Grupo 8 Evaluación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE ENFERMERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL LOGRO


DE OBJETIVOS “Valoración del plan”
DOCENTE:
Mg. Susana Victoria Diaz Cespedes de Bellido
ESTUDIANTES:
1. Araujo Peña, Siwar Kenyo Abad.
2. Chisi Aquima Delia.
3. Huamani Huamani,Erika Marleni.
4. Taboada Quispe, Karol Patricia
5. Tecsi Sencia, Frandrochs
6. Villanueva Anccori,Habigahi

AREQUIPA - 2023
INTRODUCCIÓN

“La enfermería pone al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza pueda
sanar las heridas” - Florence Nightingale

El presente trabajo es el resultado de investigación sobre el tema “ Evaluación de la Intervención del


Logro de Objetivos“Valoración del plan”, el cual nos ayudará a poder realizar un recuento o
reevaluación de nuestro plan para así poder realizar mejoras o modificaciones para poder
proporcionar una atención eficiente del paciente en todos los aspectos.

Para realizar esta investigación se utilizaron los medios de Whatsapp y Microsoft Teams para la
coordinación del trabajo así como diferentes páginas web para la búsqueda de información.

“El cuidado es la esencia de la enfermería”- Jean Watson


OBJETIVOS

● Reconocer el estado en que se encuentran los problemas de


salud detectados.

● Determinar la correcta aplicación de la fase de evaluación en el


PAE.

● Identificar los aciertos, errores y sugerencias de medios para


superar éstos en la fase de evaluación.

● Precisar las lecciones formativas que mejoran la enseñanza, el


desarrollo, bienestar del personal de enfermería.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INTERVENCIÓN

PROCESO SISTEMÁTICO PARA OFRECER


PAE CUIDADOS HUMANISTAS EFICIENTES EN EL
EVALUACIÓN
CONOCER LA EVOLUCIÓN Y
LOGRO DE RESULTADOS ESPERADOS TOMAR MEDIDAS EFICACES
APOYADOS EN UN MODELO CIENTÍFICO.

1. Recogida de datos sobre el estado de salud del


paciente.
FASES 2. Comparación de los datos recogidos con los
resultados obtenidos.
3. Emisión de un juicio sobre el progreso del paciente
hacia el logro de resultados.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INTERVENCIÓN

PERMITE ● Evaluar la efectividad de las intervenciones de enfermería y su


repercusión sobre los objetivos conseguidos.
● Reconocer el estado en que se encuentran los problemas de salud
detectados.
● Confirmar la presencia de problemas detectados.
● Registrar la situación en la que se encuentran los objetivos planteados a
conseguir.
● Adecuar la planificación de los cuidados al estado de la persona.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INTERVENCIÓN

Deben ser interpretadas, con el fin de poder


Las valoraciones
establecer conclusiones, que nos sirvan
para plantear correcciones en las áreas de
estudio.

● Medir los cambios del paciente.


● En relación a los objetivos marcados.
Se compone de ● Como resultado de la intervención
enfermera
● Con el fin de establecer correcciones.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOSYDE
EVALUACIÓN INTERVENCIÓN DE LA FAMILIA
MONITOREO

Se desarrollará la evaluación de las


Intervenciones. En esta etapa, las
intervenciones contempladas en el plan
comunal que no contribuyan al logro de los
resultados esperados deberán ser
analizadas para identificar los nudos
críticos y fortalecer.

Las acciones con el objetivo de alcanzar las


metas.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOSYDE
EVALUACIÓN INTERVENCIÓN DE LA FAMILIA
MONITOREO

❏ La evaluación es medir el logro de


❏ Los elementos esenciales a
las metas fijadas siguiendo las
considerar al evaluar los cuidados
actividades correspondientes a los
de enfermería: esfuerzo, efecto y
cuidados.
eficiencia.

❏ ¿Qué se ha hecho?
❏ ¿Se esperaba?
❏ ¿es aceptable?
❏ ¿es seguro y sin riesgo?
❏ ¿es deseable?, o
❏ ¿Es razonable?
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOSYDE
EVALUACIÓN INTERVENCIÓN DE LA FAMILIA
MONITOREO

Se ve en la superación del
personal de enfermería, que al
utilizar su pensamiento reflexivo
Es un proceso continuo, y su juicio crítico, permite la
permitiéndonos reconocer concientización de su papel.
aciertos, hacer conciencia de los
errores y sugerir medios para
superar éstos.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOSYDE
EVALUACIÓN INTERVENCIÓN DE LA FAMILIA
MONITOREO

❏ La evaluación también sirve de incentivo


para mejorar la enseñanza ,el desarrollo y
bienestar del personal de enfermería.
❏ Se empleara el sistema documentario de
los establecimientos de salud y otras
evidencias necesarias para el informe final.
EVALUACIÓN
REVALORACIÓN

a. - El diagnóstico del cual se deriva el objetivo puede ser inadecuado y


requiere de corrección.

b. - El diagnóstico puede ser el adecuado, pero el objetivo irreal para las


capacidades del paciente.

c. Si el diagnóstico y el objetivo fueron apropiados, las acciones de


enfermería pueden no ser adecuadas para alcanzar dicho objetivo.

Pueden ser apropiados el diagnóstico, el objetivo y las acciones de


enfermería, pero las circunstancias del hospital cambiaron o el
estado del paciente se modificó o se indicaron nuevas órdenes
médicas en oposición con el plan de atención de enfermería.
EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE INTERVENCIÓN EN
INMUNIZACIONES

Para realizar una evaluación de resultados de intervención en inmunizaciones dentro de una familia, se pueden seguir los
siguientes pasos:

1. Identificación de la información de la familia: es importante conocer los datos de la familia a la que se ha realizado la intervención
en inmunizaciones. Esto puede incluir el número de miembros de la familia, su edad y género.

