Guía de Estudio N 1 Loc 2023
Guía de Estudio N 1 Loc 2023
Guía de Estudio N 1 Loc 2023
GUÍA DE ESTUDIO N° 1
UNIDAD I
Actividad 1
Observa el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=NU9aeHLmD-Q
Describe brevemente qué es el sonido y cuáles son sus cualidades.
Lee el apunte 6 sobre el color de la música y realiza una síntesis de lo que es el
timbre.
Actividad 2
Escucha los siguiente audios.
Identifica las diferentes cualidades del sonido que se comparan en cada “par” de audios
y escribe cuáles son las cualidades que se diferencian en cada
ejemplo ( , etc)
1 2
1
Instituto 9-003 Normal Superior M. T. San Martín de Balcarce.
Tecnicatura Superior de Locución en Radio y Televisión
Materia: Música I año – Prof. Adriana Romero
3 4
5 6
7 8
Actividad 3
Escucha los siguientes audios (presionando los iconos de parlantes).
Responde en cada ejemplo, cuál elemento de la música predomina en cada uno de ellos
(o cuáles en caso de que reconozcas más de uno)
c01
02
03
04
2
Instituto 9-003 Normal Superior M. T. San Martín de Balcarce.
Tecnicatura Superior de Locución en Radio y Televisión
Materia: Música I año – Prof. Adriana Romero
05
06
07
08
09
10
11
12
13
Actividad 4
Responde este cuestionario
1. Menciona las artes no temporales y las artes temporales.
2. ¿Cuáles son los soportes de las artes visuales?
3. ¿Cuáles son los soportes de las artes temporales?
4. ¿Cuál es el soporte de la música?
5. ¿A qué se refiere la discursividad en las artes temporales?
6. ¿A qué se refiere la discursividad en la música y cómo se denomina?
7. ¿Con qué otro discurso sonoro se relaciona la música?
8. ¿Qué características comunes tienen los sonidos en el habla y en la música?
9. ¿Qué importancia tiene el significado en el habla?
10. ¿Qué importancia tiene el significado en la música?
11. La repetición es uno de los principios rectores del discurso musical. Según el
apunte 4 “El principio de repetición” qué tipos de repetición encontramos en la
música?
12. ¿Por qué se afirma que “dentro de una música hay muchas músicas” como
característica del discurso musical?
13. ¿Cuál es la razón por la que la podemos escuchar infinidad de veces una música?
Actividad 5
3
Instituto 9-003 Normal Superior M. T. San Martín de Balcarce.
Tecnicatura Superior de Locución en Radio y Televisión
Materia: Música I año – Prof. Adriana Romero
Actividad 7
Luego de haber leído y procesado toda la información de esta guía, escribe una
definición de música incluyendo todo lo trabajado.
4
Instituto 9-003 Normal Superior M. T. San Martín de Balcarce.
Tecnicatura Superior de Locución en Radio y Televisión
Materia: Música I año – Prof. Adriana Romero
Actividad 1:
1.1 El sonido es una vibración que se propaga a través de ondas por el aire.
Cualidades del sonido:
-Intensidad: esta cualidad nos determina si el sonido es fuerte o débil, este dependerá de la
amplitud de la onda, mientras mayor sea la onda más fuerte será el sonido.
-Tono o altura: esta cualidad nos determina si el sonido es grave o agudo, este dependerá de la
frecuencia (número de veces que vibra por segundo), un sonido agudo significa mayor
frecuencia, y un sonido grave menor.
-Timbre: esta cualidad nos permite diferenciar un sonido de otro de igual frecuencia e
intensidad. Según la intensidad con que resuenen los distintos armónicos en cada instrumento y
eso depende de cada caja así obtendremos los distintos timbres.
Es la superposición de frecuencias fundamental más los armónicos que son distintos en cada
instrumento.
Para determinarlo se identifican a través de dos claves;
Armónicos; son múltiplos de la frecuencia fundamental, dependerá como resuenen los
armónicos para tener un timbre u otro
Resonancia; es la vibración de un cuerpo a otro si coinciden las frecuencias o sus múltiplos.
Duración; el tiempo en que se mantiene un sonido, esta cualidad nos permite distinguir los
sonidos cortos y sonidos largos.
