Manic Monday

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 5

es.wikipedia.

org
Manic Monday
Colaboradores de los proyectos Wikimedia
14–18 minutos

Artículo bueno

De Wikipedia, la enciclopedia libre


«Manic Monday»
Sencillo de The Bangles
del álbum Different Light
Lado A «Manic Monday»
Lado B «In a Different Light»
Publicación 27 de enero de 1986
Formato 7", CD
Grabación 1985, Estudio Sunset Sound[1]
Género(s) Bubblegum pop
Duración 3:06
Discográfica Columbia Records
Autor(es) Prince
Productor(es) David Kahne
Sencillos de The Bangles
«Going Down to Liverpool»
(1985) «Manic Monday»
(1986) «If She Knew What She Wants»
(1986)

[editar datos en Wikidata]

«Manic Monday» (en español: «Lunes maníaco») es una canción de la banda


estadounidense de rock The Bangles, y el primer sencillo de su segundo álbum de
estudio, Different Light (1986). Fue compuesta por el cantante y compositor Prince
bajo el seudónimo de «Christopher». Si bien estaba originalmente pensada para ser
interpretada por el grupo Apollonia 6 en 1984, el músico se la ofreció al grupo The
Bangles dos años después. La letra de la canción describe a una mujer que se
despierta un lunes deseando que aún fuese domingo.

Con reseñas generalmente positivas de la crítica musical y algunas comparaciones


con el tema «Monday, Monday», del grupo californiano de la década de los 60 The
Mamas & the Papas, se convirtió en el primer éxito de The Bangles, llegando a
alcanzar el segundo puesto en las listas de Estados Unidos y del Reino Unido, así
como en las de Austria, Canadá, Alemania e Irlanda. Además, ingresó en el Top 5 de
las listas de Nueva Zelanda, Noruega y Suiza. También recibió un disco de plata,
otorgado por la British Phonographic Industry y posteriormente, numerosos artistas
hicieron su propias versiones de la canción.
Contexto y descripción[editar]

Prince compuso la canción en 1984 y se la dio al grupo bajo el seudónimo de


«Christopher».

Prince compuso «Manic Monday» en 1984 y la grabó en forma de dúo para el álbum
homónimo de Apollonia 6; sin embargo, finalmente la descartó.[2] Dos años más
tarde, ofreció el sencillo a The Bangles bajo el seudónimo de «Christopher»,[3][4]
un personaje que interpretó en la película Under the Cherry Moon en 1986.[5]
Algunos escritores difundieron el rumor de que Prince le dio la canción a Susanna
Hoffs, la líder de The Bangles, tras escuchar el álbum All Over the Place (1984),
para que a cambio se acostase con él.[6][7][8]
La guitarrista Vicki Peterson, en una entrevista con The Guardian, comentó sobre
estos rumores: «Fue una pendiente resbaladiza. [...] Esa percepción no se difuminó
aún después de haber lanzado sencillos con múltiples voces. A la gente le gusta
pintarlo como una pelea entre chicas, pero más bien era la frustración de no ser
percibidas como un conjunto».[9] Peterson explicó en una entrevista con MTV UK de
1989 por qué Prince les dio la canción: «[A Prince] le encantó nuestro primer
álbum. Le gustó la canción "Hero Takes a Fall", lo que es un gran elogio, ya que a
nosotras nos gustaba su música. Nos contactó y nos dijo: "Tengo un par de canciones
para ustedes, quisiera saber si están interesadas" y claro que lo estábamos. Una de
las canciones que Prince le dio al grupo fue "Manic Monday", compuesta bajo el
seudónimo de Christopher». Peterson opinó sobre el cambio que el cantante produjo
en el grupo: «Fue una Banglificación de un arreglo de Prince. Tenía una demo con un
estilo muy suyo. Era una canción buena, pero no la grabamos en plan: "¡Este es
nuestro primer sencillo exitoso! ¡Oh, Dios! ¡Lo siento en mi sangre!". Simplemente
hicimos la canción y luego el álbum; nos relajamos y pensamos en eso más adelante».
[10]

«Manic Monday» es un tema de pop compuesto en la tonalidad de re mayor, se


interpreta a 116 pulsaciones por minuto y posee un compás de 4/4.[11] Su progresión
armónica es una secuencia de los acordes sol-la7-re-sol-la7-re.[11] Su letra habla
sobre una persona que se despierta de un sueño romántico a las seis de la mañana de
un lunes y debe enfrentar un día agotador en su trabajo, cuando preferiría seguir
relajándose un domingo, su «día de no correr».[1] En la primera estrofa, se hace
referencia al actor Rudolph Valentino.[1]
Recepción[editar]
Respuesta de la crítica[editar]

The Bangles en un concierto de noviembre de 2011.

