORGANIGRAMA.

4.5- CUADRO DE AUTORIDADES


Nombre y Apellido Cargo que ocupa

VICTOR FERNANDEZ Socio Gerente

SANDRA VIDAL Gerente Comercial

PABLO GONZALEZ Gerente de Logística

NILSA SANABRIA Gerente Administrativa

Nombre y apellido 60
4.6- ESTADOS FINANCIEROS
4.6.1- BALANCE GENERAL
Cuenta Descripción Año 2014 2015
1- ACTIVO    
1-01- ACTIVO CORRIENTE    
1.406.135. 2.569.811
1-01-01- DISPONIBILIDADES
245 .530
520.345. 790.916
1-01-01-01 CAJA
789 .508
345.789. 106.082
1-01-01-02 RECAUDACIONES A DEPOSITAR
456 .210
540.000. 1.672.812
1-01-01-03 BANCOS
000 .812
540.000. 1.672.812
1-01-01-03-01 VISION BANCO CTA CTE
000 .812
1-01-01-04 OTROS VALORES
- -
1-01-01-04-01 Sudameris Bank Cta. CDA M/E    
1-01-02- INVERSIONES TEMPORARIAS
- -
1-01-02-01 VALORES    
15.000. 48.789
1-01-03- CREDITOS
000 .547
15.000. 48.789
1-01-03-01 CLIENTES
000 .547
1-01-03-01-01    
1-01-03-01-02    
1-01-03-10 MENOS: PREVISION PARA INCOBRABLES    
       
7.200 16.200
1-01-03-11 DEUDORES VARIOS
.000 .000
1-01-03-11-01 Retencion Garantia Obras Municipal    
1.200 1.40
1-01-03-11-02 Retencion IVA
.000 0.000
5.000 14.000
1-01-03-11-03 Anticipo Impuesto a la Renta
.000 .000
1.000 80
1-01-03-11-04 Retencion Impuesto a la Renta
.000 0.000
1-01-03-11-05 IVA Credito Fiscal    
DOCUMENTOS / CUENTAS A COBRAR A
1-01-03-12
DIRECTORES Y FUNCIONARIOS - -
1-01-03-12-01    
4.014 3.20
1-01-03-13 INTERESES A VENCER
.785 0.145
1-01-03-16 TARJETAS DE CREDITOS    
1-01-03-20 MENOS: PREVISION PARA INCOBRABLES    
274.000. 240.000
1-01-10- INVENTARIOS
000 .000
MERCADERIAS PRODUCTOS 274.000. 240.000
1-01-10-01
TERMINADOS 000 .000
1-01-10-02 OTRAS MERCADERIAS
- -
1-01-10-02-01 OTRAS MERCADERIAS    
1-01-10-02-01 OTRAS MERCADERIAS    
1-01-10-03 MATERIAS PRIMAS - MATERIALES
- -
1-01-10-03-01 Mercaderias    

Nombre y apellido 61
Cuenta Descripción Año 2014 2015
MENOS: PREVISION POR
1-01-10-04    
OBSOLESCENCIA
1-01-15- ANTICIPOS
- -
1-01-15-01 IMPORTACIONES EN CURSO
- -
1-01-15-02 PROVEEDORES
- -
1-01-20- OTROS ACTIVOS
- -
1-01-20-01 GASTOS NO DEVENGADOS
- -
1.706.350. 2.878.001
TOTAL ACTIVO CORRIENTE
030 .222
  ACTIVO NO CORRIENTE    
41.500. 29.700
1-02-01- CREDITOS
000 .000
DOCUMENTOS / CUENTAS A COBRAR 1.500 4.70
1-02-01-02
DIRECTORES Y FUNCIONARIOS .000 0.000
40.000. 25.000
1-02-01-03 DOCUMENTOS POR COBRAR
000 .000
CREDITOS EN GESTION DE COBRO
1-02-01-05
MOROSOS O SIMILARES - -
MENOS: PREVISIONES PARA
1-02-01-06
INCOBRABLES - -
80.717. 80.011
1-02-10- PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
354 .645
95.265. 97.090
1-02-10-01 BIENES EN OPERACIÓN
250 .050
6.500 7.29
1-02-10-01-01 Instalaciones
.000 4.700
70.000. 68.778
1-02-10-01-02 Rodados
000 .600
10.000. 13.000
1-02-10-01-03 Muebles y Utiles
000 .000
8.000 7.29
1-02-10-01-04 Equipos de Informática
.000 4.700
400 33
1-02-10-01-05 Exibidores de vidrio
.000 6.800
100 8
1-02-10-01-06 Mesa redonda
.000 0.000
60 5
1-02-10-01-07 Sillas de Metal
.000 0.000
105 10
1-02-10-01-07 Estanteria de Metal
.250 5.250
100 15
1-02-10-01-08 Escritorio de Madera
.000 0.000
1-02-10-01-03 Software    
(14.547. (17.078
1-02-10-02 DEPRECIACION ACUMULADA
896) .405)
1-02-10-03 BIENES FUERA DE OPERACIÓN
- -
16.305. 18.629
1-02-20- ACTIVOS INTANGIBLES
539 .636
1-02-20-01 LICENCIAS DE MANUFACTURAS
- -
12.000. 15.000
1-02-20-02 MARCAS
000 .000

Nombre y apellido 62
Cuenta Descripción Año 2014 2015
1-02-20-03 GASTOS DE DESARROLLO
- -
757 (908
1-02-20-04 AMORTIZACION ACUMULADA
.904 .809)
3.547 4.53
1-02-20-05 GASTOS DE CONSTITUCION
.635 8.445
138.522. 128.341
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE
893 .281
1.844.872. 3.006.342
TOTAL ACTIVO
923 .503
2- PASIVO Y PATRIMONIO NETO    
2-01- PASIVO CORRIENTE    
14.000. 25.000
2-01-01-01 PROVEEDORES LOCALES
000 .000
70.000. 45.000
2-01-01-02 PROVEEDORES DEL EXTERIOR
000 .000
2-01-01-03 INTERESES A VENCER    
2-01-01-04 ACREEDORES VARIOS    
2-01-05- PRESTAMOS FINANCIEROS
- -
DOCUM. A PAGAR PRESTAMOS EN
2-01-05-02    
BANCOS
PORCIÓN CIRCULANTE DE PRÉSTAMOS A
2-01-05-03    
LARGO PLAZO
169.556. 283.759
2-01-10- PROVISIONES
195 .729
123.203. 236.300
2-01-10-01 IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR
237 .942
44.027. 45.133
2-01-10-02 IVA A PAGAR
288 .117
2-01-10-03 IVA RETENCIONES A PAGAR    
PARA PAGO DE PLANES DE BENEFICIOS
2-01-10-04    
PARA EMPLEADOS
2.325 2.32
2-01-10-05 APORTES Y RETENCIONES A PAGAR
.670 5.670
2-01-10-06 GASTOS ACUMULADOS A PAGAR    
  OTROS PASIVOS    
2-01-20- PRESTAMOS DE TERCEROS
- -
2-01-20-01 ANTICIPO DE CLIENTES    
2-01-20-02 DIVIDENDOS A PAGAR    
  GANANCIAS DIFERIDAS    
2-01-40- INGRESOS NO REALIZADOS
- -
COSTOS Y GASTOS APLICABLES A LOS
2-01-40-01    
INGRESOS NO REALIZADOS
253.556. 353.759
TOTAL PASIVO CORRIENTE
195 .729
  PASIVO NO CORRIENTE    
41.000. 30.500
2-02- PRESTAMOS FINANCIEROS
000 .000
40.000. 30.000
2-02-01- PRESTAMOS EN BANCOS
000 .000
2-02-01-01 PREVISIONES    
2-02-05- PREVISION PARA INDEMNIZACION    
1.000 50
2-02-05-01 OTRAS CONTINGENCIAS
.000 0.000
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 41.000 30.50

Nombre y apellido 63
Cuenta Descripción Año 2014 2015
.000 0.000
294.556. 384.259
TOTAL PASIVO
195 .729
  PATRIMONIO NETO    
340.000. 390.000
2-03- CAPITAL
000 .000
340.000. 390.000
2-03-01- CAPITAL SUSCRIPTO
000 .000
20.000. 40.000
2-03-01-01 CAPITAL A INTEGRAR
000 .000
320.000. 350.000
2-03-01-02 CAPITAL INTEGRADO
000 .000
  RESERVAS    
101.487. 105.374
2-03-02- RESERVA LEGAL
593 .298
98.745. 101.458
2-03-02-01 RESERVA FACULTATIVA
741 .998
2.741 3.91
2-03-02-02 RESERVA DE REVALUO
.852 5.300
  RESULTADOS    
2-03-03- RESULTADOS ACUMULADOS    
1.108.829. 2.126.708
  RESULTADO DEL EJERCICIO
135 .476
1.550.316. 2.622.082
TOTAL PATRIMONIO
728 .774
1.844.872. 3.006.342
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO
923 .503

4.6.2- ESTADO DE RESULTADOS

Cuenta Descripción Año 2014 Año 2015

  VENTA SECTOR PUBLICO    


3-01- VENTA SECTOR PRIVADO 6.541.789.123 8.874.568.972
   
COSTO DE MERCADERIA (PRODUCTOS
3-02- -4.578.124.532 -5.916.025.904
O SERVICIOS VENDIDOS)
   
GANANCIAS (O PERDIDAS) BRUTAS EN
1.963.664.591 2.958.543.068
  VENTAS
  MAS OTROS INGRESOS    
3-10- INTERESES GANADOS 0 0
3-10-01- (OTROS) 0 0
    - -
  GANANCIAS (O PERDIDAS ) BRUTAS 1.963.664.591 2.958.543.068
MENOS:    
4-10- GASTOS OPERACIONALES 450.789.546 363.632.686
4-11- GASTOS DE VENTAS 63.941.709 15.000.000
4-12- GASTOS DE ADMINISTRACION 216.900.964 216.900.964
4-13-01 Remuneracion Personal Superior 109.443.300 109.443.300
4-13-02 Honorarios Profesionales 24.000.000 24.000.000
4-13-03 Aguinaldos 9.120.276 9.120.276
4-13-04 Aporte Patronal sobre Salario 18.058.140 18.058.140

Nombre y apellido 64
4-13-05 Alquileres Pagados 17.142.852 17.142.852
4-13-06 Agua Luz y Telefono 2.475.456 2.475.456
4-13-07 Papeleria y Utiles 1.836.362 1.836.362
4-13-07 Depreciacion del ejercicio 17.078.405 17.078.405
4-13-08 Combustible y Lubricantes 3.050.000 3.050.000
4-13-01 Artículos de Limpieza 1.136.364 1.136.364
4-13-02 Gastos Administrativos 651.000 651.000
4-13-03 Seguros 12.000.000 12.000.000
4-13-04 Amortizacion Gastos de Constitucion 908.809 908.809
       
TOTAL DE GASTOS OPERACIONALES,
731.632.219 595.533.650
  VENTAS Y DE ADMINISTRACIÓN
    - -
GANANCIAS (O PERDIDAS ) ANTES
  DEL IMPUESTO A LA RENTA 1.232.032.372 2.363.009.418
  MENOS: IMPUESTO A LA RENTA 123.203.237 236.300.942
       
GANANCIAS (O PERDIDAS ) NETAS A
1.108.829.135 2.126.708.476
  DISTRIBUIR

Fuente: EEFF proveídos por la empresa

5- OBJETIVO DE LA AUDITORIA

OBJETIVO GENERAL
Determinar si la empresa presenta sus estados financieros en forma razonable, si la
gestión de las actividades es realizada en términos de economía, eficiencia y
eficacia y si se han dado cumplimiento a las disposiciones legales vigentes
OBJETIVO ESPECIFICOS
 Emitir una opinión sobre los estados financieros de la empresa, a través de la
obtención de evidencias suficientes, competentes y pertinentes.
 Verificar que la empresa haya cumplido con las disposiciones legales vigentes
 Verificar la gestión de las actividades desarrolladas, en cuanto a economía,
eficiencia y eficacia
 Evaluar el sistema de control interno de la empresa

6- ALCANCE LA AUDITORIA

La auditoría financiera consistirá en el análisis de los saldos expuestos en los


Informes Financieros, en base a muestras selectivas de respaldos documentarios e
informes correspondientes al ejercicio fiscal 2015, pudiendo ampliarse a otros
periodos

Nombre y apellido 65
La auditoría de gestión comprenderá la revisión de los ingresos y gastos realizados
por la empresa en base a la aplicación de muestras selectivas, siguiendo los
principios de economía, eficiencia y eficacia
La auditoría de cumplimiento comprenderá la revisión de documentos acordes con
las disposiciones legales y normas vigentes. Las observaciones del informe de
auditoría serán el resultado del análisis de los informes y documentos proveídos por
el nexo responsable y demás áreas involucradas, siendo dichos actos, de exclusiva
responsabilidad de los auditores intervinientes en las operaciones que estuvieron
sujetas a verificación
Se procederá a la revisión de los documentos en base a muestras selectivas,
correspondientes al ejercicio fiscal 2015. De este procedimiento de análisis y en
base a criterios de selección de materialidad y auditabilidad, se establecerán
mediante actas de mesa de trabajo las cuentas contables que serán objetos de
revisión por parte del equipo auditor

7- ESTRATEGIA Y ENFOQUE DE LA AUDITORIA

Análisis y evaluación de los documentos presentamos, que permitan al equipo


auditor verificar si la dirección ha realizado sus actividades conforme a lo establecido
en las disposiciones legales, considerando los siguientes ítems:
 Procedimiento de cumplimiento
 Inspección de la documentación
 Prueba de cumplimiento
 Observaciones de determinados controles

 Procedimientos Sustantivos
 Indagaciones al personal de la entidad
 Procedimiento analíticos
 Técnicas de verificación e inspección de los documentos
 Técnicas de confirmación y comprobación de los documentos
 Confirmaciones externas

