Pedsi Preplan Tias
Pedsi Preplan Tias
Pedsi Preplan Tias
TÍAS
(INTRODUCCIÓN Y PREPLAN)
PREPLAN
INTRODUCCIÓN Y PREPLAN
EQUIPO REDACTOR
Dirección:
Ejecución:
Agradecimientos:
Al alcalde, Don José Francisco Hernández y al concejal Don Jerónimo Robayna Hernández, por su decidido impulso para la confección de este Plan, a los técnicos
municipales Doña Icod Sánchez y Don Ulpiano Calero, así como a todo el personal del Ayuntamiento que ha brindado su tiempo para suministrar la información
precisa para la realización de este trabajo.
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
BLOQUE DE CONTENIDOS
PARTE A: PRESENTACIÓN
4 REFERENCIAS ____________________________________________________________________________________________________________________________ 12
6 ESTRATEGIAS GENERALES Y CONSIGNAS INICIALES PARA LA CONFECCIÓN DEL PEDSI DE TÍAS __________________________________________________________ 55
10 CONCRECIÓN DE LA VISIÓN DEL MUNICIPIO DE TÍAS AL TÉRMINO DE LA APLICACIÓN DE SU PEDSI __________________________________________________ 201
10.1 TÍAS, MUNICIPIO AUTOSUFICIENTE, SEGURO FRENTE A CONTINGENCIAS FUTURAS Y RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE _____________________________ 201
10.2 TÍAS, MUNICIPIO ECONÓMICAMENTE EQUILIBRADO Y PRÓSPERO______________________________________________________________________________ 202
10.3 TÍAS, MUNICIPIO PLENO DE SERVICIOS A SUS CIUDADANOS ___________________________________________________________________________________ 203
PARTE A
PRESENTACIÓN
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PRESENTACIÓN
El presente trabajo surge como consecuencia del interés del Excmo. disponibilidades de energía (especialmente las fósiles, con menor abundancia y
Ayuntamiento de Tías de definir, con la máxima precisión, un auténtico Plan más cara), crisis medioambiental (destacando los efectos del cambio climático),
Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral en todos los aspectos de este. crisis en las disponibilidades de agua potable y consecuentemente en la
producción de alimentos, etc. y como corolario de todas ellas, las crisis
Como consecuencia de este interés se firmó un Convenio de Colaboración entre económicas, sociales y políticas a todas las escalas. En resumen, asumimos la
el Ayuntamiento de Tías y la empresa Ingeniería, Investigación e Innovación para difícil, por no decir imposible, sostenibilidad del modelo de desarrollo llevado a
el Desarrollo Sostenible (3iDS S.L.) encaminado a la realización de un documento cabo hasta el presente, en el mundo en general y en Canarias en particular.
en el que se reflejaran todos los pormenores de un nuevo PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL del Municipio de Tías. Asumimos también que el cambio hacia un modelo de desarrollo que sea
sostenible a medio y largo plazo es posible, y que debe empezarse “desde abajo”,
La propuesta surge de la experiencia de 3iDS S.L. en la confección de Planes de manera que miles de comunidades sostenibles harán un mundo sostenible.
Estratégicos de Desarrollo Sostenible, y en particular, de los Planes de Desarrollo Esta posición generará múltiples oportunidades de desarrollo económico, social,
Sostenible de la Comarca del Sureste de Gran Canaria, Lanzarote, Granadilla de tecnológico, etc. a escala local, con la única condición de que estas comunidades
Abona, Valsequillo y Puerto del Rosario. planifiquen su desarrollo futuro en la dirección adecuada.
La propuesta se realiza con un enfoque y una sistemática completamente Pensamos que aunque algunos no asuman plenamente tales supuestos, las
diferentes de las que se encuentran al uso, cuyo resultado será un auténtico Plan medidas que de su asunción se deriven para Tías no pueden ser más que
Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral para el Municipio de Tías. beneficiosas para su desarrollo futuro, cualquiera que sea el escenario mundial y
canario que finamente acontezca.
Los autores quieren hacer constar que en este trabajo se asumen unos escenarios
de futuro, a nivel mundial y regional, caracterizado por una profunda crisis en la
Puede considerarse como propósito general del trabajo la definición de las En otras palabras, es propósito general del trabajo señalar las acciones
“respuestas adecuadas” a ciertos “desajustes” en la situación presente del adecuadas, en todos los órdenes, que permitan asegurar la cobertura de las
municipio y a unos escenarios de futuro ”previsibles”, con el fin de salvar los necesidades de las personas y de los ecosistemas de Tías desde el momento de
problemas actuales y adelantarse a los que puedan surgir (evitando sus su puesta en marcha hasta los tiempos futuros.
repercusiones negativas), aprovechando las oportunidades que tales cambios
pueden brindar. Esto significa que el trabajo debe señalar una auténtica “hoja de ruta” que
permita a la ciudadanía de Tías, y a sus responsables políticos, tomar las
11
PRESENTACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
decisiones oportunas, conociendo de antemano las acciones que deben ser Tías, en un escenario mundial (y regional) de incertidumbres y nuevas tendencias
tomadas, sus posibilidades, sus costes, sus repercusiones, etc. que se asumen como más probables.
Desde el punto de vista geográfico, el trabajo para la definición del Plan de para la consecución del Plan Final. En efecto, en este trabajo se propone la
Desarrollo Sostenible abarca todo el territorio del municipio de Tías. ejecución de un amplio conjunto de estudios y proyectos cuyos resultados
marcarán las actuaciones más correctas a llevar a cabo, y que podrían obligar, en
Desde el punto de vista temporal, el Plan resultante de este trabajo abarca su caso, a correcciones en los supuestos iniciales.
actuaciones comprendidas en el intervalo 2012-2022 (año en que muchos
técnicos, científicos y estudiosos suponen cambios importantes en el escenario Es obligada pues, la continua revisión y readaptación del Plan inicial aquí
mundial, derivados de problemas asociados a las disponibilidades energéticas y al presentado (aunque por nuestra propia experiencia de trabajos similares, no
cambio climático). serían, en ningún caso, de gran envergadura).
4 REFERENCIAS
Para la confección de este trabajo se han tenido en cuenta las siguientes - Plan Insular de ordenación de Lanzarote.
referencias:
- Plan de infraestructuras energéticas de Lanzarote.
- Plan General de Ordenación de Tías. - Planes de Desarrollo de Canarias.
- Plan de Modernización de Puerto del Carmen. - Plan Integral Canario de I+D+I.
- Plan de Dinamización del Municipio de Tías. - Plan Estratégico de Empleo de Canarias.
- Estudio Turístico de Puerto del Carmen. - Plan de Infraestructuras y Calidad Turística de Canarias.
- Información recopilada mediante cuestionario confeccionado al efecto y - Plan Sociosanitario de Canarias.
cumplimentado entre junio y julio de 2012.
- Plan Integral de Residuos de Canarias.
12
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PRESENTACIÓN
- Información de prensa (artículos de opinión, informes, etc.). - Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral de Puerto del Rosario,
en Fuerteventura.
A nivel particular, se han tomado como referencia los siguientes planes:
- Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral de Granadilla de Abona,
- Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral de la Comarca del en Tenerife.
Sureste de Gran Canaria. (Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria,
- Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral de Valsequillo, en Gran
2005)
Canaria.
- Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral de Lanzarote y La
Graciosa. Para la confección de cada uno de los ejes, se han tomado referencias externas
que serán expuestas en cada uno de los correspondientes apartados.
13
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
PARTE B
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA CONFECCIÓN DE LOS PEDSI
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA CONFECCIÓN DE LOS PEDSI
En este apartado se expone un resumen de la metodología empleada en la confección de Planes Estratégicos de Desarrollo Sostenible Integral, y más en concreto, en la
seguida para la confección de los PrePlanes de Desarrollo Sostenible Integral. La documentación completa se puede ver en el ANEXO C.
Definimos como Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral (PEDSI) aquel debe prever las acciones necesarias tanto para resolver tales “desajustes”
que se diseña y aplica sobre una Zona de Intervención del Plan (ZIP) para actuales o futuros como para aprovechar las oportunidades que de tales cambios
asegurar la cobertura de todas las necesidades de todas las personas y del puedan surgir.
ecosistema de la ZIP, desde el momento de su ejecución hasta los tiempos
futuros. El PEDSI de una ZIP debe coadyuvar también al Desarrollo Sostenible de Dado que tanto las condiciones iniciales, internas y externas a la ZIP, no son
todos los seres humanos, y de todo el ecosistema planetario (Un Plan de constantes, los Planes Estratégicos de Desarrollo Sostenible Integral no son
Desarrollo “local”, que vaya en contra de un Desarrollo Sostenible “global”, no es planes estáticos, y requieren por consiguiente una adaptación y reajustes
tal) continuos. Ello exige dotarlos de una estructura adaptable, de unos instrumentos
de vigilancia de los cambios y de unas herramientas informatizadas que permitan
Este último aspecto obliga a configurar los Planes Estratégicos de Desarrollo tales reajustes en tiempo real.
