Las Logias en Santa Cruz - Ferreira
Las Logias en Santa Cruz - Ferreira
Las Logias en Santa Cruz - Ferreira
Las Logias
EN
Santa C ruz
ICBN - En trámite
Repositorio Nacional - En trámite
Impresión: Ind. Gráfica UNION • Telf: 333-3369
E-mail: impunion@cotas.com.bo
Impreso en Bolivia - Printed in Bolivia
Iamos a terminar sacudiéndonos de ese lamentable lastre para volver
sus verdades. ”
3
Prólogo a la segunda parte del libro
Las premisas del libro “Las logias en Santa Cruz” fueron básicamente
cuatro:
5
de socavar la imagen de un alcalde combativo y de una gestión
edil, que con sus contradicciones se atrevió a cuestionar el poder
omnímodo de los que encaramados en el Comité Cívico Pro-
Santa Cruz siempre habían hablado a nombre del pueblo cruceño,
pese a que nunca habían participado en una elección popular. En
las elecciones municipales del año 1995, el resultado favoreció al
candidato Johnny Fernández Saucedo, adicionalmente beneficiado
por la trágica muerte de su padre don Max Fernández Rojas en un
accidente de aviación. El populismo que se apoderó del municipio
cruceño preparó con éxito el retomo al poder municipal de los
grupos de poder. Es precisamente en ese periodo que se producen
escandalosos negociados en las tres megacooperativas, “COTAS,”
(“Cooperativa de Teléfonos Automáticos”), “CRE” (“Cooperativa
Rural de Electrificación”) y “SAGUAPAC,” (“Servicio de Agua
Potable y Alcantarillado”) y las dos logias rivales (“Caballeros
del Oriente” y “Toborochi”) se unen en santa alianza en tomo al
Comité Cívico para pasar a rotarse en los cargos directivos de dicho
organismo cívico en lugar de competir abiertamente como se había
acostumbrado hasta esa época. Los hermanos de ambas logias se
encaraman en puestos claves del centralismo, para desde allí en lugar
de plantearse mayor descentralización o autonomías, convertirse
en los nuevos alabarderos de las estructuras centralistas del poder
nacional, impulsando proyectos, programas, licitaciones y favores a
sus mandantes locales representantes de una élite excluyente y rentista.
6
con fuerza, con la certeza y el coraje que da el saber que se lleva
en el pecho una causa noble. El año 1997, se gestó el “Comité de
Socios de Cotas” encabezado por el Dr. José Gutiérrez, fundador de la
( 'ooperativa de Teléfonos Automáticos (“COTAS”) y que había sido
testigo de su copamiento por parte de la logia “Caballeros del Oriente”.
7
aniquilado el protagonismo cruceño en la política nacional,
sumiéndonos en la peor crisis política del liderazgo regional en
nuestra historia. En el presente trabajo también se pretende demostrar
por qué estos grupos atípicos resultan perniciosos para nuestra
región y la nación a través de su dominio sobre las organizaciones
de la sociedad civil y la denominada “institucionalidad cruceña”.
I loy, cuando está claro quiénes son los traidores a Santa Cruz, quienes
son los que suspendieron sus paros y tomas para viabilizar una feria
exposición, o los terroristas de alasitas que a la primera se rajan con
la vaina del sable, aquellos que por sus ideales (o intereses que es lo
más probable que tengan) no son capaces de soportar con entereza las
acusaciones y escapan sin asumir sus responsabilidades, o pretenden
refugiarse eludiendo su responsabilidad personal, trasladando la
misma a todo el pueblo cruceño, cómo si todos háyamos participado
de las tomas de las instituciones públicas, incendiado y destruido su
mobiliario, o como si todos hayamos financiado a los milicianos de
Rózsas y seguidores. Lo mas grave de todo es que intentando ocultar
el sol con un dedo, pretenden cubrir de impunidad descalificando toda
investigación, manipulando y mintiendo a través de campañas de
dcsinformación bien orquestadas.
9
aniquilado el protagonismo cruceño en la política nacional,
sumiéndonos en la peor crisis política del liderazgo regional en
nuestra historia. En el presente trabajo también se pretende demostrar
por qué estos grupos atípicos resultan perniciosos para nuestra
región y la nación a través de su dominio sobre las organizaciones
de la sociedad civil y la denominada “institucionalidad cruceña”.
I loy, cuando está claro quiénes son los traidores a Santa Cruz, quienes
son los que suspendieron sus paros y tomas para viabilizar una feria
exposición, o los terroristas de alasitas que a la primera se rajan con
la vaina del sable, aquellos que por sus ideales (o intereses que es lo
más probable que tengan) no son capaces de soportar con entereza las
acusaciones y escapan sin asumir sus responsabilidades, o pretenden
refugiarse eludiendo su responsabilidad personal, trasladando la
misma a todo el pueblo cruceño, cómo si todos háyamos participado
de las tomas de las instituciones públicas, incendiado y destruido su
mobiliario, o como si todos hayamos financiado a los milicianos de
Kózsas y seguidores. Lo mas grave de todo es que intentando ocultar
el sol con un dedo, pretenden cubrir de impunidad descalificando toda
investigación, manipulando y mintiendo a través de campañas de
desinformación bien orquestadas.
9
lin momentos de crisis y de cambio de paradigmas, debe finalmente
llegarse a la conclusión que lo que ha caído es el liderazgo de
los grupos de élite y lo que debe surgir ahora, y con un profundo
sentido popular, es el liderazgo de los sectores mayoritarios, que ya
no necesitan patronazgos ni interlocutores. Los indígenas del país
han acabado con esa intermediación y ahora actúan directamente,
los cruceños no necesitamos caballeritos de fraternidades para que
nos representen, lo podemos hacer de forma directa, sin necesidad
de cofradías ni juramentos raros, mirando al sol y sin liturgias.
10
CAPITULO I
( 1994- 1995)
(2) La fórmula que encabezó el Ing. Fernández, nos invitó en calidad de independiente a participar como
concejal, primero como tercer candidato, luego como cuarto, luego como quinto, fuim os bajados al
sexto, y de allí por presiones de la cúpula del MNR al séptimo, y finalmente al octavo lugar, espacio que
aceptamos de todas formas, más por compartir la lucha contra los grupos de poder que encarnaba Percy
Fernández, que por ocupar un curul en el Concejo Municipal, posibilidad remota, ubicado como estaba,
en el octavo lugar de la lista de candidatos. Para sorpresa de propios y extraños, se obtuvo 8 concejalías.
De esa form a llegamos al órgano deliberante, espacio desde el que combatimos y denunciamos durante
dos años a las logias, el negociado de SERGAS y a la Ley Capitalización, apoyando en otro frente
el proceso de la Participación Popular aprobada mediante la Ley 1551 en abril del año 1994. Todo
consta en las actas del Concejo Municipal y en las crónicas de prensa. Con este dato se descartan las
afirmaciones que ciertos sectores interesados difunden en sentido que por haber sido concejal en la
fórmula del Ing. Fernández seríamos "gonistas ” o “neoliberales ”,
11
de gas domiciliario “SERGAS SAM”,3 dejando en suspenso los
trabajos de excavación de zanjas en algunas calles del centro de la
ciudad, (afectando los intereses de algunos empresarios ligados a
la logia “Caballeros del Oriente”, - José Luis Parada entre otros - ) ,
comienza el proceso de desestabilización del Gobierno Municipal,
adoptando esa acción el nombre de “Amanecer Oriental”.
(3) Empresa de economía mixta, constituida entre gallos y medianoche en una asamblea de la
“CAINCO", en la que se hizo participar a la Alcaldía municipal a cambio de que permitiera utilizar
las vías públicas de la ciudad y de YPFB, que en realidad aportaba con el gas, los ductos, redes ya
instaladas, e inclusive con clientes que pagaban el servicio, como el caso de los usuarios del parque
industrial. Los "empresarios ", en realidad sólo deberían cobrar el servicio y se comprometían a realizar
inversiones para ampliar la red de gas domiciliario, que como se sabe no lo hicieron ni en el 2% que era
lo que los planes de ampliación exigían. Este “emprendimiento" fu e dirigido por José Luis Camocho
Parada, ex - presidente de! Comité Cívico Pro- Santa Cruz, y sindicado de ser miembro de la Logia
“Caballeros de! Oriente ".
12
verdadera estafa, típico de aquellos corsarios, que aún se las dan de
críticos de la empresa estatal. Veinte años después, los resultados son
contundentes: la empresa “SERGAS. S.A.M.” invirtió 4 millones de
dólares y dotó de gas domiciliario a 9.000 usuarios (todos de barrios
residenciales, porque no tenían ningún interés en dotar de gas a usuarios
con poca capacidad de consumo y pago). En marzo del año 2009 la
distribución de gas, pasó de “SERGAS” a “YPFB”, en dos años ya se
tiene adjudicada la ampliación de las redes de gas domiciliario a 39.570
usuarios en 11 distritos de Santa Cruz y 27 poblaciones del área rural.4
Alcaldía decidió
retirarse de SERGAS
□ Obras postergadas hasta que salga fallo judicial por recurso de nulidad a su
constitución.
El Concejo Municipal Asimismo, instruye al justicia diga lo que fuere
decidió retirar su partici Alcalde inicie acciones de ley.
pación en la em presa legales por la vfa judicial Según los anteceden
SERGAS, y de toda So para que ésta declare la tes, una primera fase del
ciedad Anónima Mixta, nulidad en la conforma plan SERGAS era llegar
luego de un largo debate ción de SERGAS, según a 16.500 usuarios a fines
sobre ese co n flictiv o el artículo 122 de la de 1993. Sin embargo, di
tema. A la vez, decidió Constitución Política del versos imponderables lo
dejar en suspenso las Estado, y el 546 del Códi impidieron, como la su
obras de instalación del go Civil. puesta mala constitución
gas a domicilio, hasta que El segundo articulado de la empresa.
la justicia se pronuncie de la citada resolución La firma del contrato
respecto a la constitución concejal dispone dejar en se realizó en 1988, referi
de la empresa. suspenso la realización do a la venta y distribu
Una resolución en ese de obras de construcción ción de gas natural de
sentido indica que se deja e instalación de redes Santa Cruz, firmado en
sin efecto la participa para la distribución de Reymi Ferreira. autor del pro- tre la empresa privada,
ción del Gobierno Muni- gas natural, hasta que la ytcio de resolución. YPFB y la Alcaldía.
Publicación del periódico EL DIA en la que se anuncia la decisión del Gobierno Municipal
de retirarse del negociado de"SERGAS SAM’.’ Marzo del año 1994.
13
I I gfrgeg 1 ________________________
(A q u ié n es a ta ñ e e l p le ito S E R G A S l P o r lo q u e p u e d e a p r e c ia rs e , ú n ic a y e x c lu s iv a m e n te
a l a lc a ld e d e la c iu d a d y a u n o d e los m iem b ro s d e l h o n o r a b le co n cejo m u n ic ip a l S o n
esos dos “ m o sq u e te ro s” los q u e m e te n la s m a n o s en e l fuego, los q u e se c h a m u s c a n y h a s ta
se d e c la r a n d is p u e s to s a q u e m a r se s i es p reciso , p a r a c e r r a r le e l c a m in o a S E R G A S , a
q u ie n le a tr ib u y e n g r u e s o s vicios e in te n c io n e s n o n sa n c ta s.
A l sa ld o d e l g o b ie rn o m u n ic ip a l d e la c iu d a d , d e s c o n ta n d o p o r su p u e s to a los q u e p a te a n
p a r a el la d o c o n tra r io , cu y a p o s ic ió n es fir m e y d e fin id a , e l a s u n to S E R G A S les resb a la ,
les im p o rta u n rá b a n o . H a n lleg a d o , p o r lo q u e p a rece, a la co n c lu s ió n d e q u e es m á s p r u
d e n te y m á s cóm odo, d e paso, m ir a r la s co sa s d e p a lc o , y a ll í está e l sa ld o d e l g o b iern o
m u n ic ip a l, p ic o a l pec h o , com o a la esp era d e q u e b ro te e l p u c h ic h i.
S u p o n ía m o s q u e en e l p le ito S E R G A S e s ta b a in v o lu c r a d a la m a y o r ía d e l g o b iern o m u n i
c ip a l y q ue, d e a c u e rd o con e l sesgo q u e h a to m a d o e l a s u n to , ib a a e x p r e s a r su id e n tific a
ción en la fa s e p o r la q u e e s tá a tr a v e s a n d o e l tr á m ite ju d ic ia l. P o r eso s u sile n cio nos re
s u lta in e x p lic a b le y a l m is m o tie m p o su g estiv o . fE s só lo p o r c o m o d id a d y p o r p ru d e n c ia
q u e está m ir a n d o la s co sa s d e p a lc o o es q u e tie n e u n a n u e v a ó p tic a d e l in trin c a d o p ro
b le m a 1
Editorial del periódico "EL DEBER” de fecha del 16 de marzo de 1995, referido sobre el conflicto
entre el Gobierno Municipal y“SERGAS”
D esd e el B a lcó n M u n icip a l
1EHHB3M
E »HRB9M
i :b k k ~ ^
*
i
El “Logiopoder” en Abierta
Conjura contra Percy
El pueblo boliviano, y el cruceño en particular, sabe que existe un “Logiopoder" ominoso,
enmascarado y simbiótico con estructura de algunas instituciones y de las tres cooperativas
más im portantes de Santa Cruz, que han em pezado una guerra a muerte contra Percy,
apoyada por un partido político alicaído y perdidoso.
La ciudadanía conoce el maquiavélico plan que se han trazado estas "hermandades" de
la oscuridad, el mismo que consta de tres objetivos: Derrocar a Percy, que no tercíe en
las elecciones del próximo año y quitar el apoyo del MNR al burgomaestre cruceño.
Por el momento están abocadas, a tiempo completo, a desacreditar su gestión y su equipo de
trabajo para restar su popularidad legítimamente ganada.
Esta confabulación está motivada por el temor de las logias secretas que ven peligrar sus
intereses económicos en el caso de que Percy Fernández Añez sea nuevamente elegido
alcalde de la ciudad, y sacudidas por el pánico, empezaron a trabajar en ese sentido el mismo
día en que Percy ganó, por tercera vez, las elecciones municipales.
El poder de las logias abre todos los días más cloacas, más asociaciones delictivas,
más tram as y más su pu e sta s c o m p licid a d e s fu n e sta s; presagia a lg o que los
cruceños conocen muy bien: el fracaso para' todo aquél que se oponga al reino del
“ logiopoder"...
El valiente concejal Reymi Ferreira Justiniano denunció que la empresa SERGAS-SAM,
conjuntamente con la logia ‘ Caballeros del Oriente" han montado una tenebrosa conspiración
contra el alcalde Percy Fernández Añez, orientada a su inhabilitación como candidato en la
contienda electoral municipal de 1995. Para ese cometido, agregó el Dr. Ferreira, hay 500 mil
dólares que se han puesto a disposición de la operación denominada “Amanecer Oriental",
dineros que son cubiertos con recursos de las cooperativas, SERGAS, y de algunos sectores
de la empresa privada.
La conjura “Amanecer Onental” estaría presidida por José Luis Carracho, y lo acompaña como
coordinador el abogado Mario Serrate Ruiz, jefe regional de ADN y ex colaborador de Luis
García Meza en 1980, y, a la sazón abogado de SERGAS-SAM. Asimismo, integran la comisión
económica de la conspiración Luis del Río Chávez, gran maestro de la logia "Caballeros del
Oriente" y presidente de COTAS, y el instrumento es el diputado Guido Náyar, a quien se lo
utiliza en su condición de diputado nacional.
Sin embargo, las obras son amores y no buenas razones, y, a no dudar, que el pueblo
cruceño rechazará el poder oculto de las logias, al conocer de antemano su “ modus
operandi” . Y le dará su rotundo NO, en las urnas, y Percy seguirá construyendo la nueva
Santa Cruz!!!.
¡¡¡Adelante Percy, no te dejes con el “Logiopoder" que Santa Cruz está con vos!!!.
GRIGOTA
Artículo de prensa firmado por el seudónimo de “Grigotá”, aparecido en el periódico “EL DEBER”
en octubre del año 1994, en el que se comenta la conjura del “logiopoder” contra Percy Fernandez
15
claro ejemplo de cómo los que se benefician de la explotación de
concesiones de servicios públicos de carácter monopólico obtienen
ganancias sin importar la realidad económica de la población. Habrá
que decir que la “CRE” se asoció con “SERGAS” invirtiendo un
monto de 5 millones de dólares, que ahora que se acabó el contrato
de concesión, habrá que exigir a los directivos de dicha cooperativa
aclaren sobre esos montos, que finalmente nos pertenecen a todos los
cooperativistas y usuarios de la “CRE”.
(6) La empresa SERGAS SAM, se había constituido ilegalmente como una sociedad de economía mixta
entre el Gobierno Municipal, YPFB que entre ambas colocaban el derecho de distribución y las tuberías
ya instaladas, con una participación nominal inferior al 20% de algunos empresarios a la cabeza de José
Luis Camocho Parada, quienes en realidad con los ínfimos aportes que realizaron se ganaron el derecho
de usufructo y explotación de todas las instalaciones en las que había invertido YPFB. Sin capitales,
esta empresa, como luego se demostró en los catorce siguientes años, no llevó gas domiciliario ni al 4% ,
de los hogares crúcenos, dedicándose a cobrar por el gas que distribuía a través de duelos que habían
sido instalados con recursos de YPFB, convirtiéndose en un negociado, al que el gobierno municipal
de la época se opuso tanto desde el ejecutivo como desde el Concejo Municipal. La corrupción judicial
sumada al poder económico de los grupos de poder lograron finalmente imponer los intereses de estos
“empresarios ” que fueron incapaces de distribuir gas a la ciudad de Santa Cruz, pese a ser región
productora de este hidrocarburo.
16
A partir de los primeros días del mes de octubre del año 1994, el entonces
diputado por la “ADN”, Guido Náyar Parada, amparado en la inmunidad
Parlamentaria de la que estaba investido, inició una campaña permanente
de denuncias contra el Ejecutivo Municipal con una amplia cobertura de
prensa, manipulación informativa, tergiversación, sensacionalismo, y con
la ausencia del derecho a la réplica. Mentiras a medias comenzaron a
expandirse en una espiral expansiva, sin límite, difundidas y amplificadas
a través de los medios de comunicación, que con raras excepciones,
actuaron de una manera irresponsable y poco ética.
P resentación del libro de las “Logias en Santa Cruz" en el edificio d e la alcaldía de S anta Cruz
de la Sierra, el 28 d e septiem bre de 1994.
17
El clímax de la campaña de desestabilización fue la publicación de
un “libro” (por llamarlo de alguna forma) que publica Guido Náyar,
sin editorial, sin fecha, sin registro de derecho de autor, y de acuerdo
a informaciones confidenciales escrito por encargo por un periodista
de bajo perfil y un abogado caracterizado por sus pocas luces jurídicas
y sus hábiles practicas de negociación con jueces y fiscales a cambio
de dinero. Esta publicación titulada “Prontuario de un corrupto”8
contenía una serie denuncias, en la mayoría de los casos fuera de
contexto en una recolección apresurada de recortes de periódicos de las
denuncias realizadas por Náyar contra el Alcalde Municipal y la parte
más cercana de su equipo de trabajo. Por su poco valor documental,
esta publicación ni siquiera merece la pena ser comentada. Siendo
repartido gratuitamente por las logias, su impacto fue leve debido
a la oscuridad en la redacción, y la indisimulada felonía de la que
venía cargado. Hoy el autor putativo del libro, - prófugo de la justicia
por sindicaciones de actos de corrupción y terrorismo-, ocupa el
cargo de primer vicepresidente del Comité Cívico Pro-Santa Cruz.
18
Libro denuncia, presentado a la Comisión de
Constitución , Justicia y Policía Judicial de la Dr. Guido Nayar Parada
Honorable Cámara de Diputados DIPUTADO NACIONAL - AON
Tapa del libelo “ Prontuario de un Corrupto", supuestamente escrito por Guido Náyar, que
contiene una serie de denuncias contra el alcalde Percy Fernández y su equipo de colaboradores.
Aparecido el mes de marzo del año 1995, financiado por las logias "Caballeros del Oriente” cuyos
verdaderos autores serían un abogado de apellido Subirana y un periodista de apellido Vargas.
19
en especial en los sectores populares y de migrantes. La inesperada
muerte de don Max Fernández, padre de Johnny, en un accidente
de aviación, a pocos días de las elecciones municipales, generó una
ola de solidaridad, hecho que sumado a la manipulación política
de la muerte del líder ucesista terminó de trastocar las tendencias
electorales que hasta hacía poco tiempo favorecían ampliamente al
candidato a la reelección.
(9) EL DEBER, EL DIA, EL MUNDO, Santa Cruz de la Sierra, edición del 13 de marzo del año 1993.
20
desde el año 1990 al año 1993. Sufrí una decepción porque las
logias se declararon enemigas a muerte de Percy Fernández. No
escatimaron esfuerzos económicos para que ya no sea alcalde, pero
lue buen alcalde, a la logia eso no le interesaba, sólo sus intereses.”10
LaRazrtn
La Paz, martes 4 de octubre de 1994 in t e r io r l i t i
OPERATIVO “ AMANECER ORIENTAL”
Nota de prensa aparecido en el periódico “LA RAZÓN’ de fecha 4 de octubre del año 1994 en el que se denuncia
la conspiración contra el alcalde Percy Fernández instrumentada por las Logias "Caballeros del Oriento" y Toborochi",
utilizando al diputado ademsta Guido Náyar.
110) EL DEBER. Santa Cruz de la Sierra, H de junio del año 2000 P. A 19.
21
CAPITULO II
LA CORRUPCION EN COTAS
( 1997- 2001)
LAS DENUNCIAS:
“Del Río explicó - escribe Rivero Jordán - esa vez que los socios
cooperativistas fueron excluidos de la operación porque el manejo de
Cotas no está en manos de ellos, sino del Consejo de Administración.
Asimismo aclaró que Cotas no había comprado las acciones de El
Mundo y que lo había hecho la Fundación Nova que pertenece a la
telefónica.” " Dicha fundación, de acuerdo a los voceros de Cotas, se
había creado en la asamblea de socios del 17 de abril del año 1995.1
(11) RIVERO JORDAN, PEDRO. “COTAS nunca más un feudo Editorial “Santa Cruz SRL ”, Santa
Cruz, abril de 1998. P. 27.
24
Por publicaciones de la Superintendencia de Telecomunicaciones, el
14 de octubre del año 1997 se supo que la Cooperativa “COTAS” se
había adjudicado la licencia de varios medios de comunicación (entre
frecuencias de radio y televisión) y no así la fundación “NOVA.” El
ló de octubre, “en un nuevo encuentro con la prensa, Del Río dio
marcha atrás. Esta vez desdiciendo sus propias declaraciones del 2
de octubre, afirmó que Cotas y no la fundación Nova había adquirido
parte del paquete económico de la editorial “Oriente”, (El Mundo).12
listo luego fue calificado como un “lapsus linguae” por los voceros
ile la cooperativa.
(12) Ibídem. P. 30
(13) Memorias de la Cooperativa de Teléfonos Automáticos correspondiente al año 1995.
(14) Memorias de la Cooperativa de teléfonos Automáticos correspondiente al año 1996.
(15) RIVERO JORDAN, PEDRO. Ibidem. P. 30.
25
la cual se capitalizó la “Editorial del Oriente”, se había violado el
artículo T de la Ley de Cooperativas que a la letra dice:
26
LAS ADQUISICIONES DE 20.000 TELEFONOS DOMICILIARIOS A
“METALCRUZ”, VIOLANDO EL REGLAMENTO DE ADQUISICIONES
DE “COTAS”.
( )tro negociado impune de la era de Luis del Río Chávez y que demuestra
como la logia “Caballeros del Oriente”, manejó la Cooperativa de
Teléfonos, como si fuera algo propio y privado, con absoluto desprecio
;i las normas y a las más mínimas conductas de transparencia, lo
constituye el caso de la adquisición de 20.000 teléfonos domiciliarios
a la empresa “METALCRUZ”, (que no debe sorprender saber que
sus dueños eran hermanos de la cofradía) por un monto de 850.000
dólares americanos, a través de la formalidad de “invitación directa”,
y no licitación. Pero admitiendo, si así fuera, que dicha empresa era
la única proveedora en el mercado, el “Reglamento de Adquisición de
bienes, Ejecución de obras, Consultorías y Servicios especiales” de la
( 'ooperativa “COTAS LTDA.” (En vigencia a partir del 4 de mayo del
año 1996), establece en su artículo 6o:
(16) “Cooperativa de Teléfonos Automáticos de Santa Cruz de la Sierra Limitada. COTAS LTDA.
"Reglamento de Adquisición de Bienes, Ejecución de Obras, Consultorías y Servicios Especiales”. Junio
del año 1996. Pág. 5. Art. 6.
27
CORTELCO de procedencia norteamericana por la suma de $us
850.000 CIF Almacenes de COTAS”.17
Se compra por una cifra importante por vía de invitación directa, (no
licitación) y además se incumple el requisito de pasar invitación por
escrito a tres o más proponentes, tal como taxativamente lo establece
el Reglamento de Adquisiciones.
28
( o d i o para salvar alguna responsabilidad, en la misma acta se lee, luego
.1. I punto 3.3. como “Recomendación”: “Las Comisiones Técnica y
I i onómica recomendaron que para futuras compras o adjudicaciones
.1. obras, por más que exista un solo proveedor o contratista se cumpla
.0 11 la formalidad de pedir por lo menos tres cotizaciones”. (Sic!)
29
al no realizar una importación directa de los equipos, lo que le costó
pagar luego el impuesto a las transacciones. Los equipos ya han sido
importados y esto ya es un hecho consumado.”19
Que estos errores no sean delitos, o que se haya actuado de esa forma
dolosamente es difícil de comprobar, aunque la millonaria inversión
y los millones de dólares que la cooperativa perdió, pueden generar
conjeturas de todo tipo. Lo que indigna es que por hacer su trabajo,
los ejecutivos de “COTAS” cobraban sueldos tan altos como los de
grandes empresas transnacionales, pese a que trabajaban para una
institución sin fines de lucro, de carácter cooperativo, en el país más
pobre de Sudamérica.22
(19) Ibídem.
(20) EL DEBER, Santa Cruz, 24 de mayo, del año 2000, P. B 8
(21) Ibídem.
(22) De acuerdo a las planillas presentadas por la propia Cooperativa de Teléfonos en sus balances, el sueldo
básico, es decir sin antigüedad y otros bonos del Gerente General Rolando Bottler Giles ascendía a 56.625.00
bolivianos. El Gerente Económico y Financiero, Lie. Stanley Landívar Moreno, tenía como sueldo básico
la cifra de 42.491.72. El asesor legal, Alberto Estenssoro Letelier, tenía un sueldo básico de 55. 449.76.
bolivianos. ¿Cómo técnicos mejor pagados que el propio presidente de la República en esa época, pudieron
cometer errores que a la Cooperativa le costaron tanto dinero? Y lo más grave aún, por qué la impunidad.
30
GASTOS IRREGULARES EN ABOGADOS.-
31
Pidieron libertad provisional
de Jorge Limpias
El abogado Jaime Rivero que ello signifique prejuzgar “ Le he presentado una co
Avilés pidió ayer al juez juz por la inocencia o culpabili pia del expediente y los re
gado Octavo de Instrucción dad, mientras en el transcur cortes de periódicos” dijo
en lo Penal, Angel Alvarez, la so del sumario presentan to Avilés, quien denunció que el
libertad provisional de su de das las pruebas de descargo presidente de la Corte Supe
fendido, el radialista Jorge de los delitos que la familia rior de Distrito, Hugo Salces,
Lim pias Jordán, detenido Rivero de El Deber, le ha in s.n motivo alguno ha incauta
preventivamente desde el lu ventado para mandarlo a Pal do un vehículo de propiedad
nes, en Palmasola. masola. de la esposa de Jorge L im
El ju rista indicó que ha Tam bién p lanteó una pias que se quedó en el su b
presentado copias del juicio “cuestión previa" por falta de suelo del Palacio de Justicia
que enfrentaron los herma tipificidad, del "auto inicial de después que fuera utilizado
nos Limpias, en 1988, por si procesamiento” donde le ad para trasladar a Limpias des
milares delitos, en los cuales junta que no puede haber di de la comisaría de la Villa 4
fueron absueltos de culpa y famación por difundir un he de Noviembre hasta ese re
pena por el Juez Tercero de cho que todos los medios de cinto.
Partido en lo Penal Gilberto co m unicación p u b lica ro n , Finalmente denunció que
Roca. cuando el director de El De a 15 días del ju icio , hasta
Rivero Avilés indicó que ber. Pedro Rivero Mercado, ahora le siguen negando el
"está en manos de Alvarez estuvo detenido por estafa en acceso al "misterioso expe
conceder ese beneficio, sin el Panóptico de La Paz. diente” .
Abogado Jaime
Rivero Avilés en
una audiencia
de Hábeas Cor
pus junio a Jor
ge Limpias.
Nota de prensa en la que aparece el abogado Rivero Avilés compareciendo en una audiencia
junto al imputado Jorge Limpias Jordán. El abogado Rivero Avilés, era abogado por COTAS para
defender a los hermanos Limpias Jordán, de acuerdo a la propia confesión de los hermanos
Limpias. (17 de junio de 1998).
32
«i-solución No 06/99 de 16 de marzo de 1999, del Consejo de
Administración, firmada por Ronald Rivero Antelo, Tesorero del Consejo
d. Administración, David Terceros Bánzer, Presidente del Consejo de
Administración, Femando Ibáñez Murillo, Secretario del Consejo de
Administración que autoriza una bonificación de US 685.000 a favor de
los hermanos Jorge y Carlos Limpias Jordán. Se adjunta comprobante de
(Higo por dicho monto a la orden de Jaime Rivero Avilés.”24
33
A partir del año 1997, Estos “periodistas”, en cooperación con
José Manuel Pando Laguna, (“Yoyo”) y con la intermediación
del “periodista” Humberto Rivero, establecieron una estrategia de
“guerra sucia” contra el “Comité de Socios de COTAS”, instrumento
creado desde las bases para luchar contra la corrupción. Con recursos
de la Cooperativa se pagó los servicios “informativos” desde la
Radio “Unión” y otros medios afines, apuntando principalmente
contra la honra del Dr. José Gutiérrez, Presidente del “Comité de
Socios de Cotas”, y contra el Dr. Pedro Rivero Mercado, Director
del Periódico “EL DEBER”, medio de comunicación que sin temor
asumió firmemente el papel de transmitir la verdad de lo que ocurría
en la cooperativa telefónica.