1.2 El timbre es esa cualidad que posee el sonido mediante el cual podemos distinguir dos notas,
iguales en altura e intensidad, según el instrumento que las produce.
Es como el color en las pinturas, cada uno tiene en la voz o instrumento que lo diferencia uno de
otro. Podemos diferenciarlos si el registro es grave o agudo de una misma fuente sonora, no es
lo mismo una nota ejecutada por un instrumento que por un grupo de instrumentos iguales.
Esta diferencia de timbres se da por la resonancia con la que cuenta cada instrumento según
cualquier nota no se escucha sola, sino acompañada por otros sonidos que se forman
simultáneamente con ella, llamados armónicos.
Actividad 4:
1- Arte No Temporales: la pintura, la arquitectura, literatura, son espacios que nos depara
tiempo y atención.
Arte Temporal: la música, teatro cine, es arte cuya estructura solamente puede realizarse a
lo largo de un tiempo, la duración de su paso ante nosotros.
5
Instituto 9-003 Normal Superior M. T. San Martín de Balcarce.
Tecnicatura Superior de Locución en Radio y Televisión
Materia: Música I año – Prof. Adriana Romero
2-Los soportes para las artes visuales son lienzo, cuadro, papel para la pintura, para la
arquitectura, barro, ladrillo, metal, la literatura en este caso puede ser oral o escrita.
3-Los soportes para las artes temporales son la pantalla para cine, el escenario para el teatro,
donde se sitúen las imágenes o gestos de la representación.
4-El soporte de la música no necesita un espacio soporte ya que la misma se produce en el
tiempo: es el arte de la discursividad absoluta.
6
Instituto 9-003 Normal Superior M. T. San Martín de Balcarce.
Tecnicatura Superior de Locución en Radio y Televisión
Materia: Música I año – Prof. Adriana Romero
12. ¿Por qué se afirma que “dentro de una música hay muchas músicas” como característica
del discurso musical?
Se afirma ya que es una propiedad característica del discurso musical, no presentada por
ningún otro arte, a lo que llamamos Simultaneidad del texto musical. Nos referimos a que la
música esta constituida por una línea melódica que se escucha simultáneamente a un
determinado esquema rítmico.
13.¿Cuál es la razón por la que la podemos escuchar infinidad de veces una música?
La razón es por la simultaneidad que la música posee, permitiendo que su escucha sea
potencialmente inagotable, ya que siempre hay presentes mayor cantidad de elementos sonoros
de los que el oído puede simultáneamente abarcar. Esta superposición de elementos se lo define
como un espacio sonoro, como una especie de segunda dimensión de la música.
La música origina una audición simultanea de múltiples hechos sonoros que son recibidos a la
vez por el oyente.
Actividad 5:
*Las variaciones que distinguí más la melodía original fueron; variación
II,IV,V,VI,VIII,IX,X,XII
Las que no puede distinguir fueron las variaciones; I,III,VII,XI
*Desde el punto de vista sonoro, la que me pareció mas densa es la variación XII muy compleja.
Actividad 6:
Una obra extraordinaria, las cualidades que pude rescatar son:
Duración: larga.
Altura: mantiene una tonalidad aguda durante la obra.
Intensidad: fuerte, y en ocasiones débil.
Timbre: por su voz aguda, podemos decir que es soprano.
Los elementos que acompañan, pude escuchar son violonchelo, violín, piano, los cuales
conforman la melodía, la armonía y el ritmo.
Actividad 7:
Como bien sabemos la música es el arte de combinar los sonidos. es un arte temporal, una
estructura sonora compleja, en el que la melodía, la armonía y el timbre son elementos
esenciales y que a partir de ahí podemos diferenciar sus cualidades.
Decimos además que es un lenguaje hablado, un discurso el cual no tiene un significado en sí,
porque para la música no existe, en ella se pueden pueden realizar múltiples combinaciones de
sonidos que constituyen una frase musical, en el que cada individuo le dará un significado, un
sentimiento, e interpretación distinta. Tiene un carácter de simultaneidad de texto musical, esta
es la razón por el cual su escucha se hace inagotable.