Sostenible Integral con un formato, con una estructura, que sea universalizable,
de manera que planes de este tipo, definidos y puestos en marcha en zonas muy Un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral es una auténtica “hoja de
diversas, confluyan todos ellos en una dirección común, la sostenibilidad de todo ruta”, que permite a los responsables políticos de la ZIP (y de fuera de ella) tomar
el Planeta. las decisiones oportunas, conociendo de antemano sus posibilidades, las acciones
a ejecutar, la carga laboral asociada a las mismas, los presupuestos, las fuentes
Un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral, correctamente diseñado y de financiación, el cronograma para su desarrollo, los hitos más destacados, los
aplicado, será la “respuesta adecuada” a ciertos “desajustes” de la situación indicadores, etc.
actual de la ZIP, así como también debe adelantarse a los posibles cambios en
unos escenarios futuros “previsibles” en el momento de su redacción. Un PEDSI En especial, el conocimiento de la carga laboral permite definir “planes de
empleo” y “planes de formación a medida”.
17
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA CONFECCIÓN DE LOS PEDSI PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
Para racionalizar la confección (y posterior ejecución y seguimiento) de los Planes c) Ejes del conocimiento y el desarrollo cultural
estratégicos de Desarrollo Sostenible Integral se han estructurado los mismos en
una serie de “ejes del Desarrollo Sostenible” (coincidentes con las “necesidades” 12.- Información
implícitas en todo Desarrollo Sostenible) y en cada uno se analiza, en forma 13.- Formación (educación)
sistemática, la evolución histórica, la situación actual, las perspectivas
14.- Investigación, Desarrollo e Innovación
continuistas, las probables consecuencias de seguir por la misma senda y las
acciones más adecuadas, más “sostenibles”, que deberían acometerse. 15.- Cultura y patrimonio cultural
Los ejes para la conformación del Plan se agrupan en siete bloques: d) Ejes de calidad de vida y seguridad ciudadana
18
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA CONFECCIÓN DE LOS PEDSI
Algunos de estos ejes se conforman a su vez en varios subejes, como puede ser el más que desarrollo económico (de hecho, gran parte de los ejes contemplados no
caso del Transporte (terrestre, marítimo y aéreo), o la Producción Primaria de suponen un desarrollo económico en sentido convencional). En cuanto al
Alimentos (agricultura, ganadería, pesca y acuicultura, la Gobernanza “medioambiente, este debe estar contemplado en las actuaciones correctas en
(administración, justicia, legislación y participación ciudadana) y otros. gran parte de los ejes, y específicamente, en los de protección del patrimonio
natural.
Como puede observarse no figuran los ejes “tradicionales” de “empleo”,
desarrollo económico (“productividad”, “mejora del PIB”), o “medioambiente”.
Bienes y servicios
Servicios Transporte/
Telecomunicaciones
generales movilidad
Conservación del
Abiótico Biótico Residuos
Medio Ambiente
Gobernanza Gobernanza
Zonas Zonas
Solidaridad
vecinas remotas
19
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA CONFECCIÓN DE LOS PEDSI PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
La confección de los Planes Estratégicos de Desarrollo Sostenible Integrales se 7. Definir los objetivos generales (propósitos) del Plan
configuran bajo una estricta metodología, consistente en la ejecución sistemática
8. Definir las estrategias generales y las consignas iniciales para la confección
de los siguientes pasos:
del Plan
1. Conocer en profundidad el concepto de Desarrollo Sostenible y sus 9. Explicitar la visión y la misión de la ZIP y del Plan al término de su
diversos matices. ejecución
2. Conocer en profundidad los escenarios de futuro globales en los cuales se 10. Describir el contenido de cada eje, y en especial las propuestas
va a desarrollar el Plan de Desarrollo Sostenible Integral de la zona. efectuadas. (De acuerdo a una estructura que más adelante se explicitará
3. Concretar la Zona de Intervención del Plan (ZIP) y el ámbito temporal del para cada “etapa de plan”)
mismo 11. Incardinar todas las propuestas del plan en la situación actual de la ZIP
4. Disponer de una breve reseña histórica de la evolución de la ZIP 12. Definir todos los aspectos presupuestarios y financieros del Plan
5. Conocer los escenarios de futuro “próximos” (los de las zonas que influyen 13. Definir los resultados esperados para la ZIP, especialmente en términos de
directamente sobre la ZIP) en los cuales se va a desarrollar su Plan de creación de riqueza y empleo.
Desarrollo Sostenible Integral
14. Determinar los niveles de sostenibilidad alcanzables a través del Plan de
6. Confeccionar un completo diagnóstico de la zona, fuertemente acuerdo a los escenarios de sostenibilidad contemplados.
estructurado, tanto a nivel global como por ejes. Este diagnóstico debe
materializarse en un análisis DAFO global y por ejes de la ZIP
20
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA CONFECCIÓN DE LOS PEDSI
La confección de planes Estratégicos de Desarrollo Sostenible es una tarea muy Como parte fundamental de la metodología desarrollada para abordar la
compleja, y como tal involucra a un amplio número de actores, con diferentes ejecución de planes de este tipo, se han definido una serie de etapas
niveles de especialización y de responsabilidad. En último término este tipo de consecutivas para su realización:
planes debe involucrar a todos los habitantes de la comunidad (zona de
intervención del Plan) afectada por el mismo.
21
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA CONFECCIÓN DE LOS PEDSI PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
Figura 3: Metodología general para la confección y ejecución de Planes Estratégicos de Desarrollo Sostenible Integrales
22
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA CONFECCIÓN DE LOS PEDSI
Es importante observar que en todos los pasos de esta metodología existe un elaboración del PEDSI Consensuado, que es el que finalmente se eleva a los
elevado nivel de consenso. Las fases de confección de los PDS Ideal y Real llevan poderes públicos para su aprobación “legal”.
implícito un nivel de consenso “restringido”, puesto que para su confección,
como se verá más adelante, solo se cuenta con un grupos de personas Esta metodología introduce, a nuestro juicio, una componente de “seguridad”, de
especialmente elegido, Y lo mismo ocurre con el PDS Integrado, ya que es “continuidad”, en la medida que un PEDSI Consensuado difícilmente puede ser
aprobado por fuerzas políticas seleccionadas de acuerdo con los imperativos “revocado” (o no aprobado a nivel político), y los cambios en los responsables
legales que procedan. Sin embargo, el consenso es abierto, total, en la fase de políticos afectaran en mucho menor medida a un plan con un amplio consenso
ciudadano.
La primera etapa de la confección de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Sostenible Consensuado, mediante las intervenciones de otros muchos actores
Integral la constituye la confección del que se ha denominado PrePlan Estratégico (no solamente los redactores de este documento). El PPEDSI sería el equivalente
de Desarrollo Sostenible Integral (PPEDSI). a una “ponencia marco” empleada para comenzar los debates en muchos foros.
El PPEDSI el documento básico a partir del cual se van configurando las etapas El PPEDSI sigue la estructura desarrollada en los Planes estratégicos de desarrollo
sucesivas, es decir, el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Ideal, el Plan Sostenible Integral, aunque con ciertas limitaciones derivadas de su situación de
Estratégico de Desarrollo Sostenible Ejecutable y el Plan Estratégico de Desarrollo “primer documento”, de “documento de partida”.
El PrePlan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral es un documento entrenamiento para su apoyo a la confección del Plan (para ser incluidas en
complejo, cuya confección supone la puesta en marcha de un equipo el equipo).
multidisciplinar, así como de una estricta metodología para su desarrollo.