8- PLANES DE MUESTREO A UTILIZAR

A efectos de las NIAS el muestreo de auditoría es la aplicación de los


procedimientos de auditoría a un porcentaje inferior al 100% de los elementos de
una población relevante para la auditoria, de forma que todas las unidades de
muestro tengan posibilidad de ser seleccionados con el fin de proporcionar una base
razonable a partir de la cual alcanzar conclusiones sobre toda la población
Nombre y apellido 66
Al respecto, se deberán seleccionar una muestra de auditoría, ejecutar
procedimientos, sacar conclusiones a cerca de toda la población y obtener evidencia
de auditoría suficiente, confiable, relevante y útil
El equipo auditor definirá los criterios que considere necesarios para establecer la
importancia relativa de la información objeto de análisis, para lo cual utilizará
metodología para el diseño y selección de la muestra, que podrá definirse en mesa
de trabajo, o nivel de materialidad. La determinación de la muestra le permitirá al
Equipo Auditor, establecer a cuáles procesos, cuentas, contratos, facturas, partidas,
u otra información, se les debe aplicar los procedimientos técnicos de control, para
fundamentar los resultados de la auditoria
Las muestras se determinarán en base al juicio criterio del auditor y se deben tener
en cuenta los siguientes aspectos:
 La muestra de documentos seleccionados debe ser representativa a la
población de donde se extrajo. El auditor debe incluir en su proceso de
selección de la muestra situaciones conocidas que considera importantes
para el resultado final
 El tamaño de la muestra varía en proporción inversa respecto de la calidad o
eficiencia del sistema de control interno. De esta manera, la muestra que se
requiera en un sistema contable donde el control interno sea eficiente ser
mayor que la muestra que se seleccione para un sistema donde impera un
fuerte control
 El examen de documentos que hagan parte integrante de la muestra debe ser
exhaustivo, con el objeto de aumentar la probabilidad que a partir de la
muestra seleccionada, pueda hacerse una predicción adecuada respecto al
universo
 El muestro implica riesgo. Por lo tanto, sin interesar como ser escoja o
seleccione la muestra, siempre hay la probabilidad que el examen de la
evidencia obtenida de la muestra, lleve a una conclusión inadecuada. La
muestra variara en tamaño en relación con el grado de riesgo supuesto
 El objetivo fundamental de la muestra no es servir de medio para la detección
de fraudes. Las muestras se seleccionan bajo la concepción fundamental, que
permitan examinar suficientes evidencias para expresar una opinión

9- RIESGOS DE AUDITORIA

 RIESGO INHERENTE – la susceptibilidad de que la información en cuestión


esté sujeta a un error de significancia, asumiendo que no existen los controles
correspondientes

Nombre y apellido 67
 RIESGO DE CONTROL – el riesgo de que un error de significancia pueda
ocurrir y no pueda evitarse, o detectarse y corregirse a tiempo por medio de
los controles correspondientes
 RIESGO DE DETECCION – el riesgo de que no se detecte un error de
significancia

Al respecto, se citan a continuación algunos riesgos de auditoría que pueden alterar


el normal desarrollo de los trabajos y otros que pudiesen afectar al trabajo, a saber:
 Atraso en el inicio de la auditoria
 Atraso en la aprobación del Plan y Programas de Trabajo
 Hallazgos sin evidencias suficientes, pertinentes y competentes
 Error que no identifiquen correctamente y no se incluyan los procedimientos
de auditoría según corresponda al Programa de auditoría. Que no se
apliquen correctamente los procedimientos de auditoría o no se adecue la
evidencia

10- FUENTES DE CRITERIO

 Normas Internacionales de Auditoria (NIA)


 Ley N° 1034/1983 “Ley del Comerciante”
 Ley N° 125/91 que establece en “Nuevo Régimen Tributario” y sus
modificaciones
 Ley N° 2421/04 “De Reordenamiento Administrativo y Adecuación Fiscal”

11- RECURSOS A UTILIZAR

11.1- RECURSOS HUMANOS

N° Nombre Cargo
1 Mercedes González Socio
2 Claudia González Supervisor
3 Magdalena Sosa Jefe de Equipo
4 Amanda Maldonado Auditor
5 Ester Vázquez Auditor

11.2- RECURSOS MATERIALES


 Equipos de oficina

Nombre y apellido 68
 Computadoras y notebook
 Impresoras
 Hojas de varios tamaños
 Otros (pen drive, escáner, Cd etc.)

11.3- RECURSOS FINANCIEROS


 Honorarios (ver Contrato de Auditoría)
 Horas extras (a cargo del Contratado)

12 TIEMPO ESTIMADO PARA EL TRABAJO

 FASE DE PLANEACIÓN: El Plan y el Programa de trabajo será presentado


en la semana 1 luego de la firma del Contrato de Auditoría
 FASE DE EJECUCIÓN: Desde la semana 2 hasta máximo la semana 9

El inicio de la fase de ejecución dependerá exclusivamente de la provisión oportuna


de los documentos por parte de la empresa “Mundo Samsung”
 FASE DE INFORME: Desde la semana 9 hasta máximo la semana 11

El horario de trabajo será de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas. Eventualmente,


trabajos a ser desarrollados después de las 17:00 horas, previéndose el pago de las
horas extras a cargo del contratado.

Nombre y apellido 69
Anexo N° 3

Nombre y apellido 70
Programa de Trabajo

a) Auditoría Financiera
FUENTES DE OBTENCION DE Auditor
N° PRODEDIMIENTOS Control
EVIDENCIAS EVIDENCIAS Responsable
Verifique el balance general y el a- Balance General
1 estado de Resultado,    
tome las cuentas mas representativas b-Estado de INSPECCION
  y compare con el Resultado BS RF
  Libro diario. c- Libro Diario    
Compare la existencia de a- Fichas de a- INSPECCION
2 mercaderias, Mercaderias b-    
  si coincide con lo asentado en el libro b- Libro Diario VERIFICACION BS RF
  diario.   INSÍTU    
a-
Verifique si cuadro de revaluo y  
3 OBSERVACION
Cuadro de
depreciacion coincide con los bienes
Depreciacion y b- CALCULOS RF
de uso asentado
Revaluo EFECTUADOS
  el balance General MG
       
4 Compare las conciliaciones Bancarias Conciliacion
CONFIRMACIÓN BS RF
  con las operaciones realizadas Bancaria
Revise las notas a los Estados Notas a los a-
5 Contables Estados Contables OBSERVACION
b- BS RF
si estan manifestadas las cuentas  
  VERIFICACION
  mas resaltantes.    
Verifique las declaraciones Formularios
a- INSPECCION
6 mensuales, Impositivos
BS RF
b-CALCULOS
si fueron cargadas correctamente.  
  EFECTUADOS
a- Libro Diario
Verifique las previsiones, si fueron
7 b- Borrador de INSPECCION BS RF
  realizadas y asentadas correctamente Operaciones
a- INSPECCION
a- Comprobantes
Analice las cuentas de mayor b-CALCULOS
de ventas
8 EFECTUADOS BS RF
movimiento, si coincide con las
b- Librio Diario  
  comprobantes
CALCULOS
Calcule los ejercicios de Ratios, y Calculos realizados
9 EFECTUADOS BS RF
  reservas del ejercicio.    
Verifique la correlacion de las facturas, a- Comprobantes a-
10 cheques, de ventas VERIFICACION
b- cheques BS RF
pagares emitidos.
c- pagares b- INSPECCION
 
a- Libros de
Verifique que todas las inscripciones a-
aperturas
de ObSERVACION
11 b- Libro Diario
apertura fueron asentados BS RF
correctamente en el libro b-
 
diario VERIFICACION
 
12 Verifique que las cuentas del balance a- Balance General a- BS RF
VERIFICACION

Nombre y apellido 71
FUENTES DE OBTENCION DE Auditor
N° PRODEDIMIENTOS Control
EVIDENCIAS EVIDENCIAS Responsable
b- Estado de
Resultados
general y balance de sumas y saldos
c- Plan de cuentas b-INSPECCION
  coincidan con
  el plan de cuentas.    
a- libro registro de
Verifique si se realiza arqueo de cajas a-
firmas
a- cuenta con registro de firma OBSERVACION BS RF
13 b- libro de
b- cuenta con encargado de verificar b-
rendicion de
dicho trabajo VERIFICACION
cuentas
13- compare los libros Compras y a- Libro Compras a-
14 Ventas con el b- LibroVentas, VERIFICACION
BS RF
c- Formularios
formulario 120 b- INSPECCION
  Impositivos
14- verifique si todas las cuentas Libro Diario, Libro a-
15 expuestas en Mayor VERIFICACION BS RF
  el libro Diario fueron Mayorizadas.    
a-Balance General a-
Verifique la clasificacion correcta de
b- Estado de VERIFICACION
las cuentas
16 Resultado b- INSPECCION BS RF
en el Blance Genaral y Estado de
   
  Resultado

b) Desempeño
FUENTES DE OBTENCION DE Auditor
N° PRODEDIMIENTOS EVIDENCIAS EVIDENCIAS Responsable Control

a- manual de funciones
a- la atencion del cliente a- INSPECCION
b- certificacion de
b- la capacitacion del personal b- declaraciones
calidad BS RF
para ofrecer los productos formales e
c- Politicas de
c- calidad de los productos informales
capacitacion, promocion
ofrecidos
1 e incentivos
a- INSPECCION
Verifique el cumplimiento de b- SISTEMA DE
los controles co respecto a- Nota de remision CONTROL BS RF
a la entrega y recepcion de las b- comprobantes de INTERNO
2 mercaderias proveedores SATISFACTORIO
Analice si la Mision y Vision de
la entidad en coherente a- Mision INSPECCION BS RF
3 a sus fines y actividadades b- Vision
Evalue el grado de economia a- VERIFICACION
con que la empresa a a- Plan de costos de b-
adquirido los productos de productos DECLARACIONES BS RF
acuerdo al precio ofrecido b- Comprobantes de FORMALES E
4 en el mercado. proveedores INFORMALES
Verifique las planillas de a-Planillas de Entrada y
a- VERIFICACION
5 entrada y salida : Salida
b-
a- horas trabajadas DECLARACIONES BS RF
b-llegadas tardias FORMALES E
  c- ausencias y justificacion b- Manual de trabajo INFORMALES
  d- horas de descanso.    
6 Verifique el metodo de costeo, Fichas de Mercaderias a-INSPECCION BS RF
lifo,fifo, ppp, y si b- CALCULOS

Nombre y apellido 72
FUENTES DE OBTENCION DE Auditor
N° PRODEDIMIENTOS EVIDENCIAS EVIDENCIAS Responsable Control
EFECTUADOS
  utilizan el metodo adecuado.        
Verifique el impacto de las
a- INSPECCION
actividades de la entidad
b-
sobre el medio ambiente y los
DECLARACIONES BS RF
recursos naturales, y que a- licencia ambiental
FORMALES E
acciones han tomado para b- Plan de Gestion
INFORMALES
7 moderarlo Ambiental
a- INSPECCION
B-
Evalue el impacto que genera DECLARACIONES BS RF
el bien entregado a la a- Plan estrategico FORMALES E
8 comunidad b- Publicidad y ventas INFORMALES
Verifique si se realizo un
estudio de mercado en la
INSPECCION BS RF
zona en que se encuentra la
9 empresa a-Estudio de Mercado
           
Evalue si existe un buen
sistema de control contable y si
VERIFICACION BS
RF
contribuye a la eficiencia del
10 manejo de los recursos Control de calidad
         
Compruebe la efectividad de a-VERIFICACION
los directivos considerando: b-
a- toma de deciciones DECLARACIONES BS RF
b- reorganizacion a- politica de la empresa FORMALES E
11 c- utilizacion de los recursos b- estrategia comercial INFORMALES
           
a- VERIFICACION
Analice si el bien ofrecido b-
satisface equitativamente a- Estrategia Generica DECLARACIONES BS
RF
las necesidades de la b- Oferta y Promocion de FORMALES E
12 poblacion receptora los bienes INFORMALES
         
Evalue practicas Reglamento interno de
VERIFICACION  
13 antieconomicas e ineficientes trabajo RF
        BS

c) Cumplimiento

FUENTES DE OBTENCION DE Auditor


N PRODEDIMIENTOS EVIDENCIAS EVIDENCIAS Responsable Control
Verifique si cuenta con manual Manual de
INSPECCION
1 interno Funciones
BS RF
  de trabajo, si esta actualizada y    
  aprobada.    
Verifique si se realizo en forma Libros de
VERIFICACION
2 los registros Apertura
de Apertura y si cuenta con los
    BS RF
  permisos
correspondientes para la
   
  habilitacion de una SRL

Nombre y apellido 73
FUENTES DE OBTENCION DE Auditor
N PRODEDIMIENTOS EVIDENCIAS EVIDENCIAS Responsable Control
a- VERIFICACION
b- SISTEMA DE
Coteje si el sistema contable Sistema
CONTROL
utilizado contiene Contable
INTERNO
BS RF
3 SATISFACCTORIO
a- criterios de ordenamiento y
registracion    
  b-datos basicos de las cuentas
Verifique si cuenta con todos
Libros Exigidos CONFIRMACIÓN
4 los libros
BS RF
exigidos y si estan
   
  debidamente rubricadas
Coteje los comprobantes Comprobantes
VERIFICACION
5 contables, si fueron de ventas
expedidas correctamente, si BS RF
   
  utilizan hojas de
  costos de produccion y demas.    
a- Manual de
Funciones
Verifique el cumplimiento de
b- Reglamento INSPECCION
determinadas
Interno de
6 Trabajo BS RF
disposisiones legales que
   
  aprueba el manual
  de funciones.    
a- Manual de
Funciones
Solicite normativas legales
b- Reglamento INSPECCION
utilizadas que
Interno de BS RF
7 Trabajo
regulan la actividad financiera y
   
  operativa
Solicite el estado financiero y Resolucion Gral
CONFIRMACIÓN
8 verifique si fue N. 49/2014
BS RF
elaborado según la resolucion
   
  N° 49/2014
Evalue el cumplimiento del Registro en los
registro de Libros Libros VERIFICACION
BS RF
9 de Sociedades obligatorios
       
verifique que todas las Libros de a- VERIFICACION
10 inscripciones de aperturas b-INSPECCION
BS RF
apertura fueron realizados
   
  correctamente
VERIFICACION
b-
Verifique que la politica salarial
Politica Salarial DECLARACIONES
aplicada a
FORMALES E
BS
11 INFORMALES RF
de Resultado,
a los empleados sea justo de
Plan de  
acuerdo al tipo
  cuentas
  de trabajo que realizan      
Verifique los libros laborales, si Libros
VERIFICACION
12 fueron Laborales
BS RF
llenadas y presentadas en
   
  tiempo y forma.

