Tarea 2.
Tarea 2.
Tarea 2.
DOCENTES
Clase 2
La formación del sistema nervioso se lleva a cabo durante las primeras 20 semanas
de gestación. Se lleva a cabo el crecimiento neuronal y la maduración la cual
culmina iniciada la adultez con la maduración de las regiones corticales más
anteriores conocidas bajo el nombre de áreas prefrontales.
NEUROGENESIS
Los trastornos del cierre del tubo neural son el mielomeningocele, la anencefalia y
el encefalocele.
La etapa fetal ocurren los procesos esencialmente madurativos que van a dar la
forma final del sistema nervioso.
La corteza se expande primero rostralmente para formar los lóbulos frontales, luego
dorsalmente para los lóbulos parietales. Posterior e interiormente para lóbulos
occipitales y temporales.
MECANISMOS CELULARES
CONECTIVIDAD INTERNEURONAL
ETAPA POSNATAL
Test de Apgar.
Se aplica al minuto y a los 5 minutos de nacido y los criterios que evalúa son:
apariencia, pulsos, gestos, actividad y respiración (Black, 1972).
El nivel del desarrollo del SNC del neonato se observa en conductas motoras
simples y reflejas. Un Apgar normal: 7 a 10, menos de 7 puede ser sugestivo de
hipoxia o depresión respiratoria y puede ser un factor de riesgo de daño cerebral.
Índices cuantitativos:
El máximo desarrollo de la sustancia gris del lóbulo frontal se alcanza hacia los 11
años, mientras que el pico parietal se logra a los 10.
A los dos primeros años de vida, desarrollo importante de vías de asociación cortical
que coincide con un amplio desarrollo sensoriomotor y con el establecimiento de
bases para la adquisición de habilidades cognitivas más complejas. Sin embargo,
el desarrollo de conexiones sinápticas es particularmente evidente después de los
tres años, cuando el niño adquiere una mayor capacidad de análisis visoperceptual.
Antes del nacimiento, los movimientos corporales del feto se realizan en forma
masiva. A los 3 meses de vida el niño dirige la mano hacia los objetos. A los 8
meses desarrolla prensión manual; mejor postura y de las habilidades visomotoras,
el niño de 6 meses ya es capaz de explorar los objetos que se colocan en su mano
y transferirlos a la otra. Transferencia es el inicio de los movimientos coordinados
bimanuales que a los 18 meses van a demostrar una apropiada organización
espacial y precisión motora.
Neurologia
Sistema Sistema
Sistema
Sentidos nervioso nervioso Endocrino
muscular
central periferico
Maduro
Inmaduro
Mesencefalo,
Romboencefalo Telencefalo Diencefalo protuberancia,
puente, bulbo.
Proscencefalo
Funciones neurologicas
Seccion Funcion
Encefalo Operaciones mentales complejas
Conciencia
Sentido del yo
Romboencefalo Supervivencia
Controlar ritmo cardiaco y
respiracion
Mesencefalo Control impulsos motores
(corteza/espina dorsal/ encefalo)
Mov. Ocular
Impulso sensorial a la medula
Regular sueño-vigilia
Proscencefalo Uso del lenguaje
Planificacion
Busqueda de solucion problemas
Funciones cerebrales
Seccion Funcion
Corteza cerebral Integracion informacion
2 hemisferios
Ganglios basales Movimientos complejos y precisos
• Globo palido Hablar, escribir, expresiones
• Putamen faciales
• Nucleo caudado
Telencefalo Sistema limbico Regulacion de emociones
hipocampo Lobulo temporal
Almacenamiento
Recuerdos
Aprendizaje
navegacion
Amigdala Conjunto de neuronas
Relacion de lo que vivimos con las
emociones
Talamo Integracion primero vez sentidos
Presencia de peligro
Control mov
Respuesta emocional
Diencefalo Nivel de conciencia
Hipotalamo Homeostasis
Equilibrio corporal
Niveles de energia
Comportamiento sexual
Estrés
Hambre y sed
Funciones neurologicas
Seccion Funcion
tronco Mantener funciones vitales
Ppuente de comunicacion
Puente de varolio Conectar mesencefalo y bulbo
Centro de asociacion, emociones
Alteracion de respiracion
Control de equilibrio
Bulbo raquideo Transmision de impulsos
medula/cerebro
Segregacion de jugos gastricos
Controla tos, vomito, estornudo
deglucion
Medula espinal Retransmitir mensajes del
cerebro al cuerpo
4. ¿Cuáles son las tres capas germinales que posee el embrión alrededor de los
primeros 18 días?
El epiblasto, el hipoblasto, amnios
6. ¿cuáles son los dos procesos de inducción neural por los que se da la formación del
tubo neural?
• La inducción dorsal: las 3 o 4 semanas de gestación
• Inducción ventral entre las 5 y 6 semanas de gestación
16. ¿Cuáles son los factores que determinan que la mayoría de las neuronas mueran en
etapa prenatal en algunas partes del encéfalo y de la médula espinal?
Tamaño del campo de la superficie corporal, competencia en el establecimiento de
conexiones, nivel de substancias químicas naturales, emparejamiento numérico entre
poblaciones celulares, presencia de conexiones incorrectas.