2. Planificación de los trabajos de gabinete y de campo
En términos generales, la confección de un PrePlan Estratégico de Desarrollo 3. Alcanzar un elevado conocimiento de la ZIP y recopilar de toda la
Sostenible Integral de una ZIP requiere los pasos siguientes: información disponible
1. Selección del equipo experto en la confección de este tipo de planes. Ello 4. Actualizar la situación de los ejes a escala global (si fuera preciso) y
puede incluir la contratación de personas próximas a la ZIP y su especialmente a escala próxima (de las zonas próximas que influyen sobre
la ZIP)
23
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA CONFECCIÓN DE LOS PEDSI PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
El PrePlan de Desarrollo Sostenible Integral de una zona de intervención (ZIP) 6. Objetivos generales para la confección del PrePlan
contendrá los siguientes puntos:
7. Estrategias generales y consignas iniciales para la confección del PrePlan
1. Ámbitos geográfico y temporal del PrePlan 8. Visión y misión de la ZIP y del PrePlan al término del PEDSI
2. Reseña histórica de la ZIP 9. Descripción y contenido de cada uno de los ejes del PrePlan, referidos a
3. Datos generales y por ejes de la ZIP los puntos siguientes:
4. Resumen de los escenarios operativos global y próximo - Objetivos del Plan en ese eje
5. Diagnóstico de la ZIP. DAFO global y por ejes - Estrategias previstas para alcanzar los objetivos en el eje
24
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA CONFECCIÓN DE LOS PEDSI
- Listado de acciones concretas a llevar a cabo en el ámbito del eje Como puede observarse, el contenido del PrePlan es más limitado que el de las
etapas siguientes en cuanto a los puntos que trata, y al mismo tiempo es limitado
- Listado de acciones “cruzadas”
también en cuanto a la información que contiene.
10. Concreción de la visión de la ZIP al término de la aplicación de su PrePlan
Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral Por contra, el punto 9 puede ser más amplio que el correspondiente del Plan
Ejecutable, en la medida que a este nivel de desarrollo del Plan no se tienen en
11. Resumen estadístico del PrePlan
cuenta restricciones o limitaciones derivadas de planificaciones preexistentes en
12. Propuesta de ubicación de las nuevas acciones del PrePlan. la ZIP, que en su momento deban ser asumidas por los responsables de la
confección del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral.
25
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
PARTE C
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
Desde el punto de vista geográfico, territorial, el Plan de Desarrollo Sostenible de aprobación definitiva, por los órganos que procedan, deben estar aprobados en
Tías abarca el territorio de todo el municipio. 2023. En consecuencia, el Plan de Desarrollo Sostenible de Tías, a nivel ejecutivo,
abarca el periodo temporal comprendido entre 2012 y 2022.
Desde el punto de vista temporal, la propuesta de Plan debe estar finalizada en
2022 (incluyendo el Plan de Desarrollo Sostenible Integral Consensuado), y su
Tías
La historia de Tías guarda una estrecha relación con su pasado aborigen desde Con las cenizas volcánicas, es decir, con el rofe esparcido por toda la costa, estos
que apareció como núcleo de población a partir de las erupciones volcánicas de pedregales se van convirtiendo en zona fértil para cereales, tuneras, frutales y
1.730-1.736. Hasta ese momento en que aún no están configurados los espacios posteriormente tomates. El paisaje se transforma en grandes terrenos de cultivo
municipales, se pueden distinguir dos zonas: Conil, Tegoyo, Nasdache y Testeyna rodeados de anchas paredes y paredones con sus chozas circulares al modo en
como la zona más húmeda y fértil, y la costa, en su mayoría “malpei”, que llega que construían los antepasados. Mientras, en el interior del municipio, la zona de
hasta el litoral dedicado al pastoreo. Conil, Tegoyo y Masdache son plantadas de parras y frutales, cultivadas en
parrales hechos de piedra de forma semicircular. Con ello adquiere importancia
industrial el vino.
29
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
En esta zona del interior de Tías están asentados algunos de los grandes municipio se destina a la obtención de este producto. Adquiere relevancia en
propietarios de Lanzarote hasta mediados del siglo XIX en que Arrecife se 1.769 el Puerto de la Tiñosa desde donde se exporta barrilla. Aún se conserva el
convierte en la nueva capital de la isla, ya que estos hacendados construyen junto topónimo de una playa, “Pila de la Barrilla”, que era el lugar donde se quemaba el
al puerto, los almacenes para la posterior exportación. Cabe destacar la industria producto para sacar la sosa.
de la barrilla en el siglo XVIII en que gran parte de la superficie de cultivo del
El 18 de Julio de 1.796, se crea la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria, de 1.965 cuando la Industria Turística da sus primeros pasos en la isla, pasando a
independizándose de la Parroquia de San Bartolomé a la que estaba adscrita segundo plano la agricultura y la pesca.
desde abril de ese mismo año. Posteriormente, el 5 de julio de 1.799, se
independiza de Teguise y se crea el Ayuntamiento de Tías. En la actualidad, el Municipio de Tías está compuesto por siete núcleos de
población: Tías, Puerto del Carmen, Mácher, La Asomada, Tegoyo, Conil y
En torno al puerto natural de la Tiñosa, a principios de este siglo, se va Masdache.
consolidando un pequeño núcleo de población dedicado a la pesca. Será a partir
30
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
31
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Periodos de inundaciones y sequías. del cenit del petróleo y del gas natural pueden ser mucho más devastadores, a
corta plazo, que los inducidos por el cambio climático.
- Destrucción de terrenos fértiles.
- Modificaciones en los ecosistemas, deforestación. Si ello fuera cierto, y salvo que se encuentre alguna salida por ahora no
previsible, el desarrollo alcanzado en los países más avanzados (América del
- Inundación en zonas costeras bajas.
Norte, parte de Europa y de Asia) sustentado por el uso masivo de energías
o Consecuencias fósiles no podrá ser mantenido más allá del corto intervalo de tiempo en que
estas energías estén aún disponibles.
- Carestía de los productos alimenticios.
- Incremento del hambre y enfermedades en gran parte de la población Naturalmente, estos cambios, este colapso, no van a ocurrir instantáneamente,
mundial. ni en todos los lugares del planeta a la vez. Irán conformándolos una serie de
acontecimientos, que se irán encadenando e incrementando, y que se harán
- Incremento de las tensiones sociales, lo que supondrá un incremento
visibles en los puntos más sensibles, o más frágiles, del planeta. La Humanidad se
de los movimientos poblacionales incontrolados.
encamina, inevitablemente, a otro modelo de sociedad. Tal cambio de modelo
- Incremento de las tensiones políticas a escalas regional y planetaria, lo afectará a todos los países, ricos y pobres, y quizás, en mayor medida, a los
que supone la posible aparición de nuevos conflictos bélicos. primeros. Si no se corrige la situación actual, el mundo se verá enfrentado a
gravísimos problemas, que conducirán, irremediablemente a un “mundo nuevo”.
Desigualdades sociales La configuración de ese “mundo nuevo” dependerá de la alternativa que se
escoja “ahora”:
o Manifestaciones
- Miseria en el mundo pobre (La comunicación mundial permite conocer - Hacer “lo necesario” (modelo de desarrollo “rupturista”, “sostenible”).
las diferencias).
Si el modelo “elegido” es el “continuista”, las perspectivas serán negativas para
o Consecuencias todos los países, ricos y pobres, desarrollados y subdesarrollados.
- Impulso a las migraciones masivas desde zonas pobres hacia zonas
La única salida lógica e inteligente, dado que claramente se han sobrepasado los
ricas.
límites de un desarrollo basado en unos recursos también limitados, sería
- Impulso de las tensiones políticas y de los conflictos bélicos. cambiar radicalmente el modelo de desarrollo actual, continuista, por otro
“rupturista” que reconduzca el desarrollo a todas las escalas (regional, nacional,
En toda esta situación es de destacar su “gravedad”, su “profundidad”, y su mundial) hacia aquel que pueda hacer perdurar la vida del hombre (y de la
“irreversibilidad” si no se actúa con rapidez. Para muchos analistas, los efectos
32
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
biodiversidad) en el planeta Tierra, en las cantidades y calidades asumibles con - Existe una ingente capacidad de ahorro en los países ricos, sin merma de
los recursos no agotables del planeta. su calidad de vida (y de transferir los excedentes a los países más pobres).
El control poblacional, el reequilibrio de la riqueza entre los diferentes pueblos, el - Existe una conciencia de que todos vivimos en una “casa única,
entender la calidad de vida no por la mayor disponibilidad de bienes materiales compartida”, y que su salvación es tarea de todos…
sino por un mejor disfrute de los mismos y por un mayor uso de bienes y servicios
En cuanto al impulso inicial para propiciar tal cambio en el desarrollo mundial,
inmateriales (cultura, naturaleza, ocio, etc.), deberían ser las pautas a seguir. Tal
cabrán dos posibilidades:
Desarrollo Sostenible no tratará de encontrar nuevas fuentes de energía para
perpetuar el modelo de desarrollo planetario actual, sino de “cambiar De “arriba a abajo”, con consenso o sin consenso (¿Gobierno mundial
drásticamente” el propio modelo de desarrollo, basándose para ello en tres democrático o dictatorial?). En el marco del Programa de Naciones Unidas
pilares: para el Desarrollo se llegó a afirmar en 1997 que “la reinvención de una
estructura de Gobierno Mundial no es una opción. Es un imperativo para
- La energía “apropiada” a ese desarrollo (perdurable y de mínimo impacto).
el Siglo XXI”.