Nombre y apellido 74
FUENTES DE OBTENCION DE Auditor
N PRODEDIMIENTOS EVIDENCIAS EVIDENCIAS Responsable Control
a- Objetivo a
corto y largo
Verifique si se cumplio con lo
plazo VERIFICACION
establecido en el
b- Analisis BS
13 FODA RF
objetivo a corto plazo y si
   
  cuentan con el Analisis
  FODA      
Patente y
9- Verificar si cuenta con
Licencia VERIFICACION BS RF
Licencia Municipal y
14 Municipal
  Patente Comercial    

Nombre y apellido 75
Anexo N° 4

Nombre y apellido 76
Evaluación Preliminar del Control Interno
CALIFICACIÓN: FASE PLANEACIÓN
(Primera)
COMPONENTE 1. AMBIENTE DE CONTROL NO
EXISTE
EXISTE =0 =3 N/A CALIFICACIÓN
N° EVALUACION GENERAL 18 4 0 12
  1 ¿ La empresa cuenta con un Manual Interno? x     0
¿Los empleados cuentan con capacitacion en atencion al
  2
cliente obteniendo algun premio por meta? x     0
¿El quehacer organizacional se desarrolla de acuerdo con
  3
valores y principios establecidos? x     0
¿La seleccion de personas están definidos teniendo en
4 cuenta la profesión, el conocimiento y las habilidades de los x     0
  empleados a quienes se les han asignado el puesto?
¿Para la recepcion, control y entrega de mercaderias existe
  5
algun entrenamiento y/o experiencia de los empleados? x     0
¿Existe una dependencia o funcionario encargado, para
6 desarrollar las funciones de Control Interno acorde con la   x   3
  normatividad vigente.
¿El representante legal está comprometido con el desarrollo,
7 funcionamiento y mejoramiento continuo del sistema de x     0
  control interno?
¿Los empleados conocen las políticas de control adoptadas
8 por la empresa y las aplican en las actividades que x     0
  desarrollan?
¿Existen herramientas que permitan el seguimiento y
  9
evaluación de los mecanismos de control implementados?   x   3
  10 ¿La empresa tiene definidas las áreas misionales y de apoyo? x     0
¿Los niveles de autoridad y responsabilidad para las
dependencias, están definidos acorde con la capacidad
11
administrativa (conocimiento y experiencia) de cada uno de x     0
  los asignados?
¿Están establecidas y diferenciadas las líneas de información,
12 autoridad y responsabilidad entre los diferentes niveles de la x     0
  empresa?
¿La estructura organizacional cuenta con mecanismos
  13
establecidos para alcanzar los objetivos propuestos? x     0
¿Existen instrumentos que permitan comunicación fluida,
  14
ordenada y oportuna de los empleados? x     0
¿Existen metodos de control efectivo en cuanto al inventario
  15
de las mercaderias? x     0
¿Para la toma de decisiones la empresa tiene en cuenta las
16 observaciones y/o sugerencias aportadas por los empleados   x   3
  para mejorar los procesos operativos?
¿La formulación del plan de Marketing lleva en cuenta una
  17
estrategia publicitaria para la captacion de clientes? x     0
¿Existe algun plan operativo para ofrecer los productos a un
  18
precio accesible atentiendo a las competencias del mercado? x     0
¿Cuentan con mecanismos de costeos en caso de variacion
  19
de precios, devaluaciones o poca demanda de los productos? x     0
¿En la formulación de los planes y estrategias se tiene en
  20
cuenta la participación de otros factores (Ej. FODA) ? x     0
¿Se fijan metas, requisitos, prioridades de acuerdo a los
  21
proyectos y actividades del Programa?   x   3
¿Se conforman grupos de trabajo y evaluacion para la
  22
valoracion de desempeño de los empleados? x     0
TOTAL POR COMPONENTE 18 4 0 12
NÚMERO CRITERIOS EVALUADOS 22
RIESGO: MEDIO
CALIFICACIÓN COMPONENTE 0,54545

Nombre y apellido 77
CALIFICACIÓN: FASE PLANEACIÓN
COMPONENTE 2 - VALORACION DEL (Primera)
NO
RIESGO EXISTE
EXISTE =0 =3 N/A CALIFICACIÓN
N° EVALUACION GENERAL 9 3 0 9
¿La empresa tiene definidos los objetivos que desarrollen la
  1
misión y vision establecidos? x     0
¿La empresa tiene establecidos mecanismos que le permitan
  2 identificar riesgos inherentes y de control, sobre sus   x   3
actividades?
  3 ¿La empresa ha construido sus mapas de riesgos?   x   3
  4 ¿La empresa ha realizado un estudio de mercado? x     0
¿Existen actividades orientadas a la identificación de
  5
riesgos ?   x   3
¿Se producen informes que evalúen la efectividad del sistema
  6
de control de las mercaderias? x     0
¿La UEP ha elaborado y aplicado un plan estrategico para la
  7
aceptacion de los productos en el mercado? x     0
¿Las acciones correctivas que se han generado con base en
  8
el resultado de los informes de ventas, están documentadas? x     0
¿Exite un sistema de control de calidad y garantia certificada
  9
de los productos? x     0
¿El análisis de los riesgos permite detectar los productos
  10
importados de mala calidad? x     0
¿Los empleados responsables de las actividades conocen e
  11 identifican los controles establecidos para atenuar los x     0
riesgos?
¿Existe capacitacion del personal para asesoramiento a los
  12
clientes? x     0
TOTAL POR COMPONENTE 9 3 0 9
NÚMERO CRITERIOS EVALUADOS 12
RIESGO: MEDIO
CALIFICACIÓN COMPONENTE 0,75000
CALIFICACIÓN: FASE PLANEACIÓN
COMPONENTE 3 - ACTIVIDADES DE (Primera)
NO
CONTROL EXISTE
EXISTE =0 =3 N/A CALIFICACIÓN
N° EVALUACION GENERAL 38 21 0 63
¿Ha diseñado la empresa un plan que involucre puntos de
control de carácter preventivo, procedimientos y responsables
  1
de los procesos? Ej.: aprobación, autorización, verificación, x     0
conciliación, inspección, y control de las mercaderias?
¿Existen indicadores que permitan medir la eficacia y
  2
efectividad de los controles aplicados?   x   3
¿Las acciones identificadas para manejar riesgos son
  3
tomadas como parametro para la toma de decisiones?   x   3
¿Existen procedimientos específicos para manejar los riesgos
  4
identificados?   x   3
La empresa ha definido indicadores que le permitan medir la
  5
gestion de los empleados? x     0
¿Se involucra a los usuarios y a la sociedad en general para
  6
ofrecer productos con mayor aceptacion dentro del mercado? x     0
¿Dependiendo del nivel de riesgo, los empleados estan
  7
capacitados para subsanar dicha contingencia? x     0
  8 ¿La empresa tiene manuales de funciones? x     0
  9 ¿La empresa aplica esos manuales? x     0
¿Existen procedimientos debidamente adoptados por la
  10
empresa para el desarrollo de cada una de las actividades? x     0
¿Los controles aplicados a los sistemas de información
  11
generan confianza? x     0
  12 ¿Existe una oficina de Control Interno?   x   3

Nombre y apellido 78
¿Existe manual de procedimientos para el proceso de
  13
Tesorería?   x   3
El manual de procedimientos es evaluado y actualizado
  14
periódicamente?   x   3
¿Las funciones de los responsables de manejo del efectivo
  15 son independientes de quienes realizan las actividades de x     0
registro y custodia?
¿Está debidamente registrada la firma de los empleados
  16 responsables del manejo de las cuentas corrientes y/o de x     0
ahorros?
¿Durante el ejercicio se tuvo un estricto control de los
  17
cheques emitidos y recibidos? x     0
¿Las chequeras son manejadas solo por el personal
  18
autorizado? x     0
¿En caso de estar constituida una Caja Chica, los fines de su
  19
utilizacion se encuentran debidamente documentada? x     0
¿Están debidamente establecidos los items a manejar por
  20
caja chica?   x   3
¿La empresa ha contratado una póliza que garantice el
  21 manejo de los recursos por parte del empleado responsable   x   3
de la Caja Chica?
¿Existen prohibiciones expresas para firma de cheques en
  22 blanco, cambio de cheques a empleados y/o pagos en   x   3
efectivo (exceptuando los autorizados por caja chica)?
¿Los desembolsos de efectivo están debidamente aprobados
  23
por el personal autorizado? x     0
¿Los desembolsos están amparados por comprobantes
  24 prenumerados, aprobados, debidamente identificado el   x   3
beneficiario y soportados?
¿Se registran en forma oportuna los ingresos y/o
  25
desembolsos efectuados? x     0
¿Existen procedimientos y controles para impedir pagos a
  26
personal no vinculado al plantel de la empresa?   x   3
¿Las inversiones realizadas han sido aprobadas por personal
  27
competente? x     0
¿Existe un procedimiento que determine que las ventas
  28
deben ser depositadas luego del arqueo correspondiente?   x   3
¿Los depositos realizados estan debidamente documentadas
  29
con cruces, conciliacion y confirmacion de los Bancos x     0
¿Los fondos son administrados a través de la cuenta corriente
  30
habilitada por la Empresa? x     0
¿Existe manual de procedimientos para el manejo de
  31
inventarios? x     0
¿La empresa ha adoptado mecanismos que le permitan tener
  32
control en la administración del inventario? x     0
¿La entidad posee inventario actualizado y valorizado por
  33
cada una de las Mercaderias?   x   3
¿La empresa ha adoptado una política que permita controlar
  34
el stock de las mercaderias en depósito? x     0
¿Está claramente definida la responsabilidad de los
  35
empleados para el manejo de los inventarios?   x   3
Existe adecuado control de recibo, entrega, remision y
  36
registro de las mercederias? x     0
¿Los inventarios se clasifican y registran de acuerdo con su
  37
naturaleza? x     0
  38 ¿Existe método costeo y fichas de mercaderias ? x     0
¿El sitio en el cual se encuentran las existencias en custodia,
  39 cuenta con las medidas adecuadas para su seguridad y x     0
conservación?
¿Existen, se aplican y son efectivas las políticas y planes
  40
sobre el sistema de control contable y financiera? x     0
¿Existen, se aplican y son efectivos los libros de contabilidad
  41 debidamente registrados según lo establecido en el Sistema x     0
Integrado de Contabilidad (SICO)?
¿Existen, documentos fuente o soporte con la fecha del
  42
registro de las operaciones? x     0
  43 ¿Existen, se aplican y son efectivos el sistema contable x     0

Nombre y apellido 79
utilizado para los registro de Operaciones?
¿Existen se aplican y son efectivos los mecanismos de
  44 registro oportuno de las compras y ventas realizadas x     0
diariamente?
¿Existen, se aplican y son efectivos los procedimientos
  45 administrativos para establecer responsabilidades en la   x   3
elaboración oportuna de informes?
¿Existen, se aplican y son efectivos los procedimientos
  46 administrativos para establecer responsabilidades en el x     0
manejo de cajas chicas?
¿Existen, se aplican y son efectivos los procedimientos
  47 administrativos para establecer responsabilidades en la   x   3
realización de arqueos?
¿Existen, se aplican y son efectivos los procedimientos en las
  48 conciliaciones y confirmaciones de saldos de las operaciones x     0
realizadas con Cuenta Corriente ?
¿Existen, se aplican y son efectivas las medidas de
  49
salvaguarda de activos fijos?   x   3
¿Existen, se aplican y son efectivas las tomas físicas de
  50
inventarios con cruces de saldos de los registros contables? x     0
¿Existen, se aplican y son efectivas las medidas para
protección, guarda y custodia de: Activos; Valores; cheques
  51
girados; Chequeras; cheques anulados; tarjetas magnéticas;   x   3
sellos y protectores; y claves de cajas fuertes?
¿Existen, se aplican y son efectivos: los planes de compras;
  52 comités de adquisiciones; y las políticas sobre precios del x     0
mercado para la adquisicion de las Mercaderias?
¿La Empresa tiene definidas convenientemente su visión,
  53
misión, objetivos misionales, metas y tareas programadas? x     0
¿La Empresa ha elaborado y comunicado y aprobado los
  54
Planes Estratégicos para el año 2016? x     0
¿Existe y son comunicados los planes y programas
  55
establecidos para cada Ejercicio Fiscal?   x   3
¿La empresa cuenta con todas las dependecias detalladas en
  56
el Organigrama? x     0
¿Se han evaluado los logros alcanzados en relacion a los
  57
Objetivos a corto plazo?   x   3
¿Los logros no alcanzados, y sus motivos fueron reportados
  58
convenientemente al nivel superior? x     0
¿Las distintas dependencias, al final del Ejercicio, han
  59 realizado un reporte general de su gestión, y han sido   x   3
evaluados por la Unidad Técnica competente?
TOTAL POR COMPONENTE 38 21 0 63
NÚMERO CRITERIOS EVALUADOS RIESGO: ALTO   59
CALIFICACIÓN COMPONENTE       1,06780
CALIFICACIÓN: FASE PLANEACIÓN
COMPONENTE 4 - SISTEMA DE (Primera)
NO
INFORMACIÓN EXISTE
EXISTE =0 =3 N/A CALIFICACIÓN
N° EVALUACION GENERAL 7 4 0 12
¿La empresa ha diseñado un sistema de evaluación que
  1 permita generar la cultura del autocontrol y el mejoramiento   x   3
continuo de la gestión institucional?
¿La metodología aplicada a través del sistema de evaluación
  2
se ajusta a las operaciones de la entidad? X     0
  3 ¿Las evaluaciones son aplicadas por personal idóneo? X     0
¿Existen indicadores para medir el impacto del
  4 funcionamiento del sistema de control interno frente a los   x   3
objetivos misionales?
¿La entidad ha adoptado mecanismos que permitan evaluar
  5 los avances de la implementación de las acciones correctivas X     0
suscritas en el Plan de Mejoramiento?
  6 ¿Se realizan talleres con la participación de todos los x     0

