Climaaa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Climatología y Fenología Vegetal García Andrea Cecilia Soledad

Climatología y Fenología Vegetal García Andrea Cecilia Soledad

Trabajo Práctico N°4

PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Objetivos:

- Entender la importancia de la presión como causa generada del viento.


- Conocer el instrumental y las diferentes unidades de medición.
- Comprender la acción de los centros de alta y baja presión en la República
Argentina.

Actividades a desarrollar:

- Realizar conversiones con valores de diferentes unidades de medida.


- Representar gráficamente los valores de presión atmosférica de la Tabla 1.
Analizar su variación.
- En un mapa de la República Argentina ubicar e identificar los centros de alta y
baja presión. Nombrar y representar los vientos que originan.
- Esquematizar la circulación general de la atmósfera en la figura 1.
- En un mapa planisferio ubicar e identificar los centros de alta y baja presión
permanentes y estacionarios.

Marco teórico:

La presión atmosférica es la fuerza por unidad de superficie que ejerce la atmósfera en


un punto específico. Es la consecuencia de la acción de la fuerza de la gravedad sobre la
columna de aire situada por encima de este punto.
En un nivel determinado, la presión atmosférica es igual al peso de la columna de aire
existente encima de dicho nivel, hasta el límite superior de la atmósfera. Por
tanto, cuanto mayor sea la altitud menor será la presión atmosférica. A mayor altura,
menor cantidad de aire queda por encima, que por tanto pesa menos y ejerce menor
presión.
Además, la menor densidad del aire a medida que se asciende en la atmósfera, hace que
su peso disminuya aún más.
Como la densidad del aire disminuye con la altura resulta complicado hacer un cálculo
exacto de la presión atmosférica en un punto determinado. Además, hay que tener en
cuenta que tanto la temperatura como la presión del aire, que influyen en la densidad,
varían continuamente. Tanto en escala temporal como espacial.
Por tanto existen diferencias en los valores de presión a un mismo nivel (misma altitud),
que vienen determinadas por las variaciones en la temperatura y densidad de las masas
de aire. El aire frío pesa más que el caliente, y éste es uno de los factores que influyen
en las diferencias de presión atmosférica a una misma altura.
Las unidades habituales de medida en meteorología son los milibares
(mbar) o hectopascales (hPa). Otras unidades de medida son las atmósferas (atm) y los
milímetros de mercurio (mmHg). Tradicionalmente se medía en mmHg, es decir,
la altura de la columna de mercurio en equilibrio con la columna de aire atmosférico.
Normalmente se toma como referencia la presión atmosférica que existe a nivel del mar.
En dicho nivel su valor normal se considera de 1013 hPa (1013 mbar, 1 atm o 760
mmHg). Disminuyendo de media en 1 hPa por cada 8 metros de altura.
Climatología y Fenología Vegetal García Andrea Cecilia Soledad

Desarrollo:

1.

Hora Presió Temp.

1
n (Hp)
1019.2
(°C)
3.2
Presion
2 1018.8 2.6 1020
3 1018.4 2.4
1018
4 1017.9 2
5 1017.6 2.2 1016

Presion (Hp)
6 1017.6 2 1014
7 1017.7 2.9
1012
8 1018.2 2.8
9 1018.3 6.2 1010
10 1018.3 9.6 1008
11 1018.3 12.3
1006
12 1017.6 14.8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324
13 1016.3 16
14 1014.5 16.9
15 1013.2 17.6
16 1012.5 18.1
17 1012 16.9
18 1012.2 15.6
19 1011.9 12.6
20 1011.8 11.4
21 1011.9 9.8
22 1011.8 9.2
23 1011.4 7.6
24 1011.6 7

b) Efectivamente, si se cumple lo que expone el texto, ya que podemos observar en el


gráfico que la presión aumenta desde las 4hs hasta las 10hs, y luego disminuye hasta
las 16hs para posteriormente subir nuevamente un poco hasta las 22hs.

c) Cuando la temperatura aumenta, la presión disminuye, esto ocurre porque cuando


aumenta la temperatura, el aire se expande, disminuyendo su densidad y, por lo tanto, la
presión atmosférica en ese lugar en particular.

2. 750 mm Hg a mb = 1000 mb

1020 mb a hP = 1020 Hp

1025 mb a mm Hg = 768,7 mm Hg

1010 hP a mm Hg = 757,5 mm Hg
Climatología y Fenología Vegetal García Andrea Cecilia Soledad

3.
Climatología y Fenología Vegetal García Andrea Cecilia Soledad

4.

También podría gustarte