- La “tecnología apropiada”.
- De “abajo a arriba”: El Desarrollo Sostenible planetario como suma del
- Las personas preparadas, con visión y deseos de acometer los cambios Desarrollo Sostenible de cada comunidad, en un marco de “colaboración
necesarios. global”.
Las bases para alcanzar un modelo de Desarrollo Sostenible a escala planetaria Obviamente, esta segunda opción es la que conduce a un Desarrollo Sostenible,
son sólidas, puesto que: en la medida que los implicados se constituyen en los propios autores del
desarrollo.
- El planeta tiene recursos suficientes para sostener una población como la
actual. Precisamente los PEDSI constituyen una herramienta fundamental para conseguir
un Desarrollo Sostenible planetario en la medida su estructuración y coherencia
- Existe un potente sistema de comunicación mundial que facilita el
permiten sumar los esfuerzos de todas las comunidades que los inicien, por
conocimiento “mutuo” y el aprendizaje de nuevos comportamientos en
diversas que estas sean.
forma acelerada.
- Existen tecnologías capaces de resolver los principales problemas En este contexto, la aportación del Municipio de Tías a la sostenibilidad global
(actuales o potenciales). tiene, ciertamente, un gran valor.
33
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
En los últimos 40 años la comunidad canaria ha adoptado una estrategia - Incremento del coste del agua desalada y bombeada con estas fuentes de
desarrollista “dura”, consistente en explotar al máximo sus fortalezas (sol, playa y energía.
buen clima) y sacar el máximo partido a sus oportunidades centradas en el gran
- Incremento del coste del transporte interior, por todas las vías.
número de ciudadanos de España y resto de Europa que deseaban acudir a las
islas como turistas de sol y playa y los cuantiosos fondos procedentes de la - Progresivo aislamiento de las islas entre sí, y de todas con el exterior.
Unión Europea. - Crisis económica y social impredecible en sus resultados.
Este modelo ha conducido a una economía monocultivista, el turismo, a un Si no se cambia el modelo de desarrollo actual las Islas Canarias pueden
descuido total de los demás sectores, tanto el primario como el secundario, a representar uno de los casos más emblemáticos en el mundo de “desarrollo
grandes redes de infraestructuras y servicios que ahora son precisos mantener insostenible”, hasta el punto que una crisis energética, primero en forma de alza
con las riquezas que las propias islas puedan generar, a una elevada depredación de precios, y luego en forma de problemas de suministros puede reflejarse en
del territorio más valioso, a un empresariado acostumbrado a pocos riesgos y una aguda e irreversible crisis económica y social generalizada. Ello sin contar con
grandes beneficios a corto plazo, a una formación de muy bajo nivel acorde con otras posibles crisis totales e instantáneas, derivadas de un crack en el sector
las exigencias del mercado laboral centrado en la construcción y el comercio de turístico, único apoyo de todo el sistema económico regional.
intermediación, a una administración sobrecargada y a una auténtica explosión
demográfica de manos de una inmigración de baja cualificación (sectores Para iniciar un proceso de cambio hacia el Desarrollo Sostenible en Canarias de
construcción y turismo) debería:
Teniendo en cuenta el escenario global, mundial, antes reseñado, las - Confeccionar Planes de Desarrollo Sostenible Integrales, a todas las
consecuencias para Canarias podrían ser: escalas (municipal comarcal, insular y regional).
- Disminución de la corriente turística actual (masiva, de corta estancia y - Aplicar tales planes de forma simultánea en todos los niveles.
bajos costes) como consecuencia del encarecimiento de los combustibles - Considerar que las pequeñas acciones, enmarcadas en los Planes, son
de aviación. decisivas.
- Incremento de los costes de todos los alimentos importados como - Coordinar los esfuerzos entre todos los actores.
consecuencia de los costes del transporte y de los medios de conservación
- Actuar inmediatamente, antes de que aparezca la crisis (cuando el
(frigoríficos).
“cuerpo social” aún es fuerte).
- Incremento de los costes de la electricidad generada mediante
- Convertir los problemas en “oportunidades”, y estas, en “líneas de
combustibles fósiles.
acción”.
34
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Asunción, por toda la población y por todos sus representantes, la impulsar la creación de empresas por los jóvenes graduados, facilitándoles
necesidad de cambiar el actual modelo de desarrollo actual por otro que esta tarea mediante un “mantenimiento” adecuado).
sea sostenible, en el marco de los escenarios futuros globales. En
- Convertir de Canarias en un auténtico “puente norte – sur”, en un
consecuencia, romper, en forma decidida, con el modelo desarrollista
“modelo” y una “avanzadilla” de las políticas de desarrollo de África y
actual.
América, impulsadas desde Europa.
En resumen: “No” a una Canarias “más grande”…… “Sí” a una Canarias “más
Desde el punto de vista de los ejes del desarrollo, la sostenibilidad del modelo
sostenible”
canario debería contemplar:
En términos más concretos, un modelo de Desarrollo Sostenible para Canarias
- Disminuir el consumo energético, por medio del apoyo a procesos de
debería:
generación y consumos más eficientes.
- Controlar el crecimiento demográfico, tanto del derivado del crecimiento - Usar masivamente las energías renovables, eólica, solar, hidráulica, etc.,
vegetativo de la población autóctona, como de la inmigración. directamente o mediante vectores intermedios como el hidrógeno.
- Cambiar el modelo de desarrollo actual, basado en el monocultivo - Disminuir el consumo de agua, directamente asociado al consumo
turístico, por otro más equilibrado, donde los sectores productivos energético.
alcancen el peso necesario (industria, agricultura, ganadería, pesca, etc.).
- Garantizar la disponibilidad de agua potable para usos humano y agrícola
- Asegurar el máximo nivel de autoabastecimiento de los sectores a partir de la desalación de agua de mar por medio de energías renovables
consuntivos (sanidad, justicia, educación, seguridad, etc.), por medio de la (dados los crecientes periodos de sequías).
potenciación de los sectores productivos y de la venta de servicios.
- Máxima tecnificación de los sistemas agrícolas y ganaderos, con vistas a su
- Asegurar unos recursos mínimos que garanticen el suministro a la blindaje frente a contingencias ambientales, mejorar sus rendimientos y a
población en casos de conflictos (agricultura, ganadería, pesca, etc., que la disminución de contaminantes químicos (cultivos aeropónicos, lucha
habrían de ser considerados sectores estratégicos). biológica contra plagas, agricultura ecológica, etc.).
- Cambiar el modelo cultural actual, de índole consumista y material, por - Nueva explotación, racional y controlada, de los recursos marinos, en
otro donde la cultura, el ocio, la formación, la solidaridad, etc., especial los cultivos de algas y las piscifactorías.
constituyan la forma de vida de la población canaria.
- Conformar, en la medida de lo posible, grandes complejos agroindustriales
- Utilizar los recursos humanos más cualificados para impulsar ese nuevo y energéticos, con el máximo nivel de autosuficiencia y de tecnología.
modelo de desarrollo regional (en particular, poner al servicio de las
- Modificar la planta alojativa, residencial y turística, con vistas a mejorar su
empresas los trabajos de graduación y de investigación que se llevan a
integración, la eficiencia de las instalaciones, la bioclimatización de las
cabo en nuestras universidades. En el periodo posterior a la graduación,
mismas y sus niveles de autoabastecimiento energético.
35
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Evitar la dispersión de las zonas urbanizadas (crecimiento “hacia - Mejorar las redes informáticas y telemáticas tanto para la conectividad
adentro”). exterior como para la interior (regional e insulares), alcanzando una
cobertura total.
- Impulsar el sector industrial derivado de todas las acciones anteriores, y
en particular de aquellos sectores derivados de las áreas de excelencias de - Mejorar la información (hacia los ciudadanos y desde los ciudadanos)
las Universidades, los Institutos y Centros de I+D de Canarias. como forma de hacerles partícipes del Desarrollo Sostenible de Canarias.