Nombre y apellido 80
empleados de la entidad que permitan retroalimentar sus
capacidades sobre las deficiencias de los sectores mas
vulnerables?
¿Se evalúa en su totalidad, por lo menos dos veces al año, el
  7
plan adoptado para la administración del riesgo?   X   3
¿La Unidad de Control Interno evalua la eficienca del sistema
  8
contable utilizado? x     0
¿La Oficina de Control Interno o quien haga sus veces,
  9 contribuye con la implementación de las acciones definidas en   X   3
el plan estrategico?
¿La gerencia General hace seguimiento a las
  10 recomendaciones formuladas por los Directores de las demas X     0
dependencias que controlan las actividades de la empresa?
¿Es sentida al interior de la organización, la asesoría y el
acompañamiento de los Directivos para la captacion de
  11
nuevos clientes, margen de ventas elevado y la satisfaccion X     0
de los usuarios?
TOTAL POR COMPONENTE 7 4 0 12
NÚMERO CRITERIOS EVALUADOS RIESGO: ALTO   11
CALIFICACIÓN COMPONENTE       1,0909091
CALIFICACIÓN: FASE PLANEACIÓN
COMPONENTE 5 - MONITOREO Y (Primera)
NO
SUPERVISIÓN EXISTE
EXISTE =0 =3 N/A CALIFICACIÓN
N° EVALUACION GENERAL 8 3 0 9
¿La empresa ha elaborado planes que identifiquen posibles
  1 debilidades externas e internas? x     0
¿Están claramente definidas las líneas de autoridad y los
  2 canales de comunicación?   x   3
¿La empresa ha diseñado e implementado un plan de
  3 contingencia para ser aplicado en caso de presentarse fallas   x   3
en los canales de comunicación?
¿La empresa cuenta con un sistema integrado de
  4 información, que contribuya a una efectiva toma de x     0
decisiones?
¿Se han diseñado e implementado mecanismos para que la
  5 información dentro de la empresa fluya de manera clara, x     0
ordenada, oportuna y con calidad?
¿El contenido de la información reportada por los sistemas de
  6 contabilidad es confiable? x     0
¿La información requerida y proveída por los sistemas
  7 manejados en la empresa, permanece disponible y se x     0
actualiza permanente?
¿Los sistemas de información reportan datos exactos e
  8 información íntegra? x     0
¿La información que se suministra en cada nivel jerárquico
  9 permite el cumplimiento eficiente y efectivo de funciones? x     0
¿Se ha definido claramente la responsabilidad para la
  10 administración de los sistemas de información?   x   3
¿La información recibida por los empleados de manera
informal (asistencia a seminarios, charlas de capacitacion,
  11 incentivos, etc.), es tomada como insumo para identificar x     0
riesgos y oportunidades?
TOTAL POR COMPONENTE 8 3 0 9
NÚMERO CRITERIOS EVALUADOS 11
RIESGO: MEDIO
CALIFICACIÓN COMPONENTE 0,81818

Nombre y apellido 81
Anexo N° 5

Nombre y apellido 82
Auditores González&Asociados Empresa auditada: Mundo Samsung SRL
10 de AgostoN° 888 c/ España Referencia: HT N° 1 - AF - Balance
SanLorenzo, Paraguay Línea de auditoría: Financiera
Alcance: 01/01/15 al 31/12/15
Fecha de elaboración: 15/02/2016
Fecha de revisión: 23/03/2016
Elaboró: CG Supervisó: MG
ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL AL 31/12/15 Página: 1/4

Variación Variación
Cuenta Descripción Año 2014 2015 Ref
horizontal vertical
1- ACTIVO
1-01- ACTIVO CORRIENTE
1-01-01- DISPONIBILIDADES 1.406.135.245 2.569.811.530 82,76 89,29
1-01-01-01 CAJA 520.345.789 790.916.508 ^ 52,00 27,48
1-01-01-02 RECAUDACIONES A DEPOSITAR 345.789.456 106.082.210 -69,32 3,69
1-01-01-03 BANCOS 540.000.000 1.672.812.812 209,78 58,12
1-01-01-03-01 VISION BANCO CTA CTE 540.000.000 1.672.812.812 ¥ Æ 209,78 58,12
1-01-01-04 OTROS VALORES - - 0,00 0,00
1-01-01-04-01 Sudameris Bank Cta. CDA M/E 0,00 0,00
1-01-02- INVERSIONES TEMPORARIAS - - 0,00 0,00
1-01-02-01 VALORES 0,00 0,00
1-01-03- CREDITOS 15.000.000 48.789.547 225,26 1,70
1-01-03-01 CLIENTES 15.000.000 48.789.547 Æ 225,26 1,70
1-01-03-01-01 0,00 0,00
1-01-03-01-02 0,00 0,00
1-01-03-10 MENOS: PREVISION PARA INCOBRABLES 0,00 0,00

1-01-03-11 DEUDORES VARIOS 7.200.000 16.200.000 125,00 0,56


1-01-03-11-01 Retencion Garantia Obras Municipal 0,00 0,00
1-01-03-11-02 Retencion IVA 1.200.000 1.400.000 16,67 0,05
1-01-03-11-03 Anticipo Impuesto a la Renta 5.000.000 14.000.000 180,00 0,49
1-01-03-11-04 Retencion Impuesto a la Renta 1.000.000 800.000 -20,00 0,03
1-01-03-11-05 IVA Credito Fiscal 0,00 0,00
DOCUMENTOS / CUENTAS A COBRAR A
1-01-03-12 - -
DIRECTORES Y FUNCIONARIOS 0,00 0,00
1-01-03-12-01 0,00 0,00
1-01-03-13 INTERESES A VENCER 4.014.785 3.200.145 -20,29 0,11
1-01-03-16 TARJETAS DE CREDITOS 0,00 0,00
1-01-03-20 MENOS: PREVISION PARA INCOBRABLES 0,00 0,00
1-01-10- INVENTARIOS 274.000.000 240.000.000 -12,41 8,34
1-01-10-01 MERCADERIAS PRODUCTOS TERMINADOS 274.000.000 240.000.000 ¥ -12,41 8,34
1-01-10-02 OTRAS MERCADERIAS - - 0,00 0,00
1-01-10-02-01 OTRAS MERCADERIAS 0,00 0,00
1-01-10-02-01 OTRAS MERCADERIAS 0,00 0,00
1-01-10-03 MATERIAS PRIMAS - MATERIALES - - 0,00 0,00
1-01-10-03-01 Mercaderias 0,00 0,00
1-01-10-04 MENOS: PREVISION POR OBSOLESCENCIA 0,00 0,00
1-01-15- ANTICIPOS - - 0,00 0,00
1-01-15-01 IMPORTACIONES EN CURSO - - 0,00 0,00
1-01-15-02 PROVEEDORES - - 0,00 0,00
1-01-20- OTROS ACTIVOS - - 0,00 0,00
1-01-20-01 GASTOS NO DEVENGADOS - - 0,00 0,00
1-01-20-02-01 - - 0,00 0,00

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1.706.350.030 2.878.001.222 ∑ 68,66 100,00

Nombre y apellido 83
Auditores González&Asociados Empresa auditada: Mundo Samsung SRL
10 deAgostoN° 888 c/ España Referencia: HT N° 1 - AF - Balance
SanLorenzo, Paraguay Línea de auditoría: Financiera
Alcance: 01/01/15 al 31/12/15
Fecha de elaboración: 15/02/2016
Fecha de revisión: 23/03/2016
Elaboró: CG Supervisó: MG
ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL AL 31/12/15 Página: 2/4

Variación Variación
Cuenta Descripción Año 2014 2015 Ref
horizontal vertical
ACTIVO NO CORRIENTE
1-02-01- CREDITOS 41.500.000 29.700.000 -28,43 1,03
DOCUMENTOS / CUENTAS A COBRAR
1-02-01-02 1.500.000 4.700.000
DIRECTORES Y FUNCIONARIOS 213,33 0,16
1-02-01-03 DOCUMENTOS POR COBRAR 40.000.000 25.000.000 Y -37,50 0,87
CREDITOS EN GESTION DE COBRO MOROSOS O
1-02-01-05 - -
SIMILARES 0,00 0,00
1-02-01-05-01 0,00 0,00
1-02-01-05-02 0,00 0,00
1-02-01-06 MENOS: PREVISIONES PARA INCOBRABLES - - 0,00 0,00
1-02-10- PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 80.717.354 80.011.645 -0,87 2,78
1-02-10-01 BIENES EN OPERACIÓN 95.265.250 97.090.050 § 1,92 3,37
1-02-10-01-01 Instalaciones 6.500.000 7.294.700 VIS 12,23 0,25
1-02-10-01-02 Rodados 70.000.000 68.778.600 VIS -1,74 2,39
1-02-10-01-03 Muebles y Utiles 10.000.000 13.000.000 VIS 30,00 0,45
1-02-10-01-04 Equipos de Informática 8.000.000 7.294.700 -8,82 0,25
1-02-10-01-05 Exibidores de vidrio 400.000 336.800 -15,80 0,01
1-02-10-01-06 Mesa redonda 100.000 80.000 -20,00 0,00
1-02-10-01-07 Sillas de Metal 60.000 50.000 -16,67 0,00
1-02-10-01-07 Estanteria de Metal 105.250 105.250 0,00 0,00
1-02-10-01-08 Escritorio de Madera 100.000 150.000 50,00 0,01
1-02-10-01-03 Software 0,00 0,00
1-02-10-02 DEPRECIACION ACUMULADA (14.547.896) (17.078.405) 17,39 -0,59
1-02-10-03 BIENES FUERA DE OPERACIÓN - - 0,00 0,00
1-02-20- ACTIVOS INTANGIBLES 16.305.539 18.629.636 14,25 0,65
1-02-20-01 LICENCIAS DE MANUFACTURAS - - 0,00 0,00
1-02-20-02 MARCAS 12.000.000 15.000.000 § 25,00 0,52
1-02-20-03 GASTOS DE DESARROLLO - - 0,00 0,00
1-02-20-04 AMORTIZACION ACUMULADA 757.904 (908.809) -219,91 -0,03
1-02-20-05 GASTOS DE CONSTITUCION 3.547.635 4.538.445 27,93 0,16

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 138.522.893 128.341.281 -7,35 4,46

TOTAL ACTIVO 1.844.872.923 3.006.342.503 62,96 104,46

Nombre y apellido 84
Auditores González&Asociados Empresa auditada: Mundo Samsung SRL
10 deAgostoN° 888 c/ España Referencia: HT N° 1 - AF - Balance
SanLorenzo, Paraguay Línea de auditoría: Financiera
Alcance: 01/01/15 al 31/12/15
Fecha de elaboración: 15/02/2016
Fecha de revisión: 23/03/2016
Elaboró: CG Supervisó: MG
ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL AL 31/12/15 Página: 3/4

Variación Variación
Cuenta Descripción Año 2014 2015 Ref
horizontal vertical
2- PASIVO Y PATRIMONIO NETO 0,00 0,00
2-01- PASIVO CORRIENTE 0,00 0,00
2-01-01-01 PROVEEDORES LOCALES 14.000.000 25.000.000 Æ 78,57 6,51
2-01-01-02 PROVEEDORES DEL EXTERIOR 70.000.000 45.000.000 Æ -35,71 11,71
2-01-01-03 INTERESES A VENCER 0,00 0,00
2-01-01-04 ACREEDORES VARIOS 0,00 0,00
2-01-05- PRESTAMOS FINANCIEROS - - 0,00 0,00
2-01-05-02 DOCUM. A PAGAR PRESTAMOS EN BANCOS 0,00 0,00
PORCIÓN CIRCULANTE DE PRÉSTAMOS A LARGO
2-01-05-03
PLAZO 0,00 0,00
2-01-10- PROVISIONES 169.556.195 283.759.729 67,35 73,85
2-01-10-01 IMPUESTO A LA RENTA A PAGAR 123.203.237 236.300.942 © 91,80 61,50
2-01-10-02 IVA A PAGAR 44.027.288 45.133.117 2,51 11,75
2-01-10-03 IVA RETENCIONES A PAGAR 0,00 0,00
PARA PAGO DE PLANES DE BENEFICIOS PARA
2-01-10-04
EMPLEADOS 0,00 0,00
2-01-10-05 APORTES Y RETENCIONES A PAGAR 2.325.670 2.325.670 0,00 0,61
2-01-10-06 GASTOS ACUMULADOS A PAGAR 0,00 0,00
OTROS PASIVOS 0,00 0,00
2-01-20- PRESTAMOS DE TERCEROS - - 0,00 0,00
2-01-20-01 ANTICIPO DE CLIENTES 0,00 0,00
2-01-20-02 DIVIDENDOS A PAGAR 0,00 0,00
GANANCIAS DIFERIDAS 0,00 0,00
2-01-40- INGRESOS NO REALIZADOS - - 0,00 0,00
COSTOS Y GASTOS APLICABLES A LOS INGRESOS
2-01-40-01
NO REALIZADOS 0,00 0,00
2-01-40-02 0,00 0,00
TOTAL PASIVO CORRIENTE 253.556.195 353.759.729 39,52 92,06
0,00 0,00
0,00 0,00
PASIVO NO CORRIENTE 0,00 0,00
2-02- PRESTAMOS FINANCIEROS 41.000.000 30.500.000 -25,61 7,94
2-02-01- PRESTAMOS EN BANCOS 40.000.000 30.000.000 § -25,00 7,81
2-02-01-01 PREVISIONES 0,00 0,00
2-02-05- PREVISION PARA INDEMNIZACION 0,00 0,00
2-02-05-01 OTRAS CONTINGENCIAS 1.000.000 500.000 0,00 0,13
2-02-05-02 0,00 0,00
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 41.000.000 30.500.000 -25,61 7,94
0,00 0,00
TOTAL PASIVO 294.556.195 384.259.729 30,45 100,00

Nombre y apellido 85
Auditores González&Asociados Empresa auditada: Mundo Samsung SRL
10 deAgostoN° 888 c/ España Referencia: HT N° 1 - AF - Balance
SanLorenzo, Paraguay Línea de auditoría: Financiera
Alcance: 01/01/15 al 31/12/15
Fecha de elaboración: 15/02/2016
Fecha de revisión: 23/03/2016
Elaboró: CG Supervisó: MG
ANÁLISIS DEL BALANCE GENERAL AL 31/12/15 Página: 4/4

