Sesion 01-Puerto Rico - Tutoria
Sesion 01-Puerto Rico - Tutoria
Sesion 01-Puerto Rico - Tutoria
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
AREA TUTORÍA GRADO/SEC. 2° UNICA
DOCENTE ROSBIT ALVARADO PANTOJA DURACIÓN 90 minutos
TITULO DE LA VOLVIENDO CLASES UNIDAD/NUMERO DE
SESIÓN SESIÓN 1 1
FECHA DE REPROGRAMACIÓN DE LA SESIÓN:
DIMENSIÓN SOCIAL
EJE TEMÁTICO CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes se conozcan y establezcan en forma consensuada las normas de
convivencia en el aula.
MATERIALES Plumones gruesos, hojas bond A4, limpia tipo.
Conformamos los equipos de trabajo de cinco integrantes, una vez conformados los grupos
brindaremos las siguientes indicaciones a cada uno: “Los reporteros”.
Terminada la elaboración de las preguntas por equipo, realizaremos un sorteo con los nombres de los
grupos con la finalidad de formar pares para la entrevista.
Ejemplo : A la pregunta: ¿Cuál es su plato de comida favorito? En el grupo “El mañanero informativo… Juan
dijo que el arroz con pollo; María, la causa; Julio, el ceviche; Miguel, las lentejas con huevo frito, y Estefany,
el pescado frito (hasta terminar las seis preguntas).
Cada grupo repetirá la misma dinámica.
Al finalizar la actividad, presentaremos el propósito de la sesión, felicitaremos a las y los estudiantes por
su participación y entusiasmo. Asimismo, resaltaremos la importancia de conocernos de forma respetuosa
entre compañeros y compañeras de estudio.
Desarrollo (45 minutos)
Información y orientación
Luego indicamos que, en el mismo equipo de trabajo, establecerán de manera consensuada los acuerdos
de convivencia para el aula, los mismos que deberán girar en torno a los siguientes criterios:
RELACIONES PERSONALES: De las y los estudiantes entre sí, con las y los docentes y demás adultos con
los que se relacionen dentro del aula.
ACTIVIDAD ACADÉMICA: Se refiere a la atención que debemos prestar durante las clases, el no distraer a los
compañeros o compañeras, la presentación de las tareas y trabajos a tiempo, estudiar para los
exámenes, etc.
SALUD E HIGIENE: Cuidado de la salud, consumo de alimentos saludables, protección contra el sol, así como
no exponerse al frío si ha transpirado. Limpieza del salón y del espacio de trabajo, aseo personal,
vestimenta limpia e idónea.
ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD: No faltar y llegar a tiempo a cada clase.
CUIDADO DEL MATERIAL: Valorar nuestras cosas y las de los demás. Pedir permiso para usar lo que no es
nuestro. Tratar con cuidado la infraestructura y mobiliario del aula.
Para ello solicitamos a las y los estudiantes que respondan de manera personal la siguiente
pregunta:
¿Qué acciones se observaron de manera constante en el aulas el año anterior, que no les permitieron
convivir en paz y armonía?
Cada estudiante deberá hacer una lista con sus respuestas (hoja o cuaderno), luego estas deberán
socializarse al interior de sus equipos. Asimismo, ellas deberán ser consideradas para establecer los
nuevos acuerdos de convivencia.
Para realizar esta tarea cada equipo deberá tener en cuenta lo siguente:
Terminada la tarea, cada integrante pasará a socializar su trabajo dentro del grupo.
Al finalizar el tiempo establecido, pediremos a cada grupo que complete la matriz para la elaboración de
los acuerdos de convivencia en el aula, la misma que colocaremos en la pizarra (ver anexo).
Luego, debatiremos en plenario y llegaremos a un consenso para establecer los acuerdos de convivencia
para el aula (mínimo diez, máximo doce).
Relaciones
personales
Actividad
académica
Puntualidad
y asistencia
Cuidados del
material propio, y
ajeno de la IE
LISTA DE COTEJO
4
3
2
1
GRUPO
GRUPO
GRUPO
GRUPO
GRUPO
9
8
7
6
5
4
3
2
1
12
11
10
N°
PROGRAMA
NOMBRE DE
V°B°. DIRECCIÓN
Ítem
Estudiantes
se conozcan y
establezcan en forma
consensuada las normas
de convivencia en el
No
aula.
Convive y participa en el
aula
No
PERIODÍSTICO
PREGUNTA 1
PREGUNTA 2
PREGUNTA 3
PREGUNTA 4
PREGUNTA 5
PREGUNTA 6
NOMBRE DE
PROGRAMA
PERIODÍSTICO
PREGUNTA 1
PREGUNTA 2
PREGUNTA 3
PREGUNTA 4
PREGUNTA 5
PREGUNTA 6