- Impulsar el sector comercial, especialmente la exportación de productos - Mejorar el sistema educativo y la formación impartida, especialmente en
del sector primaria hacia mercados de la Unión Europea, especialmente en el campo de la formación profesional y universitaria (como soporte de los
temporada invernal, garantizando calidades y producciones libres de cambios necesarios).
productos químicos nocivos y de carbono. (Ha de tenerse presente que los
- Impulsar la investigación y el desarrollo en los campos que supongan un
cultivos de alimentos frescos en invierno en el Continente Europeo van a
impulso al Desarrollo Sostenible regional (investigación básica en las áreas
estar fuertemente penalizados, e incluso impedidos, por un alza en el
de excelencia ya existentes e investigación aplicada bajo criterios de
coste de los combustibles necesarios para mantener sus invernaderos
aplicabilidad y eficacia).
calefaccionados o con iluminación artificial)
- Proteger e incrementar la cultura y el patrimonio cultural, el deporte y el
- Cambiar el modelo actual de desarrollo turístico actuando
ocio, como medio de impulsar el desarrollo de una nueva cultura no
inteligentemente y previsoramente ante la inevitable reducción de su
basada en el incremento del consumo de bienes materiales.
número, de manera que a través de una mejor oferta residencial, de
servicios sanitarios, de ocio y cultura, formativos, etc., y de la - Mantener, o impulsar en su caso, el sistema de protección social
consecuente mayor integración social que la mayor estancia en las islas va (especialmente para los más desfavorecidos), de seguridad (interna y
a suponer, se incrementen los beneficios para Canarias. externa) y sanitario de Canarias.
- Impulsar todo tipo de servicios tecnológicos a nuestras empresas, como - Proteger el riquísimo patrimonio natural de Canarias, soporte de su
modo de aumentar el valor de su producción (servicios de I+D, de calidad de vida y de su desarrollo económico asociado al impulso del
innovación, de calidad, de laboratorios de apoyo, de penetración sector turístico.
comercial exterior, etc.). - Colaborar al desarrollo de zonas menos favorecidas de África y América,
- Utilización de medios de transporte más eficientes y menos como medio de equilibrar las diferencias pobres – ricos, así como de
contaminantes y para los cuales las energías renovables puedan ser impulsar el propio desarrollo de Canarias.
aplicadas (transportes privados y públicos de accionamiento eléctrico o - Colaborar con la mejora del bienestar de las zonas más favorecidas,
por hidrógeno). especialmente con os habitantes de la Unión Europea, mediante una
- Abaratamiento de los sistemas de transporte interinsulares, para llegar a “nueva oferta” de Canarias para todos los europeos continentales, cual es
un mercado único. la de “refugio seguro” en los tiempos de crisis que se avecinan (lo cual
supone residencias de larga estancia que incluyen la necesidad de
36
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
continuar la actividad laboral que desarrollaban en sus países de origen y Como resultado de todo ello, las islas seguirán siendo portaaviones anclados en
una mayor integración en la región, en todas sus vertientes). el océano Atlántico, pero ahora mucho menos dependientes, más protegidos
frente a crisis externas previsibles, con un desarrollo tecnológico más avanzado y
- Mejorar la gobernanza de Canarias en su conjunto, y de todas sus islas,
propio, y que en conjunto configuran un modelo de desarrollo más sostenible
comarcas y municipios, implicando a los ciudadanos en las decisiones más
que el actual. En el contexto internacional, ello puede suponer un ejemplo a
trascendentales. (De manera que “hagan suyos” los cambios necesarios).
imitar y un concurso serio y decidido al necesario Desarrollo Sostenible
- Reajustar el sistema administrativo de Canarias de acuerdo a las planetario.
exigencias de un Plan de Desarrollo Sostenible, reforzando el papel las
comarcas (reajustando el número de municipios y mancomunando En este contexto, la aportación del PEDSI iniciado por el Municipio de Tías, en la
servicios), reforzando el papel de los gobiernos insulares, redefiniendo el isla de Lanzarote, será una pieza pequeña pero fundamental para conseguir el
papel del Gobierno regional y de la representatividad regional y deseable (y posible) Desarrollo Sostenible de toda Canarias.
delimitando las competencias entre todos esos niveles de la
administración.
El municipio de Tías es un municipio canario ubicado en la parte centro-sur de la El municipio limita al norte con Tinajo, siguiendo los volcanes existentes entre
isla de Lanzarote, en la provincia de Las Palmas. Juan Bello y Peña Paloma; al sur con el mar; al este con San Bartolomé, desde la
Montaña Juan Bello hasta Guacimeta; y al oeste con Yaiza, que desde Peña
Tías está situada a 12 kilómetros de Arrecife, capital de Lanzarote, en la vertiente
Paloma alcanza la cúspide de Guardilama y acaba en el mar por el Barranco de la
meridional del centro de la isla, en unos suelos que abarcan todas las series
Pila.
37
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
SITUACIÓN TOPOGRÁFICA
El municipio de Tías se enclava en unos suelos que abarcan todas las series
volcánicas definidas para Lanzarote.
Tías
El territorio de Tías, se levanta en una suave ladera y sus casas se colocan En la isla de Lanzarote no hay accidentes hidrográficos importantes. Sólo existen
escalonadas sobre la misma, presidida por la Iglesia Ntra. Sra. de La Candelaria. cortos y superficiales barrancos y cárvacas que recogen y encauzan las escasas
Los pueblos que conforman el municipio son: Tías, Puerto del Carmen, Mácher, lluvias en las zonas montañosas, pero que la mayor parte de las veces desaguan
La Asomada, Tegoyo, Conil y Masdache. en los valles inferiores, no llegando siquiera a verter al mar
38
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
Esta notable diferencia entre dos lugares tan próximos es palpable visualmente
por los diferentes usos del suelo, con una zona alta muy apta para la agricultura,
especialmente frutales como la viña, y una zona baja de eriales dedicada en su
momento al pastoreo y cultivos de secano estricto, ahora concentrada en la
ocupación por infraestructuras turísticas.
SITUACIÓN CLIMÁTICA
Aún así, en el interior del municipio de Tías se distinguen dos áreas climatológicas
bien diferenciadas, en primer lugar la alineación volcánica Montaña Blanca-Gaida Mapa del recurso eólico en Tías (60 m)
como zona de medianía en el extremo septentrional del municipio, y Fuente: Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)
caracterizada por una altura media de 500 metros, precipitaciones superiores a
los 200 mm/año (tras Famara, la región insular más lluviosa), alta humedad
ambiental y fuerte contraste térmico diurno, con valores que pueden superar los
20ºC. A apenas 5 km de distancia hacia el sur, nos encontramos con una línea
costera con precipitaciones muy por debajo de los 100 mm/año, escasa
humedad, fuerte insolación y poco contraste térmico por el efecto suavizador del
mar.
39
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
1. Tías 5. Tegoyo
2. Puerto del Carmen 6. Conil
3. Mácher 7. Masdache
4. La Asomada
Tías
40
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
Carretera LZ-2 de Arrecife - Playa Blanca, que forma parte del eje de
comunicaciones Orzola- Playa Blanca, siendo la más importante vía de
comunicación de Lanzarote, ésta vía discurre paralela a la costa dividiendo en dos
el territorio municipal, y atravesando los núcleos de Tías y Mácher. Está en
estudio la creación de pasos de conexión entre las zonas norte y sur del Tías.
Al Sur, delimitando el núcleo de Puerto del Carmen, la carretera LZ-40, que une
este importante núcleo turístico con la LZ-2 y el Aeropuerto de Lanzarote. Está en
estudio su desdoblamiento.
41
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
En el año 2011 la población de derecho ascendía a 20.102 habitantes, frente a un 2001 14.442 103.044 14,02
total insular de 142.517, representando el 14,10% de la población total. Ello 2002 15.230 109.942 13,85
supone una densidad demográfica de 311,13 habitantes por km .
2 2003 15.636 114.715 13,63
2004 15.788 116.782 13,52
La población de Tías, al igual que la del resto de la isla de Lanzarote y de Canarias 2005 16.850 123.039 13,69
2006 17.884 127.457 14,03
en general, ha crecido en los últimos años, aunque, durante los últimos 30 años,
2007 18.263 132.366 13,80
el porcentaje de crecimiento de Lanzarote ha sido inferior al de Tías. Este dato se
2008 19.487 139.506 13,97
aprecia en la evolución demográfica de la siguiente tabla, donde el porcentaje de 2009 19.849 141.938 13,98
crecimiento en Tías ha sido de un 477% frente a un 181% en Lanzarote (en los 2010 19.869 141.437 14,05
últimos 30 años). 2011 20.102 142.517 14,10
Figura 14: Evolución del número de habitantes en Tías y en Lanzarote
Sin embargo, debido a la crisis actual, existen indicios de que se producirá una Fuente: Instituto Estadístico de Canarias (ISTAC)
estabilización de la población (si no un ligero descenso de la misma), habida
cuenta del alto porcentaje de foráneos. Por otro lado, de acuerdo al lugar de nacimiento, el 16,1% de la población de Tías
es oriunda del municipio, siendo el resto inmigrantes de otros municipios de la
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN isla (18,6%), de otras islas (6,1%), de La Península (12,34%), o del extranjero
% Tías frente (46,8%). Los datos a nivel insular son aproximados.