Variación Variación
Cuenta Descripción Año 2014 2015 Ref
horizontal vertical
PATRIMONIO NETO 0,00 0,00
2-03- CAPITAL 340.000.000 390.000.000 14,71 14,87
2-03-01- CAPITAL SUSCRIPTO 340.000.000 390.000.000 14,71 14,87
2-03-01-01 CAPITAL A INTEGRAR 20.000.000 40.000.000 § 100,00 1,53
2-03-01-02 CAPITAL INTEGRADO 320.000.000 350.000.000 § 9,38 13,35
2-03-01-03 0,00 0,00
RESERVAS 0,00 0,00
2-03-02- RESERVA LEGAL 101.487.593 105.374.298 3,83 4,02
2-03-02-01 RESERVA FACULTATIVA 98.745.741 101.458.998 2,75 3,87
2-03-02-02 RESERVA DE REVALUO 2.741.852 3.915.300 42,80 0,15
2-03-02-03 0,00 0,00
RESULTADOS 0,00 0,00
2-03-03- RESULTADOS ACUMULADOS 0,00 0,00
RESULTADO DEL EJERCICIO 1.108.829.135 2.126.708.476 0,00 81,11

TOTAL PATRIMONIO 1.550.316.728 2.622.082.774 69,13 100,00

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 1.844.872.923 3.006.342.503

Resumen
Activo 1.844.872.923 3.006.342.503

Pasivo 294.556.195 384.259.729


Patrimonio Neto 1.550.316.728 2.622.082.774
Total 1.844.872.923 3.006.342.503

Nombre y apellido 86
Anexo N° 6

Nombre y apellido 87
Auditores González&Asociados Empresa auditada: Mundo Samsung SRL
10 deAgostoN° 888 c/ España Referencia: HT N° 2 - AF - Estado de Resultados
SanLorenzo, Paraguay Línea de auditoría: Financiera
Alcance: 01/01/15 al 31/12/15
Fecha de elaboración: 15/02/2016
Fecha de revisión: 14/03/2016
Elaboró: CG Supervisó: MG
ANÁLISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS AL 31/12/15 Página: 1/1

Variación Variación
Cuenta Descripción Año 2014 Año 2015 Ref
horizontal vertical
VENTA SECTOR PUBLICO 0 0
3-01- VENTA SECTOR PRIVADO 6.541.789.123 8.874.568.972 § 35,66 100,00

COSTO DE MERCADERIA (PRODUCTOS O SERVICIOS


3-02- -4.578.124.532 -5.916.025.904 ©
VENDIDOS) 29,22 100,00

GANANCIAS (O PERDIDAS) BRUTAS EN VENTAS 1.963.664.591 2.958.543.068 50,66


MAS OTROS INGRESOS
3-10- INTERESES GANADOS 0 0
3-10-01- (OTROS) 0 0
- -
GANANCIAS (O PERDIDAS ) BRUTAS 1.963.664.591 2.958.543.068 50,66
MENOS:
4-10- GASTOS OPERACIONALES 450.789.546 363.632.686 ¥ -19,33 61,06
4-11- GASTOS DE VENTAS 63.941.709 15.000.000 ¥ -76,54 2,52
4-12- GASTOS DE ADMINISTRACION 216.900.964 216.900.964 ¥ 0,00 36,42
4-13-01 Remuneracion Personal Superior 109.443.300 109.443.300 0,00 18,38
4-13-02 Honorarios Profesionales 24.000.000 24.000.000 0,00 4,03
4-13-03 Aguinaldos 9.120.276 9.120.276 0,00 1,53
4-13-04 Aporte Patronal sobre Salario 18.058.140 18.058.140 0,00 3,03
4-13-05 Alquileres Pagados 17.142.852 17.142.852 0,00 2,88
4-13-06 Agua Luz y Telefono 2.475.456 2.475.456 0,00 0,42
4-13-07 Papeleria y Utiles 1.836.362 1.836.362 0,00 0,31
4-13-07 Depreciacion del ejercicio 17.078.405 17.078.405 0,00 2,87
4-13-08 Combustible y Lubricantes 3.050.000 3.050.000 0,00 0,51
4-13-01 Artículos de Limpieza 1.136.364 1.136.364 0,00 0,19
4-13-02 Gastos Administrativos 651.000 651.000 0,00 0,11
4-13-03 Seguros 12.000.000 12.000.000 0,00 2,01
4-13-04 Amortizacion Gastos de Constitucion 908.809 908.809 0,00 0,15

TOTAL DE GASTOS OPERACIONALES, VENTAS Y DE


731.632.219 595.533.650
ADMINISTRACIÓN -18,60
- -
GANANCIAS (O PERDIDAS ) ANTES DEL IMPUESTO A LA
RENTA 1.232.032.372 2.363.009.418 91,80
MENOS: IMPUESTO A LA RENTA 123.203.237 236.300.942 © 91,80

GANANCIAS (O PERDIDAS ) NETAS A DISTRIBUIR 1.108.829.135 2.126.708.476 91,80

Referencias de marcas de auditoría


Marca Significado
¥ Confrontado con libros

§ Cotejado con documento

© Confrontado correcto

Nombre y apellido 88
Anexo N° 7

Nombre y apellido 89
Empresa auditada: Mundo Samsung SRL
Auditores González&Asociados
Referencia: HT N° 3 - AD - Economía
10 deAgostoN° 888 c/ España Línea de auditoría: Desempeño
SanLorenzo, Paraguay Alcance: 01/01/15 al 31/12/15
Fecha de elaboración: 19/02/2016
Fecha de revisión: 07/03/2016
Elaboró: CG Supervisó: MG
Página: 1/1

ECONOMÍA EN LA ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS PARA LA VENTA

Desarrollo de la hoja de trabajo

Se han verificado las compras de las mercaderías, las cuales serán puestas a la venta posteriormente.

No se han evidenciado notas de presupuesto que demuestren que la compra realizada fue la más adecuada para la empresa

Consultada a la responsable de las compras, la misma refiere que se compra de un solo proveedor debido a que tiene amistad
con el propietario de la empresa (Proveedor Celulares Py SRL).

Verificados los precios pagados y comparado con precios de mercado, los mismos resultan superiores, conforme se expone en
el siguiente cuadro:

A B C D E F (D * E) G H (D * G) I (F - G)
Precio
Importe total Importe que pudo
Factura N° Fecha Descripción Cantidad Importe unitario promedio de Diferencia
pagado pagarse
mercado
457 28/7/2015 Samsung A 50 780.000 39.000.000 550.000 27.500.000 11.500.000
784 4/8/2015 Samsung B 60 600.000 36.000.000 520.000 31.200.000 4.800.000
1450 7/9/2015 Samsung C 100 1.200.000 120.000.000 1.150.000 115.000.000 5.000.000
4578 14/10/2015 Samsung D 150 1.500.000 225.000.000 1.250.000 187.500.000 37.500.000
4578 14/10/2015 Samsung E 200 1.800.000 360.000.000 1.500.000 300.000.000 60.000.000
4578 14/10/2015 Samsung F 280 2.500.000 700.000.000 2.200.000 616.000.000 84.000.000
1.480.000.000 1.277.200.000 202.800.000

Como se observa, en todos casos, los precios consultados fueron inferiores a los ofertados por la empresa "Celulares Py SRL",
único proveedor de la empresa auditada Mundo Samsung SRL.

Además, se ha consultado sobre la modalidad de pago y las mismas refieren que venden a crédito sin problemas y que no
habría inconveniente en trabajar con Mundo Samsung.

Esta práctica de no pedir presupuestos alternativos y comprar de un solo oferente, implica que empresa haya dejado de ahorrar
G. 202.800.000

Al respecto, “El principio de economía significa minimizar los costos de los recursos. Los recursos utilizados deben estar
disponibles a su debido tiempo, en cantidades y calidad apropiadas y al mejor precio”. (ISSAI 300 Principios Fundamentales de
la Auditoría de Desempeño)

Nombre y apellido 90
Anexo N° 8

Nombre y apellido 91
Empresa auditada: Mundo Samsung SRL
Auditores González&Asociados
Referencia: HT N° 4 - AC - Clientes
10 deAgostoN° 888 c/ España Línea de auditoría: Cumplimiento
SanLorenzo, Paraguay Alcance: 01/01/15 al 31/12/15
Fecha de elaboración: 04/03/2016
Fecha de revisión: 18/03/2016
Elaboró: CG Supervisó: MG
Página: 1/1

CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO SUSCRIPTO CON EL CLIENTE "SAN LO CELULARES" de Juan López

Desarrollo de la hoja de trabajo

Se ha verificado el contrato firmado con el cliente "San Lo Celulares" de Juan López para la provisión de aparatos celulares,
forma de pago, entre otros.

Verificado los documentos tales como Notas de Remisión y Facturas y comparados en el contrato,se evidencia un
incumplimiento de la empresa auditada en la entrega de los productos en el plazo establecido, hecho que el día de mañana
puede repercutir en la empresa, ya que los clientes no querrán trabajar con una empresa que no cumple.

Dicha situación se refleja en el siguiente cuadro:

A B C D E F G H I
Fecha que
Nota de debió Diferencia de Verif de pago
Fecha Descrición Cantidad Importe unitario Importe total
remisión N° entregarse días del cliente
según Contrato

45 15/2/2015 10/2/2015 5 Samsung A 150 900.000 135.000.000 §


48 17/2/2015 10/2/2015 7 Samsung A 120 900.000 108.000.000 §
80 4/4/2015 28/3/2015 7 Samsung A 100 900.000 90.000.000 §
99 2/5/2015 24/4/2015 8 Samsung A 80 900.000 72.000.000 §
101 4/6/2015 24/5/2015 11 Samsung A 40 900.000 36.000.000 §
103 8/6/2015 24/5/2015 15 Samsung A 20 900.000 18.000.000 §

Como se observa, existen atrasos en la entrega de productos para con el cliente " "San Lo Celulares" de Juan López".

Asimismo, se obsrva que las ventas con el citado cliente cayeron en los meses siguientes, lo cual refleja que este hecho
(atraso) influye en las decisiones de los clientes.

Este hecho incumplió la clausula tercera del contradto sucripto con el cliente que establece "Una vez abonada la factua emitida,
la empresa tendrá 2 (dos) días para hacer entrega de los productos adquiridos".

Marca Significado
Co tejad o co n
§ d o cumento

Nombre y apellido 92
Anexo N° 9

Nombre y apellido 93
CALIFICACIÓN: FASE PLANEACIÓN (Primera) CALIFICACIÓN: FASE PLANEACIÓN (Segunda) CALIFICACIÓN FINAL: FASE EJECUCIÓN
COMPONENTE 1. AMBIENTE DE CONTROL
EXISTE =0 NO EXISTE= 3 N/A CALIFICACIÓN SE APLICA =0 NO SE APLICA =2 CALIFICACIÓN EFECTIVO =0 CON DEFICIENCIAS =1 INEFECTIVO =2 CALIFICACIÓN
N° EVALUACION GENERAL 18 4 0 12 14 4 20 0 7 7 41
1 ¿ La empresa cuenta con un Manual Interno? x 0 X 0 X 1
¿Los empleados cuentan con capacitacion en atencion al cliente obteniendo algun premio por
2 x 0 X 0 X 1
meta?
3 ¿El quehacer organizacional se desarrolla de acuerdo con valores y principios establecidos? x 0 X 0 X 2

Nombre y apellido
¿La seleccion de personas están definidos teniendo en cuenta la profesión, el conocimiento y
4 x 0 X 0 X 1
las habilidades de los empleados a quienes se les han asignado el puesto?
¿Para la recepcion, control y entrega de mercaderias existe algun entrenamiento y/o
5 x 0 X 0 X 1
experiencia de los empleados?
¿Existe una dependencia o funcionario encargado, para desarrollar las funciones de Control
6 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
Interno acorde con la normatividad vigente.
¿El representante legal está comprometido con el desarrollo, funcionamiento y mejoramiento
7 x 0 X 0 X 1
continuo del sistema de control interno?
¿Los empleados conocen las políticas de control adoptadas por la empresa y las aplican en las
8 x 0 X 0 X 2
actividades que desarrollan?
¿Existen herramientas que permitan el seguimiento y evaluación de los mecanismos de control
9 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
implementados?
10 ¿La empresa tiene definidas las áreas misionales y de apoyo? x 0 X 2 ==> ==> ==> 2
¿Los niveles de autoridad y responsabilidad para las dependencias, están definidos acorde
11 x 0 X 0 X 1
con la capacidad administrativa (conocimiento y experiencia) de cada uno de los asignados?
¿Están establecidas y diferenciadas las líneas de información, autoridad y responsabilidad
12 x 0 X 0 X 2
entre los diferentes niveles de la empresa?
¿La estructura organizacional cuenta con mecanismos establecidos para alcanzar los objetivos
13 x 0 X 2 ==> ==> ==> 2
propuestos?
¿Existen instrumentos que permitan comunicación fluida, ordenada y oportuna de los
14 x 0 X 2 ==> ==> ==> 2
empleados?
15 ¿Existen metodos de control efectivo en cuanto al inventario de las mercaderias? x 0 X 2 ==> ==> ==> 2
¿Para la toma de decisiones la empresa tiene en cuenta las observaciones y/o sugerencias
16 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
aportadas por los empleados para mejorar los procesos operativos?
¿La formulación del plan de Marketing lleva en cuenta una estrategia publicitaria para la
17 x 0 X 0 X 1
captacion de clientes?
¿Existe algun plan operativo para ofrecer los productos a un precio accesible atentiendo a las
18 x 0 X 0 X 2
competencias del mercado?
¿Cuentan con mecanismos de costeos en caso de variacion de precios, devaluaciones o poca
19 x 0 X 0 X 2
demanda de los productos?
¿En la formulación de los planes y estrategias se tiene en cuenta la participación de otros
20 x 0 X 0 X 2
factores (Ej. FODA) ?
¿Se fijan metas, requisitos, prioridades de acuerdo a los proyectos y actividades del Programa?
21 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
¿Se conforman grupos de trabajo y evaluacion para la valoracion de desempeño de los
22 x 0 X 0 X 2
empleados?
TOTAL POR COMPONENTE 18 4 0 12 14 4 20 0 7 7 41
NÚMERO CRITERIOS EVALUADOS 22 22 22
RIESGO: MEDIO RIESGO: MEDIO RIESGO: ALTO
CALIFICACIÓN COMPONENTE 0,54545 0,90909 1,86364

