Creencias Limitantes
Creencias Limitantes
Creencias Limitantes
Mahatma Gandhi
INTRODUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA: OBSTETRICIA (56965)
Las creencias limitantes son esos pensamientos construidos a través de la experiencia, que
hacen interpretar la realidad de una manera que limita su desarrollo potencial, e impide que
se alcance aquello que deseas.
Pueden expresarse claramente o actuar a un nivel subconsciente (éxito y felicidad, fracasos y
sufrimientos…)
Veamos un ejemplo: Dos hermanos gemelos que intentan ligar con la misma chica. Uno está
seguro de que va a salir con ella, mientras el otro cree que no es lo suficientemente atractivo.
¿Cuál crees que tiene más probabilidades de conseguirlo?
Sin lugar a dudas el que de partida cree que saldrá con ella, ya que el otro se está limitando a
sí mismo y no se atreverá ni siquiera a pedirle el teléfono. La percepción del chico sobre sí
mismo le impide hacer algo que sin duda puede hacer.
Por eso una creencia limitante siempre supone un obstáculo para avanzar en nuestro camino.
Las creencias fundamentales del ser humano se consolidan en el periodo de aprendizaje. Las
personas que tutelan a un niño durante los primeros años de su vida tienen una influencia
muy importante en la forma de pensar que ese niño tendrá cuando sea adulto.
Por eso el entorno familiar, socio-cultural y la educación que se recibió en su infancia
condiciona la forma de pensar que se tiene hoy.
Las creencias no responden a verdades o hechos demostrables a través del raciocinio, sino
que son pensamientos asociados a ideas o sentimientos que tomas como ciertos, ya sea por
fe, confianza, miedo…
Es decir, “Tu creencia no es la verdad, es una verdad que tú has construido”
Pero las creencias no solo se asientan en la infancia; a lo largo de toda la vida vamos
adoptando creencias.
“Estamos en crisis y no voy a conseguir un trabajo”
“El dinero da o no da la felicidad”
Es decir, las creencias dirigen los pensamientos y por tanto tienen la capacidad intrínseca de
condicionarse. Si se cree que “todo va a salir mal“ se augura un futuro bastante negro.
Una creencia puede llevar al cumplimiento de una profecía tal y como nos contaba Virginia
Morante en el “Efecto Pigmalión” (2014), “Aquello que siente que puede pasar, puede
terminar pasando. Creer es poder”.
Una creencia limitante puede bloquear y no permitir llevar a cabo acciones que son
totalmente lógicas.
Pero del mismo modo, una creencia potenciadora puede llevar a alcanzar los retos más
imposibles.
El primer paso para trabajar las creencias será el poder reconocerlas e identificarlas.
La escucha activa y la observación de la forma de expresarse nos lo permite.
Detectar frases que empiezan por: creo que, me temo que, confío en que, tengo fe en
que…
Prestar atención también a las generalizaciones como “TODO me sale mal” o “estoy
haciendo TODO lo que puedo”
Observar las aseveraciones del tipo: Soy + adjetivo. Por ejemplo: soy tonto, soy inútil,
etc..
Una vez identificada, sería de interés entender la fundación de esta creencia limitante, a través
de diferentes preguntas como: ¿Qué te hace pensar esto?
3
INTRODUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA: OBSTETRICIA (56965)
Una vez detectadas, todas las técnicas para eliminar creencias limitantes se basan en
desafiarlas continuamente y con constancia.
La toma de conciencia de que la creencia existe y de cuál es exactamente representa una parte
muy importante del trabajo. Una vez hecho, resulta útil seguir unos pasos para lograr a
cambiarla:
1. Tomar conciencia de los resultados que obtenemos con ella. Para saber si es una
creencia limitante, es necesario entender sus consecuencias. Se puede preguntar: ¿Qué
te estás perdiendo? ¿Qué estás ganando pensando eso?
2. Darse cuenta de su intención positiva: ¿Qué hay de bueno en esa creencia que hace
mantener ese pensamiento? Seguro que en algún lugar y en algún momento ese
pensamiento tuvo un beneficio. Es importante que sepas qué intención positiva tiene tu
creencia limitante antes de cambiarla.
3. Elegir un nuevo pensamiento o creencia potenciadora. Tiene que tener la misma
intención positiva que la creencia limitante anterior. Si la anterior creencia quería
proteger, es necesario que la nueva creencia potenciadora mantenga esa intención
protectora.
Con esto nos damos cuenta de que las creencias limitantes se ajustan a una realidad muy
parcial: la propia de cada uno.
Consolidación de la creencia
La última fase sería sustituir la antigua creencia por la nueva y practicarla. Sólo con la práctica
y con la repetición se lograrán conexiones neuronales suficientes para que el nuevo
pensamiento se asiente y dirija nuestra vida. Es necesario pensar de manera consciente la
nueva creencia durante un tiempo hasta que se vuelva inconsciente y automática y guía el
comportamiento de ahora en adelante.
De la teoría a la realidad
Ahora queremos hacer una muestra de la teoría a la realidad y para ello hemos basado nuestro
trabajo en un video en el cual creemos que se reflejan perfectamente las creencias limitantes.
Descripción: Un grupo de niños de una pequeña isla de Tailandia quieren inscribirse en una
liga profesional de fútbol y para ello necesitan un lugar donde poder practicar su deporte.
4
INTRODUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA: OBSTETRICIA (56965)
https://www.youtube.com/watch?v=jQkFVQqFZxo
Revisa el presente video sobre la teoría de las creencias limitantes y contesta las
preguntas.
Nuestro objetivo era, darles la oportunidad de saber lo que es una creencia limitante y así
darse cuenta uno mismo de las propias.
5
INTRODUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA: OBSTETRICIA (56965)
Anexos
Preguntas - Entrevistas
6
INTRODUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA: OBSTETRICIA (56965)