2° Parcial - Constitucional 2022
2° Parcial - Constitucional 2022
2° Parcial - Constitucional 2022
ACTIVIDAD ESTATAL:
FUNCIONES DEL ESTADO: son actividades intransferibles del Estado, no las pueden
desarrollar los particulares y son parte de la génesis central de la actividad estatal.
DETRÁS DE CADA FUNCIÓN EXISTE UN PODER DE GOBIERNO QUE LLEVA
ADELANTE ESA FUNCIÓN.
FINES DEL ESTADO: son las actividades realizadas por el Estado a través de sus órganos.
SISTEMAS ELECTORALES:
Conjunto de normas y principios que regulan la elección de los diferentes cargos electivos.
Establece mecanismos para distribuir los cargos. Regula distintas posibilidades para ser
candidatos, requisitos, postulación, forma de emitir el sufragio a través de las Comisiones
Receptoras de Votos, además de la distribución y proclamación de los cargos electos.
No hay un sistema electoral único, sino que se manifiesta de varias formas. Varían según los
órganos a elegir.
Además regula la forma de la candidatura, la elección y la proclamación. Es decir, las
distintas etapas del proceso electoral.
CANDIDATURA: en nuestro sistema se manifiesta en las listas. Nuestro sistema se
denomina “de lista cerrada o completa” porque no podemos añadir candidatos.
CIRCUNSCRIPCIÓN: espacio físico donde está comprendida la elección.
Ejemplo:
- Si se vota intendente es circunscripción departamental.
- Si se vota senador es nacional.
- Si se vota a diputado es departamental.
- Si se vota alcalde es municipal.
MOMENTO DE LA ELECCIÓN: en nuestro sistema se realiza en una jornada. El que
resulta electo puede hacerlo en una elección o en el balotaje. Para el caso de las elecciones
departamentales se hacen en una sola vuelta.
CRITERIO PARA DETERMINAR EL RESULTADO:
- Sistema de mayoría: Presidencia e Intendencia.
- Sistema de la representación proporcional: está condicionado cuando se eligen a los
integrantes de la Cámara de Representantes (art. 88) Es condicionado y no integral
porque la Constitución exige que debe haber dos representantes por departamento.
Art. 94: para elegir Senadores si es un sistema proporcional integral puro, porque cada
partido político tendrá tantos senadores como votos obtenga.
Art. 151 Const: el sistema electoral para elegir Presidente y Vicepresidente es el sistema de la
mayoría. Esto es porque todos compiten por un órgano solo.
Art. 271 inc 3: el intendente electo será el candidato más votado. Es un sistema de mayoría
simple.
PARTIDOS POLÍTICOS:
Concepto: “los partidos políticos son asociaciones de personas que comparten ideas,
intereses, valores, proyectos, etc, y tienen como finalidad principal llegar al gobierno”.
Hay una legislación que regula las actividades de los partidos políticos. También establece los
requisitos para su formación:
- Debe tener representantes legales.
- Fijar un domicilio.
- Establecer autoridades.
- Postular la carta de principios con una síntesis de las ideologías del partido,
principios, etc.
MAQUIAVELO:
- PRINCIPADOS: el gobernante no está alcanzado por las normas que crea.
- REPÚBLICAS: el gobernante está alcanzado por las normas que crea.