94
Nombre y apellido
CALIFICACIÓN: FASE PLANEACIÓN (Primera) CALIFICACIÓN: FASE PLANEACIÓN (Segunda) CALIFICACIÓN FINAL: FASE EJECUCIÓN
COMPONENTE 2 - VALORACION DEL RIESGO
EXISTE =0 NO EXISTE= 3 N/A CALIFICACIÓN SE APLICA =0 NO SE APLICA =2 CALIFICACIÓN EFECTIVO =0 CON DEFICIENCIAS =1 INEFECTIVO =2 CALIFICACIÓN
N° EVALUACION GENERAL 9 3 0 9 4 4 17 0 2 3 25
1 ¿La empresa tiene definidos los objetivos que desarrollen la misión y vis ion establecidos? x 0 X 0 X 1
¿La empresa tiene establecidos mecanismos que le permitan identificar riesgos inherentes y de
2 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
control, sobre sus actividades?
3 ¿La empresa ha construido sus mapas de riesgos? x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
4 ¿La empresa ha realizado un estudio de mercado? x 0 Falta calific X 1
5 ¿Existen actividades orientadas a la identificación de riesgos ? x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
¿Se producen informes que evalúen la efectividad del sistema de control de las mercaderias?
6 x 0 X 2 ==> ==> 2
¿La dependencia ha elaborado y aplicado un plan estrategico para la aceptacion de los
7 x 0 X 0 X 2
productos en el mercado?
¿Las acciones correctivas que se han generado con base en el resultado de los informes de
8 x 0 X 0 X 2
ventas, están documentadas?
9 ¿Exite un sistema de control de calidad y garantia certific ada de los productos? x 0 X 0 X 2
10 ¿El análisis de los riesgos permite detectar los productos importados de mala calidad? x 0 X 2 ==> ==> ==> 2
¿Los empleados responsables de las actividades conocen e identifican los controles
11 x 0 X 2 ==> ==> ==> 2
establecidos para atenuar los riesgos?
12 ¿Existe capacitacion del personal para asesoramiento a los clientes? x 0 X 2 ==> ==> ==> 2
TOTAL POR COMPONENTE 9 3 0 9 4 4 17 0 2 3 25
NÚMERO CRITERIOS EVALUADOS 12 12 12
RIESGO: MEDIO RIESGO: ALTO RIESGO: ALTO
CALIFICACIÓN COMPONENTE 0,75000 1,41667 2,08333

95
CALIFICACIÓN: FASE PLANEACIÓN (Primera) CALIFICACIÓN: FASE PLANEACIÓN (Segunda) CALIFICACIÓN FINAL: FASE EJECUCIÓN
COMPONENTE 3 - ACTIVIDADES DE CONTROL
EXISTE =0 NO EXISTE= 3 N/A CALIFICACIÓN SE APLICA =0 NO SE APLICA =2 CALIFICACIÓN EFECTIVO =0 CON DEFICIENCIAS =1 INEFECTIVO =2 CALIFICACIÓN
N° EVALUACION GENERAL 38 21 0 63 34 4 71 1 22 10 113
¿Ha diseñado la empresa un plan que involucre puntos de control de carácter preventivo,
1
procedimientos y responsables de los procesos? Ej.: aprobación, autorización, verificación, x 0 X 0 x 1
conciliación,
2 ¿Existen inspección,
indicadores queypermitan
control de las mercaderias?
medir la eficacia y efectividad de los controles aplicados? x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
¿Las acciones identificadas para manejar riesgos son tomadas como parametro para la toma
3 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
de decisiones?
4 ¿Existen procedimientos específicos para manejar los riesgos identificados? x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
5 La empresa ha definido indicadores que le permitan medir la gestion de los empleados? x 0 X 0 x 1
¿Se involucra a los usuarios y a la sociedad en general para ofrecer productos con mayor
6 x 0 X 0 x 1
aceptacion dentro del mercado?
¿Dependiendo del nivel de riesgo, los empleados estan capacitados para subsanar dicha
7 x 0 X 0 x 1
contingencia?
8 ¿La empresa tiene manuales de funciones? x 0 X 2 ==> ==> ==> 2
9 ¿La empresa aplica esos manuales? x 0 X 2 ==> ==> ==> 2
¿Existen procedimientos debidamente adoptados por la empresa para el desarrollo de cada una
10 x 0 X 0 x 2
de las actividades?
11 ¿Los controles aplicados a los sistemas de información generan confianza? x 0 X 0 x 2
12 ¿Existe una oficina de Control Interno? x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
13 ¿Existe manual de procedimientos para el proceso de Tesorería? x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
14 El manual de procedimientos es evaluado y actualizado periódicamente? x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
¿Las funciones de los responsables de manejo del efectivo son independientes de quienes
15 x 0 X 0 x 2
realizan las actividades de registro y custodia?
¿Está debidamente registrada la firma de los empleados responsables del manejo de las
16 x 0 X 0 x 2
cuentas corrientes y/o de ahorros?
17 ¿Durante el ejercicio se tuvo un estricto control de los cheques emitidos y recibidos? x 0 X 0 x 2
18 ¿Las chequeras son manejadas solo por el personal autorizado? x 0 X 0 x 2
¿En caso de estar constituida una Caja Chica, los fines de su utilizacion se encuentran
19 x 0 X 0 x 2
debidamente documentada?
20 ¿Están debidamente establecidos los items a manejar por caja chica? x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
¿La empresa ha contratado una póliza que garantice el manejo de los recursos por parte del
21 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
empleado responsable de la Caja Chica?
¿Existen prohibiciones expresas para firma de cheques en blanco, cambio de cheques a
22 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
empleados y/o pagos en efectivo (exceptuando los autorizados por caja chica)?
23 ¿Los desembolsos de efectivo están debidamente aprobados por el personal autorizado? x 0 X 0 x 1
¿Los desembolsos están amparados por comprobantes prenumerados, aprobados,
24 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
debidamente identificado el beneficiario y soportados?
25 ¿Se registran en forma oportuna los ingresos y/o desembolsos efectuados? x 0 X 0 x 1
¿Existen procedimientos y controles para impedir pagos a personal no vinculado al plantel de la
26 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
empresa?
27 ¿Las inversiones realizadas han sido aprobadas por personal competente? x 0 X 0 x 1
¿Existe un procedimiento que determine que las ventas deben ser depositadas luego del arqueo
28 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
correspondiente?
¿Los depositos realizados estan debidamente documentadas con cruces, conciliacion y
29 x 0 X 0 x 2
confirmacion de los Bancos
30 ¿Los fondos son administrados a través de la cuenta corriente habilitada por la Empresa? x 0 X 0 x 1
31 ¿Existe manual de procedimientos para el manejo de inventarios? x 0 X 0 x 1
¿La empresa ha adoptado mecanismos que le permitan tener control en la administración del
32 x 0 X 0 x 1
inventario?
33 ¿La entidad posee inventario actualizado y valorizado por cada una de las Mercaderias? x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
¿La empresa ha adoptado una política que permita controlar el stock de las mercaderias en
34 x 0 X 2 ==> ==> ==> 2
depósito?
¿Está claramente definida la responsabilidad de los empleados para el manejo de los
35 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
inventarios?
36 Existe adecuado control de recibo, entrega, remision y registro de las mercederias? x 0 X 0 x 1
37 ¿Los inventarios se clasifican y registran de acuerdo con su naturaleza? x 0 X 0 x 1
38 ¿Existe método costeo y fichas de mercaderias ? x 0 X 0 x 1
¿El sitio en el cual se encuentran las existencias en custodia, cuenta con las medidas
39 x 0 X 0 x 1
adecuadas para su seguridad y conservación?
¿Existen, se aplican y son efectivas las políticas y planes sobre el sistema de control contable
40 x 0 X 0 x 1
y financiera?
¿Existen, se aplican y son efectivos los libros de contabilidad debidamente registrados según lo
41 x 0 X 0 x 0
establecido las disposiciones legales?
42 ¿Existen, documentos fuente o soporte con la fecha del registro de las operaciones? x 0 x 0 Falta calific
¿Existen, se aplican y son efectivos el sistema contable utilizado para los registro de
43 x 0 x 0 x 2
Operaciones?
¿Existen se aplican y son efectivos los mecanismos de registro oportuno de las compras y
44 x 0 x 2 ==> ==> ==> 2
ventas realizadas diariamente?
¿Existen, se aplican y son efectivos los procedimientos administrativos para establecer
45 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
responsabilidades en la elaboración oportuna de informes?
¿Existen, se aplican y son efectivos los procedimientos administrativos para establecer
46 x 0 x 0 x 1
responsabilidades en el manejo de cajas chicas?
¿Existen, se aplican y son efectivos los procedimientos administrativos para establecer
47 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
responsabilidades en la realización de arqueos?
¿Existen, se aplican y son efectivos los procedimientos en las conciliaciones y confirmaciones
48 x 0 x 0 x 1
de saldos de las operaciones realizadas con Cuenta Corriente ?
49 ¿Existen, se aplican y son efectivas las medidas de salvaguarda de activos fijos? x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
¿Existen, se aplican y son efectivas las tomas físicas de inventarios con cruces de saldos de
50 x 0 x 0 x 1
los registros contables?
¿Existen, se aplican y son efectivas las medidas para protección, guarda y custodia de:
51 Activos; Valores; cheques girados; Chequeras; cheques anulados; tarjetas magnéticas; sellos x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
y protectores; y claves de cajas fuertes?
¿Existen, se aplican y son efectivos: los planes de compras; comités de adquisiciones; y las
52 x 0 x 0 x 1
políticas sobre precios del mercado para la adquisicion de las Mercaderias?
¿La Empresa tiene definidas convenientemente su visión, misión, objetivos misionales, metas y
53 x 0 x 0 x 1
tareas programadas?
¿La Empresa ha elaborado y comunicado y aprobado los Planes Estratégicos para el año 2016?
54 x 0 x 0 x 1
55 ¿Existe y son comunicados los planes y programas establecidos para cada Ejercicio Fiscal? x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
56 ¿La empresa cuenta con todas las dependecias detalladas en el Organigrama? x 0 x 0 x 2
57 ¿Se han evaluado los logros alcanzados en relacion a los Objetivos a corto plazo? x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
¿Los logros no alcanzados, y sus motivos fueron reportados convenientemente al nivel
58 x 0 x 0 x 1
superior?
¿Las distintas dependencias, al final del Ejercicio, han realizado un reporte general de su
59 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
gestión, y han sido evaluados por la Unidad Técnica competente?
TOTAL POR COMPONENTE 38 21 0 63 34 4 71 1 22 10 113
NÚMERO CRITERIOS EVALUADOS RIESGO: ALTO 59 RIESGO: ALTO 59 RIESGO: ALTO 59
CALIFICACIÓN COMPONENTE 1,06780 1,20339 1,91525

Nombre y apellido 96
Nombre y apellido
CALIFICACIÓN: FASE PLANEACIÓN (Primera) CALIFICACIÓN: FASE PLANEACIÓN (Segunda) CALIFICACIÓN FINAL: FASE EJECUCIÓN
COMPONENTE 4 - SISTEMA DE INFORMACIÓN
EXISTE =0 NO EXISTE= 3 N/A CALIFICACIÓN SE APLICA =0 NO SE APLICA =2 CALIFICACIÓN EFECTIVO =0 CON DEFICIENCIAS =1 INEFECTIVO =2 CALIFICACIÓN
N° EVALUACION GENERAL 7 4 0 12 5 2 16 0 6 1 21
¿La empresa ha diseñado un sistema de evaluación que permita generar la cultura del
1 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
autocontrol y el mejoramiento continuo de la gestión institucional?
¿La metodología aplicada a través del sistema de evaluación se ajusta a las operaciones de la
2 X 0 x 0 x 1
entidad?
3 ¿Las evaluaciones son aplic adas por personal idóneo? X 0 x 0 x 1
¿Existen indicadores para medir el impacto del funcionamiento del sistema de control interno
4 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
frente a los objetiv os mis ionales?
¿La entidad ha adoptado mecanismos que permitan evaluar los avances de la implementación
5 X 0 x 2 x 2
de las acciones correctivas suscritas en el Plan de Mejoramiento?
6 ¿Se realizan talleres con la partic ipación de todos los empleados de la entidad? x 0 x 2 x 2
¿Se evalúa en su totalidad, por lo menos dos veces al año, el plan adoptado para la
7 X 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
administración del riesgo?
8 ¿La Unidad de Control Interno evalua la eficienca del sistema contable utilizado? x 0 x 0 x 1
¿La Oficina de Control Interno o quien haga sus veces, contribuye con la implementación de las
9 X 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
acciones definidas en el plan estrategico?
¿La gerencia General hace seguimiento a las recomendaciones formuladas por los Directores
10 X 0 x 0 x 1
de las demas dependencias que controlan las activ idades de la empresa?
¿Es sentida al interior de la organiz ación, la asesoría y el acompañamiento de los Directiv os
11 para la captacion de nuevos clientes, margen de ventas elevado y la satisfaccion de los X 0 x 0 x 1
usuarios?
TOTAL POR COMPONENTE 7 4 0 12 5 2 16 0 6 1 21
NÚMERO CRITERIOS EVALUADOS RIESGO: ALTO 11 RIESGO: ALTO 11 RIESGO: ALTO 11
CALIFICACIÓN COMPONENTE 1,0909091 1,4545455 1,90909

97
Nombre y apellido
CALIFICACIÓN: FASE PLANEACIÓN (Primera) CALIFICACIÓN: FASE PLANEACIÓN (Segunda) CALIFICACIÓN FINAL: FASE EJECUCIÓN
COMPONENTE 5 - MONITOREO Y SUPERVISIÓN
EXISTE =0 NO EXISTE= 3 N/A CALIFICACIÓN SE APLICA =0 NO SE APLICA =2 CALIFICACIÓN EFECTIVO =0 CON DEFICIENCIAS =1 INEFECTIVO =2 CALIFICACIÓN
N° EVALUACION GENERAL 8 3 0 9 4 4 17 0 4 0 21
1 ¿La empresa ha elaborado planes que identif iquen posibles debilidades externas e internas? x 0 x 0 x 1
2 ¿Están claramente definidas las líneas de autoridad y los canales de comunicación? x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
¿La empresa ha dis eñado e implementado un plan de contingencia para ser aplicado en caso
3 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
de presentarse fallas en los canales de comunicación?
¿La empresa cuenta con un sis tema integrado de información, que contribuya a una efectiva
4 x 0 x 0 x 1
toma de decisiones?
¿Se han diseñado e implementado mecanismos para que la información dentro de la empresa
5 x 0 x 2 ==> ==> ==> 2
fluya de manera clara, ordenada, oportuna y con calidad?
6 ¿El contenido de la información reportada por los sistemas de contabilidad es confiable? x 0 x 2 ==> ==> ==> 2
¿La información requerida y proveída por los sistemas manejados en la empresa, permanece
7 x 0 x 2 ==> ==> ==> 2
disponible y se actualiza permanente?
8 ¿Los sistemas de información reportan datos exactos e información íntegra? x 0 x 0 x 1
¿La información que se suministra en cada niv el jerárquico permite el cumplimiento eficiente y
9 x 0 x 0 x 1
efectivo de funciones?
¿Se ha definido claramente la responsabilidad para la administración de los sis temas de
10 x 3 ==> ==> 3 ==> ==> ==> 3
información?
¿La información recibida por los empleados de manera informal (asistencia a seminarios,
11 charlas de capacitacion, incentivos, etc.), es tomada como insumo para identificar riesgos y x 0 x 2 ==> ==> ==> 2
oportunidades?
TOTAL POR COMPONENTE 8 3 0 9 4 4 17 0 4 0 21
NÚMERO CRITERIOS EVALUADOS 11 11 11
RIESGO: MEDIO RIESGO: ALTO RIESGO: ALTO
CALIFICACIÓN COMPONENTE 0,81818 1,54545 1,90909

98
Anexo N° 10

Nombre y apellido 99
Mundo Samsung SRL

Avda. del Agrónomo c/ San Marcos

Teléfono 021 960 912

San Lorenzo, 3 de marzo de 2016

Señor

Roberto Machado

Jefe de Cta. Cte.