Año Tías Lanzarote
a Lanzarote
1842 1.759 15.315 11,49 De la población extranjera presente en Tías, la cual representa un 46,8%, la
1857 2.085 15.526 13,43 mayoría de ellos proceden de Reino Unido, Alemania seguido de Marruecos.
1860 2.088 15.837 13,18
1877 2.444 17.888 13,66 POBLACIÓN SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO (2011)
1887 2.148 16.769 12,81 Lugar de procedencia Tías Lanzarote
1897 2.316 17.857 12,97
Canarias 8.206 77.820
1900 2.374 18.331 12,95
Mismo municipio/isla 3.232 41.792
1910 2.785 20.909 13,32
Otro municipio de la isla 3.741 24.639
1920 2.990 23.064 12,96
Otra isla de Canarias 1.233 11.389
1930 2.773 23.500 11,80
Resto de España 2.480 20.483
1940 2.822 27.204 10,37
Otro país 9.416 44.214
1950 3.021 30.751 9,82
1960 3.318 36.519 9,09 TOTAL 20.102 142.517
1970 3.018 41.146 7,33 Figura 15: Población según lugar de nacimiento.
1980 3.484 50.721 6,87 Fuente: Instituto Estadístico de Canarias (ISTAC)
1990 8.934 74.007 12,07
2000 13.537 96.310 14,06
42
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
0a4
25 a 29
30 a 34
35 a 39
40 a 44
55 a 59
65 a 69
85 y más
5a9
10 a 14
15 a 19
20 a 24
45 a 49
50 a 54
60 a 64
70 a 74
75 a 79
80 a 84
EDAD MEDIA DE LA POBLACIÓN
Año Tías Lanzarote
2.000 33,3 33,2 Fuente: ISTAC.
2.001 33,7 33,5
2.002 34,1 33,6
2.003 34,6 33,8
2.004 34,7 34
2.005 35,3 34,4
2.006 36 34,7
2.007 36,6 35
2.008 37,1 35,3
2.009 37,8 35,7
2.010 38,5 36,2
2.011 39 36,7
Figura 16: Edad media de la población.
Fuente: Instituto Estadístico de Canarias (ISTAC)
43
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
INDICADORES DE INGRESOS
INGRESO INGRESO INGRESO INGRESO
DISPONIBLE EN DISPONIBLE PER EQUIVALENTE MEDIO POR
EL HOGAR (€) CÁPITA (€) (MEDIANA) (€) TRABAJO (€)
Lanzarote - Este 2.044,43 701,43 947,92 1.213,08
Lanzarote - Norte 2.091,06 658,89 1.027,78 1.146,20
Lanzarote - Suroeste 1.666,52 743,09 916,67 1.166,30
Lanzarote 1.989,23 699,46 954,17 1.196,30
Figura 18: Indicadores de ingresos y pobreza
Fuente: Encuesta de Ingresos y Condiciones de Vida de los Hogares Canarios. 2007. ISTAC
44
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
45
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
En términos absolutos, las cifras que corresponden al municipio de Tías son las siguientes:
46
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
La tasa de analfabetismo en la comarca del este de Lanzarote, a la cual pertenece el municipio de Tías se sitúa, según datos del ISTAC (2007), en un 2%, por lo que es
inferior a la media insular y a la media regional
47
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
No se dispone de datos desagregados de la economía municipal respecto a la insular, por lo tanto, los datos que se muestran en las siguiente tablas tienen carácter
orientativo, debiéndose tener en consideración las particularidades de Tías para su interpretación.
VALOR AÑADIDO BRUTO (VAB) A PRECIOS DE MERCADO POR RAMAS DE ACTIVIDAD. LANZAROTE
2008 2009
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 9.487 8.587
Industria y Energía 197.894 201.529
Industria manufacturera (incluida en la anterior) 89.205 80.305
Construcción 294.948 259.692
Comercio; transporte; hostelería; información y
1.363.809 1.232.057
comunicaciones
Actividades financieras, inmobiliarias, profesionales y
596.254 559.684
administrativas
AAPP; educación; sanidad; actividades artísticas, recreativas y
433.802 447.840
de entretenimiento
TOTAL 2.896.194 2.709.389
Figura 25: Evolución del Valor Añadido Bruto (VAB) de la isla de Lanzarote
Fuente: Instituto Estadístico de Canarias
Como se observa, la economía insular depende principalmente del sector servicios (comercio, hostelería, transporte y otros). En su conjunto los servicios representaron en
2009 el 45,5% del VAB insular.
48
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
49
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
50
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
A la vista de la información global y por ejes del municipio y el estado y - Elevado abandono del sector primario (agricultura y ganadería)
perspectivas de los diferentes ejes del desarrollo en el mundo y en Canarias, se
- No hay sector industrial desarrollado
ha confeccionado el análisis global de las debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades del municipio de Tías que se resume a continuación. (Cada uno de - Baja red de telecomunicaciones (cable de fibra óptica)
los ejes del desarrollo incorpora su propio DAFO, obviamente con mayor detalle). - Inexistencia de oferta de formación de medio nivel
- Total dependencia de agua desalada - Infrautilización de las posibilidades que brindan la RIC, ZEC, etc.
51
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Falta de una visión y una misión clara y definida del futuro de Tías. - Por la tipología edificatoria, posibilidad del empleo masivo de energías
renovables a nivel doméstico (energía solar fotovoltaica y térmica para
A.C.S.).
AMENAZAS
- Grandes posibilidades de ahorro de agua en consumos doméstico y
- Posibles crisis energéticas futuras pueden hacer colapsar todo el turístico.
desarrollo del municipio
- Posibilidad de convertir el desarrollo sostenido en un atractor turístico
- Las circunstancias anteriores hacen peligrar la supervivencia del sector para todos los visitantes del municipio
primario, inviabilizando su expansión futura
- Posibilidades de incrementar la producción agrícola en una doble
- Encarecimiento progresivo de todos los productos importados (incluyendo dirección: cultivos ecológicos por un lado y altamente tecnificados por
alimentos), al ritmo del incremento del precio del petróleo. otro para cubrir parte de la demanda interna y para exportación de
- No aprovechar los fondos dispuestos para este fin por la U.E. cultivos “de excelencia”.
- No excesiva entropización de su territorio - Posibilidad de añadir una “nueva oferta” de Tías en un marco de
“colaboración” con las zonas más ricas de la Unión Europea, ofreciendo un
“refugio seguro” para largas estancias (especialmente invernales) en los
OPORTUNIDADES duros tiempos que se avecinan para todos.
- Posibilidad de incrementar el uso de las energías renovables mediante la - Posibilidad de recoger parte de los importantes fondos que la UE. destina
implantación de aerogeneradores y plantas fotovoltaicas en el municipio a acciones relacionadas con el Desarrollo Sostenible y el medioambiente al
servicio del propio municipio
- Posibilidad de conseguir grandes ahorros de electricidad en el municipio.
52
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
De acuerdo con los resultados del análisis DAFO general efectuado, y la visión de nueva mano de obra cualificada) e impulsando nuevos modos de asegurar
Tías al término del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral, se pueden la economía municipal que asegure la pervivencia de los servicios a la
plantear los objetivos generales de mismo. población residente al tiempo que no “anime” a nuevas inmigraciones del
exterior.
1. Aún cuando la actual crisis ha conducido a una contención del crecimiento
poblacional alcanzado en los últimos 10 años, totalmente incompatible 2. Incrementar la cohesión social del municipio, integrando a todos sus
con un Desarrollo Sostenible en el municipio (en el marco de los residentes, incluyendo los inmigrantes llegados en los últimos años, en un
escenarios de futuro a escala global y a escala canaria), sí es objetivo del “proyecto compartido” de Tías
PEDSI el “crecimiento controlado” de su población en el futuro, si 3. Incrementar la calidad de vida de todos los ciudadanos de Tías mediante
realmente los efectos de la puesta en marcha del Plan consiguen la acciones coordinadas en los ejes de la formación, la cultura, el ocio, la
recuperación económica deseable. sanidad, la gobernabilidad, etc. Es decir, sustituir el disfrute indiscriminado
Este objetivo general debe conseguirse de forma indirecta, como de bienes materiales de incierto futuro por el disfrute de bienes y servicios
consecuencia de un conjunto de acciones correctas en diferentes ejes, y inmateriales (no consumidores de recursos perecederos).
en particular con la mejora de la cualificación de los empleos en el 4. Proteger el medioambiente y los ecosistemas del municipio,
municipio (de manera que se aminore la inmigración de bajo nivel de compatibilizándolo con su Plan de Desarrollo Sostenible
preparación profesional), con los reajustes en la formación de los propios
5. Incrementar, hasta el máximo valor posible, la autosuficiencia energética,
ciudadanos del municipio (de manera de prepararlos para los nuevos
de agua y de alimentos, al servicio de todos los ciudadanos del municipio,
empleos que va a demandar el Plan, sin tener que “importar”, por tanto,
53
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
lo cual lo “blindará” frente a contingencias externas que pueden residan como de las propias instituciones municipales que cubren gran parte de
vaticinarse de un análisis detallado de los escenarios futuros globales. las necesidades que estos demandan.
