Tema 10. Evaluación 2022-2023
Tema 10. Evaluación 2022-2023
Tema 10. Evaluación 2022-2023
Equipo de Metodología
Enfermera
Facultad de Enfermería
ÍNDICE
CONTENIDOS
1. Conocer los pasos de los que consta la evaluación.
2. Saber la forma de detallar la consecución de los resultados esperados
(Grado).
3. Determinar si finalizar, modificar o continuar con el plan de cuidados (Plan
de Cuidados).
4. Conocer los diferentes objetivos de la evaluación
Objetivo: Determinar la
idoneidad y la factibilidad
o la revisión del Plan de Cuidados.
15
EVALUACIÓN MEDIANTE LA CLASIFICACIÓN DE
RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)
▪Puntuación inicial/PI (Planificación): estado basal.
▪Puntuación diana/PD (Planificación): fijar objetivo.
▪Tiempo de consecución de lo planificado.
▪Puntuación alcanzada/PA: estado alcanzado.
17
EVALUACIÓN MEDIANTE LA CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE
ENFERMERÍA (NOC)
P.Ej.
Para el DxE: (00188) Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud
r/cApoyo social inadecuado m/p Uso inadecuado de sustancias
NOC: (1904).Control del riesgo: consumo de alcohol
Indicadores:
(190601) Reconoce el riesgo de consumo de alcohol
(190612) Utiliza los sistemas de apoyo para prevenir el consumo de alcohol.
22
2.- EVALUACIÓN DEL MÉTODO (PROCESO).
• Pretende verificar la calidad humana y científico-
técnica de la atención de enfermería.
• Se realiza con el fin de mejorar la calidad de los
cuidados
• Al realizarse con fines profesionales debería ser
de tipo interno.
*Es más flexible.
*Mejor aceptada por el equipo de trabajo.
*Las medidas correctoras son motivadoras
(formación).
Seguridad del paciente, no para castigar.
• Es retrospectiva.
23
2.- EVALUACIÓN DEL MÉTODO. TIPOS.
ESTUDIOS
AUDITORÍAS
SOBRE
DE
UTILIZACIÓN
ENFERMERÍA
DE RECURSOS
AUTOEVALUACI
SESIONES DE
ÓN
ENFERMERÍA
24
2.- EVALUACIÓN DEL MÉTODO. TIPOS
• Auditorias de Enfermería
- Registros de planes de cuidados y de
seguimiento de éstos.
- Adaptación de los planes a las
necesidades de los pacientes.
- Respuestas de los pacientes a los
tratamientos.
- Satisfacción de los pacientes sobre
los cuidados recibidos. Se puede
medir con distintas escalas,
entrevistas, con NOC de
Satisfacción..
TEMA 10. Evaluación. Metodología Enfermera
26
2.- EVALUACIÓN DEL MÉTODO. TIPOS
• Sesiones de Enfermería
Una sesión clínica de cuidados se la define como «una conferencia entre
miembros de un equipo de enfermería, destinada a analizar un episodio de
cuidados, en un contexto clínico determinado y con finalidad analítica,
evaluativa y reflexiva».
Dicho de otro modo, es una reunión entre profesionales de enfermería donde se
debate y analiza un caso clínico concreto que ha sucedido en nuestro entorno.
28
Finalidad de la sesión clínica de cuidados
Los objetivos que se persiguen con las sesiones pueden ser de tres tipos:
a) Adecuación metodológica. La sesión, trataría de promover una mejor
utilización del proceso enfermero. Respondería a interrogantes del tipo:
‐¿La valoración está basada en hechos objetivos? ‐¿hemos utilizado todas
las herramientas necesarias? ‐¿los diagnósticos están basados en datos
enunciados en la valoración? ‐¿son adecuados tanto los objetivos como las
intervenciones seleccionadas?
b) Análisis de una intervención La intervención que he seleccionado, ¿es
efectiva? ¿Y eficiente?, ¿es la mejor que he podido seleccionar desde un
punto de vista científico técnico?
c) Desarrollar el pensamiento crítico mediante el análisis de práctica
reflexiva.
Colocación de pasamanos
Disposición de los muebles para reducir riesgos según las necesidades del paciente
34
4.- EVALUACION DE LA CALIDAD
Según la OMS
"la calidad de la asistencia sanitaria es
asegurar que cada paciente reciba el
conjunto de servicios diagnósticos y
terapéuticos más adecuado para conseguir
una atención sanitaria óptima, teniendo en
cuenta todos los factores y los conocimientos
del paciente y del servicio médico, y lograr el
mejor resultado con el mínimo riegos de
efectos iatrogénicos y la máxima satisfacción
del paciente con el proceso". TEMA 10. Evaluación. Metodología Enfermera
35
4.- EVALUACION DE LA CALIDAD
41
4.- EVALUACION DE LA CALIDAD
INDICADORES CALIDAD ENFERMERÍA HOSPITALIZACIÓN
JUNIO-2022UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN 1º B
100,% 97,6%
85% 90%
90,%
80,5% 75%
80,% 75,1%
70,%
60,%
50,%
40,%
30,%
20,% 3,00%
,%
10,%
,%
PACIENTES DE RIESGO VALORACIÓN TEMPRANA ALTAS HOSPITALARIAS VALORACIÓN DOLOR EN
QUE DESARROLLAN UPP DEL RIESGO DE CAÍDAS CON INFORME DE PRIMERAS 24H
DURANTE LA ESTANCIA CONTINUIDAD DE
HOSPITALARIA CUIDADOS
UE1B objetivo
42
4.- EVALUACION DE LA CALIDAD
INDICADORES CALIDAD ENFERMERÍA HOSPITALIZACIÓN
JUNIO-2022 UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN U-32
85% 90%
90,% 88,4%
80,% 75%
72,6%
70,%
59,1%
60,%
50,%
40,%
30,%
20,% 3,00%
,%
10,%
,%
PACIENTES DE RIESGO VALORACIÓN ALTAS HOSPITALARIAS VALORACIÓN DOLOR
QUE DESARROLLAN TEMPRANA DEL RIESGO CON INFORME DE EN PRIMERAS 24H
UPP DURANTE LA DE CAÍDAS CONTINUIDAD DE
ESTANCIA CUIDADOS
HOSPITALARIA
UE32 objetivo
43
4.- EVALUACION DE LA CALIDAD
INDICADORES CALIDAD ENFERMERÍA HOSPITALIZACIÓN
UE1B
UNIDAD TOP CALIDAD JUNIO 2022
MES JUNIO 2022
9,9 9,77 9,73 9,67 9,64
9,38 9,32 9,22 9,22 9,17 9,14 9,09 8,96
8,76 8,74 8,62 8,47 8,43 8,31
8,03
7,24
4.- EVALUACION DE LA CALIDAD
UTILIDADES:
https://somuca.es/recursos-para-profesionales/publicaciones/
45
EVALUACIÓN: ELEMENTOS.
INSTRUMENTOS:
• Criterios: Características fisiológicas o psicológicas
observables y medibles que describen cambios en niveles de
normalidad. Son establecidos en la formulación de los
objetivos del plan de cuidados con la participación del
paciente. (Se pueden utilizar los indicadores de Resultados
NOC)
MEDIOS:
• Observación: Cambios producidos en el
paciente. Registros
• Sesiones de Enfermería: Se revisa la situación
de los pacientes, consecución de objetivos, y
eficacia del Plan.
• Control de calidad: Comisión de enfermeras
expertas para revisión de registros y estándares
de la práctica
TEMA 10. Evaluación. Metodología Enfermera
48
EVALUACIÓN: DOCUMENTACION
© UCAM
© UCAM