El sencillo recibió en general reseñas positivas de la crítica musical y algunas lo


compararon con la canción «Monday, Monday» de The Mamas & the Papas.[12][13][14] En
su reseña para Allmusic, Mark Deming comentó que el sencillo «no tiene ni punto de
comparación con lo que The Bangles había hecho antes» y Matthew Greenwald, del
mismo sitio web, afirmó: «Tiene una narrativa pop ingeniosa [aunque] aparentemente
simple y una producción pop pegadiza. [...] También tiene un puente excelente que
muestra que Prince/Christopher es un artesano excelente y, meritoriamente, The
Bangles lo lleva con estilo e ingenio».[15][12] Rober Hilburn de Los Angeles Times
llamó a la canción «candidato al mejor sencillo del año».[13] Dorian Lynskey de The
Guardian comentó que la rima de Sunday («domingo») con I-don't-have-to-run day
(«Día de no correr») era pésima.[9]

Mark Moses de The Phoenix recalcó que «la falta de sustancia de las letras [del
álbum A different light] es tan patente que la patética composición de Prince Manic
Monday resulta temáticamente lo más destacado».[16] Greg Baker de The Miami News
comentó en la reseña del álbum que «la canción debería poner a The Bangles en el
mapa del pop 'n' roll».[17] En la reseña de Toledo Blade se afirma que «Manic
Monday» es «pegadiza» y, junto con «If She Knew What She Wants», es
«estimulantemente melódica».[18] Según Chris Willman de Los Angeles Times, el
primer sencillo, «Manic Monday», «representa el intento del condescendiente
compositor Prince de fabricar una versión moderna de un éxito de Mamas and the
Papas; y lo consigue por la mayor parte, excepto por el inevitable interludio
sexual».[14]
Logro comercial[editar]

The Bangles durante una presentación en directo en 2010.

«Manic Monday» debutó en el puesto 86 del Billboard Hot 100 en la semana que
finalizaba el 25 de enero de 1986 y alcanzó como puesto máximo en el segundo lugar
de la lista en la edición del 19 de abril.[19][20] En el primer puesto se
encontraba el sencillo de Prince and the Revolution «Kiss».[20] En el Reino Unido,
«Manic Monday» debutó en el número 85 el 8 de febrero de 1986 e ingresó en el Top
40, en el puesto 24, el 22 de febrero.[21] Finalmente la canción llegó a lo que
sería su posición más alta, el número dos, al mes siguiente.[22] En Alemania el
sencillo debutó en el puesto 29 el 17 de marzo de 1986 e ingresó al Top 10 en las
siguientes tres semanas y llegó al número dos el 14 de abril de 1986, donde
permaneció dos semanas.[22] Permaneció en el Top 10 cuatro semanas más y abandonó
las listas el 20 de julio de 1986.[22]

En Suiza, «Manic Monday» debutó en el puesto 12 el 30 de marzo de 1986 y fue el


sencillo en debutar en el puesto más alto de la semana.[23] Llegó a su posición
máxima, el cuarto lugar, dos semanas más tarde, donde se quedó una semana.[24] En
los Países Bajos, el sencillo debutó en el puesto 43 el 22 de febrero de dicho año
y llegó al número 24.[25] Estuvo en las listas siete semanas.[26] En Noruega,
«Manic Monday» debutó en el puesto nueve la décima semana de 1986, el segundo
puesto más alto de los sencillos debutantes de la semana.[27] Cuatro semanas más
tarde alcanzó el cuarto puesto, donde estuvo otras dos.[28] La canción también
ingresó al Top 5 en Austria, Irlanda y Nueva Zelanda.[29][30]
Versiones de otros artistas[editar]

