Ensayo - Scientific Research As A Career
Ensayo - Scientific Research As A Career
Ensayo - Scientific Research As A Career
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Estudiante:
M15171029
Desarrollo................................................................................................................................2
Conclusión..............................................................................................................................7
Bibliografía.............................................................................................................................8
Introducción
autor provoca a los lectores a estar en desacuerdo en algunas secciones del libro, con el fin
El libro promete grandes reflexiones sobre iniciar una carrera en la investigación científica,
a razón de los 8 capítulos del libro. Estos capítulos tratan temas cómo la motivación, los
amenazas y repercusiones del gerencialismo. Además, permite transmitir cuáles son las
sistema que ahoga, limita y entorpece sus capacidades, aspiraciones y recursos para atender
1
Desarrollo
El capítulo 1 “motivación y requisitos para una carrera investigadora”, se expone cuáles son
los requisitos para tener éxito en una carrera de investigación. El primer requisito es la
curiosidad, este espíritu por comprender a profundidad una problemática hasta sentirse la
alguna disciplina, este conocimiento tan específico en un área preocupa a las instituciones
constante hasta ser competitivo en el sector de investigación, pero sin perder el equilibrio
formación exacta previa para iniciar un posgrado, a razón de los diferentes métodos para
investigación y otros la combinan con cursos. El autor comenta las ventajas y desventajas
2
Los programas sin cursos permiten desarrollar una actitud crítica en la literatura, en
contraste los programas con cursos adquieren más información, pero no conocimiento al
contar con menor tiempo al dedicarse a cumplir las tareas del curso. Esto genera un
exámenes orales y escritos, sí bien estos permiten interrogar y confirmar los conocimientos
La parte atractiva de este capítulo 2, son las recomendaciones y consejos para realizar una
presentación cómo inversiones en la carrera de investigación. Los consejos del autor son
El capítulo 3 “método científico” se detalla los aspectos de este, del cual muchos
por un método inductivo, lo cual Karl Popper refutó al entender que el conocimiento
científica requiere una investigación exploratoria para llegar a una hipótesis, en la cual se
3
En este capítulo se aborda los peligros del crecimiento científico, estos son la falta de
transformarlas a teorías. Esto reduce la libertad y tiempo en los investigadores para alcanzar
con un mayor pensamiento crítico el cual permitirá desarrollar mejores teorías, hipótesis y
simple constancia, si no por la fe en un esfuerzo que permitirá avanzar a un nuevo punto del
proyecto.
4
Otro atributo es la ética, esta no es citar de forma correcta para evitar el plagio, sino
respetar el trabajo, ideas y esfuerzo de los científicos. Además, a los científicos se les
exigen alcanzar cierto número de artículos para medir su desempeño, pero debería ser con
El capítulo 5 “el impacto del gerencialismo” hace relación cómo el sector empresarial
puede afectar al sector científico, por razones económicas con soporte en la gestión
empresas. Por tanto, la investigación científica no puede regirse por principios de gestión
pues no existe razón científica de investigar algo de lo cual ya se conoce el resultado, solo
sofoca la creatividad.
ético y lo mejor por uno mismo. El autor menciona estos peligros desde su propia
experiencia y aconseja, buscar lo bueno de las personas sin caer en la ingenuidad y estar
5
El capítulo 6 “liderazgo en la ciencia”, busca liberar a la comunidad científica de las
persona en un puesto de autoridad, en criterio del autor un líder debe saber escuchar y
empatizar con los demás, para llegar a acuerdos donde la mayoría se beneficie. Además, en
científicos cómo Marie Curie, Charles Darwin, Albert Einstein, Rosalind Franklin, Galileo
Galilei, Dorothy Hodgkin, Irving Langmuir, Lise Meitner, Gregor Mendel, Louis Pasteur y
Nikola Tesla con la finalidad de comprender su éxito. Todos estos científicos fueron
trascendental fue imponerse ante las adversidades, injusticias, guerras y enfermedades para
seguir con su labor de investigador. También son distinguidos por alcanzar el equilibrio
6
El capítulo 8 “retos futuros para la investigación científica”, se centra en las condiciones
agradables, por desgracia estas son afectadas por el proceso actual de financiación a los
proyectos. Este proceso promueve investigaciones pedestres con pérdidas de tiempo y sin
fundamentales para mejorar la economía. Por tanto, se necesita flexibilidad por parte de
estos sistemas que promueven, financian y apoyan los proyectos de investigación, para
Conclusión
conocimientos, lo cual permite distinguirlos entre la sociedad. Su carrera es una de las más
difíciles pues conlleva a grandes responsabilidades, las cuales pueden influir en la vida de
cuales no solo permitieron los grandes avances científicos, también permitieron transmitir
conocimiento.
7
El fin del libro va más allá de capturar la esencia de la investigación, es entender la realidad
ver las responsabilidades de los investigadores, entender su situación actual, empatizar con
sus complejas labores y reconocer su esfuerzo. Toda esta composición del libro permite
reflexionar sobre los sacrificios en una carrera investigación, los cuales pienso merecen
realizarse.
Del libro me gustó la enseñanza de tener fe en el esfuerzo, ver lo bueno de las personas sin
ingenuidad y estar listo a los actos de injusticia. También, a no tener miedo de hacer lo
Bibliografía