Banco Itau

Con motivo de la auditoría de nuestras cuentas anuales correspondientes al ejercicio del 31 de diciembre de
2015, que está llevando a cabo la firma Auditores González y Asociados con el objeto de dictaminar sobre dichos
estados, en su condición de Auditores Independientes.

Para dicho efecto y como es usual, desean verificar la exactitud de los saldos de nuestra cuenta al 31 de
diciembre de 2015.

Cuenta corriente N° 20 208135/6

Les agradecemos informar sobre lo solicitado, a nuestros mencionados Auditores Externos:

Auditores González & Asociados

10 de Agosto N° 888 c/ España

San Lorenzo, Paraguay

Solicitándoles encarecidamente su pronta atención

Atentamente

Victor Fernández

Socio Gerente Mundo Samsung SRL

Nombre y apellido 100


CONFIRMACION DE SALDO BANCARIO

Asunción, 15 de marzo de 2016

Señores

Auditores González & Asociados

10 de Agosto N° 888 c/ España

San Lorenzo, Paraguay

De nuestra consideración:

Les informamos que el saldo de la Cuenta Corriente N° 20 208135/6 de nuestro cliente Mundo Samsung SRL al
31 de diciembre de 2015, según nuestros registros es de Gs. 1.672.812.812

Atentamente

Roberto Machado

Jefe de Cta. Cte.

Banco Visión SA

Nombre y apellido 101


Anexo N° 11

Nombre y apellido 102


ARQUEO DE CAJA
(Recaudaciones de Caja, Fondo Fijo y otros Fondos)

NOMBRE DEL CLIENTE :

GERENTE ADMINISTRATIVO : Victor Fernandez


NOMBRE DEL CONTADOR: : Oscar Caballero

NOMBRE DEL CAJERO : Luz Sanabria

ARQUEO PRACTICADO EL DIA: 14 de marzo de 2015 a las 18:00 hs.


FECHA DEL ULTIMO CHEQUE DE REPOSICIÓN:

FONDOS SUJETOS A ARQUEO GUARANIES FONDOS ARQUEADOS GUARANIES


COBRANZAS A DEPOSITAR 503,985,492 EFECTIVO (VER DETALLE)
CHEQUES
RECIBIDO DE TESORERIA 503,985,492 DE CLIENTES A LA FECHA (1) 503,985,492
DE CLIENTES DIFERIDOS 0
DEL PERSONAL , 0
OTROS CONCEPTOS: 0 DE LA EMPRESA 0

COMPROBANTES DE GASTOS 0

VALES 0
PROVISORIOS 0
PERMANENTES (TESORERIA O CAJAS) 0

OTROS CONCEPTOS 0

SOBRANTE FALTANTE

TOTAL 503,985,492 TOTAL 503,985,492

NOTA: Debe suministrarse detalles de los conceptos marcados en (1). Estos son parte integrante del acta
de arqueo. Cada uno de los referidos detalles debe ser totalizado separadamente y concordado con
el total indicado arriba

ESTOS FONDOS FUERON ARQUEADOS EN MI PRESENCIA Y ME FUERON DEVUELTOS INTACTOS EN


LA FECHA ARRIBA INDICADA. NO EXISTEN OTROS FONDOS EN MI PODER, CON EXCEPCIÓN DE LOS
SIGUIENTES:...........................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................

Luz Sanabria Mercedes Gonzalez


FIRMA DEL CAJERO FIRMA DEL AUDITOR

Nombre y apellido 103


Anexo N° 12

Nombre y apellido 104


INFORME PARCIAL PARA LA EMPRESA “MUNDO SAMSUNG SRL”

Línea de auditoría: Financiera

 Falta de actualización de plan de cuentas


La cuenta “Venta (Sector Privado) representa el 100% de los ingresos de la
empresa. Consultada a la contadora respecto al movimiento de la cuenta “Venta
(Sector Público)” la misma manifiesta que nunca tuvo movimiento, es decir, nunca se
le vendió al estado paraguayo. Requerido al gerente comercial, el mismo expresa
que la empresa no tiene intenciones de vender a empresas públicas, lo cual refleja
que deben actualizarse las cuentas de resultado para una mejor exposición.

Existen cuentas que nunca registraron movimiento alguno en la empresa. Las


mismas se citan a continuación:
“Tarjeta de Crédito” en el Activo
“Materias primas” en el Activo
“Porción circulante de préstamos a largo plazo” en el Pasivo

 Falta de registración contable


Respecto a la cuenta “Costo de Mercadería” se ha efectuado una verificación
documental de los costos unitarios de cada producto ofrecido, sus movimientos en el
año 2015. Al respecto, se constató la falta de registración contable de 2 (dos)
operaciones en el mes de diciembre por valor de G. 18.057.052 que representa
apenas el 0,30% del total de dicha cuenta (Gs. 5.916.025.904)

Respecto a la falta de registración, la empresa reconoce dicha situación y argumenta


una omisión involuntaria por cierre del ejercicio.

 Deficiencias en los pagarés emitidos

Nombre y apellido 105


Se han verificado un total de 15 (quince) pagarés debidamente llenados a
nombre de Mundo Samsung SRL y suscriptos por los representantes de las
empresas, a excepción de un pagaré por valor de G. 5.000.000 que no estaba
suscripto por el cliente ni tenía fecha. Este hecho fue comunicado al auditado
y subsanado al día siguiente motivo por el cual ya no se observó en el
informe preliminar. (Acta N° 14/16)

 El depósito no cuenta con niveles de seguridad adecuados


Esto representa un riesgo ante posibles hechos que atenten contra el
patrimonio de la empresa (Acta N° 08/16)

 Las mercaderías no están aseguradas


Esto representa un riesgo ante posibles hechos que atenten contra el
patrimonio de la empresa (Acta N° 08/16)

Las salidas de depósito no cuentan con documentación, solo al momento de


vender se sabe que el producto sale del depósito. Sin embargo, los celulares
se encuentran a la venta en un show room. Importante acotar que no hubo
faltante en el control efectuado (Acta N° 08/16)

Línea de auditoría: Desempeño

 Adquisición de productos sin sujetarse bajo prácticas antieconómicas


para la empresa

Se han verificado las compras de las mercaderías, las cuales serán puestas a la
venta posteriormente.

No se han evidenciado notas de presupuesto que demuestren que la compra


realizada fue la más adecuada para la empresa

Nombre y apellido 106


Consultada a la responsable de las compras, la misma refiere que se compra de un
solo proveedor debido a que tiene amistad con el propietario de la empresa
(Proveedor Celulares Py SRL).

Verificados los precios pagados y comparado con precios de mercado, los mismos
resultan superiores, conforme se expone en el siguiente cuadro:

A B C D E F (D * E) G H (D * G) I (F - G)
Precio
Importe total Importe que pudo
Factura N° Fecha Descripción Cantidad Importe unitario promedio de Diferencia
pagado pagarse
mercado
457 28/7/2015 Samsung A 50 780.000 39.000.000 550.000 27.500.000 11.500.000
784 4/8/2015 Samsung B 60 600.000 36.000.000 520.000 31.200.000 4.800.000
1450 7/9/2015 Samsung C 100 1.200.000 120.000.000 1.150.000 115.000.000 5.000.000
4578 14/10/2015 Samsung D 150 1.500.000 225.000.000 1.250.000 187.500.000 37.500.000
4578 14/10/2015 Samsung E 200 1.800.000 360.000.000 1.500.000 300.000.000 60.000.000
4578 14/10/2015 Samsung F 280 2.500.000 700.000.000 2.200.000 616.000.000 84.000.000
1.480.000.000 1.277.200.000 202.800.000

Como se observa, en todos casos, los precios consultados fueron inferiores a los
ofertados por la empresa "Celulares Py SRL", único proveedor de la empresa
auditada Mundo Samsung SRL.

Además, se ha consultado sobre la modalidad de pago y las mismas refieren que


venden a crédito sin problemas y que no habría inconveniente en trabajar con
Mundo Samsung. Esta práctica de no pedir presupuestos alternativos y comprar de
un solo oferente, implica que empresa haya dejado de ahorrar G. 202.800.000

Al respecto, “El principio de economía significa minimizar los costos de los recursos.
Los recursos utilizados deben estar disponibles a su debido tiempo, en cantidades y
calidad apropiadas y al mejor precio”. (ISSAI 300 Principios Fundamentales de la
Auditoría de Desempeño)

Nombre y apellido 107


Línea de auditoría: Cumplimiento

 Atraso en la entrega de bienes vendidos, incumpliendo el contrato con el


cliente "San Lo Celulares" de Juan López

Se ha verificado el contrato firmado con el cliente "San Lo Celulares" de Juan López


para la provisión de aparatos celulares, forma de pago, entre otros.

Verificado los documentos tales como Notas de Remisión y Facturas y comparados


en el contrato, se evidencia un incumplimiento de la empresa auditada en la entrega
de los productos en el plazo establecido, hecho que el día de mañana puede
repercutir en la empresa, ya que los clientes no querrán trabajar con una empresa
que no cumple.

Dicha situación se refleja en el siguiente cuadro:

A B C D E F G H
Fecha que
Nota de debió Diferencia de
Fecha Descrición Cantidad Importe unitario Importe total
remisión N° entregarse días
según Contrato

45 15/2/2015 10/2/2015 5 Samsung A 150 900.000 135.000.000


48 17/2/2015 10/2/2015 7 Samsung A 120 900.000 108.000.000
80 4/4/2015 28/3/2015 7 Samsung A 100 900.000 90.000.000
99 2/5/2015 24/4/2015 8 Samsung A 80 900.000 72.000.000
101 4/6/2015 24/5/2015 11 Samsung A 40 900.000 36.000.000
103 8/6/2015 24/5/2015 15 Samsung A 20 900.000 18.000.000

Como se observa, existen atrasos en la entrega de productos para con el cliente


"San Lo Celulares" de Juan López.

Asimismo, se observa que las ventas con el citado cliente cayeron en los meses
siguientes, lo cual refleja que este hecho (atraso) influye en las decisiones de los
clientes.

Nombre y apellido 108


Este hecho incumplió la cláusula tercera del contrato suscripto con el cliente que
establece "Una vez abonada la factura emitida, la empresa tendrá 2 (dos) días para
hacer entrega de los productos adquiridos".

Línea de auditoría: Evaluación del Sistema de Control Interno

Componente: Ambiente de Control


 No existe una dependencia o funcionario encargado, para desarrollar las
funciones de Control Interno acorde con la normatividad vigente
 No existen herramientas que permitan el seguimiento y evaluación de los
mecanismos de control implementados
 Para la toma de decisiones, la empresa no tiene en cuenta las observaciones
y/o sugerencias aportadas por los empleados para mejorar los procesos
operativos
 No se fijan metas, requisitos, prioridades de acuerdo a los proyectos y
actividades de la empresa

Componente: Valoración del riesgo


 La empresa no tiene establecidos mecanismos que le permitan identificar
riesgos inherentes y de control, sobre sus actividades
 No ha construido sus mapas de riesgos
 No existen actividades orientadas a la identificación de riesgos

Componente: Actividades de Control


 No existen indicadores que permitan medir la eficacia y efectividad de los
controles aplicados
 Las acciones identificadas para manejar riesgos no son tomadas como
parámetro para la toma de decisiones
 No existen procedimientos específicos para manejar los riesgos identificados
 No existe una oficina de Control Interno

Nombre y apellido 109


 No existe manual de procedimientos para el proceso de Tesorería
 No están debidamente establecidos los items a manejar por caja chica
 No ha contratado una póliza que garantice el manejo de los recursos por
parte del empleado responsable de la Caja Chica
 No existen prohibiciones expresas para firma de cheques en blanco, cambio
de cheques a empleados y/o pagos en efectivo (exceptuando los autorizados
por caja chica)
 Los desembolsos no están amparados por comprobantes prenumerados,
aprobados, debidamente identificado el beneficiario y soportados
 No existen procedimientos y controles para impedir pagos a personal no
vinculado al plantel de la empresa
 No existe un procedimiento que determine que las ventas deben ser
depositadas luego del arqueo correspondiente
 No posee inventario actualizado y valorizado por cada una de las Mercaderías
 No está claramente definida la responsabilidad de los empleados para el
manejo de los inventarios
 No existen los procedimientos administrativos para establecer
responsabilidades en la elaboración oportuna de informes
 No existen los procedimientos administrativos para establecer
responsabilidades en la realización de arqueos
 No existen medidas de salvaguarda de activos fijos
 No existen las medidas para protección, guarda y custodia de: Activos;
Valores; cheques girados; Chequeras; cheques anulados; tarjetas
magnéticas; sellos y protectores; y claves de cajas fuertes
 No existe ni son comunicados los planes y programas establecidos para cada
Ejercicio Fiscal
 No se han evaluado los logros alcanzados en relación a los Objetivos a corto
plazo

Componente: Monitoreo

Nombre y apellido 110


 No ha diseñado un sistema de evaluación que permita generar la cultura del
autocontrol y el mejoramiento continuo de la gestión institucional
 No existen indicadores para medir el impacto del funcionamiento del sistema
de control interno frente a los objetivos misionales
 No se evalúa en su totalidad el plan adoptado para la administración del
riesgo
 La Oficina de Control Interno o quien haga sus veces, no contribuye con la
implementación de las acciones

Componente: Información y Comunicación


 No están claramente definidas las líneas de autoridad y los canales de
comunicación
 No ha diseñado e implementado un plan de contingencia para ser aplicado en
caso de presentarse fallas en los canales de comunicación
 No se ha definido claramente la responsabilidad para la administración de los
sistemas de información

Es nuestro informe
Lic. Mercedes González
SL, 12/04/16

Nombre y apellido 111


Anexo N° 13

Nombre y apellido 112


Mundo Samsung SRL
Avda. del Agrónomo c/ San Marcos
Teléfono 021 960 912

San Lorenzo, 18 de abril de 2016


Señora
Lic. Mercedes González, Socia
Auditores González & Asociados

Con motivo de su informe parcial emitido en fecha 12/04/16, cumplimos en informar que
aceptamos todas las observaciones, las cuales fueron analizadas por los responsables de
cada área.