2. Identificación de la intervención: se debe conocer qué intervención se ha realizado en la familia en cuanto a inmunizaciones.
Puede ser un seguimiento de vacunación, la identificación de miembros de la familia que no han sido vacunados, o la educación
sobre la importancia de las vacunas en la prevención de enfermedades.

3. Evaluación de la tasa de cobertura de inmunización: es importante evaluar la tasa de cobertura de inmunización antes y después
de la intervención. Esto permitirá evaluar si la intervención ha sido efectiva.

4. Identificación de la tasa de enfermedades prevenibles por vacunación: es importante conocer la tasa de enfermedades
prevenibles por vacunación en la familia antes y después de la intervención. Esto permitirá evaluar si la intervención ha sido
efectiva en la prevención de enfermedades.

5. Evaluación de la satisfacción de la familia: es importante evaluar la satisfacción de la familia con la intervención. Se puede
realizar una encuesta para conocer sus opiniones y percepciones sobre la intervención.
EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE INTERVENCIÓN EN QUIRÓFANO

EVALUACIÓN
CASO CLÍNICO

Realizamos una evaluación


paciente de 18 años que planificada, integral, sistemática y
acude al servicio de continuada a lo largo de todo el
Urgencias al hospital proceso de atención de enfermería
evaluando,su capacidad
Goyeneche a las 2:00 am
psicomotora y estado emocional
de la mañana del sábado 19
mediante la observación,
de diciembre de 2022 con
entrevistas cualitativas y
clínica compatible con una
pasándole las escalas ya
apendicitis aguda,
realizadas en la etapa de
teniéndola que intervenir de
valoración para poder cuantificar el
urgencia.
progreso de la paciente.
EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE INTERVENCIÓN EN QUIRÓFANO

Etapas de la evaluación En esta etapa se vuelve a utilizar las


escalas utilizadas en la valoración
inicial .
1.Valoración de la situación ● escala EVA
inicial. ● escala RAMSAY

2.Comparación con los En esta etapa se valoran todos los


objetivos marcados y emisión objetivos marcados en la (fase de
de un juicio acogida, fase intraoperatoria y
postoperatoria .)
3.Comparación
individualmente los objetivos En esta etapa se evalúa si se
marcados . cumplieron todos los objetivos
planificados.
SEGURIDAD EVALUACIÓN DE RIESGOS

Actualmente es indispensable que


toda organización tanto públicas
como privadas cuenten con un
Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo con la
finalidad de identificar los peligros
y evaluar los riesgos que se
presentan en su organización
para evitar consecuencias que
posteriormente se puedan
lamentar.
SEGURIDAD EVALUACIÓN DE RIESGOS

Peligro.
Situación característica intrínseca algo capaz de
ocasionar daños a las personas, equipos,procesos y
ambiente.

Riesgo.
Probabilidad que un peligro se materialice en
determinadas condiciones y genere daños a las
personas, equipos y al ambiente.

Accidente.

Es todo evento no deseado que puede resultar en muerte, enfermedad,


lesiones y daños u otras pérdidas.Los accidentes se pueden originar
principalmente por dos factores principales: Condiciones inseguras y
actos inseguros.
SEGURIDAD EVALUACIÓN DE RIESGOS

Diferencias entre enfermedad


ocupacional y accidente.
SEGURIDAD EVALUACIÓN DE RIESGOS

Pirámide del peligro (estudio


Tye/Person)

En este estudio se determinó la


relación que existe entre la
ocurrencia de diferentes accidentes
e incidentes en un sitio de trabajo.
Se puede ver que en la punta de la
pirámide se tiene un evento con una
fatalidad como consecuencia, por
cada fatalidad se tienen 3
accidentes con ausentismo de
varios días.
SEGURIDAD EVALUACIÓN DE RIESGOS

Para el estudio y control de los accidentes de trabajo y


las enfermedades ocupacionales, existen varias
Clasificación general de factores
clasificaciones de riesgo, a continuación, una lista de
y agentes de riesgo laboral.
factores divididos según grupos de función de los
efectos para la salud e integridad de los trabajadores.

Fuente: (MGC, Agentes de Riesgo Laboral,


s.f.)
EVALUACIÓN DE RIESGO FINANCIERO

La evaluación financiera dentro de una familia permite obtener una imagen


clara de la situación económica, establecer metas y un plan financiero,
identificar y mitigar riesgos, tomar decisiones informadas y mejorar la
estabilidad financiera. Es un proceso clave para administrar eficazmente los
recursos y garantizar un futuro financiero más sólido.Dentro de la evaluación
podemos identificar los siguientes riesgos que se pueden presentar:

● Ingresos y gastos
● Reservas de emergencia:
● Deudas y obligaciones
● Seguros
● Planificación para la jubilación
● Objetivos financieros a corto y largo plazo
CONCLUSIONES

● Según los datos expuestos se concluye que la evaluación de la intervención de logro de


objetivos de enfermería y sus implicancias es una parte muy importante del proceso de
atención de enfermería que debe ser aplicada de forma precisa.

● Podemos afirmar que los parámetros que contribuyen para la correcta aplicación de la
fase de evaluación en el PAE, no es irrelevante más al contrario aporta seguridad en las
intervenciones de enfermería.

● Se enfatizó la adecuada aplicación de la evaluación y reevaluación de resultados en


favor de la del o la persona enferma y/o familia.

● Según los ejemplos expuestos, se concluye que la evaluación se basa en la


comparación planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los
resultados esperados.

También podría gustarte