6. Equilibrar el peso de los diferentes sectores productivos, y en particular, Los impuestos derivados de la creación de nuevos empleos y de la aparición de
potenciar los sectores primario (agricultura, ganadería y acuicultura), el nuevas empresas, así como de la deseable participación pública en los recursos
secundario (industria) y el terciario (servicios, incluidos los turísticos). En energéticos renovables, permitirá que las Instituciones Municipales puedan
todos ellos, utilizando como argumento básico los principios de la seguir brindando servicios a sus ciudadanos, más allá de la fuente tradicional de
sostenibilidad. la recalificación de suelos en un marco de crecimiento insostenible.
7. Incrementar las acciones de solidaridad y colaboración del municipio de
Todos estos objetivos generales se conseguirán en la medida que se consigan los
Tías con los demás municipios de la isla, con el resto de las islas canarias y
objetivos específicos trazados en los diferentes ejes y, serán expuestos en los
con todo el mundo (en el convencimiento que un Desarrollo Sostenible
puntos siguientes.
Universal es la suma de muchos desarrollos sostenibles a escala local).
54
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
Según se deduce del análisis DAFO global de Tías, la estrategia a desarrollar para 6. Enfatizar el uso de “productos y servicios intangibles” (cultura, ocio,
conseguir su Plan de Desarrollo Sostenible será una “estrategia de planificación formación, sanidad, etc.) y menos los “productos tangibles” altamente
integrada”, que simultáneamente disminuya las debilidades, acreciente las consumidores de recursos materiales y de energía, con fuertes
fortalezas, disminuya las amenazas y aproveche las oportunidades. repercusiones medioambientales y económicas negativas.
En cuanto a las consignas iniciales, no se han puesto de manifiesto ninguna en 7. Integrar a todos los visitantes (incluidos los turistas) en los centros y
especial para la confección del Plan de Desarrollo Sostenible del municipio de actividades culturales, deportivas, de ocio, etc. que se encuentren
Tías, y en particular ninguna de tipo administrativo, ni derivadas de planes disponibles para los ciudadanos de Tías (no estableciendo “guetos”
preexistentes, ni económicas. Sin embargo, los ejecutores del Plan, a la vista de la reservados para los turistas en este contexto).
situación externa al municipio (canaria, nacional, comunitaria e internacional),
Es importante resaltar que de acuerdo a la metodología seguida en este modelo
caracterizada por un cierto nivel de crisis, y la salida de Canarias del Objetivo 1 de
de confección de Planes Estratégicos de Desarrollo Sostenible Integral las
la UE, se ha impuesto algunas limitaciones y algunos criterios generales a la hora
restricciones impuestas por planificaciones preexistentes en la isla de Lanzarote
de su confección. Tales son:
no realizadas bajo el prisma de la “integralidad” y la “sostenibilidad” no serán
1. No proponer actuaciones de alto coste y de pocos efectos en la creación tenidas en cuenta para la confección del PrePlan (y tampoco del Plan Ideal), de
de riqueza y empleo (obras faraónicas “de imagen”). Así mismo. no poner manera que pueda alcanzarse una visión más abierta, completa e integrada del
restricciones presupuestarias a las actuaciones generadoras de riqueza y municipio de Tías (y de la isla completa de Lanzarote). Será en su tercera fase, en
empleo la redacción del Plan Ejecutable, cuando todos estos aspectos legales y
procedimentales, derivados de planes preexistentes, se tomen en consideración.
2. No iniciar ninguna intervención si no se ha efectuado previamente un
estudio de su viabilidad en el marco de lo señalado en los puntos
anteriores.
55
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
56
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje de la
energía en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías y de los segundos sus
fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
57
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
A partir de los datos globales analizados, y de los indicadores de referencia, se - Incremento de los costes de todos los productos y servicios que
obtiene el siguiente diagnóstico del eje de la energía en Tías: incorporen energía (en particular, los del agua potable obtenida a través
de plantas desaladoras)
58
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Convertir estas dos acciones en una seña de identidad de Tías.
generales para este eje:
- Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector
- Conseguir la máxima autosuficiencia energética del municipio, con sus - Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
recursos propios. región
- Conseguir bajar los índices de consumo energético “per cápita” a los
mínimos niveles (sin pérdida de la calidad de vida).
8.1.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Determinar la situación del municipio respecto de las normativas
impuestas por el protocolo de Kyoto y definir, a partir de ello, las líneas de
59
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
actuación futuras. (Por ejemplo, conseguir “beneficios” para el municipio - Introducir las energías renovables y el ahorro energético en la
derivados de sus logros en el campo del ahorro de energía y la producción construcción y forma de uso cotidiano de todas las viviendas y locales
de energías renovables). públicos del municipio.
- Definir un “sello de identidad” del municipio como máximo exponente del - Conseguir que el mayor número posible de hogares del municipio pueda
cumplimiento del protocolo de Kyoto. ostentar la etiqueta de “hogar energéticamente autosuficiente”, libre de
contaminación.
- Resaltar, en todos los medios, el concurso de las energías renovables y del
ahorro energético a la autosuficiencia energética del municipio. - Reforzar la posición de Tías como partícipe de la implantación de energías
renovables en el conjunto de la isla de Lanzarote.
- Extender la cultura del ahorro energético como una seña de identidad del
municipio.
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
el ANEXO A.
Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan
ACCIONES CONCRETAS DEL EJE DE LA ENERGÍA
Nº ACCIÓN ACCIÓN ANEXO
1.0 Mantener las acciones actuales reflejadas en la situación del eje, compatibles con el Plan estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
Impulsar, a través de los organismos públicos competentes, la confección de un estudio que permita predeterminar las repercusiones
1.1 (técnicas, económicas, sociales, etc.) y las posibles respuestas a una crisis energética generalizada (aumento de los costes de las energías Anexo 1.1
fósiles o restricciones en su suministro) sobre el municipio de Tías
Impulsar, a través de los organismos públicos competentes, la confección un estudio encaminado a evaluar las posibilidades de ahorro de
1.2 energía a todos los niveles (domicilios, empresas, centros públicos, alumbrado), en forma directa (sistemas de bajo consumo), o indirecta Anexo 1.2
(acciones de edificaciones bioclimáticas), incluyendo las líneas de financiación y los incentivos fiscales
Impulsar, a través de los organismos públicos competentes, la confección de un estudio que permita determinar las posibilidades que
1.3
brinda la acumulación de energía a nivel doméstico, turístico, comercial (en forma de frío, agua caliente, agua bombeada, etc.)
Confeccionar el anteproyecto y estudio de viabilidad de una Plataforma Eólico Solar en el municipio (ubicación, potencia instalada,
1.4 Anexo 1.3
instalaciones eléctricas, etc.) (asociada al parque Bioindustrial)
Confeccionar un estudio que permita determinar la capacidad de implantación en el municipio de aerogeneradores y pequeñas plantas
1.5
fotovoltaicas en condiciones de autogeneración (para edificios aislados y conjuntos de estos) (generación distribuida)
60
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
Impulsar, a través de los organismos públicos competentes, la confección de un estudio que permita conocer las posibilidades del
1.6 accionamiento de vehículos eléctricos en el municipio a partir de energía eólica (y solar) producida en los parques situados en otras zonas Anexo 1.4
de la isla
Confeccionar un estudio que permita conocer la potencial demanda de paneles solares térmicos para Agua Caliente Sanitaria en todo el
1.7 municipio, el potencial ahorro energético consecuente, los costes asociados a su implantación a gran escala (incluyendo el diseño y
fabricación de sistemas propios) y el impacto sobre las economías domésticas y en la creación de empleo.
1.8 Confeccionar un estudio similar, ahora con paneles solares fotovoltaicos, incluyendo también diseños propios.
Impulsar, a través de los organismos públicos competentes, la confección de un modelo informatizado de “autoauditoría energética”,
1.9 como medio de evaluar los beneficios del ahorro (en términos económicos familiares y generales, incluyendo la reducción del impacto
ambiental), y distribuirlo entre los vecinos a través de los escolares, centros culturales e Internet.