Le agradecemos el trabajo desplegado por su equipo y confiamos que en el futuro


seguiremos contando con sus servicios.

Atentamente

Victor Fernández
Socio Gerente Mundo Samsung SRL

Nombre y apellido 113


Anexo N° 14

Nombre y apellido 114


DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Señor
Víctor Fernández, Socio Gerente
Mundo Samsung SRL

Hemos examinado el Balance General adjunto de la Empresa al 31 de Diciembre de


2015 y sus correspondientes Estado de Resultados, por el periodo comprendido
entre el 01 de Enero al 31 de Diciembre del año 2015.

Los estados financieros son responsabilidad de las autoridades de la Empresa.


Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los mismos en base
a nuestra auditoría. Los estados financieros de la empresa al 31 de Diciembre de
2014 se presentan con fines comparativos y fueron auditados en su momento por
otra empresa (Auditors SRL) emitiendo en fecha 10/03/15 un dictamen sin
salvedades.

Nuestro examen fue efectuado de acuerdo Normas Internacionales de Auditoría.


Estas normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoría de tal manera
que podamos obtener una seguridad razonable de que los estados financieros están
libres de errores importantes. La auditoría incluye el examen sobre la base de
pruebas selectivas de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los
estados financieros; la evaluación de los principios de contabilidad utilizados y las
estimaciones significativas efectuadas por las autoridades de la Empresa, así como
la evaluación de la presentación de los estados financieros en general.

Nombre y apellido 115


Consideramos que nuestra auditoría proporciona una base razonable para nuestra
opinión.

En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados presentan


razonablemente en todos los aspectos importantes, la situación patrimonial y
financiera de Mundo Samsung SRL al 31 de Diciembre de 2015, los resultados de
sus operaciones por el periodo comprendido entre el 01 de Enero al 31 de Diciembre
de 2004, de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera.

San Lorenzo, 22/04/16

Lic. Mercedes González


Socia
Auditores González & Asociados
Matrícula CP N° 1001

Nombre y apellido 116


INFORME FINAL PARA LA EMPRESA “MUNDO SAMSUNG SRL”

Línea de auditoría: Financiera

 Falta de actualización de plan de cuentas


La cuenta “Venta (Sector Privado) representa el 100% de los ingresos de la
empresa. Consultada a la contadora respecto al movimiento de la cuenta “Venta
(Sector Público)” la misma manifiesta que nunca tuvo movimiento, es decir, nunca se
le vendió al estado paraguayo. Requerido al gerente comercial, el mismo expresa
que la empresa no tiene intenciones de vender a empresas públicas, lo cual refleja
que deben actualizarse las cuentas de resultado para una mejor exposición.

Existen cuentas que nunca registraron movimiento alguno en la empresa. Las


mismas se citan a continuación:
“Tarjeta de Crédito” en el Activo
“Materias primas” en el Activo
“Porción circulante de préstamos a largo plazo” en el Pasivo

 Falta de registración contable


Respecto a la cuenta “Costo de Mercadería” se ha efectuado una verificación
documental de los costos unitarios de cada producto ofrecido, sus movimientos en el
año 2015. Al respecto, se constató la falta de registración contable de 2 (dos)
operaciones en el mes de diciembre por valor de G. 18.057.052 que representa
apenas el 0,30% del total de dicha cuenta (Gs. 5.916.025.904)

Respecto a la falta de registración, la empresa reconoce dicha situación y argumenta


una omisión involuntaria por cierre del ejercicio.

 Deficiencias en los pagarés emitidos


Se han verificado un total de 15 (quince) pagarés debidamente llenados a
nombre de Mundo Samsung SRL y suscriptos por los representantes de las

Nombre y apellido 117


empresas, a excepción de un pagaré por valor de G. 5.000.000 que no estaba
suscripto por el cliente ni tenía fecha. Este hecho fue comunicado al auditado
y subsanado al día siguiente motivo por el cual ya no se observó en el
informe preliminar. (Acta N° 14/16)

 El depósito no cuenta con niveles de seguridad adecuados


Esto representa un riesgo ante posibles hechos que atenten contra el
patrimonio de la empresa (Acta N° 08/16)

 Las mercaderías no están aseguradas


Esto representa un riesgo ante posibles hechos que atenten contra el
patrimonio de la empresa (Acta N° 08/16)

Las salidas de depósito no cuentan con documentación, solo al momento de


vender se sabe que el producto sale del depósito. Sin embargo, los celulares
se encuentran a la venta en un show room. Importante acotar que no hubo
faltante en el control efectuado (Acta N° 08/16)

Línea de auditoría: Desempeño

 Adquisición de productos sin sujetarse bajo prácticas antieconómicas


para la empresa

Se han verificado las compras de las mercaderías, las cuales serán puestas a la
venta posteriormente.

No se han evidenciado notas de presupuesto que demuestren que la compra


realizada fue la más adecuada para la empresa

Nombre y apellido 118


Consultada a la responsable de las compras, la misma refiere que se compra de un
solo proveedor debido a que tiene amistad con el propietario de la empresa
(Proveedor Celulares Py SRL).

Verificados los precios pagados y comparado con precios de mercado, los mismos
resultan superiores, conforme se expone en el siguiente cuadro:

A B C D E F (D * E) G H (D * G) I (F - G)
Precio
Importe total Importe que pudo
Factura N° Fecha Descripción Cantidad Importe unitario promedio de Diferencia
pagado pagarse
mercado
457 28/7/2015 Samsung A 50 780.000 39.000.000 550.000 27.500.000 11.500.000
784 4/8/2015 Samsung B 60 600.000 36.000.000 520.000 31.200.000 4.800.000
1450 7/9/2015 Samsung C 100 1.200.000 120.000.000 1.150.000 115.000.000 5.000.000
4578 14/10/2015 Samsung D 150 1.500.000 225.000.000 1.250.000 187.500.000 37.500.000
4578 14/10/2015 Samsung E 200 1.800.000 360.000.000 1.500.000 300.000.000 60.000.000
4578 14/10/2015 Samsung F 280 2.500.000 700.000.000 2.200.000 616.000.000 84.000.000
1.480.000.000 1.277.200.000 202.800.000

Como se observa, en todos casos, los precios consultados fueron inferiores a los
ofertados por la empresa "Celulares Py SRL", único proveedor de la empresa
auditada Mundo Samsung SRL.

Además, se ha consultado sobre la modalidad de pago y las mismas refieren que


venden a crédito sin problemas y que no habría inconveniente en trabajar con
Mundo Samsung. Esta práctica de no pedir presupuestos alternativos y comprar de
un solo oferente, implica que empresa haya dejado de ahorrar G. 202.800.000

Al respecto, “El principio de economía significa minimizar los costos de los recursos.
Los recursos utilizados deben estar disponibles a su debido tiempo, en cantidades y
calidad apropiadas y al mejor precio”. (ISSAI 300 Principios Fundamentales de la
Auditoría de Desempeño)

Nombre y apellido 119


Línea de auditoría: Cumplimiento

 Atraso en la entrega de bienes vendidos, incumpliendo el contrato con el


cliente "San Lo Celulares" de Juan López

Se ha verificado el contrato firmado con el cliente "San Lo Celulares" de Juan López


para la provisión de aparatos celulares, forma de pago, entre otros.

Verificado los documentos tales como Notas de Remisión y Facturas y comparados


en el contrato, se evidencia un incumplimiento de la empresa auditada en la entrega
de los productos en el plazo establecido, hecho que el día de mañana puede
repercutir en la empresa, ya que los clientes no querrán trabajar con una empresa
que no cumple.

Dicha situación se refleja en el siguiente cuadro:

A B C D E F G H
Fecha que
Nota de debió Diferencia de
Fecha Descrición Cantidad Importe unitario Importe total
remisión N° entregarse días
según Contrato

45 15/2/2015 10/2/2015 5 Samsung A 150 900.000 135.000.000


48 17/2/2015 10/2/2015 7 Samsung A 120 900.000 108.000.000
80 4/4/2015 28/3/2015 7 Samsung A 100 900.000 90.000.000
99 2/5/2015 24/4/2015 8 Samsung A 80 900.000 72.000.000
101 4/6/2015 24/5/2015 11 Samsung A 40 900.000 36.000.000
103 8/6/2015 24/5/2015 15 Samsung A 20 900.000 18.000.000

Como se observa, existen atrasos en la entrega de productos para con el cliente


"San Lo Celulares" de Juan López.

Asimismo, se observa que las ventas con el citado cliente cayeron en los meses
siguientes, lo cual refleja que este hecho (atraso) influye en las decisiones de los
clientes.

Nombre y apellido 120


Este hecho incumplió la cláusula tercera del contrato suscripto con el cliente que
establece "Una vez abonada la factura emitida, la empresa tendrá 2 (dos) días para
hacer entrega de los productos adquiridos".

Línea de auditoría: Evaluación del Sistema de Control Interno

Componente: Ambiente de Control


 No existe una dependencia o funcionario encargado, para desarrollar las
funciones de Control Interno acorde con la normatividad vigente
 No existen herramientas que permitan el seguimiento y evaluación de los
mecanismos de control implementados
 Para la toma de decisiones, la empresa no tiene en cuenta las observaciones
y/o sugerencias aportadas por los empleados para mejorar los procesos
operativos
 No se fijan metas, requisitos, prioridades de acuerdo a los proyectos y
actividades de la empresa

Componente: Valoración del riesgo


 La empresa no tiene establecidos mecanismos que le permitan identificar
riesgos inherentes y de control, sobre sus actividades
 No ha construido sus mapas de riesgos
 No existen actividades orientadas a la identificación de riesgos

Componente: Actividades de Control


 No existen indicadores que permitan medir la eficacia y efectividad de los
controles aplicados
 Las acciones identificadas para manejar riesgos no son tomadas como
parámetro para la toma de decisiones
 No existen procedimientos específicos para manejar los riesgos identificados
 No existe una oficina de Control Interno

Nombre y apellido 121


 No existe manual de procedimientos para el proceso de Tesorería
 No están debidamente establecidos los items a manejar por caja chica
 No ha contratado una póliza que garantice el manejo de los recursos por
parte del empleado responsable de la Caja Chica
 No existen prohibiciones expresas para firma de cheques en blanco, cambio
de cheques a empleados y/o pagos en efectivo (exceptuando los autorizados
por caja chica)
 Los desembolsos no están amparados por comprobantes prenumerados,
aprobados, debidamente identificado el beneficiario y soportados
 No existen procedimientos y controles para impedir pagos a personal no
vinculado al plantel de la empresa
 No existe un procedimiento que determine que las ventas deben ser
depositadas luego del arqueo correspondiente
 No posee inventario actualizado y valorizado por cada una de las Mercaderías
 No está claramente definida la responsabilidad de los empleados para el
manejo de los inventarios
 No existen los procedimientos administrativos para establecer
responsabilidades en la elaboración oportuna de informes
 No existen los procedimientos administrativos para establecer
responsabilidades en la realización de arqueos
 No existen medidas de salvaguarda de activos fijos
 No existen las medidas para protección, guarda y custodia de: Activos;
Valores; cheques girados; Chequeras; cheques anulados; tarjetas
magnéticas; sellos y protectores; y claves de cajas fuertes
 No existe ni son comunicados los planes y programas establecidos para cada
Ejercicio Fiscal
 No se han evaluado los logros alcanzados en relación a los Objetivos a corto
plazo

Componente: Monitoreo

Nombre y apellido 122


 No ha diseñado un sistema de evaluación que permita generar la cultura del
autocontrol y el mejoramiento continuo de la gestión institucional
 No existen indicadores para medir el impacto del funcionamiento del sistema
de control interno frente a los objetivos misionales
 No se evalúa en su totalidad el plan adoptado para la administración del
riesgo
 La Oficina de Control Interno o quien haga sus veces, no contribuye con la
implementación de las acciones

Componente: Información y Comunicación


 No están claramente definidas las líneas de autoridad y los canales de
comunicación
 No ha diseñado e implementado un plan de contingencia para ser aplicado en
caso de presentarse fallas en los canales de comunicación
 No se ha definido claramente la responsabilidad para la administración de los
sistemas de información

Es nuestro informe
Lic. Mercedes González
SL, 12/04/16

Nombre y apellido 123


11. Bibliografía

1. Auditoría, un enfoque integral. Arens, Alvin A., Elder, Randa J. y otros.


Pearson Education. Murcia, 2008.

2. Norma ISSAI 300 Principios Fundamentales de la Auditoría de Desempeño


emitida por la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores (INTOSAI, por sus siglas en inglés).

3. Manual Tesarekó de la Contraloría General de la República

Nombre y apellido 124

También podría gustarte