REVELACIONES. En un día histórico, los radialistas Carlos y Jorge Limpias denunciaron ayer el montaje
de un complot contra el director de EL DEBER. Miles de dólares de Cotas sustentaron la campaña
34
11 ii mis resentidas y mediocres, de cuyo nombre ya no vale siquiera
• |irna acordarse.
EQUIPOS DE FAX.
TELEFONOS
36
Sarta Cnu da la Sierra
EL DEBER
Espacio solicitado
DECLARACION VOLUNTARIA
N o s o tro s , J o r g e L im p ia » J o r d á n y C a rlo s L im p ia s J o r d á n , d e n u e s t r a l ib r e y e s p o n tá n e a v o lu n ta d , d e c la r a m o s lo s ig u ie n te :
E n esa p r im e r a e n tr e v is ta , n o s o fr e c ie r o n a lo s h e r m a n o s L im p ia s J o r d á n , y s e c u m p lió in m e d ia ta m e n te , lo s ig u e n te :
1) E Q U IP O S D E F A X
S e in s ta ló u n o e n la c a s a d e l p e r io d is ta J O S E M A N U E L “ Y O Y O " P A N D O L A G U N A , o t r o e n la r a d io U N I O N , y u n te r c e r o , e n e l d o m ic ilio d e J o r
ge L im p ia s J o r d á n .
A tr a v é s d e e s to s fa x . so e n v ió e l m a te r ia l q u e d e b ía s e r d if u n d id o p o r la e m is o r a e n la c a m p a ñ a
2) T E LE FO N O S
S e i n s ta la r o n o n n u e s tro s d o m ic ilio s , e n e l d e J O S E M A N U E L “ Y O Y O * P A N D O L A G U N A , y d o s m á s e n la R a d io U N IO N .
E s to s te lé fo n o s n o te n ía n r e g is tr o s d e n ú m e r o s , y e r a n m u y re s e rv a d o s , s ó lo se u t il iz a r o n p a r a r e c ib ir in s tr u c tiv o s d e to d o lo q u e s e r ía la c a m p a ñ a
p a r a la p r im e r a A s a m b le a d e l E s ta d io .
S e c o m p r o m e tie r o n a p r o p o r c io n a r p o r v ía fa x , e l m a t e r ia l p e r io d í s t ic o d e b id a m e n te r e d a c ta d o .
S e c o m p r o m e tie r o n , m e d ia n te c o m u n ic a c ió n te le fó n ic a , a d a r la r e la c ió n d e p e r s o n a s q u e d e b ía n s e r e n tr e v is ta d a s e n la R a d io U N I O N , o se r e c i
b ía n ó rd e n e s d e r e ite r a c ió n d e lo d ifu n d id o a n te r io r m e n te , o b ie n r e s p u e s ta s a lo p u b lic a d o p o r E L D E B E R .
P o r e s to s a c c io n e s s e c o n v in o m ic ia lm e n t e u n r e c o n o c im ie n to :
A L a s H E R M A N O S L IM P IA S J O R D A N :
— N o s d a r ía n e l c o n tr o l d e la f u t u r a R A D I O C O O P E R A T IV A .
— T ire s p u e s to s d e tr a b a jo s e n C O T A S p a r a f a m ilia r e s d e c a d a u n o .
— Y , u n m o n to d e d in e r o , a l f i n a l d e to d a la c a m p a ñ a , s in c o n ta r u n a e n tr e g a i n ic ia l p a r a g a s to s d e m o v iliz a c ió n .
— A JO S E M A N U E L “ Y O Y O " P A N D O L A G U N A :
P o r s u tr a b q jo d e r e d a c c ió n p e r io d í s t ic a d e to d o c u a n to fu e r a m e n e s te r, la s u m a d e S IE T E M I L D O L A R E S
C o n es e A N D A M I A J E , s e c o m e n z ó a c o n tr a r r e s t a r la p o s ic ió n d e E L D E B E R , y la d e l C o m ité d e D e fe n s a d e lo s S o c io s d e C O T A S .
P o s te r io r m e n te , h u b o u n a s e g u n d a e n tr e v is ta c o n R O L A N D O B O T T L E R y A L B E R T O E S T E N S S O R O . E n e lla , se n o s p id ió q u e a r r e m e tié r a m o s
c o n m á s fu e r z a c o n tr a lo q u e e llo s c o n s id e r a b a n q u e e r a p r e o c u p a n te , E L D E B E R , y p la n te a r o n q u e p a r a a lc a n z a r e s te o b je tiv o , e r a n e c e s a rio d e s
p r e s tig ia r a « u d ir e c to r D r . P E D R O R I V E R O M E R C A D O .
— N o s o fr e c ie r o n s u m a s d e d in e r o s i se g a n a b a la c a m p a ñ a , ( m o n to s p o r f y a r s e e n o l f u tu r o ., q u e , s e g ú n d ije r o n , s e r ia n g e n e ro s o s ).
H U M B E R T O T I T O ” R I V E R O . e l q u e d ir ig í a u n p r o g r a m a e n e l c a n a l 11 , “ P R E N S A Y C U L T U R A " , e n tr e g ó a J O S E M A N U E L “ Y O Y O " P A N D O
I.A G U N A , lo s s ie te m il d ó la r e s c o n v e n id o s .
Y, p a r a lo s g a s to s d e m o v iliz a c ió n , n o s e n tr e g a r o n a lo s h e r m a n o s L im p ia s J o r d á n , la s u m a d e 1 5 .0 0 0 d ó la r e s a m e ric a n o s .
N o s p r o p u s ie ro n c o m o s u s te n t a c ió n d e l d e s p r e s tig io , u n a c a m p a ñ a in v o lu c r a n d o a ) D r . P E D R O R I V E R O M E R C A D O , c o n e l te m a d e l B a n c o C e n
t r a l d e B o liv ia .
N o s e n tr e g a ro n d o c u m e n to s d e es o j u ic io , p e r o ig n o r a m o s c ó m o lo s h u b ie r o n lo s e je c u tiv o s d e C O T A S . E s to s fu e r o n e n tr e g a d o s p o r H U M B E R T O
T I T O * R I V E R O a J O S E M A N U E L “ Y O Y O " P A N D O L A G U N A , e l q u e r e d a c ta b a to d o lo q u e se d e c ía e n la r a d io s o b re e l te m a .
A S ! C O M E N Z O L A C A M P A Ñ A C O N T R A E L D r. P E D R O R IV E R O M E R C A D O
C A M P A Ñ A D E D E S P R E S T IG IO C O N T R A E L D r . J O S E G U T I E R R E Z C». Y E L C O M IT E D E D E F E N S A D E L O S S O C IO S D E C O T A S .
— T b d o e l m a te r ia l e r a e n v ia d o p o r F A X .
— H U M B E R T O T I T O " R I V E R O e n tr e g ó a J O S E M A N U E L “Y O Y O " P A N D O L A G U N A , d o c u m e n to s s o b re la v e n ta d e h a n g a r e s , a v io n e ta s y e s
ta n c ia s , s u p u e s ta m e n te d e p r o p ie d a d d e l D r. G u tié r r e z , d o c u m e n to s q u e lo s p r o p o r c io n ó e l a b o g a d o J A I M E R I V E R O A V IL E S .
T a m b ié n no s p r o p o r c io n a r o n m a te r ia l p a r a r e s p o n d e r to d a p o s ic ió n in v o c a d a p o r e l C o m ité d e S o c io s , s o b re t a r if a s te le fó n ic a s , m a n e jo s e c o n ó m i
cos, e tc ., t a l c u a l c o n s ta e n la s re p r o d u c c io n e s d e lo s c a s c tte s p r e s e n ta d o s e n lo s d is tin to s p ro c e s o » ju d ic ia le s .
A l p e rio d is ta J O S E M A N U E L Y O Y O ’ P A N D O L A G U N A , que fu n g ia com o je fe d e P re n sa de la R a d io U N IO N , »o le o frec ió y óiite aceptó, in s ta la rla u n a o fic in a , en
do nd e lue g o s e ría n la s n u eva s in s ta la cio n e s de C O T A S , —e n la c a lle B a lliv iá n — y a llí c o n c u rría todos los día», a re d a c ta r el m a te ria l pe rio d ístic o .
E s te m a te r ia l, e r a s u p e r v is a d o p o r J O S E L A Z C A N O , p e r io d is ta d e te le v is ió n y r a d io , p o r R O G E R O R T I Z , y h a s ta te n ía e l v is t o b u e n o d e J A I M E
R I V E R O A V IL E S . S in e m b a r g o , la s i n s tr u c tiv a s p r o v e n ía n d e s d e “ lo m á s a r r ib a " , R O L A N D O B O T T L E R y A L B E R T O E S T E N S S O R O , lo s q u e a s u
t u r n o la s r e c ib ía n d e l e n to n c e * p r e s id e n te d e la c o o p e r a tiv a , L U I S D E L R I O C H A V E Z .
S e u t iliz a b a a la R a d io U N IO N , y a p a r te d e e llo , a u n a c a d e n a d e e m is o ra s , q u e fu e r o n c o n tr a ta d a s p o r H U M B E R T O T I T O * R IV E R O . la s m is m a s
q u e la s p a g a b a C O T A S , e n d in e r o e fe c tiv o , c a m u fla d o b q jo e l s e llo d e P R O D U C C IO N E S “ S A N T A C R U Z " , d ir ig id o p o r H U M B E R T O T I T O " R IV E R O .
37
Santo Cruzó» la Sterra
JWMTM te <!• <1tctam6r* <*• U N B L D E BER 031]
D e e s ta m a n e r a , s e c u m p lió e l c o m p r o m is o d e c a m p a ñ a c o n tr a to d o lo a s u m id o p o r E L D E B E R , e n c o n tr a d e l p r e s tig io d e l D ir e c to r D r . P E D R O R I-
V E R O M E R C A D O , y d e l p r e s id e n te d e l C o m ité d e D e fe n s a d o lo s S o c io s d e C O T A S , J o s é G u tié r r e z .
D e s p u é s d e la p r im e r a A s a m b le a d e l E s ta d io , c u n d ió u n a t e r r ib le d e s a z ó n . H u b o m ie d o , c a s i d e s b a n d e t o ta l, y to d o q u e d ó e n s u s p e n s o S in e m
b a r g o q u e d ó M O N T A D O E L A P A R A T O P E R IO D I S T IC O , a la e s p e ra d e ó rd e n e s
E n v is ta d e q u e e n la p r im e r a a s a m b le a n o se h ic ie r o n v a le r a s p e c to s c o n te n id o s e n e l R e g la m e n to d e C o ta s , d e n u e v o se o r d e n a a r r e m e te r co n to
d o p a r a lo s p r e p a r a tiv o s d e la s e g u n d a A s a m b le a , q u e s o c u m p lió c o n in te r m e d ia c ió n p o litic a , s e g ú n se c o n s ta tó .
P O S T E R IO R M E N T E T U V O L U G A R U N A T E R C E R A E N T R E V IS T A D E R O L A N D O B O T T L E R Y A L B E R T O E S T E N S S O R O . C O N N O S O T R O S ,
L O S H E R M A N O S L I M P I A S J O R D A N Y J O S E M A N U E L “Y O Y O * P A N D O L A G U N A . S e la r e a liz ó e n la s m is m a s in s ta la c io n e s d e la c a lle B o lív a r
y e l in s t r u c t iv o fu e te r m in a n te : ¡ ¡ D A R A M A T A R , E N U N A L U C H A S I N C U A R T E L !! !
S in e m b a rg o , J O S E M A N U E L Y O Y O " P A N D O L A G U N A , p id ió q u e se le r e a lic e u n n u e v o p a g o d e s ie te m il d ó la r e s , a r g u m e n ta n d o q u e to d o lo q u e
h a b ía re c ib id o ftie p o r la p r im e r a A s a m b le a , a d e m á s d e u n p u e s to d e tra k w y o p a r a s u h ^ o e n C O T A S . S e le e n tr e g a ro n d e n u e v o lo s s ie te m il d ó la
re s . y s u h tfo fu e c o n tr a ta d o , t a l c o m o lo e x ig ió .
A n te la g r a v e d a d d e lo s a c o n te c im ie n to s , n o s o tro s lo s h e r m a n o s L im p ia » J o r d á n , p e d im o s la e n tr e g a d e la R a d io “ C O O P E R A T IV A ” y q u e s e c o n
c r e te n lo s o m p íe o s o fre c id o s , p e r o s o b re to d o , e l c u m p lim ie n to d o U N P A C T O D E C A B A L L E R O S , p a r a q u e a n te c u a lq u ie r p r o b le m a ju r í d ic o e o o la
f a m ilia R iv e r o J o r d á n d e E L D E B E R , C o ta s n o e d e fe n d e ría .
N o s d ije r o n q u e la s lo g ia s q u e e s tá n c o n C O T A S , C R E y S A G U A P A C s o n p o d e ro s a s , q u e to d o lo d o m in a n , q u e e s tá n e n e l p o d e r, y q u e e x is te n p a r
tid o s p o lític o s c o m p r o m e tid o s c o n e l e s q u e m a d e C O T A S , lo q u e se v io e n la s e g u n d a A s a m b le a d e l 2 9 d e d ic ie m b r e d e 1 9 97 . P a r a e llo s e m o v iliz a
r o n a to d a » la s J u n ta s V e c in a le s , p o r in te r m e d io d e s u p r e s id e n te R O D O L F O L A N D IV A R . s e m o v iliz ó to d o u n a p a r a to p a r tid a r io , y h a s ta a f u n
c io n a r io » d e l e n to n c e s g o b ie rn o m u n ic ip a l. T b do s e llo s fu e r o n p a r te d e l f r a u d e d e e s a n o c h e , d o n d e n a c ie r o n L O S “ B A N D E R A S B L A N C A S " .
E n e s to s d ía s , fu e c u a n d o m á s s e u t iliz a r o n lo s m e d io s c o n c e d id o s a la R a d io U N IO N , la c a d e n a d e e m is o r a s q u e p a g a b a C O T A S , y o tr o s m e d io s ,
p a r a la d iv u lg a c ió n d e d o c u m e n to s .
P o r c o n s ig u ie n te , la c a m p a ñ a se d i g it ò p o r in te r m e d io d e l a p a r a to q u e m o n tó C O T A S , se c o n e c ta b a p o r lo s F A X y lín e a s te le fó n ic a s s e c re ta s , y se
s e g u ía n la s in s tr u c tiv a s d e lo s e je c u tiv o s d e C O T A S , R O I A N D O B O T T L E R , A L B E R T O E S T E N S S O R O y L U I S D E L R IO .
E n las ofic in a s donde tra b a ja b a J O S E M A N U E L Y O Y O " P A N D O L A G U N A , ha b ía n pe rio d is ta s de v a n o s m edios, Jone I.a rc a n o , e l de la Tv. y rad io . Todos e llos te
n ía n com o “ IN T E R M E D IA R IO ", a H U M B E R T O “T IT O * R IV E R O , qu ie n pagaba a la s em isora» que r e tra n s m itía n el in fo rm a tiv o d e la R a dio “U N IO N " .
E n p le n a c a m p a ñ a , J O S E M A N U E L “Y O Y O " P A N D O L A G U N A , c u y o ea po aa es p a r ie n t e d e A I D A N U Ñ E Z V d a . d e C H A V E Z , in fo r m ó q u e e s to m u
je r , te n ía m o tiv o s p a r a d e s p r e s t ig ia r a ú n m á s a l D r . P E D R O R I V E R O M E R C A D O Y es e n to n c e s q u e e lla e n t r a e n e s c e n a , s ie n d o v is ita d a e n s u
d o m ic ilio p o r e l a b o g a d o J A I M E R I V E R O A V IL E S , q u ie n a s u m e e l c o m p r o m is o d e lle v a r e l c a s o d e l j u ic io d e m a n d a n d o e l p a g o d o u n a s u p u e s ta
d e u d a , e n fo r m a g r a t u it a , a u n q u e d e s p u é s s u s h o n o r a r io » lo a p a g ó C O T A S E s te m is m o A b o g a d o m á » ta r d e fu e c o n tr a t a d o p a r a d e fe n d e m o s , s ie n
d o a d e m é » , e l a u to r d e d e m a n d a s e n c o n tr a d e lo s a b o g a d o s J U A N F R A N C IS C O F L O R E S , A D H E M A R S U A R E Z S A L A S y a lg u n o s ju e c e s .
L a r e la c ió n d e h e c h o s p o s te rio r e s , h a c e q u e e l a b o g a d o J A I M E R IV E R O A V IL E S , no e p id a c o n ta c ta m o s c o n la h i j a d e L U I S D E L R IO , e n to n c e s ge
r e n te d e l d ia r io E L M U N D O , p a r a e n tr e g a r le p a r a s u im p r e s ió n , e l b o r r a d o r d e u n l ib r o c o n tr a e l D r. P E D R O R I V E R O M E R C A D O ,
R I V E R O A V IL E S le im p u s o lo m is m o a A I D A N U Ñ E Z V D A . D E C H A V E Z , q u ie n a c e p tó la n z a r la p u b lic a c ió n . E s te lib r o lo p u b lic ó J A I M E R I V E
R O A V IL E S e n c o n tr a d e l D r. P E D R O R I V E R O M E R C A D O
N o s o tr o s lo e h e r m a n o s L im p ia » J o r d á n , no e e n tr e v is ta m o s co n la h ^ a d e L U I S D E L R IO , y c o n e l J e fe d e R e d a c c ió n . R o la n d o R o m e ro , p e r o n o a c e p
ta r o n la s o lic itu d d e i m p r im ir e l l ib r o p o r q u e e e ta b a n d is g u s ta d o s c o n lo s in c u m p lim ie n to s d e lo s e je c u tiv o s d e C o ta s .
N o s o tr o s ta m b ié n c o m e n z a m o s a r e c la m a r p o r m u c h o s a s p e c to s d e e v id e n te d e b ilid a d . S e n o a h a b ía p r o m e tid o q u e ja m é » p is a r ía m o s la c á r c e l, se
n o s n e g ó lu e g o la d ir e c c ió n d e la R a d io C O O P E R A T IV A , y d e s p u é s d e la s s u m a s in ic ia le s d e d in e r o q u e n o s d ie ro n , n o e fe c tu a r o n o t r a s e n tre g a s .
In c lu s o a A I D A N U Ñ E Z V d a . d e C H A V E Z , n o le a lc a n z a r o n c e n ta v o a lg u n o c u a n d o e s tu v o p r ó fu g a
H a b rá que d e c ir s in em b argo qu e d u ra n te el tie m p o qu e es tuv o pre so en C H O N C H O C O R IT O , J org e L im p ia s , re c ib ía casi m e n su a lm cn te de H U M B E R T O “T IT O “
R IV E R O . m on tos de d in e ro que no pa sab an de los 500 d ó lares , y qu e según é l a firm a b a , e ra n pa ra pa ga r a l g o be rna do r y policía» de la cárcel.
Se- p u e d e c o m p r o b a r fá c ilm e n t e e s te a s e v e ra c ió n , e n la re la c ió n d e v is ita s e f e c tu a d a s a l p e n a l p o r T I T O R IV E R O a J o rg e L im p ia s .
A C a rlo s L im p ia » , p a ra s u fu g a a l B r a s il, se le d ie ro n tr e s m il d ó la re s , p e ro lu e g o lo d e ja ro n a b a n d o n a d o e n ese p a ís , d o n d e r a d ic a n u e s tra s e ñ o ra m a d re .
N u n c a m á s n o s d ie ro n a y u d a , y m á » b ie n el a c c io n a r d e l abog ad o J a im e R iv e ro , fu e com o p a ra p e r ju d ic a r a to d o s a lo s q u e C o ta s h a b ía u t iliz a d o
ACTUALM ENTE:
Q u ie n e s e d ita r o n e l l ib r o c o n tr a e l D r . P E D R O R I V E R O M E R C A D O , d ije r o n q u e te n ía n ju e c e s a s u fa v o r, q u e c a m b ia r o n a la j u s t i c i a , y q u e te n ía n
a c o r ra la d o s a lo e R iv e r o J o r d á n . P e ro lo e v id e n te fu e q u e lo a e je c u tiv o s d e C o ta s n o » a b a n d o n a r o n y tr a ic io n a r o n a lo e h e r m a n o s L im p ia » J o r d á n ,
p o r q u e n o c u m p lie r o n n a d a d e lo q u e p r o m e tie r o n s o b r e ln e n tr e g a d e la R a d io “ C O O P E R A T IV A " , e m p le o s a n u e s tro » fa m ilia r e s e n C O T A S , y p a
g o s d o d in e r o . L o ú n ic o q u e h ic ie r o n fu e c o n tr a t a r c o m o A b o g a d o d e fe n s o r a J A I M E R IV E R O A V IL E S .
E « ta es la ú n ic a v e r d a d , y e s to d o c u a n t o s u c e d ió e n la c a m p a ñ a d ir ig id a p o r lo » e je c u tiv o s d e C O T A S e n c o n tr a d e l D r . P E D R O R I V E R O M E R C A
D O Y E L D I A R IO M A Y O R E L D E B E R , e n la q u e fu im o » u t iliz a d o » a c a m b io d e p ro m e s a » y re c o m p e n s a s q u e n u n c a se c u m p lie r o n , p o r lo q u e d e
c la r a m o s n u e s tro a r r e p e n tim ie n to .
P e d im o s d is c u lp a s p ú b lic a s a l D r. P E D R O R I V E R O M E R C A D O , a la fa m i l ia R iv e r o J o r d á n y a ) D I A R IO E L D E B E R , p o r la s o fe n s a s q u e la n z a
m o s c o n tr a e llo s .
S a n ta C r u z , 1 5 d e d ic ie m b r e d e 19 9 9
Declaración Pública como solicitada de los hermanos Jorge y Carlos Limpias Jordán, en la
que revelan cómo fueron contratados por los ejecutivos de “Cotas LTDA”
(16 - diciembre del año 1999).
38
I ios teléfonos no tenían registros de números, y eran muy reservados,
ulo se utilizaron para recibir instructivos de todo lo que sería la
imparta para la primera Asamblea del Estadio.
39
que era preocupante, EL DEBER, y plantearon que para alcanzar
este objetivo, era necesario desprestigiar a su director Dr. PEDRO
RIVERO MERCADO.
40
hangares, avionetas y estancias, supuestamente de propiedad
del Dr. Gutiérrez, documentos que los proporcionó el abogado
JAIME RIVERO AVILES.
41
- Después de la primera asamblea no se hicieron valer aspectos
contenidos en el Reglamento de Cotas, de nuevo se orden;i
arremeter con todo para los preparativos de la segund;i
Asamblea, que se cumplió con intermediación política, según
se constató.26
Nos dijeron que las logias que están en COTAS, CRE y SAGU APAC
son poderosas, que todo lo dominan, que están en el poder, y que
existen partidos políticos comprometidos con el esquema de COTAS,
lo que se vio en la segunda Asamblea del 29 de diciembre de 1997.
Para ello se movilizaron a todas las Juntas Vecinales, por intermedio
de su presidente RODOLFO LANDIVAR, se movilizó todo un
aparato partidario, y hasta a funcionarios del entonces gobierno
(26) Aquí se hace referencia al apoyo que brindó Johnny Fernández a través de sus organizaciones de
barrio para que participen en la segunda asamblea. La "ADN" hizo lo propio a través de los dirigentes
de “A D N ” que a la vez eran miembros de la logia “Caballeros del Oriente
42
Portada del libro:
"Cotas: Nunca más un Feudo” de Pedro Rivera Jordán. Publicado en marzo del año 1998,
43
municipal. Todos ellos fueron parte del fraude de esa noche, donde
nacieron LOS “BANDERAS BLANCAS”.
44
Nosotros los hermanos Limpias Jordán, nos entrevistamos con la hija
tic LUIS DEL RIO, y con el Jefe de Redacción, Rolando Romero,
pero no aceptaron la solicitud de imprimir el libro porque estaban
»lisgustados con los incumplimientos de los ejecutivos de Cotas.
I labrá que decir sin embargo que durante el tiempo que estuvo preso
en CHONCHOCORITO, Jorge Limpias, recibía casi mensualmente
de HUMBERTO “TITO” RIVERO, montos de dinero que no
pasaban de los 500 dólares, y que según él afirmaba, eran para pagar
al gobernador y policías de la cárcel.
ACTUALMENTE:
45
que prometieron sobre la entrega de la Radio “COOPERATIVA”,
empleos a nuestros familiares en COTAS, y pagos de dinero. Lo
único que hicieron fue contratar como Abogado defensor a JAIME
RIVERO AVILES.
46
I las declaraciones explosivas, realizadas en conferencia de prensa
pública por los “periodistas” Limpias Jordán, tuvieron el efecto
•le terminar de descalificar una gestión corrupta, irresponsable en
una cooperativa que pese a ser propiedad de decenas de miles de
>mdadanos, era manejada por un clan que administraba (y administra)
iceursos millonarios sin prácticamente control alguno.
47
CAPITULO III
(1997-2002)
49
<1 l aso del libro “Puzzle 2”, publicado el año 1996, se desnudan los
i-oí lados de la “Empresa Cruceña de Inversiones”, la vinculación
Del Río con un Banco de Panamá, sus vínculos con empresas
'ii'.imotoras, empresas de desmontes y manejos irregulares
De Menudos con la Superintendencia de Bancos.28 Amén de esos y
..... denuncias, el libro comprueba la vinculación política de Luis
11 I Río con la “ADN”, partido que el año 1997 precisamente se
- h i.i cargo del gobierno nacional a la cabeza del ex - dictador Hugo
• D n / c r , de triste recuerdo en la historia del país.
i.\S) Ver: MENDEZALPIRE, RONALD, “Puzzle 2" Ediciones Primera Fila, Santa Cruz, 1996.
(29) EL DEBER, 24 de julio de 1997. P. 7
51
IV
52
(tino el Dr. Daniel Valverde, dirigente universitario y que luego
■in,i diputado nacional entre otras actividades realizadas.
53
del Consejo de Vigilancia registraba los nombres de Carlos Morales
Castedo (presidente), Ronald Rivero Antelo (vicepresidente), Víctoi
Náyar Velarde (secretario) y Renán Mendoza Escalante, Omar Ganda
rillas Montero y Mario Zambrana Colombo (Vocales).”32
54
I I simple cuestionamiento - sostiene Rivero Jordán - acerca del
millonario y discrecional manejo de los dineros de los socios de la
i ooperativa era interpretado deliberadamente como un accionar anti
muvilo', como el afán de 'destruirel cooperativismo'de 'politizar Cotas
uiiiis lindezas por el estilo. Similar reacción de otros defensores ‘ a
ulli unza de Cotas se había registrado en 1987 cuando fueron formuladas
• mis observaciones al proyecto de ampliación del servicio telefónico
ti» l.i ciudad de Santa Cruz de la Sierra (sexta serie).”
56
, ii . socios.”36 “¿Realmente lo era? - se pregunta Rivero Jordán
I organismo cívico también exhortó en dicha oportunidad a que
■ V.amblea del 15 de diciembre sea realizada de conformidad al
* a,linio de Cotas y en un marco de respeto y cordura, considerando,
. I,i vez, indispensable la realización de una auditoria operativa
ii la cooperativa para despejar todas las dudas sobre su manejo y
omendando la conformación de una comisión especial para la
i .ion de su estatuto.”37
Asamblea de socios de Colas en la que se exige que se vayan las logias de la cooperativas Telefónica
15 - XII - 1997
57
Carlos Hugo Molina, Roberto Barbery Anaya, Juan Francisco Flores.
Luís Rubén Terrazas y Ernesto Villagrán. Evidentemente fue un.i
comisión pactada de antemano en el que figuraban defensores de las
logias y miembros del movimiento de bases de los socios de Cotas
Luego Luís Del Río leyó su informe y sin consulta previa, sin
someterlo a consideración prácticamente desapareció llevándose
el único micrófono habilitado en el escenario, bajo la silbatina de
una multitud que coreaba consignas contra las logias y levantando
banderas rojas de papel en analogía a las tarjetas rojas que usan los
árbitros de fútbol. Ante el abandono de Luís Del Río, el presidente
del “Comité de Defensa de los Socios de Cotas”, el Dr. José Gutiérrez
luego de leer sus interrogantes, sugirió la conformación de un Comité
Ad-hoc, considerándose destituido Luis Del Rio. La asamblea aprobó
dicha moción y luego en ruidosa y entusiasta marcha se dirigió al
centro de la ciudad en donde se intentó luego tomar las instalaciones
de “Cotas”, fuertemente custodiada por elementos policiales enviados
por el gobierno nacional.
58
Q is
. Econom ía
( ZJTAS EMITIÓ PAGOS A FEJUVE
A CAMBIO DE “RESGUARDO
imm iiMCNTO. E l g e r e n t e d e l a t e le f ó n ic a o r d e n ó u n c h e q u e ¡ x i r a e l p r e s i d e n t e d e E e ju v e . R o d o lf o l a n d í v a r .
.»i» u / t o r t e i n s t i t u c i o n a l e n I9 9 R . E l d i r i g e n t e s e c o n t r a d i j o c u a n d o h a b l ó d e c ó m o a f w y ó a C o t a s
• • ( w i l M O M M ___________
OOtAn LltlA I APROPIACION CONTABLE ANTES
« I .« n * - » ..!* » d * W tC O -
1 N .i.ié « **»•» habeU tra
Mr m u r e por la irlrvttión dr
j i » . «4o pagu» a U Feder»
W tarin ek a . según tua «ucedédn e n la Asamblea y
mm ». NiM.uk 44km intenta a la m e parece m uy bren q u e ha
. « • r * > ll ! M t l lK van cuncurrtdo bastan te per
M •Minlradn c o n Ir« h a »una» para
i iiitur tic 199H era diri d e fe n d e r la
ar»»rr»l Rotando Hot tn ttifu c iu -
* . « vtaiday Iju v k v w . rvpeci- n a lid a d d r
• ««..<•• hacer u n c h e q u f '« O R D E N DE PA GO Cota*
«Ir Rodutfo I andtvar.
