Tema 4 Matematicas Financiera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE CIUDAD
CONSTITUCIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

MATEMATICAS FINANCIERAS

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA

REYES AREVALOS ROCHA

IRLANDA PERPULI VEGA


MAYRA ORNELAS MURILLO

4AMb

Ciudad Constitución, B.C.S.,


05 junio de 2023

Pág. 1
INTRODUCCIÓN
En el mundo de las finanzas, los bonos y las obligaciones son instrumentos de
deuda utilizados por gobiernos, empresas y otras entidades para obtener
financiamiento. Estos instrumentos representan un compromiso de pago por
parte del emisor hacia los inversionistas, quienes a cambio reciben pagos de
interés periódicos y el reembolso del capital invertido al vencimiento del bono u
obligación.

Pág. 2
BONOS Y OBLIGACIONES
4.1 Conceptos básicos:
Un bono es un título valor que representa un préstamo realizado por el inversor
al emisor, que puede ser un gobierno o una empresa. El emisor se compromete
a pagar un interés fijo o variable sobre el capital prestado y a devolver el capital
en una fecha de vencimiento establecida.
Las obligaciones son similares a los bonos, pero generalmente son emitidas
por empresas y tienen características similares en cuanto a pago de intereses y
vencimiento.
Los Bonos y Obligaciones son productos de inversión de renta fija, emitidos por
empresas privadas que buscan financiación. Dicho de otro modo, un Bono u
Obligación es un préstamo que realiza el inversor o prestamista (en este caso,
el cliente) a las entidades que solicitan financiación

4.2 Tipos de bonos y obligaciones:


Existen diferentes tipos de bonos y obligaciones, algunos de los más comunes
incluyen:
Bonos del gobierno: Emitidos por el gobierno para financiar sus operaciones.
Pueden ser emitidos por gobiernos nacionales, regionales o locales.
Bonos corporativos: Emitidos por empresas para financiar sus actividades o
proyectos. Pueden ser emitidos por empresas de diversos sectores y tienen
diferentes niveles de riesgo.
Bonos municipales: Emitidos por gobiernos locales o regionales para financiar
proyectos de infraestructura o servicios públicos. Estos bonos suelen tener
beneficios fiscales para los inversionistas.

Pág. 3
Obligaciones convertibles: Son bonos que ofrecen la opción de convertirlos en
acciones de la empresa emisora en determinadas condiciones y plazos.
Bonos con cupón cero: No pagan intereses periódicos, sino que se emiten con
un descuento sobre su valor nominal y se reembolsan al vencimiento por su
valor nominal.
4.3 Valor de una obligación:
El valor de una obligación está determinado por varios factores, como el monto
del principal, la tasa de interés, el plazo hasta el vencimiento y el riesgo
percibido del emisor. Los inversores utilizan diferentes métodos para calcular el
valor presente de los flujos de efectivo futuros que recibirán en concepto de
intereses y el valor de reembolso del principal al vencimiento.
El valor de una obligación es el valor actual de los flujos de caja, descontando
los pagos futuros por el tipo de interés que los inversores esperan obtener
sobre sus obligaciones.
El precio de las obligaciones cambia con el tipo de interés, si el tipo de interés
es inferíos al cupón, el precio del bono es superior al valor nominal, si el tipo de
interés es superior al cupón de la obligación, el valor nominal del mismo es
inferior.

4.4 Compra y venta:


Los bonos y las obligaciones se pueden comprar y vender en el mercado
secundario. Los inversores pueden adquirir bonos directamente de los
emisores en el mercado primario o pueden comprarlos de otros inversionistas
en el mercado secundario. El precio de compra o venta de un bono puede estar
por encima o por debajo de su valor nominal, dependiendo de las condiciones
del mercado y las tasas de interés prevalecientes.

Pág. 4
4.5 Emisión:
La emisión de bonos y obligaciones implica que el emisor ofrece estos
instrumentos al mercado para recaudar fondos. En el proceso de emisión, el
emisor establece las características del bono u obligación, como el monto a
emitir, la tasa de interés, el plazo y las condiciones de pago. Luego, los
inversores pueden participar en la compra de los bonos u obligaciones
emitidos.
Entre las características que mejor definen lo que es una emisión de
obligaciones y para qué se realiza, podemos destacar las siguientes:
 Es una herramienta para obtener financiación por parte de una empresa.
 La compañía busca adquirir un préstamo que divide en títulos y que
comercializa.
 Estos títulos son adquiridos por inversores, que se convierten en
obligacionistas.
 A cambio de un desembolso, el obligacionista recibe un interés
determinado, que debe abonar el prestatario junto al nominal.
 Las obligaciones, a diferencia de otros títulos de deuda, se caracterizan
por ser a muy largo plazo.
Todo este proceso debe formalizarse en escritura pública, y se deben realizar
los trámites correspondientes que ordena el Estado.

Pág. 5
4.6 Tasa de interés a largo plazo:
La tasa de interés a largo plazo es un factor importante en la valoración de
bonos y obligaciones. Esta tasa representa el costo del dinero a largo plazo y
está influenciada por varios factores, como las expectativas de inflación, las
políticas monetarias y las condiciones económicas generales. Una mayor tasa
de interés a largo plazo puede disminuir el valor de los bonos existentes en el
mercado secundario, mientras que una menor tasa de interés puede aumentar
su valor.
La tasa de interés de largo plazo está vinculada con las actividades del
mercado de valores que, al igual que la tasa de interés de corto plazo, es una
variable distributiva.

Pág. 6
CONCLUSIÓN
Los bonos y las obligaciones son instrumentos de deuda utilizados por
gobiernos y empresas para obtener financiamiento. Tienen diferentes
características y tipos, y su valor está determinado por factores como la tasa de
interés, el plazo y el riesgo percibido. Los inversores pueden comprar y vender
bonos en el mercado secundario, y las tasas de interés a largo plazo tienen un
impacto significativo en su valoración. Estos instrumentos desempeñan un
papel importante en los mercados financieros y ofrecen oportunidades de
inversión diversificadas.

Pág. 7
Bibliografía
LA VALORACIÓN DE LAS OBLIGACIONES. (2011 de febrero de 2011). Obtenido de LA
VALORACIÓN DE LAS OBLIGACIONES: https://www.ratingempresarial.com/la-
valoracion-de-las-obligaciones-2/#:~:text=El%20valor%20de%20una%20obligaci
%C3%B3n,esperan%20obtener%20sobre%20sus%20obligaciones.

Qué son los bonos y las obligaciones. (04 de JUNIO de 2013). Obtenido de Qué son los bonos y
las obligaciones: https://www.bankinter.com/blog/lo-ultimo/qu-233-son-los-bonos-y-
las-obligaciones#:~:text=La%20principal%20diferencia%20entre%20bonos,un
%20vencimiento%20a%2030%20a%C3%B1os.

Ruiz, H. M. (s.f.). Bonos y obligaciones. Obtenido de Bonos y obligaciones:


https://hector.marinruiz.com.mx/wp-content/uploads/YMCAMF08071714-BONOS-Y-
OBLIGACIONES.pdf

Tripp, M. M. (10 de abril de 2023). Bonos u obligaciones. Obtenido de Bonos u obligaciones:


https://egade.tec.mx/es/egade-ideas/opinion/bonos-u-obligaciones

Pág. 8

También podría gustarte