Numerosos artistas han realizado versiones de «Manic Monday». En 2005, la banda


estadounidense de rock cristiano Relient K interpretó la canción y la incluyó en el
álbum compilatorio Punk Goes 80s.[31] La versión de la banda japonesa de rock
Missile Innovation se incluyó en su mini álbum homónimo, lanzado el 27 de julio de
2005.[32] La cantante de J-Pop Bonnie Pink la incluyó en su álbum de versiones
Reminiscence.[33] The Chipettes versionaron la canción en «Sweet Smell of Success
(musical)», un episodio de 1986 de la serie Alvin and the Chipmunks.[34] Party Ben
y Team9, bajo el nombre de «Dean Gray» lanzaron el álbum de mash-up American Edit,
compuesto por remezclas del álbum de Green Day American Idiot y canciones de otros
artistas. La decimotercera canción, «Whatshername» se retituló como «Whatshername
(Susana Hoffs)» y se mezcló con «Manic Monday».[35][36] En 2006, la banda
finlandesa de rock Leningrad Cowboys realizó una versión del tema para su séptimo
álbum de estudio, Zombies Paradise.[37]
Lista de canciones y formatos[editar]
[mostrar]Sencillo 7"[29]
[mostrar]Maxi sencillo 12"[29]
[mostrar]Maxi sencillo 12" (1986)[29]
[mostrar]Sencillo digital[38]
[mostrar]Starbox[39]
Créditos[editar]

Susanna Hoffs – voz principal y coros


Vicki Peterson – guitarra eléctrica y coros
Michael Steele – bajo y coros
Debbi Peterson – batería y coros
Prince – sintetizadores y piano

Listas y certificaciones[editar]
Referencias[editar]