,^T » at » « je te o I j j o i v a * DESPUES
i •♦•»burato Itiuve
i M M iftu á n m ir m la nk> o a n tH » •« « »
• . . m .I. ijm « q u e r » « p o r te «
•.........Murtón paia rrvguar- _iSi5$5SZ D rsp u é * d e
m A n b que p a ta to con i *•
............ im ite « d d o c u m e n to
*« u* m<mluir« de Bonlrt. ta» perdooranurt en lo* barrio»
r u w i m u M a n « n a coa t o m m w o » y m iM im n a k n fríes de dhart
isa mi parir. U>»tiv«i indicó TTMaae. ocvoaas/»». i n w t » u mmuhtc
« • •••«•»noria a q u e c heque lo para <pjr asertan a la «rgunda
....... tan h n r jr c u t o a t N o ta » •ivuultoa fo to n i vtoa d e que
mam
------ 5p _ ----
• a p o n a m criA ualn ten ie liab an pugna» e tn tr m r t cíe«'
do», qu eriend o convertir esto
II
Prueba del pago de ejecutivos de Cotas a Fejuve. (Federación de Juntas Vecinales) para ser apoyados
en las asambleas convocadas a exigencia del Comité de Defensa de los Socios de Cotas
59
La Brigada Parlamentaria Cruceña, suspendiendo su receso de fin de año
recibió al autodenominado Comité de Defensores de la Institucionalidail
de 'Cotas', que no era otra cosa que un grupo afín a los jerarcas de 'Cotas
“José Terrazas Velasco dijo respetar al Comité de Defensa de los Socios de
Cotas', aunque a continuación apuntó que se trataba de 'zurditos'. Pero no
se preocupó en identificar oportunamente a los 'zurditos' que le quitaban el
sueño y que parecía ver hasta en la sopa - comenta Pedro Ri vero Jordán - Poi
ventura ¿Había que tener determinada inclinación política o ser castrado
ideológicamente para nada más que hacer uso del legítimo derecho a
saber lo que por décadas se cocinaba en Cotas a espaldas de los socios?.”,N
EL FRAUDE
60
m desconocedores de lo que tenían que hacer simplemente atinaron a
miar las banderas de papel blancas que les habían dado los activistas
i las Cooperativas. En un santiamén, se puso a consideración el
rMiyccto de estatuto modificado, y de esa forma se cambiaron 23
allí ulos de los 92, modificándose sólo tres artículos transitorios. Lo
ai. importante de la reforma fue la eliminación del famoso “Comité
.!• Nominaciones” que limitaba la libre participación de los socios
.1* Cotas” y facilitaba el accionar de la logia en nombrar a dedo
ia tínicamente a sus adeptos. Si bien fue una asamblea manipulada,
•>n acarreo de gente, limitación del ingreso de los verdaderos
tu ios y una descarada utilización de los recursos de la cooperativa
lmuti mantener el poder de la logia, no pudieron evitar la reforma de
1.1i estatutos, pero sí lograron que Del Río y sus acompañantes no
tib'.m abucheados como en la asamblea del 15 de diciembre pasado.
61
capacidad de movilización y chantaje, “inclusive ha presionado .1
un poder del Estado como el judicial para el logro de sus objetivos,
como lo demuestran las consecuencias negativas en nuestro prima
y segundo amparo constitucional. No se puede perder de vista qui
las logias son un poder económico y político que saben manejai
muy bien sus aparatos. Como todo proceso social, el de Cotas no
puede ser calculado ni en su proyección ni en su consecuencia
Desde hace mucho tiempo en Santa Cruz hay un malestar contra
todo lo que atente contra la democracia. Los grupos oscuros, que
manejan grandes recursos comunitarios escudados en instituciones,
venían siendo acusados y criticados de manera permanente, pero
nunca hubo la posibilidad de actuar de manera como ocurrió.”4'
63
que ni siquiera los periodistas pudieron ingresar al colegio que servin
de recinto para la votación.46
64
I
H IH UHI ►■ ■ f
Economia
G o b ie r n o a p u n t o d e
INTERVENIR C O IA S PO R CAOS
OECISIVO. El martes será un día clave /Mira ( J ila s . El Consejo determinará la renuncia de Rolando liot-
lle r . El Gobierno confirm ará la intervención y anulación de las últim as elecciones de delegados
M>\nuC. ,
l g»#ve problema lo**-
E tlli«ton») que w vlr#
•I interior 4* Cota*
Aqu* vi l Kihérmo <Jr
«•itnirw »u micrvmodo Uma
roni talón nKlmwl IWgati el
MAM*« ? p«r« r«,nfirni*/ U
•dqxVn 4« U «nevVd*. anuo
<16 H>*6 LoiS Molltnado. del
iiiloMcriu de lrab*>u
La MfumWn torna (nwiUc
nlMr <4m*nr|o admfoHIMtKo
4« U (wifvnifvti. La* activi
dad»» se driarroda« »o un
u nlm u t ten» 4v»dc ti |*ma-
4u ►*■>**. cuantío lo* naba»»
4«►»«■«Vf V.arHATOH par« II»
pv4w qu» el K*mrw feriando
fe'Ht». itnunrtr a «u i *t#>
O ouilUcto te CTfl«iiW>a ral/
4a qw« «I pr**ld*MA Hugo
I audtvar h 4W.U6 a Roulv» *u
«Ir lamieuto da la trfvfí*««*
Un hi\i(n>*V c/inuyiui y al
C risis en la Telefonica a raíz de las denuncias de corrupción al interior de las Logias. El presidente
Reform ista de Cotas, denuncia un "Im perio que (rena el cambio" este después es derrocado.
65
Elegido presidente Johnny Melgar Castedo, prominente miembi'
de la Logia “Caballeros del Oriente”, lo primero que hizo lili
echar al cesto de la basura las auditorías, justificar lo realizailu
por la estructura tradicional y ratificar a Rolando Bottler en
el cargo de gerente general de la Cooperativa.4950 Pocos mesen
después, sin embargo, ante el empuje de las investigaciones y l;i
abrumadoras pruebas de su poca transparente actuación, Bottlo
se retiraría de la Cooperativa luego de percibir una millonarni
indemnización, digna de una empresa petrolera transnacional
J o h n n y M e lg a r C a r ia d o
brfnunupm Urairdrliiiioprnim <one*4rr» qu> Hupi
r*H<<r«ua (at>w'h)C4M<tr aprnun wiaUMKMMHl ■)»<■«I
MWigur ItdnAhuleo no o induciré a rwnle
COTAS
Nuevo directorio asume mientra!
el Gobierno pide congelar cuentas
«Es ridículo apoyar COmJCTO i m u dinvthkt de in leirfAtuni ileuifUi* fe*« i
amena.» tim mxianet leyuiei H f tinento ii*tt a ivntelmm
Johnny Melgar, m iem bro de las Logias ’ Caballeros del O riente" ridiculiza las A uditorias a Cotas, consolidando la Impunidad.
66
I I lil ilí l¡ ► SANTA CRUZ Q 21
m vi i ACIONES. E l p r e s id e n t e d e l a B r ig a d a P a r la m e n ta r ia C ru c e ría , d e m i l i t a n d o
m u t a n , a s e g u r ó q u e s e e v it a r á n p r e s io n e s p o lí t ic a s e n la in v e s tig a c ió n a l a t e le f ó n ic a
«J o r g e L ^ . d ív a r n o e s
M in is t r o o e T r a b a j o »
t í ministro jorgr landluai <. -Htl q ue va fijó u n a p o n
ha lijarla la pottciiin oficial rh n f
del ( tahkeno de no tnienm jlr l . » qu e y o h e p o d id o pe r
Cota» ¿¥so no frnui la huvs- ir b tr . p o rq u e h e e s ta d o h a
tip tc U tit b la n d o a ser (lu ne s/ c o n algo
l o que ha plantead o el na ge nte d e M )N . es u n po co
Ministro d r Intormac ton es d e cautela.
que d tona del fallo de la Su - qué atrtlm w eui cuuie
prema sobre <ote! lleva a que
se tenga cuidado, líenle
ht l . i «uibu yo a l te m a d r ( x t
nuestra óptica. la interpreta- tr l. q u e ha pu esto «ohn>adv>
Ció« que tu dado 1« Suprema a la ffs ru r. e n s e n tid o q u e se
iki es óptima, pero es un fallo h a h e c h o u n a t n im e m u m
que hay que respetar Sumos q u e lu í sid o rerhazackt.
.« encontrar con un sentido h a b ló con In g ro a r <i<
de »nag»nm lón y respaldo le ADNf
gal alguna u i u que nos haga •Q ue e llo s s e n q u e es u n
participar, lo otro sen* que te m a q \ e hay q u e « a la i co n
« i>**<M*i«MMrmf (rwce*m snltvkkn m b ntcenJml /¡remitan a kt tvopvnmim Io definH-un *yt* dar anle el pueblo cruento c r it m o que n o ha y q u e .q ue
con la imagen de que no Ira suiarse p ie ha y q u e te m í las
ceroo» nada y no queremos cosas cL ros.
que esto quede en nada, Si •¿No hay presión de Cenas
nnflM X ntX M eméHh ftetW kMr'»’* ' /nt/epu /terr/tm w d o n e hm /dnu-rr d r 8 ttíns
lSi,„ ¡fu,,/,,, »»a rmyódti rpsr d rd ivi'a bt ( O f a s /htmMam.#m rá-( /Mas. .V-AVMe///*/ drínrfiifj
67
fin que tuvieron las famosas auditorías ordenadas desde el propli
ministerio del Trabajo archivadas finalmente.
w - H I >1 l i t K ► fCONOMM ü
REVELACION. Para el ministril ileTrabajo, tu comqición y las (leudas que sobre/¡asan el 50 ¡xtr ciento del
valorpatrimonialde las cooperativas, son culpables del descréditoy la irises por los que están /Misando
Declaraciones del Ministro del Trabajo, que tiene juicios sobre las cooperativas
69
maestro de la Logia y al mismo tiempo había sido recaudador de I
campaña de la “ADN”, sonsacando dinero y recursos a banqueros, tu
como Ronald Méndez Alpire prueba en su libro “Puzzle 2”, obra en la
cual con documentos se constata la relación entre Del Río y la “ADN""
70
O 34 U m it i l i ► SAUTA CBU2
71
de una de las logias locales al municipio, frente al desarrollo d.
una segunda etapa del proceso de expansión de los grupos de podn
locales que, entendiendo la dificultad de perdurar en el tiempo, han
decidido 'usar y aceptar' 'ser usados' por Johnny Fernández.”
“El ingeniero que hasta hace unos días exigía desde la Federación
de Profesionales, examen y concurso de méritos para optar ¡1
cargos públicos, ha ingresado sin ellos a una de las reparticiones
más conflictivas e importantes de la gestión municipal: la de Medio
Ambiente”.60
(60) El personaje aludido es el Ing. Mario Darío Vaca Pereira, posesionado como oficial mayor de medio
ambiente en agosto del año 1998, Fue presidente de la sociedad de Ingenieros de Bolivia, Federación
de Profesionales.
72
© AREA URBANA
i>inr;'i la presidencia de la Federación de Profesionales:
funcionario posesionado
,'aba*áp’ ca'rla. y para esc e'ecto es preciso contar □ • llevar un estricto control de la propaganda nmra¡
pueblo en su conjunto, expresó el nuevo 3 Evitar la instalación de carteles en sitos públicos sin el
'•mas. -
permiso municipal.
'.vsé ta arbitrariedad, en' la cc’ocaóón de los
¡'izó al ser consultado sobre este problema 3 • Momtorear y establecer niveles de contaminación
¡c^aci-vcoJa al canbol municipal, y que lue motivo pai<i ambiental, visual y sonora.
S ^ a cé ^ h ñ n y Fernández instruya a la oficialía mayor 3 - Controlar la instalación de antenas
•a ce (a torna ; ^ x j • Exigir a tas empresas que presenten su ficha ambiental,
érisodeto- / y sancionar a las que infrinjan las disposiciones.
í/áVisos en
h ) n- 3 ■ Controlar que no se cierren cades y avenidas sin previo
¡á’éri Bolivia. ft. O permiso, por cualquier motivo do tiesta u otro
>S que son FABRICAMOS acontecimiento.
ésréca! stas en Persianas Box para 3 Vigilar que se haga uso adecuado de los simbolosj
icofo soste- baño, puertas, patrios o redosos en matena de avisos.
"éso cuesta mu ventanas de 3 Cuidar que no se coloquen letreros y anuncios'
ir'piares de con- aluminio. comerciales o de propaganda en edificios y estructuras
5 ambientales, Arreglos en general púbScas, plazas, parques, árboles y áreas verdes, lugares.;
bribepto. Vaca Atención
que obstruyan la circulación peatonal o vehicular, o donde
sidera que es permanente. reduzcan la visibilidad para el normal Itálico urbano,
escur- * Av. Paraguá calle 6
además de pitares y horcones.
H I P P B B I perso- # 35 Telf. 46-1359
Sftf:é*d -ó"'« de la secre- . Fax: 465259 . 3 • Hacer respetar el código de urbanismo y obra, que es et
%í^‘porque de : conjunto do form as que regulan el ordenamiento
ssícá'gos se- urbanístico de la ciudad.
Recorte de prensa que da cuenta de la posesión del secretano de normas y medio ambiente,
Mario Daño Vaca Pereira, por parte del alcalde Johnny Fernández (23 - Agosto - 1998), ‘ EL DEBER."
73
“Johnny Fernández, como bien apunta José Mirtembaum es' otra
cosa' de Max Fernández. El fallecido fundador de la UCS no pretendía
llegar' socialmente a ningún lado; más al contrario, criticaba a la
oligarquía empresarial boliviana y la desafiaba con soberbia a ser
igual que él, reclamando de esta que invierta en el país y comparta
con los bolivianos su riqueza”.
75
L.V.R. “¿En qué consistió esa guerra?”
76
ES» H DKHKK ► USTED ELIGE Sania Cnu <»•la Statra
«Lamento el
da capacidad económica. ¿No
fUe a ionsecuencia de los cré Creo que din» se sintieron in
ditos Internacionalest cómodo» por el crecim iento
N a por el contrario. En la d e m i pop u larid ad , con el
gr«uón de Percy Fernández se avance de UCS y. allí com en
(1997-1998)
79
la misma logia incrustada se mantenga en el poder durante décadas.6'
El manifiesto firmado por los empresarios Cristóbal Roda Vaca,
Carlos Gasser Ortíz, Walter Parejas Moreno, Carlos Kempff Bruno
y Remer Antelo Villarroel demandaba al directorio de la “CAINCO"
cinco aspectos:
80
o j S & t t l i dkrtombre de 109« EL DEBER / Gaceta Económica 0
Trabajadores
de Caminos
recibieron su
aguinaldo
Una de las instituciones guberna
m entales que n o c um plió con ia
dispos-ctOn de pagar ios ag uin al
dos hasta el 15 de d o e m b re fue
e) S ervicio Departam ental de Ca
minos
Esta s ituación causó ef m alestar
de ios funciona nos. quienes ame
na zaro n co n to m a r m ed id as de
protesta
Estas se diluyeron ayer en horas
de la tarde cuando se procedió ai
pago de este beneficio socat que
en m ontos glo ba le s ascendía al
m *0 n y medio de bolivianos.
Sm em bargo la s itua ción d e los
trabajadores es delicada, ya que
Sociedad de la Cainco
La violación del Estatuto en la elección del 14 de julio del año
1998, fue el hecho que hizo detonar el conflicto. En dicho proceso
eleccionario en el cual se eligieron a cinco directores de l;i
“CAINCO” se permitió el voto con simples cartas de acreditación,
tal como se demuestra en el acta de la Asamblea Ordinaria de 14 de
julio de 1998, legalizada por el Notario de Fe Pública Rafael Parada
Marty, que textualmente dice: “cada personero legal, acreditado por
las empresas asociadas procedió a registrarse presentando su caria
de acreditación”. En la denuncia hecha por los cinco empresarios,
hacen notar que inclusive se habrían presentado poderes con firmas
falsificadas.
Art. 32.-
(Es decir, que las SRLs o las colectivas solamente pueden delegar
su voto a cualquiera de sus socios, y no a terceras personas, y ese
socio debe respaldar su representación mediante carta firmada por
un personero legal - arriba definida conforme Estatuto - o por la
mayoría de sus socios mediante un acta de asamblea de socios.
82
I .is empresas unipersonales solamente pueden delegar su representación
il "cónyuge” del propietario (a) o a un 'personero legal'.64
83
institucional.”67 En esa misma fecha el Directorio de la “CAINCO”
se reunió con los empresarios autores de la denuncia, sin ningún
resultado evidente. Era la primera vez, que un grupo importante de
empresarios se animaba a cuestionar la conducción de la “CAINCO”.
84
mismo y el uso de suelo, esto último referido a que el terreno estaba
.lestinado originalmente a otro uso y no para el funcionamiento de
una Universidad. Según la Auditoría especial, pese a los descargos,
no se pudieron desvirtuar las observaciones de la Contraloría que
ustentaba el cargo, por el cual se considera que fue irregular
l.i venta de dos hectáreas más de las que había autorizado el
I íirectorio de la Corporación Regional de Desarrollo de Santa Cruz
( CORDECRUZ”) en febrero de 1990. La “UPSA” había solicitado
originalmente tres hectáreas y luego pidió dos hectáreas más con
el argumento de que necesitaba respetar las normas de retiro para
ti construcción. La venta de las dos hectáreas adicionales se las
hizo sin conocimiento del Directorio de “CORDECRUZ.” Además,
la ampliación no respetó el 30% que se debe dejar en estos casos,
de acuerdo a normas de cesión del espacio público. Al respecto la
primera auditoría del 13 de diciembre del año 1995 establecía que
la cantidad vendida en compensación no guardó relación con el área
afectada por el retiro, ya que correspondía ampliar y vender sólo
‘>000 metros cuadrados (una hectárea aproximadamente) que son
los que hacen el 30% de los 30.000 metros cuadrados originalmente
transferidos, por lo que no correspondía por ningún motivo vender
adicionalmente 20.000 metros cuadrados.
85
y los precios de regalo en que se transfirió patrimonio del Estado ;i
manos privadas. Lo que no aclararon fue que los terrenos transferidos
a la Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” tenían como
destino la construcción de Laboratorios de Electricidad y de Mecánica,
actividades compatibles con el uso de suelo del Parque Industrial y
en ningún momento estaba destinado a instalar oficinas o aulas para
pasar clases. No merece creo aclaración el hecho que la Universidad
“Gabriel René Moreno” es pública y es obvio que pueda, acceder a
transferencias provenientes del propio Estado.
86
CAPITULO V
( 1997- 2001)
87
inocultable, no podía seguir siendo ignorada, por lo que algunos
miembros de las logias públicamente no sólo asumieron su pertenencia
a estos grupos, sino que las defendieron atribuyéndoles atributos
positivos.
88
del ciudadano Dr. Pedro Rivero Mercado
de prensa decía: “YO FUI UN MIEMBRO DE LAS LOGIAS”/
Por la importancia de lo expresado en la nota, transcribimos
textualmente algunas preguntas formuladas por el periodista del
“Nuevo Día” y las respuestas del Dr. Rivero Mercado:
P.R.M.- “Algo está funcionando por ese estilo y es una pena. Nuestro
pueblo siempre fue rebelde, adquirió renombre en base al coraje que
tuvo para decir sus verdades. Ahora nos hemos vuelto muy calculadores,
muy materialistas, pensamos en lo que podemos ganar o perder. Estamos
preocupados en la áspera lucha por la subsistencia y esperamos que
los problemas del prójimo se resuelvan por sí solos o que otros se
jueguen por nosotros, aún siendo nosotros los grandes interesados.
Creo que ha calado muy hondo eso que usted llama 'cultura del terror',
aunque terror suena muy extremista. Diríamos más bien una cultura
del amedrentamiento. Pero creo que, aunque yo no lo llegue a ver,
vamos a terminar sacudiéndonos de ese lamentable lastre para volver a
ser los cruceños de siempre, francos, leales, que no se brindaban para
sustentar causas torcidas y que sí eran capaces de decir sus verdades.”
“Me acuerdo que la impresión mía fue que al final de cuentas eso
se estaba transformando en una organización más de tipo burgués,
con cuotitas, con recibos y todo eso. Y para pertenecer a esas
(69) EL NUEVO DIA, 24 de noviembre del año 1997. Páginas 12y 1.1 A
90
•wganizaciones, no tengo tiempo, ya pertenezco a muchas y buenas
oiganizaciones, por eso me retiré.”
"sr
“Lo que se afirma es que es así, que basta ver los directorios di*
las cooperativas, del Comité Cívico y de otras instituciones para
darse cuenta que esa estructura se mantiene.”
“ ¡Ah, eso sí! Yo creo que eso está muy claro en Santa Cruz ¿no?”
“Yo creo que se puede vencer. Creo que este problema que se ha
suscitado en tomo a “COTAS” (el cuestionamiento al manejo
arbitrario de los dineros de los socios de la cooperativa, por parte de
quienes hoy la administran; la compra de medios de comunicación y
el desvío de más dinero hacia una cuenta privada, la de la Fundación
“Nova”) va a ser el comienzo de la desintegración de estos grupos.”70
92
I N ( ONGRESISTA QUE DIJO ADIOS A LAS LOGIAS
93
Vicente Roca Gil:
Un congresista que
dijo adiós a las logias
o*6c de dputado carreo fe nena de don v e « * , un hoMn
C t^jU d5dfivJ» ha c» 25 íft<>» >« i« trtia ad »9 ríC 0 ta *iaQ ü e* El diputado por el MIR, Vicen
^ como la pasión >* su vida t Yla poí.va’' 'Esta bw*o de tes» te Roca GU, accedió a una en
sas <»e me gustan', dea. y ampia« dfetogo anotando Que desde al
Panamamo «*1 procurador da tos «Qrcpecuahce
trevíata con EL DEBER y ha
¿Cómo empeíó «odor? Un tuan día después <W6 da agosto da 1997, bló de todo: Desde su labor en
Nro sus maletea y se toe a vtor a la Par. porque'el 1*1* 01* 1« de el Parlamento hasta su paso
aabaro aei to e<*a y yo no quería perder minutomés' por las logias, contando por
Meses atr*s haba aceptado <a«waaodn di Jama P « pata ser cmv
«dfeo a tiputodo pturfeomn* con to que ooncroto n njnto a la qué le dijo adiós & estas orga
arene patea a la que tetó) en legar porque *me tope estaban c*»- nizaciones "tipo m ilitary que
coa y quaria aslv a u. ladomonto» eraban' h&n producido lideres nefas
LECOSTO TRABAJO
Traa «acaa praaajania da la Cdmara Agrcpecuana da»Onara» y da la
tos. Exhortó a sus líderes a
F*a EteeoOn y fundador de fe Asociación Nabonfe de Producto- "democratizarse" y dejar de
raa da Otoogfeoeee y Tngo. a»ahora «puado Vtoanto Roca tuvo que lado el discurso del falso cru
•atorrara* para conseguir ganancias. 'Yo no heredé nada, todo k> ceftismo. al tiempo que propu
que tango me coito trabajo'
Cntopoleetorwfeaatotoettoevertajafe efeudtoentoUiteivdad so “renovación en Cotas".
da U Piala y más arda, ya formado. * toa a Paria a te» ir pos
grado ente Sorben« y otro eneras*!** *No es por jacten**, mucho*
van a Paria hacen un ateto y w vuelven, yo estuve anco «V» tor- d» la produco*) necton* sana awmmtáa y M man '* lacho* gran E<rg«aero Roca convocò a toe Mera* de tea b g u a democnutar-
P*ne de loa 150 rnSonas da dólar« <** gen«» la aefendad léete ee y dejer di Odo *» mota* 'May buenoe croctetos *n està» org*.
Orando retomó a m tana woi trotojó cerno geologo «n vana* cero- Oto) toma qua lo lana motivado e* a * * * * * * da Otente* para mattonaie. gerea da mudo vator qua date derea cuete de te afea-
patea y luego m dedicó da tono « fe agropecuaria halla hacar proa- Me« raaédad la ccronueoón dal pian qunquenai inguaro qua ya
parar sus a te te de carta de tacar y toja ubeadoeceroa de Morv bueno* rasutado*. porque la pro ro u s T o tu y u M o o
ducción de ette o*roal pam*« al Eaodo a i ahorno de SOmaona» da E<partamentarto considera juete <arsenencOn da su cotega Juan dii
laroyanOUnama
91 *' f n,**° «oca m « « n y detertadeóo *r*s tegoa
• n *••«». - .«am * • conocen y todo*
dotares qua ee habríandestmedo e su anportaOOn
Uaa acdvtdad mée que caucó la intervención oportuna de den Vtoafr
Granedo en *1controvento caso Cotas porque Sana Cnu et 1« ca
t t e económce de Boevia y Sene jyottomu qua rteresen a todoe
tamo* como soen*. » *Me hablan contado que el puarte de U Stip a astate a puto é« eun * le* Uputedo* naaonetw porque *no eomos
COMME0 STA PUNTUAL de dam/nbars# y titea qu* ratonarlo e* nixrt*»o pan «ter el *
Cuando «agó al Pertononto se en sastre Le pedí «I «rector (ya tafe No comparte la ida* del ‘tfecurtfto del laso crueernamo que saarea
comió con gama que ha hacho ado) de la ComunaJad Econdmca daecaMcar en este caso a un «potado cafe que se preocupe por toa
dfe 'Osculo bonao' un «toro de Europea. Marceno Pmopato. que grandes temas der pan pete a que as un pooo águrob*
»da ’Yo no comparto « o como ME FUI OE LAS LOGIAS elabore «1 ntotm# sobre te caso Roca Gi ta mostro cortrano a fes uftmas atxrones de toe «roctvoe
buan crucarto voy «recto al grano, ai tntoajador de esta asociación de Coas, subrayando que desvaran « rombo de fe coopeteva por
eoy practco y tracajo s*> mucha Y NO ME LLAMARON MAS de países y to to» En La Peí que ti hay eecadentes.deberán ser v w bo» en fe modemaaoón y
propaganda* Para Vicenta Roca natos negado la non de romper ei junto con »0« diputados Ronato rebaja de las tantas fefetóncas. no en fe compra de medw de comu-
Presto* fe Ccrtwton de Agricultura Nteme y Guillermo Khnsky, m#
stencto que guardo por mucho tiempo y asi lo entendO
y Ganadería <j* i« Cémara da (V reuní con er «ptomAboo y aceptó lo e de Cotas aseguran qua fe oparaoton os legal pero yo fes «go
ayer Era cerca del mediodía, la charla estaba encami gustoso cañamar recursos de
pvtedo* y apta* etc de que *ta <M no to es por«» no consularon a toe scoos. eaos deben <m es-
hora crucarta ae pumuatded* nada y no hatoa posa emergane* pera ejecutar la obro*. pacaoón al puedo basa de cortmacoonee. deben entender que fe
Queda para ta anécdota aqueta Usvó sus manos a los o/os y se los hoto hasta enrofe- coopero*» no ee ura socadad secrote. lene «arto« y eft» son tos
larde que lego retrasa«) el herm- cvtos. pKáó un vaso de agua y encendió un ogamfío El -0E0A2O* PROVOCO usuarios. 00 toe «recavo**, remarcó H congroatsu
acto y toe matado con me«o «a 'Si; tur rmembro de ¡as logas’ ¿Cuándo? "En a dece OWWGEHTES NEFASTOS RENOVACION EN LA TELEFONEA
de haber. da de tos artos ochenta * tOue pasa dentro de tos togas’ Tampoco nada ate ai docurso tafeo da fe ‘nvaltoad empresarial de
¿Qué s« batee« en su labor de Respro tranquilo y contrno an pnnopo tenían su razón de Bueno, hay cocas que no le puedo U gtobatoacton o términos paroodoe. no sahoros aquí han actuado
partamentano? *Ah ya »e voy a ser Defendían la región y nuestras nsttuoones. pretendían daor, pero se manejan como une de espalda» a toe tocos y como atot» mal. tonaóamanta y a raga-
contar* apunta sertaiando an se que el crúcete mane/e sus propias cosas, en ese marco las carrera m*ur algo asi como tm hádanos han aceptado convocar • une asamblea estraonjetena*
guida que al pnm*r proyecto de cooperativas tamben cumpaercn su rol y »entrón un vaco «sceneo de grado, apuntan con ai El partamertano mato a lecapacaat a toa «roctrvo* da Cotas para
ley que presento toe el del Fondo detto y ó tm ye te toce a asta (dto- que dapongan su acteud anadamoctáhca y dan paso a </ia saludable
que no 10 pudo cubrir el Estado sn Santa Cnu. Pero las co
de Emergencia Agrícola pv a De 9 r una «nsMucron) sin tomar en ronovacton‘antas de que saa demauado tarday el puedo se rooefe*
sas cambaron da rumbo Yo dáenadH método’a dado’ con LOS DUEÑOS DE TELiOATA
sastres Cfenaiologcte. que y* s* cuenaaieletegKtohenecapaa-
el que se elegían los Odores da enadedes como et Combé dad o vocación de Oder
aprobó en grande en la Cámara l o que teí en fe pronas ee una bertandad No pueda sar que se
de ftoutadot Otro proyecto que pro Santa Cmz. Cámara Agropecuaria óel Onente Cámara Hace o01 artos que don Vente esté detonando d «ñero de lo* tocos a fe compra de emprosas
tiene bato pera presentar «a «aley de industria y Cometen y cooperabas abandonó 1» togas y esta seguro an quiebro como Teiedeta por fe que pegaron 450 m* dólares y
de Garantías de Senes Muebles Roca G4 ara de ¡a dea da que se e*ten t» mejoras hom da no habarae equivocado e< d>a otros dicen que coció mucho más* lamento
Con ambos instrumentos espera bres, sean o no da las logas ’Nunca me hiconn caso, yo en que deodto n a y no volver fa Se mostró sorprendido por toa propálanos de esa emprosa. Ro
coranbu» a MVaz- a ios arrape me kM.no me dieron nada ni me Samaron mésalas muno mas. lando Boflter y Jos# Los Camacho Parada el primero gerente
cuanos de tas conengenaas y da nes peroneas por al sáenoo me d cuenu que no estaban E) wmpo me ha dado (a facón, general da Colas y al segundo presidente de fe Confederación de
1« laxa de garantas prestatarias. da acuerdo conmigo' Emprosano* Privados d* Bofena
rodo presidentes nelastos en el ‘Ni tutuma «amaron a «citación par« fe ectudcaoón da Telada-
P— — P— — 1 Comee pro Sarta Crui y en la Ca te. lo han hecfio a oecuras Tampoco comparto que ertre penan
rnaza Agropecuaria del Oriente tes se repartan tos cargo* porque eso es nepotismo* entatuó
be de fuego lo e fechen» me buscaron desesperados, un decreto fruto del 'dedaro* de fes togas atmque algunos por suerte han «Jo REPIEJOON FINAL
aprobado por fe anterior aOwnstracton regrorotoaba fe verta da fe- <**1 tmenoa Vcente Roce hnatoó fe dtetogo exhortando a loe buenos ami
che y aso sgndcaba fe qoetn de fe producción crocerta* recuente. ¿REPRESADA OE LAS LOGUS? gos que nene an lae toga» a hacer 1*1 alto en el camino y ro-
at gueique sufeicuervro con*mm*»ode Salud. Tonchr Marmepric Oespua» da abandonar asas oecuru organuaaonaa. rtwto que se Neuonar «toro fe runtoo da estas organizaciones carentes de
par* «rpácarfe * asunto y ponteen* que de» un electo la nwdida uente toro y con más ganas de seguir trabajando por fe rogton. a la to/ *Yo lee pido que camban de actitud y que ingresen a la
*totogr*nxte. tos un Ate*, maneaste que deéca su tea y sus estuarios democracia, creo qua al final eecucharin fe clamor dfe pueblo
Actaró que »no se hubroro conseguido derogar el decreto a e«tas ai- tRectoto alguna opraaafe de las togas’ *P«ttoi en aigime eiacaún porque ahí darte hay grandes crucefto* s> eOos salen do la
toras ei'gotoe morara fe cuenca fechara que cubro el 7S por ciento ima rterferenca de «tas orgaswaaonee*
Area Urbana M d r n m
O San la C ruz, m iércoles 2 6 de noviem bre de 1997
Nota de prensa que da cuenta de las revelaciones del Ing. Vicente Roca Gil,
diputado nacional.
