Muestreo de Aceptación Por Variables Y MAQUINA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Muestreo de aceptación por variables

Lactosa

La lactosa (azúcar de la leche), algunas proteínas (proteínas séricas), sales minerales


y otras sustancias son solubles; esto significa que se encuentran totalmente disueltas
en el agua de la leche.

Las micelas de caseína y los glóbulos grasos le dan a la leche la mayoría de sus
características físicas, además les dan el sabor y olor a los productos lácteos tales
como mantequilla, queso, yoghurt, etc.

Tabla 1: Composición de la leche de diferentes especies (por cada 100 gramos)

Nutriente Vaca Vaca


Agua, g 88,0 84,0
Energía, kcal 61,0 97,0
Proteína, gr. 3,2 3,7
Grasa, gr. 3,4 6,9
Lactosa, gr. 4,8 5,2
Minerales, gr. 0,72 0,79

Grasa
Se entiende por leches en polvo y nata (crema) en polvo los productos obtenidos
mediante eliminación del agua de la leche. El contenido de grasa y/o proteínas podrá
ajustarse únicamente para cumplir con los requisitos de composición estipulados en la
Sección 3 de la presente Norma, mediante adición y/o extracción de los constituyentes
de la leche, de manera que no se modifique la proporción entre la proteína del suero y
la caseína de la leche utilizada como materia prima.

La leche en polvo parcialmente desnatada (descremada) podrá denominarse “leche en


polvo semidesnatada (semidescremada)” siempre y cuando el contenido de materia
grasa de la leche no exceda del 16 % m/m y no sea inferior al 14 % m/m.

Si lo permite la legislación nacional, o si el consumidor puede identificarlo de otra


manera en el país donde se vende el producto, la “leche entera en polvo” podrá
denominarse “leche en polvo con toda la grasa”, y la “leche desnatada (descremada)
en polvo” podrá denominarse “leche en polvo de bajo contenido de grasa”.
MAQUINA CLARIFICADORA
Eficacia y rentabilidad en la separación y la clarificación
El objetivo principal de la tecnología de separación Seital es satisfacer en todo
momento las necesidades actuales y futuras del cliente. Para ello, nos esforzamos por
diseñar, desarrollar y suministrar, a través de una estrecha colaboración con nuestros
clientes, un enfoque innovador y una I+D de vanguardia, las mejores soluciones de
separación para la industria láctea que ofrezcan una calidad y un rendimiento
excelentes al menor coste posible.
características Ventajas
• Construcción y diseño con una mecánica
•Menor tiempo y coste de mantenimiento
sencilla y fácil de mantener
• Reducción del tiempo de instalación y ahorro
•Solución con bastidor integrado
de costes
• Diagnóstico operativo en tiempo real e
• Supervisión a distancia
incremento del tiempo de funcionamiento
• Amplia gama de modelos •Menor inversión
• Mejora de las condiciones de trabajo del
•Nivel de emisión de ruido reducido
operario
• Manipulación higiénica del fluido durante
•Riesgo de contaminación bajo
el procesamiento
• 0,03 - 0,05 % (medición según el
método Gerber)
• 0,040 - 0,055 % (medición según el
método Röse-Gottlieb).
Aplicaciones
El desnatado de la leche durante la pasteurización es la aplicación más frecuente de
los separadores centrífugos en la industria láctea. El objetivo del proceso de
desnatado es la separación de la leche cruda en leche desnatada y nata. Normalmente,
la temperatura del producto se debe situar entre los 45 °C y los 55 °C (113 °F y 131 °F)
para garantizar una eficacia óptima del desnatado, si bien esta última también depende
de otros factores: el transporte de la leche entera, su temperatura y tiempo de
almacenamiento, la variación estacional, la calidad de la leche, el tratamiento mecánico
o el contenido de aire libre aguas arriba del separador.

La eficacia del desnatado se expresa en términos de contenido graso residual en la


leche desnatada. Con un funcionamiento a potencia nominal, el contenido graso
residual de los separadores Seital generalmente se sitúa en los intervalos siguientes:
lácteos: separador de leche con sistema
automático de normalización de leche y nata

Así funciona una clarificadora


El producto que se va a clarificar avanza a través de un tubo de entrada inmóvil hacia
el interior del tambor y el distribuidor lo acelera de forma gradual hasta alcanzar la
máxima velocidad. El sistema de discos del tambor divide el flujo del producto en
numerosas capas finas, obteniendo así una gran superficie. Dentro del sistema de
discos se separan los sólidos de los líquidos.

Gracias a la alta fuerza centrífuga, los sólidos separados se depositan en el borde del
tambor. A través de un sistema hidráulico en la parte inferior del tambor, los sólidos
separados se expulsan a intervalos una vez alcanzada la velocidad máxima. El líquido
clarificado pasa del sistema de discos a un rodete y se conduce a través de este
mediante presión.

También podría gustarte