↑ Saltar a: a b c (1986)Notas del álbum Different Light by The Bangles


[Casete]. Sunset Sound Factory: Columbia Records (FCT 40039).
↑ Nilsen, Per (1999). Dance Music Sex Romance: Prince: The First Decade.
Wembley. p. 171. ISBN 0946719640. OCLC 52532272.
↑ «Prince's mania sets in». Billboard (98) (Nielsen Business Media, Inc). 25 de
enero de 1986. p. 41 . ISSN 0006-2510.
↑ Tucker, Ken (7 de febrero de 1986). «Bangles prove they'remote than a girl
group». The Spokesman-Review (Cowles Publishing Company).
↑ van Slooten, Johan (1997). 500 Nr. 1 hits uit de Top 40 [500 Number 1 Hits in
the Top 40] (en holandés) III. Netherlands: Haarlem. p. 234 . ISBN 9789023009443.
OCLC 68449075.
↑ Hoffmann, Frank W. (2005). Ferstler, Howard, ed. Encyclopedia of recorded
sound Vol. 1, A-L (segunda edición). Ciudad de Nueva York: Routledge. p. 69 . ISBN
041593835X. OCLC 648136753.
↑ Klosterman, Chuck (2006). Chuck Klosterman IV: A Decade of Courious People
and Dangerous Ideas. New York: Scribner. p. 305 . ISBN 0743284887. OCLC 65425972.
Consultado el 2 de agosto de 2010.
↑ «Spin: Jane's Addiction: 18 Years of Crazy Sex, Hard Drugs, Loollapalooza
Drama & Visionary Music». Spin (19) (Spin Media LLC). Agousto de 2003. p. 66 .
↑ Saltar a: a b Lynskey, Dorian (14 de marzo de 2003). «Interview: The
Bangles». The Guardian (en inglés). Consultado el 14 de diciembre de 2011.
↑ Feldman, Christopher (2000). Billboard Book of Number Two Singles. Watson-
Guptill. p. 200. ISBN 0823076954.
↑ Saltar a: a b «The 1980s : piano, vocal, guitar». Hal Leonard Europe. 2006.
ISBN 1846093619.
↑ Saltar a: a b Greenwald, Matthew. «allmusic ((( The Bangles > Overview )))».
Allmusic (en inglés). Rovi Corporation. Consultado el 16 de diciembre de 2011.
↑ Saltar a: a b Hilburn, Robert (19 de abril de 1986). «Robert Hilburn Summer
Pop Has Arraived On Airwaves». Los Angeles Times (en inglés). Tribune Company.
Consultado el 16 de diciembre de 2011.
↑ Saltar a: a b Willman, Chris (19 de enero de 1986). «Drawing A Bead On The
Bangles». Los Angeles Times (en inglés). Tribune Company. p. 78. Consultado el 9 de
agosto de 2010.
↑ Deming, Mark. «allmusic ((( Different Light > Overview )))». Allmusic (en
inglés). Rovi Corporation. Consultado el 16 de diciembre de 2011.
↑ Moses, Mark (16 de febrero de 1986). «Off the record». The Phoenix (en
inglés) (Phoenix Media/Communications Group): 48.
↑ Baker, Greg (20 de febrero de 1986). «Bangles get a bead on superstardom».
The Miami News (en inglés) (The McClatchy Company). p. 28.
↑ «All-Female Bangles: A Breath Of Fresh Air». Toledo Blade (Block
Communications). 2 de marzo de 1986. p. 44.
↑ «Billboard». Billboard Hot 100: Week Ending January 25, 1986 (Billboard
Publications Inc) (98): 62 . 25 de enero de 1986. ISSN 0006-2510.
↑ Saltar a: a b «Billboard Hot 100: Week Ending April 19, 1986». Billboard (en
inglés). Nielsen Company. 19 de abril de 1986. Consultado el 19 de diciembre de
2011.
↑ Saltar a: a b «Chart Stats – The Bangles – Manic Monday». Chart Stats (en
inglés). The Official UK Charts Company. Archivado desde el original el 29 de
septiembre de 2011. Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑ Saltar a: a b c d «Cnartverfurlong > Bangles > Singles». Media Control Charts
(en alemán). Musicline.de. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2012.
Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑ «Schweizer Hitparade – Singles Top 75». Schweizer Hitparade (en alemán). Hung
Medien. 30 de marzo de 1986. Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑ Saltar a: a b «Bangles – Manic Monday (Song)». Schweizer Hitparade (en
inglés). Hung Medien. Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑ Saltar a: a b «Dutch Top 40: Week 10 of 1986». MegaCharts (en inglés).
Stichting Nederlandse. Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑ «Bangles – Manic Monday (Song)». MegaCharts (en inglés). Hung Medien.
Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑ «Norwegian Singles Chart: Week 10/1986». VG-lista (en inglés). Hung Medien.
Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑ Saltar a: a b «Bangles – Manic Monday (Flabben)». Norwegian Charts (en
inglés). Hung Medien. Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑ Saltar a: a b c d e f «Bangles – Manic Monday». Ultratop (en inglés). Hung
Medien. Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑ Saltar a: a b «The Irish Charts – All there is to know». Irish Recorded Music
Association (en inglés). Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑ Sendra, Tim. «allmusic ((( Punk Goes 80's > Overview )))». Allmusic (en
inglés). Rovi Corporation. Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑ «News & Information» (en japonés). Missile Innovation Official Website.
Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2011. Consultado el 19 de
diciembre de 2011.
↑ «Bonnie Pink Tracks: Manic Monday». Yahoo! Music (en inglés). Yahoo!.
Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑ «Sweet Smell of Success». Alvin and the Chipmunks. 4 de octubre de 1986.
↑ «Dean Gray – American Edit» (en inglés). PunkNews. 28 de marzo de 2006.
Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑ Sawdey, Evan (2 de febrero de 2006). «Dean Gray > American Edit» (en inglés).
PopMatters. Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑ «Official Store of Leningrad Cowboys». Leningrad Cowboys Official Webpage (en
inglés). Leningrad Cowboys Ltd. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2012.
Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑ «Manic Monday – The Bangles». Amazon.com (en inglés). Amazon Inc. Consultado
el 19 de diciembre de 2011.
↑ «Manic Monday (Extended "California" Version) by The Bangles». Yahoo! Music
(en inglés). Yahoo!. Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑ «Top Singles – Volume 44, No. 6, May 3, 1986». RPM. RPM Music Publications
Ltd. 3 de mayo de 1986. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2014.
Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑ Saltar a: a b «Billboard – Manic Monday – Bangles». Billboard (en inglés).
Nielsen Company. Consultado el 19 de diciembre de 2011.
↑ «Top 100 Singles Of '86 – Top Singles - Volume 45, No. 14, December 27,
1986». RPM (en inglés). RPM Music Publications Ltd. 27 de diciembre de 1986.
Archivado desde el original el 18 de octubre de 2012. Consultado el 19 de diciembre
de 2011.
↑ «Billboard Top 100 - 1986 - Longbored Surfer - Charts» (en inglés). Archivado
desde el original el 12 de septiembre de 2012. Consultado el 19 de diciembre de
2011.
↑ «BPI: Certifified Awards Search» (en inglés). British Phonographic Industry.
Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2011. Consultado el 19 de
diciembre de 2011.

Enlaces externos[editar]

Sitio web oficial de The Bangles

También podría gustarte