V,R. “Bueno, hay cosas que no le puedo decir, pero se manejan como
una carrera militar, algo así como un ascenso de grado, apuntan
con el dedo y dicen ya le toca a éste (dirigir una institución) sin
lomar en cuenta si el elegido tiene capacidad o vocación de líder.”
“I lace diez años que don Vicente - comenta el periodista que realiza
la entrevista - abandonó las logias y está seguro de no haberse
equivocado el día en que decidió irse y no volver jam ás”.
(72) El irresponsable manejo y negociado de los almacenes de la “CAO” es otro claro ejemplo de la
“eficiencia " de estos grupos de poder tan críticos del sector público del que siempre se han alimentado. La
CAO sufrió el remate de sus almacenes y de sus oficinas, teniendo que funcionar hasta la fecha en predios
de la Feria Exposición ante la imposibilidad siquiera de mantener una propia oficina.
95
“No comparte - la nota continua - la idea del discurso del falso
cruceñismo que intenta descalificar en este caso a un diputado colla
que se preocupa de los grandes temas del país, pese a que es un poco
figureti.”
Renovación en la Telefónica.
V.R. “Lo que leí en la prensa es una barbaridad. No puede ser que
se esté destinando dinero de los socios a la compra de empresas en
quiebra como “Teledata” por la que pagaron 450.000 dólares y otros
dicen que muchos más.”
96
el primero gerente general de Cotas y el segundo Presidente de la
Confederación Nacional de Empresarios de Bolivia.” “Ni siquiera
llamaron a licitación para la adjudicación de “Teledata”, lo han hecho
a oscuras. Tampoco comparto que entre parientes se repartan los
cargos porque eso es nepotismo”.
V.R. “Yo les pido que cambien de actitud (a las logias) y que ingresen
a la democracia, creo que al final escucharán el clamor del pueblo
porque ahí dentro hay grandes cruceños, si ellos salen de la oscuridad
ganaremos todos.” Finalizó.
EL CINISMO
Mientras la existencia de las logias era algo que pocos dudaban, un hecho
inconstrastable, desde la presidencia del Comité Cívico Pro Santa Cruz
se defendía abiertamente a los directivos de “COTAS” cuestionados
por las arbitrariedades descritas y comentadas anteriormente, también
desde el Comité Cívico se defendió a capa y espada el incremento de
las tarifas eléctricas de la Cooperativa Rural de Electrificación (“CRE”)
cosa que no era de extrañarse si se toma en cuenta que el presidente del
Comité Cívico73 era hasta hacía muy poco presidente de la Cooperativa
de electricidad. El mismo dirigente cívico, también sería el que
públicamente negara la existencia de las logias.
(73) David Antelo Gil, miembro de la Logia "Toborochi” y presidente de la “CRE" y luego del Comité
Cívico Pro-Santa Cruz, fu e promovido luego por la hermandad a ¡a Corte Departamental Electoral, a
donde también “colocó ” a otros “hermanos ” destacados.
97
La chispa saltó en el Concejo Municipal ante el reclamo planteado
por algunos concejales por el inminente incremento del 7% de la
tarifas por consumo de electricidad. Allí se acusó al Comité Cívico do
defender sólo los intereses empresariales. Convocados los ejecutivos
de la “CRE,” Dr. Juan Carlos Antelo Salmón y el Ing. José Kreidlei
deslindaron la responsabilidad de la cooperativa, indicando que el
incremento en las tarifas fue aprobado por la Superintendencia de
Energía. “La nueva Ley, - explicaron - dice que se debe pagar un
peaje por el transporte de la energía y fue fijado en un 7% que recaí-
sobre esta ciudad, pero que no benefician a la cooperativa, ya que
las turbinas de Guaracachi no satisfacen las demandas locales”74 1 a
prensa resume así la posición de los ejecutivos de la “CRE”: “En
conclusión, ‘CRE’ se lavó las manos diciendo que no aplicó ningún
incremento para beneficio propio, y que tampoco puede evitar que las
tarifas sigan subiendo, porque la medida es nacional y está amparada
por ley. Es más, anunció que el porcentaje irá subiendo gradualmente
hasta llegar al veinte por ciento.”75
(74) Acta deI Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. Tomo correspondiente al mes de junio 1997.
(75) EL DEBER. 14 de junio de 1997. P. 9.
98
¡jal (Autor del presente trabajo) sobre los grupos de poder.
isr,! íi.UH.i
M i!
O
u
G
ZJ G
'Q> t s
<U
•*H
T3 a
d cd
I> l í l i l i í.M
iS lllil
uhriBiiiii!
£"C # IÍ SC ! U t 8 H « I **
8 sí’í i
”0 g \ m \ n u ip
oq S íliililii ]í i
«í I ít |í <ü a
1 «!«*’
g S nilíH mú\\\>
o so \ m m ¡
§ ll|i¡ > 2 m áki
i
*t5 «l**«
i » ,
& ilü'ii G
<n Si '¡Mi
& n sy
2 íi,ij!i
| m
3•o p
lis' -JT 3
99
“Yo voy a esperar a ver qué dice la historia”
“Habrá que ver que dice la historia. Yo voy a esperar a ver qué dice
la historia.”
100
■
En su edición del Nuevo Día del 20 de abril de 1998 trae una extensa
entrevista al Dr. Carlos Dabdoub Arrien, ex presidente del Comité
Cívico y sindicado de haber pertenecido a la Logia “Toborochi”. En
la m ism a el entrevistado no niega la existencia de las logias, pero le
resta im portancia a la temática:
102
I N.D “Su nombre apareció ligado a la logia Toborochi,
, Participó en ella?”
I .N.D. “El tema ha resurgido con fuerza por el caso Cotas. ¿Qué
opina de las logias?”
( I). “Creo que Santa Cruz desde hace algunos años está perdiendo el
iicmpo. A veces es un gran debate donde se hace la coronación de la
iciña; o la lucha entre una reina y una patrocinadora de belleza; o la otra
pelea, Cotas. ¿Será que estos son los principales problemas? No digo
que no puedan ser importantes, pero creo que el cruceño está cerrando
los ojos a otras realidades. Dígame ¿Cuándo ha habido un gran debate
por la salud? ¿Cuándo hemos visto muchos editoriales hablando de la
salud? Nunca. Creo que cada uno tiene su propio debate. Y el mío es
muy diferente al de mucha gente. Es cómo vamos como pueblo. Claro
que hay materia para discutir.”
E.N.D. “Pero, ¿no cree que el tema de las logias sí puede ser un
gran debate si consideramos que involucra a quienes controlan
Santa Cruz?
C.D. “El falso debate que se ha vivido hace algunos años en Santa
Cruz es el de las logias contra la mafia; de los que estaban en la
alcaldía (en referencia a la gestión de Percy Fernández), contra los
supuestos logieros. Mucha gente comentaba los negociados que se
hacían en la alcaldía y que se han ido ventilando80. Compare a los que
lienen capucha y los que no la tienen y en ambos lados hallará temas
a discutir. Yo creo que las logias en su momento han cumplido, me
parece que tuvieron una buena intencionalidad, si vale el término.
Que después se fueron dirigiendo hacia un camino, hacia otro, es
(80) Estas alusiones están relacionadas a la campaña emprendida por Guido Náyar contra la gestión del
Ing. Percy Fernández el año 1994, parte de la operación “Amanecer Oriental".
103
posible. Pero en este momento hablemos de la realidad. A mí me
gusta recordar el pasado pero pensar en el futuro. Creo que el debate
es que los que están encapuchados deben sacarse la capucha y asumir
la defensa de Santa Cruz. Y los mafiosos, que se vayan a la cárcel.”
104
.1 iiulor del libro “La revolución del Patujú”81, (habrá que decirlo, un
•mbre honesto) consideramos que gran parte de la postración política
iur vive Santa Cruz es una herencia de las logias y del resabio de
Hit prácticas políticas. Si haya existido en Santa Cruz una dirigencia
i»»linca e institucional al nivel de los desafíos que la historia nos
. ih’oinendó, posiblemente no estuviera el liderazgo cruceño proscrito
ron un proyecto político indigenista sobre el cuello que a mediano
|iln/o amenaza a no dejar nada en pie de la “institucionalidad”
midicional que las élites cruceñas construyeron esforzadamente desde
Id década de los años cincuenta del siglo pasado. Obviamente, el tema
il< las logias es mucho más importante que una elección de reina de
Ih Meza o de cuál será la comparsa coronadora del siguiente carnaval.
l .N.D “Usted nunca dijo soy o no soy logiero. ¿Por qué tanta
evasiva? ¿Es malo ser de una logia?
(NI) El Dr. Carlos Dabdoud presentó el año 2006 el libro "La Revolución de Patujú", Industrias
(iráfitas Unión SRL. Santa Cruz, 2006. En dicho trabajo además de recopilar los resultados de las
Jornadas "Santa Cruz 2000 ” que él promovió y el plan de desarrollo presentado para la prefectura por
el Sr. Rubén Costas Aguilera, plantea las bases de lo que se denomina el “PROYECTO CRUCEÑO",
que entre otras cosas significa "ya no más pensar y obrar sólo p a ' Santa Cruz, sino desde Santa Cruz
pa todo el Oriente boliviano, primero, y luego pa ’todo el país. Ya se inició la marcha hacia el occidente,
hay que cruceñizar a Bolivia, como dijo una vez Rubén Costas Aguilera ” P. 95.
(82) EL NUEVO DIA. 25 de mayo de 1999. PP. 6 y 7 A
105
FUTBOLISTA • De 18 años
EHE>ía
SAMACHQX DE U SIKKIA, BOLISTA • MAJITES 25 DE MAYO DE 1991 • EPOCA II • »SO II ♦ VCstEEO « 5 J i • i í PACA • B* i,90.-
Suspendido
de por vida
i Ftanldin Afie* jugó en Destróyer'*
i con el nombre de su hermano Mi
guel. FJ club lo defiende. Págs. 4-SD
Líder cívico:
Sí, hay logias,
yo participo y
no son malas
• El presidente del Comité pro Santa Cruz sostiene que en ellas "hay
cosas buenisunas. como otras en las que se ha cometido errores"
• Entre las buenas "La conducción del aparato del departamento,
ayudar, buscar soluciones, luchar contra los enemigos comunes de la
región"
• Entre las malas: "Ser secretas", "errores de conducción", "parecer
cerradas" y "algunos (miembros) han podido cometer hechos
delictivos Pégs 6 y 7 A
Dólar Bs 5.78 Tres jefes policiales se rebelan contra el ministro Náyar. • ág 2QA
Declaraciones sorprendentes del presidente del Comité Cívico Pro- Santa Cruz, admitiendo su
pertenencia a las logias.
106
La confesión continua
107
“Eso es lo que estamos queriendo demostrar en el transcurso de
los años en las diferentes instituciones y eso es lo que queremos
demostrar en el Comité Pro Santa Cruz. Aquí no hay nada secreto,
no hay grupos que dominen. Lo que estamos haciendo es servir a la
comunidad. Si logia es corrupción, yo digo no, porque yo no cometo
actos de corrupción. Si me dicen que es sinónimo de vocación de
servicio, de trabajo desinteresado, digo sí, porque eso es lo que he
venido haciendo toda mi vida.”
A.M. “Es difícil de explicar, porque habría que estar muy por
dentro, muy consustanciado. En el momento en que todos tenemos
una forma de pensar, uno trata de hacer que esa forma de pensar
se pueda llevar a cabo. Uno solo de repente no pueda, pero tal vez
diez o quince puedan comenzar a luchar por una forma de pensar
o de ser. Ese es un punto de unión muy fuerte, el ayudarse para
poder obtener objetivos comunes de beneficio a la comunidad.”
108
“No se puede negar que, en algún momento, alguien busque
beneficios personales. El ser humano está expuesto a todo, pero el
hecho de que aparezca alguien beneficiándose de algo a nivel personal
y utilizando a toda la gente de buena voluntad, no invalida esa
acción. Posiblemente lo que dificulte el entendimiento sea el término
Secreto, porque genera interrogantes acerca de si hay algo malo”.
A.M. “Se habla todos los días, no puedo negarlo. ¿Yo leo la prensa, no?”
109
Q l8 I l IH IIKII ► SANTA CRUi
GRUPOS. Son dos:"Caballeros del Oriente"y "Toborochi", sindicarlos de halter saqueado las cooperativas de
servicios. Ahora, sus detractores acusan al presidente Banzer de protegerlas, listan en AON, (JCS y MNR
có Mende/, en 1992. «le ke» in
legrantes do I.os ( .alialloros
asi Ule/ anos después «hi Oriente v lohoOM hh.
GRUPOS. 0 presidente del Comité Cívico es el primero que mlrnite su niililtincia en uno logia y la defiende.
Revela que hay corruptos dentro y deja entrever que los estdn murginarula I Ilúdanlos con uno que renunció
,Muy a f ilia » urtarti/ tata» wdwh* ita uba ri rimano dei dinero
u n nm d im w . a m n <on -Itedirti qur *»una cantan* ; tatara* y no mr anrpmrto ita uni tmprrMtaa\
¿riada* da teda
a hnKuòr qur yo<•»*
ilo «roa*
i
■/IfhomuMktpmUettmioi nulrmióo de Ut iosmim notes' «o* nwUrt»V ton tu* lata» 1» tojpa. Irptakno. U hhiwon
1
cnmraMr. ¿no « d flW .
»pmdn «mure» »talado puf
los nmiwr»
uiwm peni no Im^u Krupj nada
natta
Mrrtar tari*» nxoUdo.u per*
a esito pu/** s«rc*»-'
Hn loda otjpni/jijón y <M>
F.» |*»«Wc qnc mi opra»»
àn nmnuornt >tfpoa» qut
allumo«. oninipolenle» ron lo« ear aé— le« da U*
«a panutoada. IVmKanhatrt 1 Uno vu attrndtando d
qnr *>» »Muir» No utqyi
ruiMulrr inipi pr«pta
|»*«rta kurv riempa* km muy «totpnrtU Hat, wdomuy * poique roe inritaroo a
U ri pare») ita irtjpirtot po n eririMr dr r»o rouperali
» mcrtruaian a Win» poro». a*u» «ptam i ri atonido Munì.
»
ak^aitai a raurht*. tiUmrto nwntarauiitttco l-----------------------
Declaración de mientras activos y retirados de las logias ’ Caballeros del Oriente’ y ’ToborocN'.
111
E.N.D. “¿Cuáles?”
E.N.D. “Se dice que las logias han tomado las instituciones”
112
“No creo que Johnny Melgar haya sido un candidato impuesto, porque
ha sido ex presidente de Cotas, ha estado en el entorno cooperativo.
Lamento que no sea del agrado de todos, así como yo tampoco lo
soy. De ahí a caer en el insulto y la corrupción, no estoy de acuerdo”.
113
¿Solamente en imagen?
Es difícil esta opinión, porque cualquiera de estos temas puede ser mal
entendido. Lo que yo sí puede decir con certeza, es que la sociedad es
muy dinámica y lo que posiblemente fue bueno en algún momento es
necesario que cambie.
114
6 A ¡ m is Mm MMo m El Nuevo Día S.4XTA t l l ' Z H» ,A *IW*A
P o lític a
------- ENTREVISTA
polémica
‘Las estructuras logieras
son reaccionarias y racistas’
¿Qué opinión le ■ ■ ■ ■ T V ver hasta dónde es po-
merece la confesión stble ampliar un espa
de Alfonso Moreno.' cío de naturalera de
Es el recomnimien- mocrauca. Alfonso
to de u ii hecho que M o re n o ha dado un
era vos populi. todo» paso importante y se-
»abemo» la cxtvicncia j guramente debe tener
de las logias v de sus U B j H K U mucha» dificultades
integrantes, menos CARLOS MOGO dentro de su grupo
ellos. Es el pnmer pa- MOLINA P °r haber hech«> c»re
to para establecer el aftOgaOO reconocimiento^
manejo de las institu ¿Cómo ve a las lo-
UNA NUEVA c o n d u c c ió n • -"geda de AHomo Moreno a ta presidencia de» Comeé v o Santa Cruz na ciones truceftas que han sido gias?
lomadas por lo» Caballero» del Las estructuras logieras son
ygntCcado un giro en e< tratamiento oe tos diferentes temas que tienen oue ver eoo e* tnteics regona'
Orieme y Tobotochi». ideológicamente reaccionarias
Pero Moreno dice que y sotiaimente racistas. Son in
p o l é m ic a • Las palabras del titular cívico habré la interrogante también han hecho cota* sostenible* c irracionales y las
instituciones crucefia» han »ido
No es Alfonso Moreno - administrada» de acuerdo a esa
Wilmar
Statzer
t>putado
por AON
*ie declaración de Moreno es el *10 de las logias es más que to 'Absolutamente no sé si las hay *La umea logia que conozco es "Detrás de todos ios moarmen
»econoomtento a una m o ja n do una famasta. pero en caso de o no las hay. entonces no las ia masónica y los grupos como tos hay grupos económicos r r
dad manejada hace más de 30 ser contrario es una decisión puedo analizar, decir * son b o el que tuvo Percy Fernandez en poderosos en esta ciudad, e«
artos Tenemos que tomarla con personal y privada pertenecer a naso malas O eo que no es un la alcaldía yo no trabajo a es tonces el tema »opas es ser
cautela porque no nos convence ellas o no Me Rama la atención tema para hablar hay otros te corxbdas de nadie y me pueden daño yo te tengo mas pre<y
esa aparente apertura Se han que el presidente det Comité Cí mas mas importantes en Santa colgar de »as patas para saber aón a que perdamos ¡a vis
dado cuerna que la ciudadanía vico hable de esa forma, no es Cruz que hablar de logias En cuantos quintos' tengo Quisa» cuando hay grupos econó
sabe sobre el efecto nefasto de bueno porque ei representa a toncas, si no sé si existen, cómo que a »os Que persiguen logas . que quieren dmgjr sobre
sus acciones Esperamos una toda una comunidad, aunque si voy a pertenecer a una Hay pro »es preguntemos de dónde saca rmno que no es ef corre
charla con los nuevos ejecutivos lo htfct tamban es una decisión blemas más importantes de qué ron su dnero No podemos ha~ creo que (las logias) h
de Cotas para que demuestren persona» y habrá que respetada. ocuparse que no tienen que ver War de dos grupos, sino de »os maoo las msrtucio
un acercamiento a la cmdada pe»o mientras está en el cargo con saber si alguien pertenece o grupos de poder económicos bemar la Carneo 1
nía* no debería hablar del asunto*. no a una logia’ que manejan medios y bancos* fantasmas*
Debate en la prensa sobre la necesidad de que las logias se abran y dejen el secreto.
115
En el caso suyo, ¿está cargando un fardo por otros?
¿Hay alguna corriente interna para erradicar ese daño que le han
hecho a las logias?
Yo creo que sí
¿Marginados?
Probablemente sí.
116
. Le ha causado problemas al interior haber revelado su pertenencia
a estos grupos secretos?
Hay muchos críticos que combaten a las logias, ellos dicen que
deben desaparecer.
lis una opinión y yo converso con ellos, tengo buenas relaciones con
ellos, discutimos y respeto la opinión de ellos.
117
¿Cuál es la filosofía de estos grupos?
118
El N uevo Día SANTA C R U DE LA SIERRA
[J K L s IB IDO b DE ENERO UE 2001
Política
¿Quién convoca a los grupos del Comité Cívico?
La Junta Electoral, que tiene a su cargo el proceso eleccio aja porque hasta ahora no
S ube porque su novela "La
mitad de la sangre’ ha te
nido una gran aceptación en el
nario. convocará por prensa y radio a los 19 grupos esta B ha dado una explicación
transparente sobre los recursos
blecidos para que se reúnan, en forma separada, con ante
público. A un mes y m edio de rioridad suficiente a la fecha de la Asamblea Ordinaria de la económicos que se ha destina
iu presentación se agotó b pri do para aliviar b aguda crisis
Cruceftidad.
mera edición. £1 lunes sale al d d matutino El Mundo. Hasta
Fu*»** Esu m o a# Comeé cw t» Can « A it si
mercado b segunda edición. ahora no hay un informe claro.
t i presidente del Club Social, Lorgio Paz hizo pública que defenderá intereses de Santa Cruz. Freddy Oliva
su unión con Wèlter Gómez y Rubén Costas. Asegura fue desconocido por la COD por apoyar a Lorgio Paz
119
Más adelante señaló que “no tenemos ese tipo de influencia pero me
considero amigo de aquellos que están formando parte de las logias
Son am igos míos que están en las instituciones sociales pero no poi
eso vam os a hablar de logias en esas instituciones. Ellos son más
cruceños que nosotros porque se han organizado para defender los
intereses de Santa Cruz.” (Sic!)
Desde fines de los años 80, las logias habían decidido ingresar
a la política partidaria incorporándose a los principales partidos
conservadores. Mientras la logia “Toborochi” se enquistó en partidos
como el “MIR” y el “MNR”, los miembros de la logia “Caballeros del
Oriente” habían preferido incubar en la “ADN” y secundariamente
en la “U CS.” En la época del “destape” de las logias, este tipo de
intromisiones fueron ampliamente difundidas.
120
generaciones, a menos que pertenezcan a sus fraternidades. En las
elecciones intemas lograron desplazarlos (a los dirigentes de “ADN”),
Jorge Landívar para asegurarse el control de la Prefectura se alió con
l'reddy Terrazas y desplazó a los jefes departamentales.”88 Dos días
antes, el prefecto del Departamento, Ing. Wilmar Steltzer, (sindicado
I p p c in u I Ayer presentó su postulación al Comité Cívico secundado por el transportista Wèlter G6-
V . U I v r c D l u i ' l j mej y el ganadero Ruoen Costas Oice ser amigo de los logteros. 'Son los más crúcenos'
La Alcaldía cedió
un terreno ajeno
Se lo» dio en 1998 tiendo aue el lote e» de la Pre
fectura. Fita le ha reclamado al Alcalde y le exige
que lo desaloje. Los playero» se niegan. Pág. 11A
A firm a ció n sobre las logias de líd e r cívicos, T itu la r de prensa d e u n m a tu tin o local
121
de pertenecer a la Logia “Caballeros del Oriente”) había manifestad«»
públicamente en el periódico “El DEBER” “que esos grupos di
poder (logias) son buenos porque luchan por los intereses de Santa
Cruz.”8990El mismo día martes 23, el diputado ucesista Carlos Subirán«
(quién había sido parte de la conspiración contra Percy Fernández
e instrumento de las logias) declaró “que el 90% de los miembros
de la logia “Caballeros del O riente” se han incrustado en ADN.””"
Suárez Arana dice que iogieros ahogan a AON "De aquí en adelante no voy a
tener n inguna respuesta so
bre este tema que está suma
Las declaraciones del d ip u ta se a otros p artid os o d e ja r (a cio a las nuevas generaciones, m ente trilla d o y se lo está tra
do Carlos Subírana en se nti p olítica'. a m enos que p ertenezcan a (ando de usar en contra de laa
do de que el 90% de los "Eso no es un s e c re to (que sus fraternidades", c o n tin u ó personas, p o r co nsig uie nte
miembros de la logia 'C a b a los Io g ie ro s h a y a n t o m a d o el parlamentario. no tengo n in g un a respuesta
lleros del Oriente’ se han in ADN), eso com enzó e n 1993 y Añadió que en las ele ccio para nadie', respondió tajan
cru sta d o en ADN, g e n e ró to d o el m u n do lo s a b e ', d ijo nes internas lograron despla te.
apoyo y rechazo en este p a rti Suárez Arana, que se a n im ó a zarlos, pero ahora el jefe de La m o le stia de la prim era
do. decir que "todos lo s p re fe c to s p a rta m e n ta l de A D N , Jorge autoridad p o lítica del depat
El vicepresidente de la B ri que han h a b id o d e s d e 1997 Landivar, para asegurarse el lam ento es por la repercusión
gada Parlamentaria CruceAa. están relacionados c o n estos c o n tro l de la P refectura "se que tuvie ro n sus declarado
Hugo Suárez Arana, a firm ó grupos de poder ce rra do s". a lió co n F re d dy Terrazas, y nes p u b lic a d a s el d o m in g o
que desde que ingresaron los "Si no me cree, p re g ú n te s e desplazó a los subjefes depar pasado en una entrevista en
grupos de poder a su partido com o hacen para m a n te n e rs e tamentales". EL DEBEN. A llí Stelzcr maní
se generó una fuga de lideres vigentes presidiendo la s in s t i El prefe cto W ilm a r Stelzcr festó que esos grupos de po
que al no poder crecer p o liti tu cio n e s cru ce óa s. S ie m p re a yer no q u is o h a b la r de las der (logias) son buenos p o i
camente por ‘ las cam arillas son los m ism os q u e se ro ta n logias y d ijo de que se quiere que luchan p o r los intereses
de los Iogieros optaron p or i r en los cargos sin d e ja r e s p a usar el lema para perjudicar. regionales de Santa Cruz.
122
CAPITULO VI
DE LA REESTRUCTURACION AL TERRORISMO
(2001-2009)
(91) Siglas que representan a la Unidad Democrática y Popular, frente político de centro izquierda
conformado p or el Partido Comunista de Bolivia, El Movimiento de la Izquierda Revolucionaria, cuando
profesaba alguna variante nacional del marxismo y el Movimiento Nacionalista Revolucionario de
Izquierda. Esta coalición gobernó el país de form a precaria del año 1982 al año 1985, con políticas
erráticas y una feroz oposición política de las fuerzas conservadoras, empresariales y cívica-regionales.
Paradójicamente, la izquierda radical desde los sindicatos contribuyó a la desestabilización del régimen
"udepista ”, que finalmente tuvo que aceptar ser recortado en su mandato en un año.
123
de Descentralización aprobada el año 1995, nació por iniciativa del
propio gobierno central ante una presión más simbólica que real de
las élites cruceñas, que sólo atinaron a cuestionar la desaparición de
la Corporación Regional de Desarrollo, en donde tenían participación
en el Directorio a través de la Federación de Empresarios Privados v
el Comité Cívico Pro Santa Cruz.
124
«Id sector eléctrico no afectó los derechos de distribución de energía
eléctrica de la “CRE”, y la Superintendencia de Aguas respetó las
concesiones de la cooperativa de agua cruceña. La distribución del
fiis domiciliario, que fraudulentamente explotaba “SERGAS SAM”,
lambién fue respetada. El transporte de ferrocarriles, la fundición de
minerales y la explotación y exploración de hidrocarburos, tampoco
afectaba los intereses de las logias. La explotación agropecuaria, las
concesiones forestales, no tuvieron interferencia de ningún tipo y las
dites lograron participar activamente a través de sus parlamentarios
y ministros en la redacción y aprobación de normas como la Ley
INRA”, la Ley Forestal, el nuevo Código de Minería, entro otras.
125
es que se pueden ver empresarios de todo tamaño y de todo origen,
compartiendo recursos de la banca, oportunidades de exportación,
mercados preferenciales, incentivos tecnológicos, cobertura
institucional, por igual, sin discriminación porque lo que se quiere
son empresarios prósperos para que la región crezca y, eso, debe ser
con apertura. La frase ‘cruceño es aquel que vive y trabaja por Santa
Cruz’ lo resume todo.”92 Una cosa en lo que coincidimos con el autor,
es que en materia económica, es evidente la apertura y versatilidad
de los actores económicos cruceños. Es también cierto, que nuestros
empresarios y dirigentes fueron - en el país - los que mejor se adaptaron
al trabajo con las grandes transnacionales que se asentaron atraídas
por la privatización y capitalización de las empresas estatales que se
llevó a cabo en la década de los años 90 del siglo pasado en Bolivia.
(92) PADILLA, PAZ. “Desarrollo con identidad, propuestas para un modelo de gestión Editora Gráfica
"Sirena ", Santa Cruz, 2007. P. 45.
(93) EL DEBER, Santa Cruz, 16 de enero del año 2005. Disponible en http://eldeber.com.bo/
anteriores/20050116/santacruz_6.html (Con acceso en fecha 15 de marzo del año 2010)
126
RUBEN COSTAS: “Si algo tenemos que reconocer es que no
tenemos todas las cartas, somos humanos, tenemos buena fe y el
inundo es mundo, tiene intereses, tienes grupos de poderes ocultos,
grupos de poderes abiertos, intereses de todo tipo. Navegar en la
tempestad de ese mar, o estar en esa jungla, a veces con animales
feroces, es difícil”.
RUBEN COSTAS: “No soy de esos grupos, pero esos grupos a los
que usted se refiere, las logias, han quedado como una liendre al
lado de los grupos de poder económico-comunicacionales, que
están ostentando todo el poder. Esos sí no piensan más que en sus
intereses personales.”
127
“EL DEBER” “¿Los grupos de los que usted habla están teniendo
ahora en Santa Cruz más gravitación que las logias?”
(94) Centro Argentino de Estudios Internacionales. Programa América Latina. Ver en www.caei.com.ar
(Con acceso en fecha 15 de marzo del año 2010)
128
I AS COOPERATIVAS Y SU REESTRUCTURACION
los duros golpes que habían recibido los directivos de las logias
rn las cooperativas de servicios públicos, finalmente habían surtido
efecto. A partir del año 1998 se inicia un proceso de reorganización
V apertura (aunque limitada) gradual de las cooperativas permitiendo
(95) Cf. RIVERO JORDAN, PEDRO. “Cotas, nunca más un fe u d o ”. Entrevista a Rolando Roda.
129
en ese contexto, permitieron estos graduales avances en la apertura <1*
COTAS”. Este proceso de apertura, ha sido, hay que decirlo a la fcclin
profundamente afectado por las vinculaciones de algunos ejecutivo*
y directores de la cooperativa con el grupo dirigido por Editan!•
Rozsa Flores, como se verá en páginas posteriores, despertando I d
sospecha, y en el caso del autor del presente trabajo, la certeza de qii*
la logia “Caballeros del Oriente” estuvo involucrada en parte con |u
actividades del grupo irregular comandado por el húngaro-bolivianp
Rozsa Flores.
t M M Itl H ► SANTA CRUZ U n
REVELACIONES. Según el presidente del Comité de Defensa de los Socios de Cotas, José Gutiérrez In
Cooperativa tiene una deuda de más de 88 millones de dólares, por ello no permiten la fiscalización
C b a n d e rin e s rojos, c e n
tenares de personas de
todas las edades, co lo r p o lítico
y n iv e l eco n ó m ico p id ie ro n a
voz en c u e llo la in te rve n ció n
de la C ooperativa Cotas.
"E l 15 de diciem bre es ei Oía
de la Dignidad del pueblo cru
ccAo, y en esta o p o n m udad se
exige la in m e d ia ta in te rv e n -
ción de ( otas, y la convocato
ria a la s e le c c io n e s lim p io s
p anic ipativas", sentenció la vi-
ceprcsident» d el ('.omite. C o n
suelo Mercado, Kn este acto se
re c a u d a ro n 1.520 firm a s de
«ocios que re s p jld a n este pe
dido. Adenitis se h a b ilita ro n iO flotando eo»»Gíes 9865 205.808 G ewffGff***
lib ro s más en (oda la c iu d a d Stante* («totear (tom o 7.403 175764 O ew * fiw w rw
Afcerto Esftenacro 6.176 72.141 Asesa tega
(>ara co n tin u a r con esta labo r Natanrt Meto Suffer 3666 62 720 Aj'júar* de curte*
R o b e rto B arbery, d irig e n te FtorvaWA IfftoNff Bato«» Ì436 52-063 lette annetti aow
del C-omitó. m a nife stó que en Ana M L e + x notado 5.274 121.453 iete dteMOn de CeUM
estos dos años se o b tu v o re fTeKkJríguwAtenv 4 266 17 776 Jete CortaMUtei
s u ltados p o sitivo s pues ya se tes* H^o Orna Zwava 5273 115.053 tete ñama k m
cuenta co n la Personería Juií- JoanCa4o«UnpasE¿« 7.130 125669 Gererte tte Opera»»«
d ic a , y se d e m o s tró q u e la Raofc.Uoerta» 5475 131.406 Asesor <te Pfcntecncten
c o m p r a de la s a c c io n e s de Femando Hev» Correa 5.609 96 246 Jete <* Atete*
Ackttn Vboafltóanmiia 6.046 56.146 £ « * * * > <te lv útote
E d ito ria l O riente fue un aten M r Martín ¿ s tra n o 5491 62.602 AuftorRMnoffo
El m ovim iento del 15 de Diciem bre del ano 1997, precipito reform as y m ayor apertura en el sistem a cooperativo
130
r
131
Franco, que fueron, pese al respaldo empresarial, derrotado*,
en las elecciones corporativas del Comité Cívico. En el caso de
Branco M arinkovic, apoyado abiertamente por la institucionalidml
cruceña, las logias optaron por él, pese a que no existe certeza que
milite en ninguna logia, debido a que al interior de los grupos de
poder, no existía un precandidato con la proyección como par«
ser designado presidente del Comité Cívico. La alternativa en las
elecciones del Com ité Cívico el año 2007 era el Dr. Juan Carlos
Urenda, pero como ya se dijo, este ha mantenido siempre una
actitud hostil y crítica a los grupos de poder, a los que acusa - no
sin razón - de ser responsables de la debacle política de Santa Cruz
El inicio y desenlace de
•
un proceso de cambios
1ro. d* octubre de 1997.1« Carneo do Sonta Ouz 0atenea do Socios de Cotas con Jos d**ci*v<* de u constitucional contra tos directivos de Cotas
anunda im akan/a «slmiégca con la tundac*0n Nova toponea acordando reformas al estatuto y concertando demandando la nútíU ttt tetfamer* de los estatutos
de Cotas *para potan«/ Emtonal Onere»' que -mpwn* la tacna, hora y lugar da la Asamblea • 4 de M En una bochornosa suSenoa se posterga t¡
¥ (Uno El Mundo • 17 de noviembre, ios crocos respalden las demend» faPo sobre el amparo mierpuetlo por el Cornos de
• 9 de octubre. El •* pravdame de la teMOnca lú e del dei Comna de Defensa de Socios y alertan que no Orlense
Rx>. (ntorma Que ta f'jrxlaoor Nowl cread* por Cotas penrateen le pomoaón de la W ó ix a En esa leche • S de abrí. Convenzan tea u*coone» drMrftbes en owdn
en tu Asamblea del 17 de abo! de 1996. compre el 40 también se craa al Comité de Defensa de la de una gano»wada apatía da ios socos El Comee de
por ciento de tas acciones de El Mundo, por un valor da instituoonal'dad de Cota« contrario al Conuie da Defensa decide no pamopar en los comicios por
2 mNones de dotare*. Defensa de fe» Socios supuesto moma* de Iñude Ese mismo dn la Corte
• 15 de octubre. El mm*tro de Trabajo Leopoldo LOpez. • 15 de diciembre. Se raatta la Asamblea En eOe. se Suponer o* Oistrito declara improcedente et amparo
ordena • Inako mvasfiga' el caso pero 24 doras aprueba <* reforma o* estatuto de Cotas y se exige U interpuesto por tos toooe corta toe drrecbvoa oe Cotas
rtc/tufe <WW* n a *Uvtn « fe NnaT nrnuncMde Lim del Rm. ser oomo d» o s dveethoa de la • 13 d» ah* fi rte n fti o,*»™ hm
132
finalmente, un tercer elemento que se debe destacar es que una
nueva generación, en muchos casos, hijos de la primera generación
tic fundadores de las logias, son incorporados a la estructura de
poder. Ellos constituirán la fuerza de recambio en sustitución de
una generación que sin dejar aún el poder, comienza a incorporar
en sus filas a una nueva tanda de cruceños orientalistas”, dispuestos
.1 “defender los intereses de la “cruceñidad.” Está prácticamente
comprobado que fue una fracción de los “Caballeros del Oriente”sub-
40 la que trajo a Rozsa Flores.
133
resquemores de los grupos de poder tradicional, que temen que el
nuevo prefecto, portador de una visión democrática y anticorporal i\ .1
se convierta en un peligro para el orden político regional. En enero
del año 2005, luego de la toma física de la Prefectura, el abogado
Carlos Hugo Molina renuncia debido a las presiones de los grupos
de la ultraderecha, que pagando matones, palomillos y dirigente*
vecinales a sueldo terminan minando la voluntad del creador de la
Ley de Participación Popular, quien opta por la renuncia al cargo que
ejercía, pero abriendo las puertas a la negociación que permitiría que
mediante decreto se convoque junto a las elecciones nacionales, ¡1
elecciones para prefecto del Departamento.
134
*i tomado por los grupos anti hegemónicos. Los manifiestos de la
Nación Camba”, los pronunciamientos cívicos a favor de mayor
•li scentralización, o de “respeto a la democracia y la Constitución”,
r fueron haciendo más frecuentes.
135
“Durante el febrero negro' del año 2003, el Comité Pro Santa Cru/
defiende la democracia y evita la anarquía en territorio cruceño.” 99 K
también el mismo año, en el discurso de posesión, del nuevo directorio
cívico, el 26 de febrero, que por primera vez se plantea como objetivo
del movimiento cívico la autonomía como régimen de organización
territorial para el país:
136
existen dos caminos: I. Ponernos definitivamente de acuerdo, para
sentar las bases de la refundación de un país verdadero, multiétnico,
pluricultural, para que todos nos sintamos parte, o .. .11. Que cada región
lome su propio cam ino...”102
(102) Manifiesto por la Refundación de Bolivia. Tomado de GANDARILLAS, NINO, Ihidem. P. 104.
137
En tanto en Santa Cruz, como vanguardia de la llamada “media luna
se organiza el mes de junio del año 2004 un gigantesco cabildo, do
más de cien mil personas en los que en contraposición a la “Agenda
de Octubre” se plantea la “Agenda de junio” que se resume en la
consigna “Trabajo y Autonomía” y once tareas entre las que se
destaca la preparación para la “autogestión.”103
En enero del año 2005 y a raíz del decreto que establece el alza
del precio del diesel, se producen disturbios en la ciudad de Sania
Cruz encabezadas por la universidad pública, las juntas vecinales
y la COD, a las que se une luego el Comité Cívico Pro Santa Cruz
La tom a física de la Prefectura y otras reparticiones públicas, asi
como marchas masivas contra el “dieselazo” determinan que el
gobierno retroceda y disminuya el precio del combustible, lo que
sin embargo no aplacó la ira regional. El movimiento terminó en
un gigantesco cabildo de aproximadamente 300.000 personas que
recibieron con gritos de “gobernador” al presidente del Comité
Cívico, el mismo que en fecha 28 de enero proclamó la lucha por
lograr un referéndum autonómico como previo a la elección de la
asamblea constituyente y la elección inmediata de los prefectos. El
Presidente Carlos Mesa acepta la elección de los prefectos y asume
el compromiso de llevar adelante el proceso de las autonomías.
(103) Discurso de Rubén Costa, pronunciado el 22 de junio del año 2004 a los pies del Cristo. Las once
tareas que se definen como la “Agenda dejunio " son: I.-Reconquistar la libertad, garantizar la libertad,
¡a propiedad y los derechos de las personas. 2.- Prepararse para la autogestión 3.- Apoyo solidario. 4.-
Cuarta tarea, unidad entre la sociedad y el Estado. 5.- El trabajo, fomentar la producción y el comercio
y toda actividad económica que genere trabajo. 6.- Organización de mecanismos para luchar contra
la pobreza. 7. Naturaleza, manejar el medio ambiente y los recursos naturales en forma sostenible.
8.- Temática cultural e identidad. 9.- Modernizar. 10.- Desarrollar infraestructura. II.- Acción Joven,
encomendar la ejecución de las tareas al emergente liderazgo joven.
138
diputados uninominales, se abren las puertas para que se realicen
Lis elecciones nacionales y las primeras elecciones de Prefectos de
Departamento en la historia del país. El sorprendente resultado de
las elecciones que otorgan la victoria con casi un 54% de los votos
favorables a Evo Morales del MAS configuran el fin del ciclo estatal
instaurado a comienzos de los años 80. En el departamento de Santa
( ruz es elegido por casi la mitad de los votos el ex presidente del
( omité Cívico Rubén Costas, el mismo que asume el cargo el 28 de
enero del año 2006, un año después del segundo cabildo “cívico”.
Los años 2006, 2007, 2008 y 2009, serán años cruzados por el
enfrentamiento tanto en la Asamblea Constituyente, como en los
diferentes escenarios del país. En la ciudad de Sucre estalló el conflicto
por la capitalía de la República. Al haber pasado el plazo definido
en la convocatoria a la Asamblea Constituyente, sin resultados, en el
Congreso Nacional se prorroga el mandato por algunos meses más,
para de esta forma terminar de aprobar el nuevo texto constitucional.
La Asamblea Constituyente, además de abandonar la ciudad de Sucre
(afectada por la violencia en las calles) se traslada hasta Oruro, ciudad
en la que el año 2008 se aprueba en detalle la nueva Constitución, la
misma que debería ser aprobada luego por el Congreso Nacional y
sometida a un referéndum. Es en el seno del Congreso nacional que se
generan consensos, para la redacción final. Los delegados y voceros
regionales de Santa Cruz, que operaban en general a través de diputados
139
y senadores de “Podemos”, plantean la defensa del latifundio, l¡i
concesiones a las cooperativas y la vigencia de la empresa privad»
Aunque parezca paradójico, sobre las autonomías departamentak".
que era el discurso central de los movimientos conservadores y sobtv
las instituciones de la democracia representativa, apenas sí se habían
pronunciado. Cabe recordar que los artículos transitorios relacionado',
a la irretroactividad de la norma respecto a la extensión de las tierras v
a las concesiones de las cooperativas en el nuevo texto constitucional
fueron planteados desde Santa Cruz, habiendo la dirigencia crucefta
hecho énfasis en dichos temas que estaban relacionados con sir.
principales intereses.
“Para mayo (del año 2008) se hace un análisis con las organizaciones
sociales y con las propias Fuerzas Armadas evaluando los principales
140
tu-sgos que había en el país y se instruye la preparación de planes de
i ontingencia ante la eventualidad de una radicalización de la estrategia
(■olpista de la derecha. Ahí se hace un primer plan de contingencia de
una gran movilización nacional en defensa de la democracia que no
se lo ejecuta pero ya estaba elaborado tanto en lo social como en lo
militar. En agosto (mes en el que se realiza el referéndum revocatorio),
ipostaron por una derrota electoral del gobierno, a fin de restarnos
legitimidad democrática, pero ganamos el referéndum (revocatorio de
.igosto del año 2008). Lejos de retroceder en el apoyo democrático,
el gobierno incrementará su aceptación del 54 al 67%, consolidando
una mayoría social en todo el territorio nacional, incluidas regiones
.interiormente dominadas por la oposición. Esto desquicia a la
derecha” (...) “En vez de entender el momento, la derecha decidió
itacar. Las reglas de la guerra, y la política es la prolongación de la
guerra por otros medios, enseñan que cuando un opositor es fuerte no
se debe atacar directamente, y cuando un ejército es débil nunca debe
promover ni aceptar entablar batalla ante uno más fuerte. La derecha
liizo exactamente todo lo contrario a este ABC de la lucha por el poder.
Lnceguecida, se lanzó a la confrontación en el momento de mayor
fortaleza política-electoral del gobierno y de mayor incertidumbre de la
extensión de la base de apoyó de la derecha; y ahí comenzó su derrota.”
(104) 2009 “Le Monde Diplomatique", edición boliviana. Entrevista a Alvaro García Uñera, Disponible
en internet en http://rcci,bet/globalización/2009(fg912.html (con acceso en 12 de marzo deI año 2010).
141
El “CONALDE”, constituido originalm ente por los Prefecto1.
Comités Cívicos y parlamentarios opositores, intentó ser una
organización que aglutine a las fuerzas de la oposición, la mism.i
que sin un partido político visible, ni líder nacional consistente,
decidió configurar un mosaico opositor. Las banderas de lucha,
fueron primero exigir el cumplimiento de los 2/3 en la Asamblea
Constituyente, la Capitalía de Sucre y la restitución de algunos
recortes al Impuesto Directo a los H idrocarburos que habían sufrido
las prefecturas para solventar el bono “ D ignidad” para las personas
mayores de la tercera edad que había sustituido al “bonosol”,
(bono asistencial creado originalmente por Gonzalo Sánchez de
Lozada el año 1997). El mes de septiem bre el país será escenario
de enfrentamientos principalmente en los departam entos de Tarija,
Beni, Pando, Santa Cruz y en mucho m enor grado en Chuquisaca.
Luego de bloqueos de carreteras, y ante la prolongación del
conflicto, algunas fuerzas cívicas del C O N A L D E decidieron tomar
por la fuerza las instituciones públicas del gobierno central en las
capitales departamentales de la “media luna”, además de volar
ductos y atentar contra el patrimonio estatal. En esos luctuosos
hechos, que no tuvieron ni aval ni participación ciudadana, se vio
a grupos de extrema derecha, pateando furiosam ente las puertas de
oficinas estatales, quemando computadoras, incendiando muebles
y botando papeles a las calles. M anifestaciones de intolerancia
- tantas veces cuestionada en los m ovim ientos sociales - fueron
noticia en el mundo. Gente proveniente del interior del país
golpeada, dirigentes u oficiales gubernam entales perseguidos,
destrucción de bienes públicos y privados. Luego vinieron los
saqueos. Lo alarmante de estos actos vandálicos es que tenían
amplia cobertura de los medios privados de televisión, las grandes
redes (Unitel y Red Uno) transmitían los sucesos como si fuera
un partido de fútbol, además con el claro sesgo favorable a los
promotores de los hechos de violencia que se venían sucediendo,
tratando de justificarlos con argumentos “cívicos”. Canales de
alcance local, como “Megavisión” alentaban directamente la
violencia, planteándola como algo legítimo. Pequeños grupos
de jóvenes y adolescentes, sembraban el terror en la ciudad, con
las mismas características que en enero del año 2005, cuando los
mismos grupos de poder habían tomado la prefectura y logrado
la renuncia del entonces prefecto Carlos H ugo M olina Saucedo.
142
\1 mismo tiempo el 11 y 12 de septiembre en Pando se producen
( hoques entre fuerzas paramilitares al servicio de la Prefectura y
una marcha campesina, que terminó en una verdadera masacre de
( ¡nnpesinos, cuyos pormenores superan el alcance del presente
li abajo, pero que tendrían decisiva influencia en el desarrollo
posterior de los acontecimientos.
143
aceptaron dar su nombre, se inculpa de los excesos a los dirigentes de
la Logia “Caballeros del Oriente”, la misma que habría impuesto la
línea de acción radical, además de gran parte de los recursos para las
tomas a través del grupo de coordinación “La Torre”, del que se hablará
en páginas posteriores. Hay que hacer notar que una buena parte de
los protagonistas de los hechos de septiembre del año 2008 y abril del
2009, serán ya los hijos de los miembros de la logia “Caballeros del
Oriente” de primera generación.
(105) En el mes de febrero del año 2007, pretendió ser candidato a Presidente del Comité Cívico Pro-
Santa Cruz, pero las logias y sus aliados le cerraron el paso, debido a su posición crítica a los grupos de
poder. En su lugar fu e apoyado Branko Marinkovic, representante de un importante grupo empresarial
familiar de origen croata, apoyado por las logias, aunque no miembro de ellas.
(106) EL DEBER 20 de noviembre del año 2008. Versión digital http://www.eldeber.com bo.(2008-11-
20/vernotahora.php?id=081119232122 (Con acceso el 13 -03-2010).
144
“COTAS”, tanto en el Plan 3000 como en las zonas rurales de colonización,
donde se identificaban a estas cooperativas con el movimiento cívico.
“LA TORRE”
146
movimiento indígena -campesino, unido a actores estratégicos como
los mineros y los dirigentes vecinales de El Alto, habían configurado
un eje contra hegemónico que preocupa profundamente al bloque
dominante regional. Es a raíz de esta percepción que comienzan a
relanzarse consignas autonómicas, como ya quedó dicho en páginas
precedentes. El proceso de desgaste del modelo neoliberal arrastró
también consigo a sus expresiones políticas. La “ADN”, el “MIR”,
la “UCS”, “CONDEPA” habían prácticamente dejado de existir en
las elecciones nacionales del año 2002, y el “MNR”, que ocupó el
primer lugar había obtenido apenas el 22% del total de los votos,
habiendo ganado con relativa holgura solo en los departamentos
orientales del país. El “MAS” había obtenido el segundo lugar,
a apenas unos cuantos miles de votos del “MNR”. El “MNR” en
las elecciones del año 2005 también dejaría de existir como una
organización política nacional, quedando reducido a una expresión
política limitada en algunas regiones y provincias, pero ya no con
proyección real de poder.
147
encamaba el slogan de la iniciativa de “Santa Cruz productiva con
democracia y libertad”. En esta primera fase, se contó con el apoyo
económico de las empresas petroleras extranjeras, las mismas que a
través del Ing. Oscar Serrate movilizaron recursos. Posteriormente, con
la Ley de Hidrocarburos y finalmente con el decreto del Io de mayo del
año 2006, las mismas optaron por retirarse, porque en los hechos ya
no tenían qué defender al haber sido despojadas de la propiedad de los
hidrocarburos. El grupo organizador del cabildo de junio del año 2004,
en el que se asumió la consigna de la “Nación Camba” de Autonomías
Departamentales, de alguna u otra forma fue el antecedente de lo que
se llamaría posteriormente el grupo “La Torre”. Asumió este nombre,
porque varias de las reuniones de coordinación se realizaban en una
de las “Torres” de la “CAINCO”, (Edificios gemelos) ubicados al final
de la avenida “Las Americas.”
148
El año 2005, por mandato del Cabildo realizado el 28 de enero del
mismo año se autorizó al Comité Pro Santa Cruz, a la cabeza de
su presidente a conformar una Asamblea Provisional Autonómica
que “tuvo como cometido fundamental establecer una estrategia
de lucha por la consolidación de las autonomías departamentales.
Esta Asamblea debía estar compuesta por los cargos electivos del
Departamento de Santa Cruz, cuya representatividad directa o
indirectamente emana de la soberanía popular: todos los diputados,
senadores, consejeros departamentales, presidentes de concejos
municipales del departamento y un representante por cada una de las
cuatro etnias mayoritarias del departamento: chiquitanos, guaraníes,
guarayos y ayoreos. A esta Asamblea debía sumarse un órgano
consultivo, el Consejo Preautonómico de Santa Cruz. El primer
presidente de la Asamblea fue Jesús Marco López Martínez.”107 (...)
“La Asamblea Provisional Autonómica aprobó varios proyectos de
estatuto como efecto de un arduo trabajo de poco más de dos años,
pero el hecho decisivo que aceleró el proceso fue que la Asamblea
Constituyente hizo caso omiso del mandato del Referéndum Nacional
por Autonomías del 2 de julio del año 2006. Como efecto de aquello,
el 15 de diciembre del 2007, la Asamblea Provisional Autonómica,
bajo la presidencia de Carlos Pablo Klinsky, luego de una maratónica
sesión que duró aproximadamente 50 horas ininterrumpidas,
aprobó el Estatuto del Departamento Autónomo de Santa Cruz.”108
(107) URENDA DIAZ, JUAN CARLOS. "El sueño imperturbable " "El País ", Santa Cruz. 2009. P. 18
(IOS) Loe. Cit.
149
Pando. Juan Kudelka, ex colaborador cercano a Branko Marinkovir
en sus declaraciones al fiscal Marcelo Sosa así lo manifestó:
“Las campañas que se hacían en La Torre era para las autonomías
y los referendos que se realizaron más que todo en Santa Cru/
Obviamente, si se podía ayudar a otros departamentos, se lo hacía.”10'1
La financiación a los grupos y partidos de oposición se tomaba
complicada por la lucha de liderazgos y fraccionamientos, y es en
dichos escenarios en los que también afloraban las diferencias entre
las dos logias regionales cruceñas. Por ejemplo, la logia “Toborochi”
apoyó a Samuel Doria Medina en las elecciones presidenciales del año
2005, mientras que los de la logia “Caballeros del Oriente” apoyaron
a Jorge Quiroga. Sin embargo, cuando se trataba de la consigna
autonómica, las diferencias desaparecían y la acción coordinada era
más efectiva, tal como quedó demostrado en los cabildos del año 2005
y del 2006. Es con la llegada al gobierno de Evo Morales que el grupo
“La Torre” se consolida, con apoyo prefectural, y con dos niveles, uno
de planificación, que se reunía en la “Torre” (Cainco) y el operativo y
logístico que tenía su sede en un inmueble de la calle 7 de equipetrol
inicialmente y que luego se trasladó a la calle No 4 del mismo
barrio. El encargado de la organización era Luis Orlando Justiniano,
quien además era responsable de la recaudación de los aportes. Luis
Orlando Justiniano trabajaba en una dependencia de la “CAINCO”.
150
Para el año 2008, y con el peligro inminente de la aprobación de la
nueva Constitución por parte de la Asamblea Constituyente, el grupo
de coordinación, que se había ampliado inclusive a intelectuales
críticos, quienes veían con preocupación la posible desaparición de
un Estado de derecho, de aprobarse el proyecto de Constitución tal
como quedó redactado y aprobado por la mayoría oficialista en el
palacio de la “Glorieta” en Sucre, bajo protección militar. Es en marzo
del año 2008 que se decide realizar un “Referéndum Autonómico” el
4 de mayo, para aprobar los Estatutos que el 15 de diciembre del año
2007 había aprobado la Junta Preautonómica.
(112) L o e . Cit.
(113) Loe. Cit.
151
Se debe decir, por objetividad y veracidad que la creación de grupos que
sin ser políticos, o exclusivamente políticos, se reúnen para influenciai
en la política, es algo frecuente en situaciones en la que los partidos
políticos no existen o son demasiado débiles como para asumir la
representación de los determinados intereses sociales que representan
Los propios movimientos sociales se aglutinan, se reúnen y buscan y
obtienen recursos. Es obvio que la diferencia es grande en uno y otro
caso, por el contenido de clase, por la extensión, por la participación
democrática y por supuesto por los objetivos políticos. No consideramos
justo que se estigmatice el hecho que representantes empresariales,
municipales, prefecturales, de las cooperativas o grupos cívicos se reúnan
para compartir alguna agenda. Lo que sería censurable, y - todas las
evidencias apuntan a ello - es que este grupo haya auspiciado acciones
violentas o financiado grupos armados, “jugando al estilo Rambo,
sin tener pantalones”, como dijera una activista por las autonomías.
(114) Públicamente cuestioné al referéndum del 4 de mayo del año 2008 para aprobar los Estatutos
autonómicos, debido a que no teníamos aún el marco constitucional sobre el que deberían discutirse
las autonomías departamentales, utilizamos la analogía del que quiere construir la habitación sin tener
el diseño de la casa. Aunque no consideramos subversivo el referéndum, al ser una acción pacífica,
una consulta sin efecto vinculante que podía dar legitimidad a una posterior lucha por consolidar la
autonomía departamental. Tampoco, el Consejo Preautonómico tenia ninguna legalidad, por lo que
el texto del Estatuto debería ser considerado como un ejercicio académico, sin otro valor que ser base
de referencia. También cuestionamos, en los álgidos días de septiembre del año 2008 el carácter del
Estatuto Autonómico aprobado en diciembre del año 2007, porque el mismo era prácticamente una
Constitución Federal Departamental, y ello excedía lo que el pueblo había votado el 2 de julio del año
2006. (Estas afirmaciones, en el programa “Que no me pierda ", de Canal 13, además del hecho que
como rector de la Universidad no nos plegamos a las tomas de instituciones, valieron para que se nos
tache de “traidor " a Santa Cruz) Apoyar la autonomía departamental, es una reivindicación totalmente
legitima, lo que hizo que se desvirtúe, fu e el camino para llegar a ella, y cuando se llega a la violencia
y a acciones de tipo fascista, obviamente, por más cruceño que se sea, primero está la democracia,
primero está el país.
152
concejales y consejeros departamentales, en honor a la verdad, en
dicha reunión se trató de establecer una estrategia regional para
que la violencia desatada no se convierta en un obstáculo para la
implementación de las autonomías. Como les consta a los asistentes,
(de los que suponemos varios deben haber participado en “La Torre”)
nuestra posición fue la de pacificar el Departamento y negociar con
el gobierno modificaciones al texto constitucional, posición que fue
apoyada en su mayoría. A los pocos días se nos invitó (siempre como
Rector de la Universidad) a una reunión en la torre de “CAINCO”,
y el tema era consultar a las instituciones cruceñas sobre la
posición a adoptar en el marco del Congreso que iba a aprobar el
lexto constitucional, y cuáles las sugerencias de modificación. La
reunión la coordinó el Lie. Orlando Justiniano, y habían varios
empresarios. La discusión fue larga y tuvo más ribetes jurídicos que
políticos. Además de algunos aspectos referidos al sistema judicial
y competencias departamentales, el grupo empresarial planteó que
de todas formas, aunque se consensúe con el gobierno, el “No” a la
constitución debería imponerse en los departamentos de la “media
luna”. La tercera oportunidad en que participé invitado como
Rector de la Universidad, fue en abril del año 2009. La reunión fue
más reducida y se realizó en la Prefectura y el tema único era la
preocupación por los sucesos acaecidos la madrugada del 16 de abril
en el Hotel “Las Américas” y la generalización de la acusación que
se estaba haciendo contra la dirigencia cruceña. Participó en dicha
reunión el vicepresidente del Comité Cívico Guido Náyar, quien
como ex - ministro de Gobierno dio una amplia explicación de
lo ocurrido, llegando él a la conclusión de que todo era un “show
montado por el gobierno”. Pero habían muertos, habían fotos, se
habían realizado gastos, habían armas, luego aparecieron videos,
declaraciones, testigos y lo más grave, habían prófugos. No pudimos
asistir hasta el final, pero entiendo que se quedó en solicitar que la
investigación no se politice y se la haga de forma objetiva. A criterio
del que esto escribe, la inmensa mayoría de los participantes en esa
reunión “interinstitucional”, estaban asombrados de lo ocurrido.
liste tipo de reuniones, eran más abiertas, y considero que eran diferentes
a las de “La Torre”, en donde - por lo que hemos averiguado - se tenían
niveles más herméticos de acceso.
153
EL COMANDO DE EDUARDO ROZSAYSUS MOTIVACIONES
(115) Es un absurdo pretender involucrar al general retirado Gary Prado Salmón, con más de setenta
años de edad, quien utiliza una silla de ruedas para desplazarse debido a una fractura en la columna
producida por un balazo accidental en 1981. De trayectoria militar impecable, detuvo al Che en la
quebrada del Yuro, en las cercanías de la Higuera, el 8 de octubre del año 1967. Lo condujo en calidad
de prisionero, y no tuvo ninguna responsabilidad en su asesinato. Quienes conocemos hace años al
General Prado, sabemos de lo absurdo de la acusación. Consideramos que tampoco tiene sustento la
acusación contra el general Lucio Añez, no sólo por su edad, sino también por su posición política
democrática. Fue uno de los gestores para derrocar al dictador García Meza el año 1981.
154
Portada del Libro. “La masacre del hotel las Americas”.
Trabajo en el que se plantea que Rozsa fue traído por el
Gobierno.
155
se exilia en Chile, a donde se va con sus hijos. Luego del golpe-
de Estado de Pinochet, radica en Hungría, país en el que Eduardo
Rozsa estudia. Corresponsal de prensa, toma partido en la guerra
de los Balcanes con el bando croata, pelea en la guerra civil hasla
ser herido y retirado del frente. En su juventud abraza la causa
marxista. También, paradójicamente asume la posición nacionalista
de los croatas-húngaros. Apoya la causa nacional palestina. En las
diferentes entrevistas concedidas, asume una posición de defensa de
la reivindicación regional de Santa Cruz, considerando que esta tiene
carácter de “liberación nacional.”
(116) Texto tomado del libro "La masacre del hotel Las Américas ", de Emilio Martínez. El País, 2009. P. 15.
* Ver anexo N° 11
156
La declaración de Mario Tadic, uno de los sobrevivientes de
nacionalidad croata-boliviana, realizada el 16 de abril, en presencia
del fiscal y su abogado, y divulgada en toda su extensión por la Red de
Televisión “Cadena A” en fecha 18 de abril del año 2009, y que forma
parte del cuadernillo procesal textualmente dice:
“Me había trasladado desde otro hotel por órdenes de Eduardo Rozsa,
quien dijo que teníamos que cambiamos de hotel. Dijo que tomemos
el día libre...La primera impresión que tuve fue que algo andaba
mal. Conste que yo no porto armas.” (Mario Tádic)
157
en la lucha humana armada, exploración de terreno y administración
de personal.” (Mario Tádic)
158
lln tercer hecho, que involucra a varias personas ligadas a los grupos
de poder y probablemente a algunos de “La Torre”, es que fueron
subvencionados, pagados y mantenidos, además de equipados con
¡iportes locales. El agrónomo Luis Alberto Hurtado Vaca, quien según
los gerentes de los hoteles “Asturias” y “Las Américas”, pagó facturas
e hizo reservas para los integrantes de la célula irregular de Eduardo
Rozsa. Luis Hurtado Vaca, miembro del Consejo de Vigilancia de
“COTAS” y director de la unidad de semillas de la prefectura no
pudo ser encontrado y a la fecha se halla prófugo. “Rómulo Estivariz,
abogado de Lorena Rojas, gerente del hotel Asturias, declaró que
Hurtado Vaca pagó alrededor de 60.000 bolivianos en efectivo por
unos 70 días, en los que siete personas permanecieron hospedadas
en ese establecimiento. El abogado admitió que Rozsa fue uno de
sus huéspedes. El grupo se alojó entre enero y los primeros días de
abril. Cinco personas se registraron los primeros días de enero, y
dos en febrero. Todos se fueron el viernes 3 de abril. “Durante su
estadía nunca tuvieron problemas de comportamientos” Afirmó en
su declaración el abogado del Hotel “Asturias.” 118
159
Un cuarto hecho, quizás el más contundente, es que con lu
investigación, varios de los que resultaron relacionados abandonaron r I
país: Alejandro Melgar Pereira, Orlando Justiniano, Lorgio Balca/;n
Luis Hurtado, Alejandro Brown, Hugo Achá, y recientemente Branca
Marincovic y Guido Náyar (aunque a este último también se lo csln
investigando por denuncias de corrupción supuestamente cometicH .
cuando fue ministro de Gobierno del general Banzer).
NACIONAL
160
M argumento que no existen las garantías jurídicas y que no existe
un Estado de derecho, que algunos de los sindicados asume, es un
<tegumento muy débil, el hecho que se hayan presentado antes y no sean
detenidos, tal el caso del presidente de “COTAS”, que ha regresado
.il país y no ha sido detenido o el de Zvonko Mactkovic (padre), lo
demuestra. El hecho más lamentable es que con su huida, permiten
que la acusación generalizada llegue a toda la institucionalidad
eruceña y a toda su dirigencia. La moral del mercenario se caracteriza
por no existir convicción profunda en su lucha. La moral del que
erce en una causa lo lleva a la cárcel, a la tortura e inclusive la
muerte. ¿Pero qué moral tienen aquellos que lo único que pretenden
es defender privilegios a nombre de una causa noble y legítima
como es la autonomía, a la que simplemente usan como bandera?
( OTAS Y LA FEXPO
(120) Hugo Vázquez Ortíz fu e detenido el jueves 4 de marzo del año 2010por orden del Fiscal Marcelo
Sosa, luego de prestar su declaración indagatoria. El sr. Hugo Vázquez es jefe de Planta Interna <lc
COTAS. Se lo acusa, de acuerdo al reporte de prensa porque en el teléfono de Eduardo Rozsa, se Indlaha
registrado su número de teléfono, pero principalmente por haber realizado cotización de equipas i/«
telecomunicaciones de tipo militar.
161
m EL DEBER ■
[Racional
D etienen a funcionario
de C otas por caso R ózsa
MED ID A. Se trata d e H ugo V á zq u ez O rtiz, q u e es je fe d e P la n ta Interna d e la cooperativa cruceña. El
fis c a l M arcelo S o za asegura q u e cotizó eq tii/w s d e co m u n ic a ció n p a ra el su p u e sto g ru p o terrorista
Mm u i O umjmmia. Ia P v
E
l Jrtc del Departamento
de Pt.intM Interna de <to
ta*. Homu Utoqmv Ortto.
fue detenido *y*i pri-wimvu
n*tne y tan mt.1 Mrv»«b> a «u-
dtencM de tnedtda» aiuielarw
por edar 'trpuestíi mente vtn-
catado 4 la b.trida (iitrxunta-
mente liderada pot Eduardo
Hrizvi B ftu ,tl que inwNttjfa el
1 * 0 Martelo Sun, explico qtir
VAajíuv rvaH/.o tirn njtrraiidn
y prevntactrtn en Kwrei Ptnnt
«le cqttipo* dr eomunitactóti
encri|W<ado* |w n el vupuexto
(m po irn«Hlua > que r*to»
equipo* kon de u*o rnllltai
Suca aseguró que rauahan Su«
HO 000 y que toÜM» paga« ‘ to
ta*. Ayer no lúe mronitad«
ningún tención*» de la too-
lietalIVM cnatcAa |aua que re*
IMWtdapur rva anixartan
VAnpu-/. en *u (Vetar** ion,
primero *rtiald que «dio bmi la
ro<>ración y qu« la recibió a
tnrvd* de < rwo clecuonécn y
que la dertad dirertainmie a
(121) "Fuentes posibles, de preferencia si son logieros, es más fácil: ntail de Rozas u Istvan (belovia(a
husmail.com) noviembre, 2008. En: “terrorismo separatista en bolivia. ” Informe conclusivo, comisión
multipartidaria de la cámara de diputados. La Paz, noviembre 2009. Segunda edición. Vicepresidencia
del Estado plurinacional.
162
I lay que señalar que las logias en general han venido reciclando sus
cuadros y alimentándose de nuevas generaciones, muchos de los
cuales son hijos de los fundadores de las logias, queda claro por
ejemplo el caso de los hijos de Johnny Melgar (“Caballeros del
Oriente”, “COTAS”) y de Zvonko Mackovic (“ADN”, “Caballeros
del Oriente”) que se encuentran uno detenido y el otro prófugo por
el caso de Rozsa Flores.
163
siguió, probablemente con la intención de descubrir sus vínculos con
los grupos opositores de la región.
164
No puede pasar inadvertida, la acción manipuladora de cierta
prensa, que por poco glorifica a los mercenarios extranjeros, a los
ipie los pintan como víctimas de una conjura en la cual ellos eran
inocentes. Pese a declaraciones, testigos, documentales, al igual que
lo ocurrido en Pando. Esta prensa insiste en ocultar la verdad. Que
hubo brutalidad policial, la hubo, que hubo infiltración, también
la hubo; pero que del grupo “La Torre” se entregó dinero a estos
mercenarios, no puede quedar duda alguna. Es diferente a generalizar
sosteniendo que todos los que aportaron a “La Torre” conocían este
lipo de aventuras, cosa que obviamente no es cierto, pues muchos
aportantes que nunca recibieron una rendición de cuentas, es poco
probable que hayan sabido que con su dinero se solventaba la estadía
de un grupo de personas armadas, con explosivos y que planeaban
acciones de tipo terrorista.
(122) El 18 de marzo, el directorio del Comité Cívico Pro Santa Cruz emitió un comunicado en el que se
denuncia la falta de Estado de derecho y anuncia llevar el caso de dirigentes y empresarios detenidos a
la “Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esta es, en las actuales circunstancias de acoso a los
ciudadanos, la única alternativa de acción para precautelar los derechos individuales reconocidos por la
Declaración Universal de Derecho Humanos, que garantiza el honor, integridad y vida de las personas ”
Declaraciones hechas por directorio del Comité Cívico. EL MUNDO, 19 de marzo, 2010, P. A 6.
166
imada ante el mismo el 22 de junio del año 2009: “En la primera
parte, Balcázar resume su experiencia en el Comité Pro Santa Cruz
¡i donde ingresó en febrero de 1997 y su relación con los medios,
como propietario de una estación de radio. Incluye detalles de su
lucha cívica por la autonomía y hace una breve descripción de cómo
el gobierno de Evo Morales desató una fuerte hostilidad contra este
proceso. También enumera los hechos de violencia que se dieron en
estos cuatro años.” Más adelante continúa el artículo:
167
“Cuenta que recibió varias llamadas que lo alertaban de su posihl»
apresamiento y que en la mañana del 23 de abril decidió irse al Bnisil
y dirigirse a Campo Grande, donde lo esperaba un amigo que lo
ocultó en un pequeño departamento. Allí estuvo durante tres semana1,
hasta que recibió algunas alertas según las cuales había contacto-,
entre la cancillería boliviana y brasilera para localizarlo. Dice que el
martes 12 de mayo se dirigió hasta la capital Brasilia para comen/;n
el trámite de asilo en la embajada de Estados Unidos. En ese lugar le
dijeron que el asilo solo podía ser tramitado en San Pablo, momento
en el que decidió viajar a Miami, tomando ventaja de que contaba
con la visa. Su viaje fue el sábado 18 de mayo.”123
168
contundencia, a diferencia de lo que ocurre con la Logia “Caballeros
del Oriente”.
política m
REVELAC IONES*6
LA CONEXIÓN SE CONFIRMA
169
En las declaraciones que constan en el cuadernillo procesal de hi
investigación a cargo del Fiscal Marcelo Sosa y en presencia de su
abogado defensor, el señor Marco Monasterio declaró lo siguiente
170
I*ara los majaderos que aún pretenden negar la existencia de las logias o
tratar de restar validez al tema de las logias haciendo ver que son temas
irrelevantes, obviamente esta declaración, hecha por un miembro confeso
de la logia, (que además manifiesta públicamente que “no tiene vergüenza
de haber pertenecido a una logia”125) significa un balde de agua fría. Si a
ello se le suman las declaraciones de Hugo Vázquez, Zvonko Mactokovic
(hijo), Juan Kudelka, no existe espacio para seguir negando algo
inocultable: la logia “Caballeros del Oriente”, fue la principal impulsora de
la creación de la “Unidad de defensa de Santa Cruz”, organismo irregular
liderizado por los miembros sub-40 de la logia encabezada por el arquitecto
Ronald Castedo Allerding, Gran Maestro de los “Caballeros del Oriente.”
171
Notas de prensa, anunciaban que las logias, ni siquiera en eso-,
momentos habían podido unirse. Se insistía en que Oscar Ortíz, es
presidente del Senado, se había aliado con Samuel Doria Medina, poi
una instructiva de la logia “Caballeros del Oriente”, y se apuntaba
que el Dr. Germán Antelo, estaba apoyado por la logia “Toborochi"
172
' t
TERRORISMO SEPARATISTA
EE BOLIVIA
INFORME CONCLUSIVO
DF LA INVESTIGACION DE I OS
HECHOS Y ATENTADOS ACAECIDOS I N I A
CIUDAD DE SANTA CRUZ DE LA SU RRA
COMISIÓN ESPECIAL
MUUTPARTIOARIA OE LA
CÁMARA DE DIPUTADOS
CAPITULO VII
(126) Titulo de un ensayo publicado por el abogado Juan Carlos Urenda en el suplemento "Extra " de!
periódico "EL DEBER
177
Esto recuerda un poco a los argumentos que consideran que Clul<
debe su “despegue económico” al régimen de Pinochet, y por ello
justificaban la dictadura, cuando todos los indicadores nos señalan
que Chile despegó económicamente, pese a la dictadura.
Pero el mayor daño que estos grupos secretos le han hecho a li»
región, y por lo tanto al país es que son los responsables directos
de que el departamento de Santa Cruz haya perdido la oportunidad
histórica de asumir el liderazgo nacional, ya que debido a la
mentalidad estrecha de campanario y a la concepción feudal y
reaccionaria de estos grupos, no pudimos como región plantearnos
ante el país como la opción de la modernidad, con equidad social,
participación y pluralismo. Como lo hacen notar hasta el cansancio
algunos intelectuales críticos de las élites cruceñas, somos un
departamento de buen desempeño económico pero políticamente
subdesarrollado. Paradójicamente, desde Santa Cruz salieron
procesos descentralizadores que terminaron imponiéndose en
todo el país, como fue el de la autonomía municipal, la Ley de
Descentralización, la Ley de Participación Popular, y la misma
autonomía departamental que luego de ser negada en las elecciones
presidenciales el año 2005, y en la elección de asambleístas
constituyentes el 2006, fue asumida como bandera por el gobierno
de Evo Morales ante la posición intransigente de la élite cruceña
dominante de pretender suplantar la autonomía por el federalismo,
como una forma de contraponer un discurso regional a un proyecto
nacional, ante la pérdida de poder de los escenarios nacionales.
178
política a la pertenencia o no a determinado grupo racial, nos llevará
¡i la tribalización de la política, lo que en última instancia es una
iransgresión a los conceptos universales de la democracia, de la
libertad y de las doctrinas sustentadas en la universalidad del ser
humano.
LAS L O G IA S C R U C E Ñ A S Y SU IN FLU E N C IA R E A L EN LA
( (IM P O SIC IO N DE LA E L IT E D O M INAN TE R E G IO N A L.
179
Evidentemente, las logias no son la élite, ni son la clase dominante
desconocemos quien habrá realizado una afirmación tan grosera; l;r.
logias son parte de la élite tradicional cruceña, unos de sus componenlc.
junto al empresariado en todas sus fracciones, los productores
agropecuarios, pero ellas en sí no son la élite, son parte de la élite. Lih
logias son la expresión organizada de la clase media reaccionaria que
han cooptado las cooperativas de servicios públicos, varios gremios
y el comité cívico. Sobre la buena utilización de los recursos de las
regalías, en eso sí discrepamos, con la Lie. Seleme, quedan todavía de
recuerdos los elefantes blancos de “Cordecruz”, las deudas sin cobrai
a “Findesa”, sobre las que se han construido las fortunas de algunos
empresarios de “nuestra burguesía” emergente y sobre las cooperativas,
hasta ahora aparece el millón de dólares depositado en “Bidesa” poi
“SAGUAPAC”, quedan las dudas de la ‘sexta serie’ de “COTAS”, y
Luís Del Río camina impune por las calles pese a su escandaloso paso
por la cooperativa telefónica, pero habrá que agregar, que aunque sean
eficientes, como socio me incomoda pensar que un ejecutivo de l;i
Cooperativa de teléfonos esté cotizando equipos de telecomunicaciones
sofisticados para extranjeros armados, o que un miembro del Consejo
de Vigilancia (que luego se escapa) esté pagando el alojamiento de
unos mercenarios que aparecían portando armas hasta en internet.
180
está visto que cada vez que se quiere defender a través de la prensa
oral o escrita, se ve obligado a pagar a gente para que lo haga y, casi
siempre, ha resultado que el contratado para ladrar, ladra tanto que
después le estorba al que lo contrató. Está claro que el modelo se ha
especializado en ganar elecciones en las instituciones de la sociedad
civil, pero una vez tomadas estas, por lo general, han carecido de
ideas sobresalientes o de utilidad para Santa Cruz. Tampoco apoyan
al modelo logio-feudal los medios de prensa más destacados.”128
F.P. “Yo diría que las élites más importantes de apoyo a la burguesía
son las élites empresariales de la Cámara de Industria y Comercio
CAINCO y la Federación de Empresarios Privados, seguidas de las
élites profesionales que gestionan las instituciones profesionales,
productivas y a las cooperativas de servicios públicos mediante
organizaciones secretas, mal llamadas logias. Estos son quienes
elaboran y formulan los planteamientos ideológicos del modo
burgués cruceñista”.
(128) URENDA DIAS, JUAN CARLOS. "A contrapelo". Editorial "El País", Santa Cruz, 2003. Pp. 144y 145.
(129) PRADO SALMON, FERNANDO, entrevista en el periódico "LA PRENSA", reproducido en
"Reflexiones sobre Santa Cruz y su relación con el p a ís”. CEDURE, 2010. P. 116.
181
empresariales que no presenta fisura alguna. Es el sueño (o pesadilla >
del pensamiento único hecho casi realidad.”
F.P. “Sin duda que el Comité Pro Santa Cruz es la fachada central del
discurso cruceñista construido lentamente durante decenios, siempre
bajo la conducción de las clases dirigentes. El Comité es el instrumento
para la homogeneización de intereses y la unificación del discurso,
de manera que los intereses de clase que comandan y los conflictos
internos a la región no se pueden evidenciar”.
182
La élite es entendida como la “minoría creativa”131 que tiene la
influencia hegemónica sobre el agregado social a través de un poder
creador y despierta en la mayoría la correspondiente capacidad
imitativa generando unidad social y una dirección determinada en el
desarrollo de las estructuras del orden político, económico y social.
La élite tradicional cruceña ha sufrido importantes variaciones desde
sus propios orígenes. Desde el proceso que da inicio al sincretismo
cultural sobre el que se basa el mestizaje y el orden social y
económico en Santa Cruz, así como la naturaleza conservadora
de sus estructuras determinadas por una serie de factores diversos
como la geografía, la cultura, los lazos históricos, la base económica
c inclusive las características de los pueblos originarios de la llanura
que se asimilaron a la conquista española. Todos estos factores han
generado una “minoría creativa” muy particular y diferente a la de
los núcleos dirigentes de otras regiones andinas del país. Desde
la élite dominada por agricultores, abogados y religiosos, hasta el
desplazamiento de la misma a raíz del poder de los empresarios de
la goma, o finalmente el poder emergente de la clase media y de los
comerciantes que comienza a coexistir con los representantes de los
hacendados cruceños a mitad del siglo XX. A partir de los años 60,
se irá consolidando una burguesía comercial, financiera e industrial,
como fracciones que convivirán con los profesionales y la clase
media que harán realidad el despegue económico y la construcción
de la ciudad y la región de acuerdo a lo definido en el Plan “Techint”.
(131) TOYNBEE, ARNOLD, citado por Sokorin, Piterin A. "Las filosofías sociales de nuestra época en
crisis". Editorial Aguí lar, Madrid. 1960. Pp. 158-159.
183
boliviano en carreteras, ferrocarriles y empresas agroindustriali
significó un paso hacia la modernidad, que sin embargo no despinzo
los códigos y estructuras feudales con la que se había modelado L
sociedad cruceña luego de cuatrocientos años de aislamiento <1« I
resto del país. Sobre este tópico en páginas posteriores analizaren^
la contradicción de nuestra formación socio-económica, qtn
combina estructuras y mentalidad feudal con variantes modernas di
conducción, especialmente en el área económica.
(132) FERREIRA JUST1NIANO, REYMI. “La influencia de Andrés Ibáñez en el ideario autonomista de
Santa Cruz " Fondo Editorial del Gobierno Municipal, Santa Cruz, 2006. PP. 82-89
(133) PEÑA HASBUN, PAULA, “La permanente construcción de lo cruceño, un estudio sobre la
identidad de Santa Cruz de la Sierra PIEB-CEDURE- UAGRM. Santa Cruz 2003. P. 137y ss.
184
I stas formaciones discursivas si bien varían en el tiempo, en última
instancia guardan coherencia con el ideario sustantivo sobre el que se ha
venido construyendo la identidad cruceña. Como sostiene Luis Andia:
I,as formaciones discursivas presentes en Santa Cruz, de carácter socio-
político, se despliegan a través de la sociedad de diferentes formas en el
espacio y con diversas significaciones al interior de esos propios espacios
:i partir de múltiples situaciones. Estos discursos tienen constituciones
históricas en diferentes formaciones discursivas reproduciendo los
vocablos aunque cambiando los enunciados sugeridos por éstos.”134
(134) ANDIA FERNANDEZ, LUIS. “Ideologema político regional ”, en "Investigaciones históricas del
Oriente Boliviano". Santa Cruz, UPSA, 2003. P. ¡84.
(135) Ib ídem. P. 137
185
- Ni las territoriales que pedían la no cesión de territorios y lo
protección de las fronteras.
“En el siglo XX, lo cruceño apostó por el progreso. Todos los esfuerzos
y las luchas estaban orientados hacia la modernización. La identidad
cruceña - en estos cincuenta años - siguió viendo al ‘otro’ en el Estado
boliviano, que más que nunca, se empeñó en frustrar sus esperanzas
de desarrollo: Desde la negativa de construcción del ferrocarril hasta
la negligencia en la aceptación del pago de las regalías del petróleo
que le corresponde por derecho” (....)”En nuestro estudio sobre el
Comité Pro Santa Cruz, vimos que éste logró triunfar por primera
vez frente al Estado boliviano y por ello consiguió consolidarse como
la institución más representativa de los intereses del Oriente, y se
convirtió además en la institución líder de las demandas regionales
Como tal, ha influenciado más que ninguna otra en la construcción de
la identidad actual cruceña”.137
186
inopias frente a la “invasión cultural colla.” 138 En algún carnaval
inclusive se hizo cuestión de estado para que no participe del corso
ln ‘zaya andina’. Pero no es cultural solo el conflicto, comienza a
convertirse en económico. Se recela que buenos puestos de trabajo
0 cargos públicos sean disputados por personas provenientes del
interior del país. Los recursos naturales, tierra, agua, recursos
forestales, comienzan también a ser disputados especialmente en las
provincias.
(138) Cf. MOLINA CARLOS HUGO. “Radiografìa del Mojón". P. 25. “Otra constatación indiscutible
es el grado de preocupación por el “avasallamiento " de que estaríamos siendo objeto por parte de las
culturas andinas de la república; para revertir esta constante, se han ideado una serie de campañas
que pasan por la distribución de banderas departamentales, marchas por la tradición y la organización
de eventos como el "Sombrero de Saó" para realizar un rescate de lo nuestro. La situación de
avasallamiento nos colocaría en Ia categoría de apelar al Derecho a las Minorías a que hacia referencia,
frente a una acción para desconocernos como identidad; aceptar esta situación, significaría reconocer
una debilidad y una inferioridad de difícil aceptación por la cultura oficial cruceña cuando desde su
función económica, demuestra una agresividad ostensible; la frase “Santa Cruz no se rinde ante la
crisis ” resume esta posición que resulta antitética frente a los otros departamentos de la república que
viven una crisis generalizada ” .
187
de la “Cruceñidad” es el hispanismo de la estirpe cruceña. Plácida
Molina Barbery, en una notable conferencia dictada en la Universidml
“Gabriel René Moreno”, al recordarse la fundación de Santa Cru/
el 26 de febrero de 1962, describe de forma magistral este concepto
“Un ideario de Cruceñidad, por tanto, sería todo menos el fruto de unti
preocupación provinciana o lugareña. Sería una concreción historie .1
filosófica, socioeconómica de las grandes líneas de pensar y del
operar en tierras del Oriente Boliviano con la finalidad de adentrarnos
en nuestro propio espíritu, seguir comprensivamente la huella del
pasado y retomar al rumbo de nuestro destino sin divagaciones 1 1 1
regresiones negativas del propio Ser, ni de los principios e ideales
que fueron el punto de partida de nuestro existir”(...)”Somos, poi
ello, un grupo perteneciente a la Hispanidad - que no es un concepto
racial, sino cultural y espiritual - , tenemos acceso a la Latinidad
y, por ende, a la Cristiandad Ecuménica que es decir a la Vida y al
Pensamiento Universal.”139
(139) MOLINA BARBERY, PLACIDO. Conferencia dictada en la Universidad “Gabriel René M oreno”
al recordarse la fundación de Santa Cruz el 26 de febrero de 1962, titulada: “Contribución al concepto
de bolivianidad”, reproducida en la Revista “Santa Cruz, imágenes de antaño", junio de 1992. P. 83.
(140) Loe. Cit.
(141) HARNES ARDAYA, ORESTES. "Apuntes sobre Andrés Ibañezy la revolución federal". Santa Cruz
de la Sierra, 1957. lmp. El Tiempo. P. 3 y ss.
188
I ste enfoque, que se plasma en el propio himno cruceño (que en
una de sus estrofas dice: “La España grandiosa con hado benigno
.iquí plantó el signo de la redención”), con claridad autodefine
la identidad hispánica y occidental, dejaría al “otro” en el no
occidental, a lo indígena, a las expresiones originarias y formaciones
socioeconómicas del pasado. Esta expresión de hispanidad sin
embargo no ha sido asumida como incompatible con la identidad
indígena o mestiza del resto de Bolivia:
(142) Ibídem. P 85
(143) PEÑA HASBUN, PAULA. Ibídem. P 135.
189
cruceña que adhieren a este ideario hispanista, sinceramente expresa« l<•
por don Plácido Molina Barbery en los párrafos transcritos.
(¡44) Cf. FERREIRA, REYMI, “Las logias en Santa Cruz ’’ Fondo Municipal de Ediciones. Santa Cruz,
1994. Pp. 139 a 148.
190
()tra contradicción absurda de este discurso, es el hecho que cuando
se privatizaron los pozos petroleros y las regalías departamentales
rayeron a niveles nunca antes vistos, la élite no se pronunció al respecto.
Pese a que en los hechos el Estado se quedaba apenas con el 18%
de los ingresos de la explotación de los hidrocarburos y las empresas
petroleras (todas extranjeras) se quedaban con el saldo de las ganancias.
Llama la atención que cuando a partir del año 2000 los movimientos
sociales exigen la nacionalización de los hidrocarburos, la dirigencia
cívica cruceña no apoyó dicha demanda, y más bien exigió “seguridad
jurídica” para la inversión privada. El año 2005, al dictarse la nueva
1,ey de Hidrocarburos y gravarse la explotación de hidrocarburos con el
Impuesto Directo a los Hidrocarburos, con un 50% del impuesto sobre
la producción, y los impuestos petroleros se multiplicaron, recién en
ese momento, la dirigencia cívica exigió participar de la redistribución
de los ingresos y rentas petroleras, cuando paradósicamente no habían
hecho absolutamente nada para exigir la nacionalización. El Io de mayo
del año 2006, oportunidad en que se nacionalizan los hidrocarburos, en
lugar de apoyar la medida, la élite cruceña comenzó a cuestionar la
forma de cómo se distribuirían los nuevos ingresos. En los próximos
cuatro años, la inversión pública se cuadriplicó en todos los niveles de
la administración estatal, llegándose a cifras históricas. A lo mucho
que había llegado el comité cívico cruceño fue a protestar contra el
incremento del precio del diesel en el año 2005 (el famoso “dieselazo”
con el que se derrocó de la prefectura a Carlos Hugo Molina) y a exigir
una mayor participación regional del IDH en septiembre del mismo año.
(145) Esta situación se pudo comprobar en febrero del año 2009, cuando desde el Comité Cívico y la
Prefectura se anunciaron movilizaciones para evitar la reversión de 10 haciendas (36.425 hectáreas) una
de las cuales (la más grande) era de un ciudadano norteamericano, en la provincia de Cordillera que no
cumplían una función social (FES) y que aprovechaban mano de obra en condiciones de servidumbre de
más de 50 familias guaraníes. Como dice un informe oficial del Vice ministerio de Tierras en su Boletín
No 19, f e fecha 18 de febrero del año 2009: "El frente cívico-empresarial dio por iniciada una campaña
de "desobediencia civil" contra la "política confiscatoria" del gobierno, en una acto celebrado en
el pozo gasífero lncahuasi I, a pocos kilómetros de la hacienda Caraparicito, uno de los 10 predios
revertidos "
191
e inmediatamente se pone en movimiento todo el andamiaje “cívim
como vanguardia de la defensa de los intereses de los grandes giii|n<
terratenientes, y lo que es más grave, a título de defensa de “lo cruceftn
La incongruencia de esta acción se toma más evidente cuando el propia
subprefecto de origen indígena Marcelino Apurani ofrece ofrendai n
vida para defender “nuestra madre tierra”, es decir las haciendas I I
Recreo” (1.935 hectáreas) de propiedad de Aniceto Corcuy; “Sun
Isidro” (3.790 hectáreas) de Babil Chávez, “Huaraca” e “Ytacav
(10.958 hectáreas) de Alvy Abett de Malpartida y Luis Eduardo
Soriano Noriega; “Buena Vista” e “Isiporenda” (4.477 hetáreas) d<
Julia Aguilera de Chávez y “Caraparicito I y II”, “Reserva Privada \
Patrimonio Natural” y “Yaguapoa” (15.262 hectáreas) perteneciente-, n
la familia del terrateniente norteamericano Ronald Larsen.146 De toda
las propiedades la más grande es la de un extranjero, y paradójicamente
el funcionario indígena representante de la prefectura amenaza con
“entregar su vida” a cambio de defender tierras, que deberían devol vei -.e
a la comunidad guaraní que exigía que esos predios se conviertan
de acuerdo a la Ley INRA en Territorios Comunitarios de Origen
(TCO). Aquí el discurso de que los “avasalladores” andinos están
quitando tierras, no corre, al ser los solicitantes indígenas de tierras
bajas, protegidos por las leyes y la anterior y la nueva Constitución
192
Más adelante el informe señala: “Náyar fue ministro de Gobierno
v hombre de confianza del ex dictador Hugo Bánzer. Participó en
l,i privatización de empresas que dependían de Cordecruz como ex
director de la Unidad de Empresas de la Prefectura de Santa Cruz” 14*
finalmente el informe concluye: “En el fondo este pequeño grupo
empresarial está defendiendo su lucrativo negocio agroexportador, en
alianza con las multinacionales proveedoras de semillas, fertilizantes
y herbicidas como Monsanto, Bunge, Dreyfus o ADM y acopiadoras
de granos Cargill.”148149
El mismo trabajo sostiene que el Comité Pro Santa Cruz adquirió dicho
poder por un mito llamado “cruceñidad” que se ha sostenido en base
a las situaciones que ha vivido Santa Cruz: aislamiento, marginación
y avasallamiento que se ha asociado con lo que representa el Estado
193
central “y que es compartido por toda la sociedad civil crucefin.
distinciones siquiera de clase.”151
Jean Pierre Lavaud propone por su parte, la idea que “la ‘crucefiulntl
es la ideología que ha desarrollado el CPSC, basada en los valon
empresariales y de audacia pionera, apoyada por muchas clases qii*
se sienten identificados con el éxito cruceño. Define el ‘cruceñism»'
político’ como la aspiración de obtener más poder para Santa ( ni/
hasta lograr todo el poder para Santa Cruz.”152153
194
opecuaria y todos los emprendimientos realizados a nombre de
olla, evidentemente tuvieron un sustrato material y en base a ella, se
|noduce la expansión de la cultura cruceña por el sur y por el norte. A
diferencia de las misiones jesuíticas, que produjeron apenas mestizaje,
los emprendimientos económicos que extendieron “lo cruceño” vino
ii empañado de un proceso que derivó en un generalizado mestizaje,
que hoy, puede considerarse una de las características generalizadas de
lii demografía del oriente boliviano. El autor considera que “La cultura
de todo el llano, valles, selvas y sierras es pues cruceña: originaria de
esa pequeña y sorprendente ciudad-estado, de ese caserío itinerante,
de ese puñado casi nómada de gente de aventura y de coraje, que
ninguna persona aún viva conoció ni podría ahora testimoniar. Sin
pretender descubrir la pólvora, necesito proclamar una verdad que ya
quema el pecho: todos los pueblos del oriente, de arriba abajo, son
fruto de la cultura cruceña, pertenecen a ella y le son indispensables,
lodos ellos constituyen - esa es la novedad - el pueblo cruceño”.155
“A fines del año 1981 empecé a publicar en la prensa lo que sería luego
una serie de artículos largos (o unos ensayos cortos, no sé) relacionados
directamente con el tema de la identidad cruceña, que luego junté en
un libro: ‘Nosotros’, publicado por la Universidad Autónoma Gabriel
René Moreno a fines de 1984. Por alguna razón estas reflexiones
sobre lo cruceño tuvieron más resonancia, y alguna gente empezó a
hablar y escribir sobre el espinoso tema y a exponerlo ante públicos
variados, enriqueciendo las reflexiones iniciales con sus puntos de
vista, algunos del todo diferentes. Por esos años, coincidentementc,
se fundarían las logias cruceñas, o al menos la primera de ellas, cuya
ir >
pronta división daría lugar a las que hace ya tiempo se conoce. Ahiu..
que esas organizaciones han dejado en realidad de ser un secreto < «•
son secretos a voces, como se prefiera), ahora que están en boca «I.
todos en la ciudad y el país; que se conocen bastante bien sus lint *
y objetivos, su organización, su poder y el nombre de la mayuilu
de sus miembros; ahora que conocemos su discurso; y ahora «i.
fin, que conocemos tantas cosas de ellas, cualquiera puede dai .
cuenta que parte de ese discurso ha sido tomado de estas f ú e n l t .
sólo que adoptando las ideas que le convenían y silenciando la
otras. Ya se sabe que esta es una forma frecuente de manipulación
ideológica, un engaño social por ampararse en la sombra y el secreto,
por jugar con intereses y valores nobles y legítimos de los pueblo*«
prostituyéndolos de manera solapada, encubierta; por mantenei a
toda costa, incluso cuando todo apunta a mostrarlas como lo que di
veras son, la apariencia de organizaciones que velan por intereses \
valores verdaderos del pueblo cruceño. Por estas y otras razones son
especialmente execrables. En lo que a mí respecta siento congoja do
haber tal vez contribuido, sin saberlo, con mis primeras meditaciones
sobre lo cruceño, a la estructuración de un discurso cruceñista de esas
organizaciones secretas que se ampararon (y en el colmo del cinismo,
siguen aún amparándose) en la consigna de la ‘defensa de los pueblos
orientales’ y el propósito de devolverles ‘todo el poder’, como sus
miembros repiten rigurosa y solemnemente en sus actos y ritos.”1’''
En tono autocrítico, el autor luego considera que sus ideas sobre “lo
cruceño” han cambiado:
(¡56) FERNANDEZ AÑEZ, HERMAN. “De secretos y sombras". Fondo de Ediciones Municipales.
Santa Cruz, 1994. P. 126.
196
r
19 7
la confianza y el concurso de la gente por medio de una política di
‘puertas abiertas’ incorporando a distintos sectores sociales sin q u i
medie condición económica, social o de otro tipo.”159
En las memorias del Comité Pro Santa Cruz del año 1991, se registra
el discurso del presidente del Comité Pro Santa Cruz de la época
Edgar Talavera, quien afirma: “El poder de convocatoria de nuestro
comité se debe, sin duda, a que es una institución apartidista en lo
político y no sectaria en ningún nivel, porque representa a través de
sus entidades miembros, como así también en su directorio y en su
órgano deliberante principal, la Asamblea de la Cruceñidad, a todas
las instituciones no gubernativas y a todos los sectores sociales del
departamento”.161
198
c inclusive universitarios que cooptados al discurso empresarial, se
subordinan a los grandes intereses. Basta leer los motivos de los
paros, movilizaciones y cabildos de los últimos veinte años para
constatar que gran parte de las reivindicaciones tienen que ver con
la defensa de la tierra, del libre mercado o de inversiones. Es a partir
del año 2005 que el discurso cambia por reivindicaciones políticas
exigiendo autonomías departamentales o el respeto a la democracia,
en momentos de profundos cambios por los que transita el país.
199
de que el Comité está ‘tomado’ por las logias le ha causado un
enorme daño a su imagen representativa, a pesar de las evidentes
muestras de apertura del presidente y vicepresidente de la gestión que
fenece”(...)”Si realmente lo que se quiere es hacer del Comité unn
entidad verdaderamente representativa, fuerte, con autoridad moral
indiscutible, que cope el vacío que deja el Consejo Departamental
que disimule y supla la falta de basamento constitucional de su
institucionalidad con su fortaleza, entonces debemos ampliar su
base democrática”(...)”El tema más importante para potenciar las
instituciones es la representación. Es ahí, y no en otra parte, donde
debe trabajarse si de veras se quiere engrandecer el Comité.”1'''
(162) URENÜA DIAZ, JUAN CARLOS. “A contrapelo". Editorial "El País", Santa Cruz, 2003. P. 129.
(163) CEDIfí. Publicación trimestral. La Paz, 2007. P. II.
200
Si bien las logias, como poder económico han sido desplazadas
por grupos empresariales locales o extranjeros, y “son liendres
en comparación a otros poderes” como dijo el ex presidente del
Comité Cívico y gobernador del departamento, Rubén Costas, las
estructuras que manejan le permiten el monopolio del civismo y
de la “cruceñidad”, al ser la organización que no solo manejan las
cooperativas de servicios públicos que tienen una gran capacidad de
recursos económicos y un buen número de empleados, tienen también
influencia decisiva en las elecciones del Comité Pro Santa Cruz.
Personalmente hemos constatado en elecciones cívicas como por
ejemplo los delegados provinciales, son influenciados por directivos
de “CRE” o “COTAS”, que se extiende en las provincias, en donde
alguno que otro delegado tienen parientes o amigos trabajando allí.
Como denuncia el Dr. Juan Carlos Urenda:
Santa Cruz de la Sierra vive desde hace algunos años una contradicción
que ha sido muy bien reflejada en el vocablo “Feuderna”, es decir feudal
y moderna, acuñado por el antropólogo alemán Adrián Waldmann en
201
su obra “El hábitus camba”. Como señala Femando Prado en relación
al concepto:
202
rara concluir, Waldmann sostiene que en esta sociedad ‘feudema’ la
mentalidad estamental es la que desempeña el papel fundamental y
es claramente la dominante, lo cual explicaría, para regresar a lo que
empezamos, el por qué la sociedad cruceña acepta la modernidad,
pero siempre que la misma se incorpore bajo el control de la sociedad
estamental tradicional, que es la que sigue dominante.”166
203
los próximos 20 años y se atrincheraron en sus intereses personal»
de grupo y de familia.” 168169
(168) “EL MUNDO Santa Cruz de la Sierra. Entrevista a Juan Del Granado. 21 defebrero, del año 2010. P. 12.
(169) EL DEBER, A 34. 3 de septiembre del año 2006.
(170) Cf. “DABDOUB ARRIEN, CARLOS, “La revolución del patujú", p. 95.
204
a) Las logias han limitado el surgimiento de liderazgos naturales
enmarcados en el contexto que vive el país y el mundo.
205
contra organizaciones que actúan sin darse a conocer, de entradn
ingresan a la competencia en desventaja. Un ejemplo claro son las
asambleas de las cooperativas de los servicios públicos en las que
ya sea por distritos o en las asambleas “generales”, se nota cómo los
funcionarios de las cooperativas montan un engranaje electoral en
complicidad con dirigentes vecinales que a cambio de ello reciben
favores de tipo prebendal. Son innumerables los casos de dirigentes
vecinales que trabajan en esta comedia de legitimidad, en la mayorí;i
de los casos con unidades como “educación cooperativa” que en
realidad son parte de la estructura de la cooperativa que manipula ¡i
los vecinos y socios.
Pero la pobreza del liderazgo que fomentan las logias, que llegaron
inclusive a incursionar en los partidos políticos, también se refleja
en la formación de sus líderes, muchos que apenas pueden articular
palabras con algún sentido, cuando no es la agresión. Habrá que
admitir que entre los discursos de los dirigentes de los cuestionados
“movimientos sociales” y estos “dirigentes” existen muchas cosas en
común: escasa o nula formación, niveles primitivos de elaboración
de conceptos, adjetivación, emocionalidad y profundo paradigma
de la controvertibilidad como base para resolver los conflictos. La
expresión grosera del Presidente Carlos Mesa, que en alguna ocasión
calificó de “dirigencia provinciana” a la dirigencia cruceña, pese a
no ser real en toda su dimensión, sin embargo refleja el criterio que
tiene mucha gente al interior del país respecto a la dirigencia de
nuestras élites. Pero si a nivel nacional, la opinión del liderazgo
cruceño no es de las mejores, a nivel internacional es deplorable.
206
En las arduas negociaciones de octubre del año 2008 en el Congreso
Nacional, nos comentaba un senador de ese entonces que la principal
preocupación de los diputados y senadores que representaban a
Santa Cruz por “Podemos” era el tema de la irretroactividad de las
superficies del latifundio, así como la garantía de las concesiones de
las cooperativas de servicios públicos.
“Tal como se han dado los hechos en el país, en este momento Santa
Cruz ocupa la derecha del espectro político nacional. Puede no
gustamos, pero así nos percibe el resto del país, de América Latina
y el mundo. No vale la pena discutir si es así o no, en política, como
en la vida, no cuenta solo lo que es sino lo que parece, y nuestra
dirigencia, sin darse cuenta, nos ha llevado a ese resultado.”
207
“Esta dinámica región quiere que a su nombre también se luí»!
de igualdad, de mejorar la distribución de la riqueza, del d era lio .»
disentir y de desear una sociedad más inclusiva y abierta, como lio
siempre el sueño de sus más preclaros líderes del pasado como Audi •
Ibáñez, los Román, los Chávez, los Ortíz, los Vázquez Machkad»»
los Kempff y tantos otros.”
208
T
Resulta por decir lo menos, contradictorio, que mientras se habla
ile la violencia de los movimientos sociales, huestes de la Unión
Juvenil, y otros desadaptados con la complacencia de la dirigencia
cívica se dedique a la toma, destrucción y saqueo de las instituciones
públicas, en acciones que pasan de la lucha política al bandidaje.
210
r
no permiten una participación democrática y abierta ni siquiera
para otros representantes de la élite que quiere participar en dichas
instituciones.
“En Santa Cruz, una vez que la existencia de las logias y el control
J
que ejercen éstas sobre varias instituciones se ha ido haciendo de
conocimiento público, las instituciones ‘controladas’han ido perdiendo
la confianza de la población, restándole ello representatividad y,
en algunos casos, credibilidad total. Consecuentemente, el modelo
logio-feudal ha acabado devaluando, con diferentes matices, las
instituciones crucefias que controla, ocasionándoles, lastimosamente,
la pérdida de la fuerza de otrora. De ahí que, a menudo,
percibamos que Santa Cruz no tiene quien la defienda en serio”.173
211
d) Se ha puesto en peligro el capital social del pueblo cruccAo.
212
recelos y desconfianza. Si se compara este resultado con los principios
iniciales de las logias, resulta, de verdad una paradoja brutal.” 1 '
213
El propio candidato a gobernador del “MAS” en Santa Cruz, Jerjes
Justiniano para las elecciones del año 2010, declaró que “acabará con
las logias que están en las cooperativas de servicios públicos”. ,7l>
Está tan asociado a las logias para gran parte de la población el discurso
regional, que se asume a las élites y a las instituciones cruceñas como
expresión de los grupos de poder, aunque técnicamente no ocurra eso
Y cuando se habla de logias, se significa grupos poderosos, violentos,
de extrema derecha, racistas y en algunos extremos separatistas. Esa
imagen, distorsionada por cierto, es otra de la pesada herencia que le
han dejado las logias a Santa Cruz.
CONSIDERACIONES FINALES
215
grupos que se creen dueños de Santa Cruz utilicen el scnlimiim
regional, legítimo y siempre justo para justificar sus propios inii i •
Duele ver cómo se ha hecho ver como si fuera interés de Santo < m
la defensa de determinados intereses económicos gencnilmriii-
relacionados con recursos naturales que nos pertenecen a todos. |»«•.
que son aprovechados por unos cuantos.
216
la burocracia y al desconocimiento de nuestras peculiaridades
que practica el centralismo desde la colonia contra Santa Cruz.
217
Los extremos lamentables a los que llegó una dirigencia crin»n •
extraviada y un accionar desesperado, sólo han servido para justilú m
la actuación del gobierno, pudiendo afirmarse que el mejor alindo
que ha tenido hasta la fecha es la oposición regional cruccña, u»n
incapaz de un discurso alternativo al margen del insulto y la reacción
facilitaron la polarización del país que se viene decantando a favoi
de un gobierno con gran apoyo popular, aunque todavía resistido poi
sectores urbanos en Santa Cruz.
218
Consideramos que no se debe destruir nada, se debe transformar
todo, para mejorarlo, en el marco de la sinceridad, como buenos
crúcenos, sin tapujos, pero con la firmeza que requiere asumir una
visión moderna, de forma que se restituya el gran desequilibrio
que existe entre nuestra capacidad empresarial y económica y un
liderazgo que debe recuperar el sendero de un accionar democrático,
inclusivo, participativo, transparente, nacional, y profundamente
eruceño. Cuando eso ocurra, los crúcenos podremos mirar el futuro
sin temores ni incertidumbres, podremos asumir ese permanente
construir de nuestra cultura que sobrevivió a los desafíos de la selva,
que enfrentó a los “banderaintes,” que resistió al olvido y que asumió
en serio el reto de Ñuflo de Chávez de desencantar la tierra.
219
ANEXOS
Anexos 1
Anexos 2 20 LOCAL
222
de»DedK)0 d* tu toante do v abajo y quera
vsngarsa h«c>«ndo doóo 9 Otro**, opmó.
l a rixtMnnin r\a ;omooo oonoomt*nio publico saiacto por ato prudente que deje da hablarse de Seóaló qua por alte aa tono».a qua tovas-
00 anòmmy* quo han circulado «n lo* Odo qua asta opo da revista »ana un asios lama» y se»la majo»que tos crucetas ligar (a procedencia de estos anónimos y
■*,'W"O0 meto* «n nuoto a ciudad en la* marcado potencial qua pueda sa» no» ocupamos da discute otro» espacios castigar ajomplarííodorameme a tus
cualvs *• PuMcon «su» dando « conexa» conaidarado como muy importante en que resulten da provecho pora todos autores, quenas son daacaüOcadua qua
nombres do parsonobdada» da nuestro nuonro ruedo, paro que {patamente la D^oqua quenas pubican astas »ata» son pósteteme»«# quieran aviar a teda costa et
nxdo que »orlan los integrantes da atcapaexted da su gama haca que la ocoso* pues da otra manara uno no aa avancadaiOnantehaoaalOcodanta *Oué
supuesta» logtea’oueexist« »anen Santa vanta no Bague a tea 200 e»*mpaaiet an Puede o*pecar qu* manirás U mayoría hay devAs da estas putacaconas ?. no lo
pasamos por problemas, especialmente sabemos*, tejo
pustanurmanta. mate 1« dignidad cte arllcutes pensando que puedan resultar de spo econOmico. otros ptetdan su sempo
mujeres y hombiei eructóos muy atractivos para la gante miserablemente jugando con el prestigio Catifcoó de »'esporteadles a quenas loman
comcrtoi y respetados luego de caMcar da ’avestruces’ a de tes demis de una manara muy baja como oeria la extsienoa da tes logias av>
Anta asta situación HORIZONTE Quienes s» dedican a «taborar y distribuí» Citó * adagio ’manta sana en cuerpo qua hayan pruebas y comentan
CHUCtÑOiMiMu"K>Meo0«o(«n«ln estos anónimo«. Terrazas mamtestó qu* sano’ paja aignAcar qua los mencionados reiteradamente este tama antes mados da
(vvft conocer *1 pensarruento da Udaraa no la conste que las supuestas logias ociosos daban tañer problemas comunicación tocia!. Pumuntuó que '
regionales sobra dichos anónimo«. tengan - el p»opówu>. de «manaia«. las psicológicos pa/a escribir asías relervsa alegremente y sin pruebas a asta
*s*toaonaa m is importarla« de nuestro ’»uciedades- Situación atreves da tea máteosme antea da
mateo con- a*-Un da desplatar da sus comuncaoón aa pecar da ‘poco senos*
mando«'«lacuowa personas Que no Posteriormente sostuvo qu* las porque se esiAn tocando punto« qua no
son nacidas an Sama Cruz, pfro si sita nsoluciones da nuestro medio ésten puedan ser tegnos da a «telo, además as
aa, verdad debo tatetar a quena«' abiertas para que cualquer ciudadano da p-e»latea a tea propósito« oecuos da toa
hubiesen tanteo esa idee porque estoy nuestro país trabaja en alias, autoras da tos anónimo*.
seguru que existen cernbas con luda te considerando qua debe asignarse
capacidad de maneta» de la mato» forma preponderancia ate ©enteque es oriunda El Or. Carracho comparó *t comentarte da
a nuestras instituciones mia exportante*’. da nuestra región debido « qua existan una revi»te tecual esegtsó quaastoa ’grupo«
personas muy preparadas En este de podar’ hablan desplazado a ta gente del
INO. OUIllEBMO KENNINO sentido, descartó el hacho da qua ahora interior de* país pera dar paso a que tos
’Hasta la lacha ñatea na demostrado que te quiera hacer crear que uno da tes crúcenos ocupen sitiaros de pritmagio an
tes logias existan, un emoaigo en tes objet vos de tea supuestas topas sen las mawuoonee ntes vnportaniea da nue»ira
lisias anómmaa que *e han puttecado despaja» da tes pnnopate» instituciones regten. con taahr macton que Noar a an asa
asíamos muchas personas qua no do nuestro mateo a quenas no son sentido el expreateama da te Rapúbtca
sabemos nada de esto, a) manos «n mi cruceóos ’Paro dgo: taenventeat las Hernán Sita* Suaxo. lo cual no as darlo.
caso no longo nampo pa>a asta» k>g«as, ai estas pelean por nuesea regton*
ocupindoroa da otras oosn» qu« no Ai sonata» qua crucehot son todos quene»
correspondan a mi irabato*. ahrmOtt ing vivan y trabajjn por Santa Crui y no
OuteermoKenrnna Vos«.acKtelpreudonia Mtamantt tes qua rnioeion t*n »sia (terra,
da te Coria Oepartamanuii Electoral y incordò qua as ovidenta qua an Ut*
past presienta dat Coro« pro ftania ampioso* a m&iiiucion«» mA» importarne*
Cite. da nueitro medio tambten irabaja geme no
onunda da miosi»a ragrón
Opinó que te aparición da las Utas sobro
supuestas logias as unto»nA*ca. puesto Sr IUIS VELASCO
que Mogo toe conocido oso anón.»no en 'No daoamoe dar vnportanc« a «sto»
No s* » an uwurtod existan U t togas, ai cual se daóa la tegnfoad da muieres y anònimo*, aunqua al no« Sana qua
juro míantrai no se ac<aro oaui utuactoo ho»nbfas crúcenos da conductas praocupar al grava daho Qua atto*
ciao que tes anòmmos Que han cecutedo intachables: sin embargo asios pan Belerò* le estAn haoando a nua»tro
u ji^ manta son asemos por Qen«« urvkcaoonas carecen da torta prueba, quendo Santa Croi*, a punk) ai sor
j j m o 'i«casada en aspectos situación que tes doscsbica Consideró consultato sobra ai pa»U.uter al Sr. lu s
p »súrteles. p>ot**<o»wiM* o potinco* a Vatesco. actuai prastoania da 1« CAme»a
•nvonu una sena da mingas an las que Uofcviana da la Conairuoción. ContteatO
involucra a gente que as par te importarne qua probablamenia sean resenkdue lo« qua
en al quehacer progresista da huesea DR JOSE LUIS so datecan a habter pubicamente sobre tea
ragten, porque debamos tarar en cuanta CAMACHO PARAOA tegus. ya qua data ea un lama qua lo
quo a quenas se »ndxa en los anórsmos Al es Uder de nuastra mA*.ma msatucten daaconocan y al rmtmo (tempo te conooan
coadoa SO« personas qua de alguna u civxayaciuaiprosidantadater oderacton debito a qua al cruceóo -por naturate*«-
otra manara ésten el trama de exitosas de Empresanot Privados de Senta Crux. torma orupoa dasda te «poca da cotegro
ns«Moores er uceóos’. sostuvo Or Jos* Lu» Camacho Parada la
pubScacten de este fcpo de andnvnos te Atimrsmo d<jo qua si asistan te» logos f 9»
Expreso luego que. m is b*#n. son sog»»# >a «»istanca da mövües Ostas han raampla/ato a tegaruadartotahor
contados tes meteos da comurvcocton o dessnaoos a 'hacer vsr fantasmas’ donde dat pa>* por te nueatra an tea mtkmcionaa
cumuncadorss qu* %9hacen sao de tos POioe hay. puas opmö qua las tupuestat r«g<onalas. ojate hutaasen SO o mA» da
mencionados anónimo«, Sin embargo orgarwooonas sec»«uu no son reales as»» agrupaaonaa qua han postotbiado
iqunas ’revistas pasquinas* umiran *MA» bian yo c/ao qua e s » praianuOn es una vardodara porticipactenda te» aucaóos
estos tamas yle» agregan ca/«de*i»t>cas da oiQuren qua este ratpvando por la an su» proputs antidada»
• i MsaocnaXstas eoo al propósto de henda detado o qua pOMbtemenle ha |
Aumentar la venia de su» ejomptares anta pardteooenoiotactenpubNtadaaiBunas ;
te tetta de cnpactead para conquistar un da las insMuctones crucatas o toe I BBSEES
Anexo 3
223
CATECISM O DE PRIM ER G RA D O
Anexo 4
NOMBRE; APRENDICES.
OBJETIVOS; 1 ) P r o p o r c io n a r I n s t r u c c i ó n s o b re l o s sím b o lo s d e l a o r g a n i z a c i ó n ,
r a í c e s , c a te c is m o d e 1 e r . y 2 d o . g r a d o .
2) P ro b a r l a v o c a c ió n y e s p í r i t u o r i e n t a l 1 *a con e l c u m p lim ie n to
d e m is io n e s de f é .
Se l o p r e s e n t a r á en l a l o g i a que s e h a rá c a rg o de su p r e p a r a c ió n
en e s t e g ra d o p a ra que s e a r e c o n o c id o p o r l o s demás i n t e g r a n t e s
como miembro d e l a o r g a n iz a c ió n de 1 e r . g r a d o .
E s ta s m is io n e s d e f é c o n s i s t i r á n en l a p r e p a r a c ió n y e x p o s ic ió n
de un tema a e l ig i r p o r s o c io d e 1 e r g ra d o y que d e b e rá p r e s e n
t a r l o en su l o g i a , d e b ie n d o e l h o n o ra b le e l e b a r un in fo rm e a l -
c a p í t u l o a l mismo tiem p o que s is re c o m e n d a c io n e s s o b r e a s c e n s o s .
INSTRUCCION- Los s o c io s d e 1 e r g ra d o r e c i b i r á n i n s t r u c c i ó n s o b r e h i s t o r i a , ge
o g r a f í a , c u l t u r a , t r a d i c i o n e s y c o s tu m b re s d e l o s p u e b lo s o r i e n
ta le s .
R e c ib ir á n i n s t r u c c i ó n s o b re e l c a te c is m o de 1 e r y 2do g r a d o .
Anexo 5
225
NOMBRE: LOGIA DE SEGUNDO GRADO
BANDA : C olor r o jo carm esí con f i l e t e s c o lo r azú l
SIGNIFICADO: E l c o lo r r o jo carm esí sim b o liz a l a sangre
H ispano-T upí G uaraní derram ada y e l c o lo r
a z á l s im b o liz a l a e sp e ra n z a en su d e s tin o .
3) M isio n e s.
Anexo 6
226
DATOS GENERALES DEL POSTULANTE
10.
9. PRESENTADO POR:.......................................... ....GRUPO N°- .......................................
7.
6.
4.
3.
2.
Anexo 7
227
Anexo 8
Cabe aclarar que existen muchos casos en los que las personas
que figuran en las nóminas se habían retirado o habían participado
de algunas cuantas reuniones. Varios de ellos públicamente han
rechazado posteriormente a las logias. Aunque, se podrá comprobar,
extrañamente, cómo personas, que eran prácticamente anónimas el año
1992, hace 18 años, hoy han sido promovidos a diferentes espacios de
la “institucionalidad” cruceña. ¿Casualidad o logias?
Se debe hacer notar que estas listas están obsoletas, ya que no se hallan
consignados los nombres de los miembros nuevos ingresados a partir
de los primeros años del siglo XXI, que le han dado otra orientación
generacional a estos grupos.
228
.\! .\ ' ! '!*•' !7 RN ANDO PLAN REGULADOR
AO l MURA PA I .MA JORGE ENRIQUE.
AGUILERA ANTUNEZ ARMANDO
ALVAREZ ALFONSO
ARAÑO BERGMAN
ARIAS PAZ RAI AIM.
ARNEZ APONTE ORESTE CX
ANTELOJOSE
AYALA PABLO
ARNEZ ORESTES Cl IICIII SI NEC
ANTELO D. MIGUEL ANGEL CLUB ORIENT E PETROLERO
ALVAREZ JUSTINIANO GUSTAVO ENTEL
ALVAREZ JUAN CARLOS
AMELUNGE M FERNANDO
BOTTLER GILES ROLANDO
BERNACHI BARRERO AURELIO
BUSCH BARBERY OSCAR
BERTERO GUTIERREZ MAURO EX MINISTRO
BARBERA' SCIARONI NLARIO EX PREFECTO
BOWLES OLIA'A LINCOLN
BOWLES FERNANDO AUTOMOVIL CLUB
BENDECK TELCHI JORGE
BOLAND P. PERCA'
BALCAZAR MENDEZ FERNANDO FIS. CORDECRUZ
CASTEDO CASTEDO RONALDO CRE
CORREA CARLOS
CAMACHO PARADA JOSE LUIS EMPRESA PRIVADA
CUELLAR SUAREZ ARTURO
CASTEDO ALLERDIN RONALD
CUELLAR ROGER
CUELLAR JOSE
CUERLLAR SUAREZ CARLOS
C1RB1AN GL'I IERRLZ FRANCISCO COTAS Y ADMINISTRADOR DE LA LOGIA
CAMBELL ALAN
COCHANLANIDES S JUAN CARLOS CANAL 13 TV.
CADARIO RICILARD BANCO DE LA UNION
CANLACHO NiORO GILBERTO
CHAVEZ MENDEZ OL IDO COLEGIO DE ABOGADOS
CHAIN JORGE BANCO DE SANTA CRUZ
Cl IAIN A. JUAN MANUEL HILANDERIA
DURAN TARAB1LLO NELSON TRAFICO TRANSPORTE ALCALDIA
DEL R IO CHAV EZ L U S SLPER1N TED EN TE NAC. DE BANCOS GRAN M AESKTRE
DE CHAZAL. CARLOS EMPRESA PRIVADA
ESTENSORO LETELIER ALBERTO
FLEIG SIXTO NELSON
FLEIG ARIAS LORGIO SINEC CORDECRUZ
FERNANDEZ FEDERICO CORTE SUPERIOR
FERNANDEZ MARCO
FRANCO JULIO ,
FEENEY PARADA WALTER ADUANA VIRU VIRU
LLENEN PARADA MIGUEL ANGEL U. DE EMPPRESAS CRD
FRANCO V. CARLOS
GONZALEZ AVILA JORGE ENEE.
OLOGAUT CARLOS CONCITAI
GUTIERREZ OSCAR
GAN1ARRA HUGO
GARCIA SERAFIN
GANDAR1ELAS ADOLFO
HURTADO HI RBAS JORGE ALCALDIA
IIURTAIX) N ACA ENRIQUE MUEBLES HURTADO
HOYOS I. LESSING
JUSTÌNIANO APONTE GUSTA YO
.11 ¡STTNANO RODA OSCAR MARIO S (X . l\GENH-.RO S(
JUSTINIANO A ROI,IX)
.Il ¡STIMANO KOHI1.HR ERNESTO
JORDAN NICANOR COI EGIO DE AHOGADOS
JUSTINIANO IGNACIO Y PE NACION \ L Y SIST
Jl STENTANO C IIAVEZ R A L I.
JUSTINIANO NEGRETE JUAN
KEENNING Y O S S G l II I.ERMO Cl AT
K IT JIS IVO IMPRESA PRIVAD-«
K EM PI1- S JULIO l MPRES. PRIVADA
KEMPHH S. MARIO UPS A
LAGUNA MORENO REMY
LOPE/. CLOVIS
LIM PIASE. JL'ANCARL jOS COTAS
IAND1VAR OSMAN
LAN DI VAR RONALD ASOC FRATERNIDADES
LI TOL L RIVERA RENATO
LANDIVAR MORENO STANLEY COTAS
M il .GARCASTEIX) JOHNNY PESI iPERI NT EN DENCIA DE BANCOS
MENDOZA ESCALANTE RENAN
MORALES CARLOS
MORA LES JOSE
MANSILI.A CLAUDIO
MATK0V1C E. ZVONKO CORDECRUZ
MENACI IO ENRIQUE
MORENO AÑHZ LORGIO SNC.
MORENO AÑHZ CARLOS FONYI
MARANCEMBAUM AGUILERA CARLOS
.\ IORI-.NO TORRICO CARLOS
MENACI IO HERNANDO
MA 1KOYTC GORAN EMPRESA PRIVADA
\IO R EN O Y 1RUI -Z N1ARIO Y.P.E.B.
MONTANO DE LA JAILLER CARLOS JORRY CLUB S. CRUZ
MARANCEMBAUM AGITI .ERA l-A I R
MARANCEM AGUILERA HUGO
MALIXJ.NADO O. WALDO
MAURIE1.C. VICTOR
MORENO M. JOHNNY
MONASTERIO HELLO DAY ID
NAVA MOR.A1 .ES JOSE SI NEC.
OSUNA A. ROMER FED. BOL DE FUTBOL
OVANDO TITO
ORTI/. S. ANGEL CONRADO
PAZ DITMAR RONALD COTAS.
PAZ DTTMAR LLAR CAO.
PARADA RAE'AEL
PEREZ AI CIDES
PARADA M. VICTOR
HEREDO PAZ JUAN CARLOS
PEÑA JUAN CARLOS MAU
PAZ MENDEZ IIÜGO DIARIO EL MI INDO
PARADA JAIME EEGASACRUZ
PEDRAZA DAGNER CONI H E PRO SANTA CRUZ
PARADA WALTER CORDECRUZ
PARRA Mil .TON GUARAYOS
PAZ PEINADO MARIO BANCO SANTA CRUZ
QUINTELA VACA DIEZ MARIO
RUIZ PARADA ROMUL.O
RIBERA PARADA MARIO
RCXA GARCIA LUIS MARCELO EPE
RUIZ JUAN
ROCA ERI A N
RIVERO Yl.MMY
ROCA CARLI )S
ROJO \\ ILI REDO COL ECONOMISTAS
REA SERRATI . HUGO
R( K A J< )SE I RNES I'O ALCALDIA
ROJO Wl 1.1 A' PLAN RI.GULA DOR
R( iHI.E.I X ) A .!( )R(¡| ;
C O RD ECRU Z
RIBERA J ARM A N DO
Ul >Y ANGULO EDGAR
M (RI V I C A R I.OS
HILJ.ZLR \M I.M A R CO M ITE PRO SCZ.
s U.DANA RAM ON
SAUCEDO BER N ADO EX ALCALDE
SAUCEDO M. HUGO
SOLIZ AUG U STO
SALDANA CARLO S
SALDANA RUBEN PRODUCT U >NES Cl I1RIGI ’ANO
M ELZER FED ERICO
si AREZ JAV IER
SELTZER C. ALDO
SI IAY MANN JO R G E
SAAVEDRA LUIS BA NCO SANTA CRU Z
SALTO DIAZ FED ERICO
SANCHEZ LAND1 V AR PABLO
SANCHEZ HOLWEEC. PABI .< >
SANCHEZ C A R LO S
SEAREZ R EN E
STELZER HERM AN
SERRATE SIM O N S ED U ARD O
SOLIZ F. LUIS A LBERTO
TERRAZAS SALAS FREDDY , C O M ITE PRO SANTA CR U Z
TERRAZAS M ELG A R ED G AR CO TA S
TELLEZ ARM A N DO COTAS
ILRRAZAS F. LUIS FERN AN D O MIN. FINANZAS
TOM ASI R. JO SE CO NA LCA
TOLEDO HUG O
TAR ABILI .O PAZ C A RLO S CA RR PA 1LON .LTRON CO S-TDD A
TALAYERA SOLIZ ED G AR C O RTE ELECTORAL
TAVOLAR A AVILA JUA N Y.P.F.B.
TERRAZAS V. JO SE EL PILOTO
TERRAZAS S. JO SE EL M EDICO
TARABILLO AGUILERA JO R G E CRE.
TERCERO M ARIO
TALAYERA LORGIO
TERCEROS BA NZER DAN ID C O R D LTRU Z
UNTERLASTAETER R. RO BERTO
EREN’ RL'BEN DARIO O N CO LO G ICO
VELARDE ROCA JU A N CARLOS A DEPLE
VELARDE B RA VO C A RLO S
VACA EL H A G E AURELIO CLUB SOCIAL
VELEZ O C A M PO JO SE LUIS CAM ARA IND. Y C O M ER C IO
VELARDE ROCA FERN AN D O
VELARDE ROCA JA V IER
VELASCO LUIS CAM ARA CONSTL'CCION
VARGAS C A RLO S
WLISSE V ELEZ RO DO LFO COTAS.
WILE HERM AN CERVECERIA SAN TA C RUZ
ZANK1S SALVA TIERRA HERM AN
O BO R O C H
XR E
A g u ile ra R am irez, G u ille rm o
A n te lo Gil, Enrique CAPTAGUA
A n te lo Salm on, Juan C arlos CRE
A n te lo Gil, David CRE
A n te lo Gil, Fernando CAMARA FO RESTAL
A g u ile ra R am irez, A le ja n d ro
A n te lo Vespa, Rony C IV IC O P R O V IN C IA L
^ A n te lo Vaca, G erm an C OLEGIO MEDICO
ú n t e l o Lopez, E rn e sto ADEPA
A lfo n z o Enrique
A rte a g a C. R osendo
A ñez, Luis E rn e s to CAMARA A R G E N T IN A B O L IV IA N A
A n te lo C esp e d es,Lu is
A n z o a te g u i S., A n to n io
A rte a g a B a lca za r, Edgar CRE
A n te lo V e la rd e, R olando COOP. LA MERCED
A p o n te Duran, Juan A n to n io
A ñ e z R ibero, P e rcy M iguel GERENTE BACO M E R C A N T IL
A lv a re z , Ig n a cio
A g u ile ra E m ilio SAGUAPAC
B a lca za r c a s tro , W a lte r
B a lca za r M edina, W a lte r H ila rio C RE
B ow les R ivero, O sca r CASA DE LA C U LTU R A
B ravo H u rta d o , Luis CRE
B anzer M endez, J o rg e C RE
B ru n n e r, R oger
iP ra vo , Ei land CRE
^ B o w le s , A r tu r o CAMARA FORESTAL
£ ir b ia n , R o b e rto
"Callau, H erm an SAGUAPAC
Candía R., A n g el V O C A L CORTE
C zie rn e vic C havez, A rm a n d o
C ro n e m b old J. , Raúl
C uellar, L o rg io
Callau León, Ornar
C irb ia n , J u io
C lo u z e t M endez, Juan R am ón SERGAS
C orre a , M anuel Je sus YPFB
Callau, W a lte r
C havez J., Jo sé E rn e s to
C havez B ra v o , Elar
C havez Sosa, C a stu lo CONCEJAL
Dabdoub Yepez, Ruben CRE
De Chazal Palom o, Guido UNIVERSIDAD PRIVADA
D ab d o ub A rrie n , C arlos MINISTRO DE SALUD
Daza C havez, Eduardo CAMARA DE LA CONSTRUCCION
D uran A p o n te , Juan A n to n io
D onoso B, A lb e rto
Del Rio A b e lla , M a rcelo DEUDOR DEL BANCO DEL PERU
El Hage, H ugo COMITE CIVICO MONTERO
m OBOROCHI |
I t ic a la n te Saldaña, O sw aldo
U tre m a d o iro , D uby
TlÍ
1
CORDECRUZ
ENFE
ii
OBOROCHI
A G R O P E C U A R IO
OBOROCHI
Anexo 9
acional
; ■ EL DEBER ■
Z den-nido en Id c ir c d de
San T edio. Im putado
por el a n o de tupursio ierro*
riamo en Sania Croa, presentó
«Era un verdadero cuento del tío»
• ¿Quiere ampliar su ¿aclara defendida
ayer una declaración amplia
ción? • ¿En qué circunstancias es
loria ante el fiscal M arcelo
reunió con Mario Tedie?
Sera, e n la que rinviò detalles
de U operación que supuesta - «0
• A invitación ót mt amigo Aleta»
Melgar . onsWui en el to
taf Santa Cruz y me encontré i«n
a Fue en una segunda reunión,
m en ie Eduardo Róxsa tenía tambén en el hotel Santa Cruz.
pensada para Sania Cruz. En vina sala de reunión«* con O» Se me presenta Pancho (Tadc) y
dicha reunión le habría »cha qm laguna y dos persona» que me toce que me hablan escogido
lad o que necesitab a >us 20 no conocía ni conocí, porque ce par» el manejo da invéntanos y
m illo n es para concretar au gué un poco revaeado Ademas me comienza a mostrar en su
plan El hijo del e s prefecto de Eduardo Rúas estaba Tóteó computador« una sena de piar*
t recerto /.v a n iti M atkovic Nos tofo que «Sos habían «staóo tes par» el manejo de invéntanos
P ldg esplicò que fue invitado (/■bajando en urwt forma de de en sí ceso de que huoteraunen
a una reunión en el hotel San fender Santa Cruz Can wmeót» fremamiento Ahí le manifestó
ta ('tu /, en la que au am igo lamente ha» une (mentación en que no torva la preparación re el
Alejandro Melgar le presentó PowerPoint en (a que nos mostró interés de participar y me dijo
a Hózaa com o un periodista el 1/abajo que había hecho, que que no entendía por qué Santa
d e nom bre H erm án Roca, zvAicraba resollar mares estro Cruz no tos estaba dando más
pero luego el boliviano-bou tógjcos que dobonan t e dttend apoyo, que tenían que cambiar
garó-croata, abatido el 17 de dos en tmmera tatareta. OODKMCU Atosbw* fumo* «urta Subirmm m ia i* ; permanentemente da hotel, que
abili tir 2009. reveló su venta - ■ Eduardo tojo que tenia emoo se la» negaba la comida por el
dero nombre y comenzó a a o neto personas en BoiMa. pero pago da las cuentas. Pancho
pittar un pian para defender qut sí « a necesario para »a de ques y tama planificado asaltar el prefacio era un mantón. que deyú de quejarse y no habló más
Sama Cruz. tensa podían llagar mas del •* unidades mtMares para conae- no estaba haciendo nada por cuando Ifefó Rózsa El tojo que
Matkovic Ribera guarda de tranforo. entre Htos loa carapmta gpirto& AI final, cuando se le pre Santa Cruz. tenían buenas noticias, que ha
(ención en 1-t Ha/ desile el 19 das de Argentina y más croatas gunto cuánto necesitarte, nos tojo • ¿Noto que la presentación bía descontento entic tos trufe»
de marzo y su nueva declara También tojo que ton a enhenar que requería Sus 20 matones. Se que fe hadan era para una cor* rea y que trabajando un poco
ción pretende allanar H cami gente en Santa Crw que tenia le hqo una otoña observación hontodón Mee? má» se poda conseguir eí apoyo
no para su liberación. Ayer, su un plan mrtear y estaba haciendo que era un monto neaf y que no necesario pora que esto funco
• Claro que si. porque nos de
abogado. Cario«. Sublrana. se trabajo de Inteiigenoa. Ademas, hab» manera de oomrolar a loa na to me despedí y Tedie me en
tfeferon la cantidad <fe armamen
presentó ante la corte de la en su eqvopo haba persones con vulnéranos Dijo que se habla i» tragó un CO con las (XantMas.
to que toan a necesitar Nos moa
ciudad sede de ( ¿obierno para ciertas cspeoaWdades, como «I cho cabildos y 'eferéndums. pero paro lo voto en eí basurero de)
traron un powerPou* con todos
solicitar una audiencia de c e combate cuerpo a cuerpo, mar» le llamaba >a atención que no mismo hotel Me pareció un ab
su» requerimiento», pero de ahí
sación de detenc ión jo de armas cortas y el conoci exista un plan de defensa que a a que se haga posto*, era impo- sordo que me tomen a mi para
En el encuentro, que según miento de tos cuarteles luego Santa Cruz Negaban una «upa de tratar de darme una importare»
•feto.
Matktwit se realizó en m *m x comenzó a detallamos loa insu •mkoa marchando y que todo eí inexistente Era un verdadero
Róma le» dijo que contaba con mo» necesarios para combebr. mundo iba al super a comprar a ¿ M u toe a San Ramón y cuento del fc.
un grupo de entre cinco y siete agua y cerrada pero no sabían ha Ranche Z antee o deepuóe de fe
desde las cosa» sencíKas como • ¿Qué sabe de fe» tocto» con
pentoli.!« y que había elabora vestimenta, hasta armamento I cer nada. Con Ctuqin comenta reunión?
rfeeclón a este tama?
do un plan para defender San como futóev morteros, laruagr» moa que era un monto áreai a Fueron antas
■ No tengo ni idea, paro se
ta Cruz. Al ex combatiente de nadas. vehicuitw, corrvday otro». ■ ¿Le» comentaren a qufena» ■ ¿Cuál era el mecanismo toce que fe* loga» están siempre
la guerra d e los Balcanes le • Nos comentó que había otote^ Iban a entrenar? pare conseguir feobienes? detrás del Coma* y las cooperatr
sorprendía que la ciudad se nido Ananciamento para comprar • Hablaban de muchachos y a Comprados. Oyeron que tení va». No tango conocimiento %>
organizaba para hacer ca bil alonas armas, como tas pvip*pi. «liaron que tuweron contado con an gante en el extenor que podía Alejandro se reunió con tito» en
dos y referéndum» |H*ro no t e pero que erar anúguas. també» conseguirla» al armamento y
gente de la (mea fatalista. No busca de más dinero. Ciarameo
nía ninguna estrategia para queda conseguí y adaptar ame toeron nombres, pero dieron que tarréate pensaban entrarse a la te vela un problema: no tenían di
defenderse de cerco* campe tratadoras pesadas a vahictios. los ayudaron a reclutar mucha 8* OMsíón. que ten* mucho ar ñero ni para comer y quedan con
sino*. Rózsa. según Matkovic. Además habió de coree** tan cho». En un momerto dieron que mamento pero que estaba mal seglar fus 20 raigones.
les presen tó un plano de la
ciudad con pu ntos clave de
defensa y Mimmi«uros reunión en ia que estaba pie- monto ero irreal y que si le e n grupo de defensa, En ese mis go de que Rózm y su giupo vi
también les dijo que io n los sentí 1 loó Tó.lsd .« lu.úm rnle tregaban un arma a cada uno m o encuentro. Matkovk dijo sitaron su hacienda Rancho
Sus 20 m illo n es p en sa b a n preso en San Pedro» también de su* adiestrados no lo» wil- que Tadic se quejó d e la falta 7, y que sécfnpfto creyó que se
comprar armas del extranjero, se encontraba Héctor 'Chiqoi' vrrtan a ver. de apoyo, de estar peregrinan trataba de estafador«*» que no
conto rifles de asalto, moruros laguna, que había sido invita Asegura que no denunció d do de un hotel a otro y que la ten ían ni pata com er y que
e incluso tanque». Ademas les do al igual que él a la présenla hecho a la» autoridades por falta de pago del alojamiento querían retiñir Sus 20 mili«»
aseguró que podían adaptar ció« Emito ambos comentaron miedo, peto también que fue provocaba que la administra nex. Ahora, romo reconoció a
ametralladora« (usadas a ve que d monto que pedía Rózsa c o n v o c a d o a un a seg u n d a ció n le corte la com id a. La Tadic y a ló é s ó . también en
hículo» y que incluso contaba era irreal y q ue creyeron que reunión, e n la que lo recibió queja se detuvo cuando Rózsa cerrado* en san Redro, pide
c o n un grupo d e jó v en es a eran personas que buscaban Mario Tadic para proponerle ingresó en la habitación. que el Ase ni le cambie la ilu
quienes entrenar estafar o empresario» Asegura que se haga cargo del manejo Matkovic sertaló que ambos dida cautelar para preseivai
Según Matkovic. en la misma que le dijeron a Rózsa que el de inventarios del su pu esto encuentro» se produjeron Rie mj segundad
Anexo 11 Inform e de la H o n o ra b le Cá m a ra d e D ip u ta d o s
238
Separatismo en Bolivia
man, ni nada parecido, al principio dije que, tados elegidos de la provincia. Es decir, todo
bueno, está bien que tengo alguna experiencia esto tiene una base legal, todo esto no inicia
bélica, pero, gracias a Dios, es debido más bien llegando yo y preguntando, oye chicos, ¿qué
a la tontería del enemigo, entre otras cosas, que será el nombre de este grupo? Con esta última
ganamos aquella guerra, no porque nosotros frase prácticamente maté lo que sé que a ti te
fuimos tan buenos. Pero al final no tuvieron gusta, la romántica del asunto, pero la verdad
que hacer muchos esfuerzos en convencerme, es que no se trata de que yo vaya a la jungla
por un solo argumento que utilizaron: aun así de Bolivia, jugando el papel de Che Guevara.
sabes más que nosotros. Ante todo, porque no tengo ni la más mínima
intención de morir...
¿Qué es lo importante de lo que no traté has
ta ahora? Y tal vez ahora se entenderá más el K epes: ¿No te gusta la romántica?.
resto. Me llamaron para organizar o ayudar
a organizar la defensa de la ciudad de Santa R ó z s a : Este tipo de romántica no. ¿La román
Cruz, así como la de la provincia. Teniendo en tica revolucionaria? La relación entre las dos
cuenta que se puede contar con la actuación partes del país se empeoró a tal profundidad
del Gobierno central, con la intervención del que sólo se puede solucionar la situación, uno,
Ejército y diferentes milicias indígenas - las arrasando la mitad de la población, mantenien
que fueron movilizadas contra Santa Cruz do unido al país de modo violento, y yo voy,
varias veces en la historia, bajo influencia del entre otras razones, para que tal cosa no ocu
alcohol, a mediados, finales de los años 50; dos rriera o que al menos este (si) allí algo ocurre.
ocasiones y con resultados muy feos para ¡a Porque al fin y al cabo allí pertenezco. Lo digo
población civil. Pues, había que organizar ¡a en voz baja que tengo más que ver con Santa
defensa contra ellos, o sea, la resistencia. Por Cruz que con Croacia. Hay que llevar la situa
lo tanto, yo no voy a ir para afirmar o apoyar ción, con recursos políticos, pero señalando la
¡a capital de La Paz en la organización de ata fuerza y estamos preparados que dentro de un
car y echar al Presidente, dado que yo no ten par de meses lleguemos a que, si no hay auto
go nada que ver con Luí Paz, y los del Este ni nomía, si no hay convivencia con autonomía,
piensan en ello. Repito otra vez, aquí hay que proclamaremos la independencia y fundaremos
organizar la defensa y la resistencia." un país nuevo. Ahora ya utilizo plural, porque
a partir de ahora, en mi alma ya estoy allí.
Kepes señala que manteníamos contacto
con Eduardo por internet. De su primer ¿A qué posición te llamaron, al del co
K epes:
mensaje de Bolivia resulta que el 4 de octu mandante general del ejército?
bre de 2008 llegó a su país de nacimiento.
R ó zsa: No, no hay ejército todavía. Hay que
Sigue la entrevista: realizarlo. Hay organizaciones que, dada la
situación, han conseguido un índole semi-
Para que sea aún más claro: en San
"R ó zsa : militar en las últimas, pues tengo que decir
ta Cruz se presentó ante el Consejo de la pro décadas. De los miembros de estas organiza
vincia una propuesta de decreto, la que al final ciones tendré que elegir muy urgentemente,
aceptaron. Se trataba de la realización de un dentro de nada, el núcleo de lo que en el futuro
órgano de defensa provincial, cuya tarea es la convertirá en milicia, cuya tarea principal será
protección de la propiedad pública, la garantía la autodefensa. Y al mismo tiempo, señalar la
de la tranquilidad pública pacífica, la defensa fuerza. Pues no se trata de que los chicos vayan
de las personalidades de alto cargo, es decir, de marchando en las calles con banderas y barras
los alcaldes, concejales, funcionarios y dipu de bambú, sino que hacen falta armas.
44
239
Informe de la Honorable Cámara de Uiputfuu*
Armas..., pero existe ya en la provin
K epes: pasaremos la frontera con personas contrabatí
cia oriental la milicia. distas conocidas por mis contactos, de modo
contrabandista.
Ró/.sa: Las leyes de armas de propiedad son
significativamente más liberales allí. Es decir, K epes: ¿Es la selva allí?
comparando con Hungría también. Cualquie
ra puede tener armas, evidentemente no se R ó z s a : Sí, es la selva. En el otro lado me espe
trata de cañones o lanzaminas. Los recursos rará un coche. Me llevarán a un alojamiento
financieros existen, de lo mismo me asegura preparado. Y es cuando empezará el trabajo.
ron el viernes. Al mismo tiempo, cuando me M i tarea primera será intentar establecer un
informaron de que hay luz verde, que se puede equipo. Un equipo directivo.
ir ahora. Naturalmente, los que tendrán esta
tarea no podrán ni conseguirán las armas des K e p e s : A ti te llamaron para ser dirigente.
de fondos legales. Te llamaron para organizar la resistencia en
Santa Cruz y en las provincias orientales y se
K epes: Desde el extranjero supongo. organizará la resistencia posteriormente en el
ejército a base de tus instrucciones y órdenes.
R ó z s a : Desde el extranjero o del mismo país; Sería demasiado evidente.
lamentablemente hay muchos que disponen de
gran cantidad de armas. Sin embargo, en este R ó zsa: Sí, naturalmente, es así.
caso no podemos ser exigentes. Lo importante
no es de quién compramos las armas sino el K epes: ¿Saben de ti? ¿El Gobierno central?
asunto para lo cual las utilizaremos.
R ó z s a : No. Pero bien. No seamos tan ino
K epes: ¿Cómo llegarás tú a Bolivia? Supongo centes. Probablemente saben de mí, yo qué sé,
que no cogiendo dos maletas y llegar simple tiene servicios secretos, etcétera. Por lo tanto,
mente. somos cuidadosos. Ellos son cuidadosos allí y
yo también intento serlo lo más posible. Sin em
R ó z s a : No, debe ser lo mínimo allí. No llevo bargo, afortunadamente se trata de un territorio
nada. Una mochila grande a donde voy y con unas características
que probablemente pairemos impedir que nos
Kepes: ¿Irás como turista? capten, y además, el Gobierno central actual es
cada vez menos apto de mandar a un grupo de
R ó z s a : No, no. Sería demasiado evidente pues,
ataque de los servicios secretos para captar a al
guien en la región de Santa Cruz. Pues, ellos
aunque se guarda el secreto, hasta ayer sólo sa
tampoco pueden moverse tan libremente como
bían cinco personas de mi llegada.
hace medio año, por ejemplo. La situación ha
cambiado.
K epes: ¿Y ahora yo soy el sexto?
K e p e s : ¿Es algo emocionalmente importante
R ó zsa: No, en Bolivia... tú eres el sexto. El para ti que vayas? ¿O es un encargo de mer
plan es el siguiente, me expiden el billete de cenario?
avión, ¡o pagan ellos. No sé todavía de qué ma
nera desde aquí de Europa, pero lo importante R ó zsa:No, yo nunca fui, ni seré mercenario.
es que llegaré a una ciudad de Mato Grosso Tuve que aclarar definitivamente a mis mandan
de Brasil, llamada Campo Grande. A llí me es tes que olvidémoslo. Se hablaba, no de dinero,
perarán con un automóvil. Me llevarán a un sino de cuáles eran mis condiciones. Pues dije,
sitio concreto, cerca de la frontera verde, donde que no tenía ningunas. Voy a mi patria. Mi tie
240
Separatismo en Bolivia
rra de nacimiento me necesita, pues voy. No sé riodista de la red televisiva húngara (MTV)
si es el antim undo ahora, pero a m (m e educaron Tomas Seviesqui, afirma que en H ungría,
así. Es mi obligación. Yo no me considero..., lo Rózsa afirmó que buscaba la secesión cru-
he dicho cien mil veces, yo no me considero mili cefta
tar. Sino una persona que ha conseguido cierta,
mínima, pero al parecer utilizable información "Tomas Seviesqui, periodista de ese medio con
en este terreno. Esto iría contra mis principios. tactado por La Razón, dijo que Rózsa reveló,
El hombre no coja armas por ser pagado, espe "sin nombres, que lo buscaron. Quienes le fu e
cialmente no coja armas si le pagan y m a ma ron a buscar con fines polñicos (le dijeron que),
tar. Si esto automáticamente puede ocurrir. A s í demostrando fuerza, consiguieran la indepen
no. Si hay un asunto detrás, es completamen dencia de Santa Cruz".
te diferente. A pesar de que me ponía nervioso
muchas treces en casa al mirar la tele con más Por otro lado, según un reporte del sitio
frecuencia, aunque no podía desacostumbrarme web origo.hu, que recoge fragm entos de la
del Internet, sé qué es lo que pasa en el mundo. misma entrevista, Rózsa señaló: "Nos invi
Pero aun así, no cojo la mochila y voy, porque taron para ayudar a organizar la ciudad de la
ya habría podido estar en 500 sitios donde pa provincia de Santa Cruz", aunque aclara que
saban cosas asquerosas en el mundo. Pero digo, "no se prevé iniciar un ataque contra el gubia-
lo fundam ental es que yo mantengo mi postura. no central de lut Paz".
No pensé hacerlo así.
El periodista Seviesqui afirmó adem ás que
Kepes: A l fin y al cabo, ¿eres un idealista, ver Rózsa sostuvo en la entrevista que “para or
dad? ganizar el ejército y adquirir las armas tenían el
dinero aquellos que le pidieron o le invitaron a
Rózsa: No sé a qué lo llaman. la región".
Kepes: ¿No tienes miedo de ir y morir? www .origo.hu recupera otros fragmentos
del sindicado, quien dijo que "afortunada
Rózsa: No, no. Y sabes ¿por qué? Pues, un mente, el Gobierno central es cada vez menos y
poco de romántica ahora... Por Dios, si aquí menos capaz de enviar tropas a una tormenta "...
también puede caerse una maceta encima de y que “el Consejo provincial de Santa C ruz ha
mí, qué tonto sería, ¿no? Ahora voy a mi patria votado en la creación del cuerpo de seguridad
de nacimiento, a mi tierra, si allí me pasa algo, regional". "Eso no quiere decir que voy a la sel
¿qué? Primero, asífue escrito; segundo, pasaría va para jugar al Che Guevara".
en el mejor sitio posible." Además, esboza que “hay algunos que son
organizaciones paramilitares..., éstos deben ser
Finalmente, la Comisión tom ó del m ism o ordenados m uy rápidamente al núcleo de la mi
medio escrito (La Razón), la publicación de licia".
fecha 22 de abril de 2009, en la que el pe
241
BIBLIOGRAFIA Y FUENTES CONSULTADAS
FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
COMITÉ PRO SANTA CRUZ. “Memorias del año 1991”. Santa Cruz,
1991.
243
FERREIRA JUSTINIANO, REYME “La influencia de Andrés Ibáflcz
en el ideario autonomista de Santa Cruz”. Fondo Editorial del Gobierno
Municipal de Santa Cruz. Santa Cruz, 2006.
244
SOKORIN, PITERIN. “Las filosofías sociales de nuestra época en
crisis”. Editorial “Aguilar”, Madrid, 1960.
HEMEROGRAFIA CONSULTADA:
245
FUENTES DIGITALES:
246
INDICE
Prólogo 5
CAPITULO I
CAPITULO II
La corrupción en COTAS 23
CAPITULO III
CAPITULO IV
LAUPSA. (1995-1998) 79
CAPITULO V
CAPITULO VI
DE LA REESTRUCTURACION AL TERRORISMO
(2001-2010) 123
247
CAPITULO VII
CAPITULO VIII
ANEXOS.
248