Diseñar e implementar campañas informativas masivas (por todos los medios) para concienciar a todos los ciudadanos del municipio de la
1.10
aportación de la E.R., su nivel de autosuficiencia y la necesidad (e interés pecuniario) del ahorro de energía.
Establecer premios y menciones públicas a particulares y empresas que destaquen por sus buenas prácticas en la producción y uso de la
1.11
energía en el municipio.
Impulsar, a través de los organismos públicos competentes, la confección de un estudio que permita nuevas fórmulas para la máxima
1.12 “socialización” (reparto) de la riqueza que suponen los parques eólicos y solares , permitiendo que gran número de ciudadanos tengan Anexo 1.5 01
acceso a la misma (lo cual inducirá una mayor “estabilidad social)
Implementar una campaña de “entrega condicionada” de 1.000 kits de ahorro demostrativos, como refuerzo de la campaña de ahorro
1.13
energético
Confeccionar un estudio encaminado al soterramiento de las redes eléctricas (y de telefonía) en el municipio de Tías (incluyendo costes,
1.14
vías de financiación, etc.)
Definir, proyectar e implementar instalaciones demostrativas de “buenas prácticas energéticas”, creando una red de “centros de ENE
1.15
referencia”
1.16 Construir, en su caso, la Plataforma Eólico Solar de Tías
1.17 Ejecutar, en su caso, el soterramiento de las instalaciones de electricidad y telefonía
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
61
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
Apoyo municipal a la agricultura y la acuicultura de alta tecnología apoyados en las energías renovables
Apoyar la edificación energéticamente bioclimática en el municipio
Apoyar la formación de empresas destinadas a la construcción y el mantenimiento de estos equipos (en especial, la fabricación de paneles solares térmicos y
fotovoltaicos).
Apoyar los servicios de auditoría, ingeniería, etc., en relación con los temas energéticos
Impulsar el uso de las energías renovables y el ahorro energético en todas las instalaciones dedicadas directa o indirectamente al turismo en el municipio como un
atractivo turístico más del mismo (Convirtiéndolo en parte de rutas turística).
Impulsar por todos los medios posibles la información relativa a la situación energética del municipio
Impulsar las formaciones relacionadas con el tema energético en el municipio
Impulsar desde el municipio las investigaciones relacionadas con el tema energético
Participar en las actividades culturales relacionadas con la energía sostenible que se lleven a cabo en Lanzarote
Participar en las actividades de ocio basadas en el uso de las energías renovables que se lleven a cabo en Lanzarote
Utilizar el ahorro energético y las energías renovables como medio de protección del patrimonio natural inanimado (aire, suelo y agua)
Utilizar la energía como medio de eliminación o valoración de los residuos
Resaltar la situación energética del municipio en todos los eventos que se desarrollen dentro y fuera de él, en el marco del desarrollo sostenible.
Apoyar a las zonas vecinas en el desarrollo de las energías renovables, formando un frente común para su consecución.
Transferir el know how adquirido en el municipio a otras zonas menos favorecidas y de similares características climatológicas y medioambientales
Modificar las planificaciones y ordenanzas actuales para conseguir la máxima penetración de las energías renovables y el ahorro energético en el municipio.
62
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje del agua
en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías y de los segundos sus fortalezas
y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
63
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
A partir de los datos globales analizados, y de los indicadores de referencia, se coste del petróleo crudo y el gas natural y que tienen repercusión directa
obtiene el siguiente diagnóstico del eje del agua en el municipio de Tías: e indirecta en los costes del agua potable en el municipio.
- Escasos sistemas de recogida de agua de lluvia, a gran y a pequeña escala. - Grandes posibilidades de desalación de agua de mar, y bombeo de aguas
potables, con el concurso único de las energías renovables, tanto en el
- Escasa capacidad de almacenamiento de agua de abasto y agrícola.
municipio de Tías como en el conjunto de la isla de Lanzarote.
- Escasa capacidad de almacenamiento de agua a escalas doméstica.
- Grandes posibilidades de ahorro de agua potable, en los sectores
- Ausencia de conciencia de la necesidad de un máximo ahorro agua residencial, turístico y agrícola.
(agravada por los altos costes energéticos en el presente y mucho más en
- Grandes posibilidades de almacenamiento de agua a pequeña y mediana
el futuro).
escala.
- Ausencia total de producción y bombeo de agua potable a partir de
- Las posibilidades de derivar parte del agua desalada obtenida a partir de
energías renovables, abundantes en la isla de Lanzarote.
energías renovables para aplicaciones agrícolas en el municipio y en el
conjunto de la isla de Lanzarote favorecerán las disponibilidades y precios
AMENAZAS AGUAS POTABLES de estas en el municipio.
- Aumento incontrolado de los costes de la desalación del agua de mar (con - Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
todas las repercusiones que ello supone), a medida que se incremente el
64
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Aprovechar, aunque sea indirectamente, las políticas europeas y - Escaso control de vertidos indebidos en el alcantarillado (que perjudican la
nacionales de impulso a las energías renovables para aplicarlas a los depuración posterior)
sistemas de producción industrial de agua y al bombeo de las mismas.
- Posibilidad de sostener e impulsar, el sector agrícola amenazado por los AMENAZAS AGUAS RESIDUALES
altos costes del agua.
- La crisis económica puede conducir a dificultades para implementar el
- Aprovechar los recursos de la RIC. necesario sistema de recogida y depuración de aguas residuales,
- Sinergias derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo incluyendo su posterior mantenimiento.
Sostenible Integral. - Las aguas residuales pueden contaminar gravemente las zonas costeras
02
del municipio.
CONCLUSIONES
FORTALEZAS AGUAS RESIDUALES
A la vista del análisis DAFO efectuado resaltan las no muy elevadas amenazas y
debilidades del eje del agua potable en Tías, muy asociadas a lo que ocurra en el - Posibilidad de depurar las aguas residuales utilizando las energías AGUA
resto de Lanzarote, pero que pueden incrementarse si no se separa la producción renovables (obtenidas de los parques eólicos municipales o los
de agua potable de las energías fósiles en el conjunto de la isla. implantados en puntos propicios de la isla de Lanzarote).
Por contra, las posibilidades de desalación de agua de mar con energías - Posibilidad de implementar un sistema de depuración terciario utilizando
renovables (eólica, principalmente) en Lanzarote suponen una gran fortaleza las energías renovables.
para la isla y una gran oportunidad para mantener el suministro en el municipio
- Posibilidad de implementar plantas de depuración natural en los núcleos
en límites de cantidad, calidad y costes aceptables en el marco de un desarrollo
habitados del interior de pequeño tamaño.
sostenible.
- Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral.
65
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
OPORTUNIDADES CONCLUSIONES
- Aprovechar las ayudas procedentes del Fondo de Cohesión de la UE, y del A la vista del DAFO realizado para el subeje puede afirmarse que Tías presenta
propio Cabildo Insular, para implantar las necesarias Plantas de medianas debilidades y amenazas en el sistema de depuración de aguas
Tratamiento de aguas residuales. residuales, pero subsanables. Sus fortalezas y oportunidades dependen de la
situación de las energías renovables en el municipio de tías y en el conjunto de la
- Subvenciones para depuración doméstica.
isla de Lanzarote.
- Cerrar el ciclo del agua al 100% con energías renovables.
8.2.3 OBJETIVOS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Conseguir cerrar el ciclo industrial del agua, depurándola en su totalidad e
generales para este eje: incluso sometiendo una parte de ella a un tratamiento terciario que
permita su uso extensivo en agricultura, jardinería, etc.
- Conseguir la máxima autosuficiencia de agua en el municipio, tanto para
fines domésticos, como turísticos, industriales y agrícolas, con el máximo - Convertir el sistema integral de agua del municipio en un instrumento
aprovechamiento de los escasos e irregulares regímenes de lluvia identitario del mismo
(mediante aljibes) y la desalación de agua de mar con energías renovables, - Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector.
la recuperación de las aguas residuales.
- Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
- Conseguir bajar los índices de consumo de agua (doméstica y agrícola) al región.
máximo posible (compatible con la mejora de la calidad de vida).
8.2.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Resaltar, a todos los niveles, la simbiosis alcanzada en el trinomio agua-
tecnología-energías renovables.
- Convertir el municipio en un ejemplo de Desarrollo Sostenible en el
contexto del agua. - Vincular, en todo momento, el ahorro de agua con el ahorro de energía.
- Definir un “sello de identidad” propio de Tías en el marco del agua y el - Concienciar a todos los ciudadanos del municipio de su protagonismo en
desarrollo sostenible. todo este contexto.
66
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas:
Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas, recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan Estratégico de Desarrollo
Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en el ANEXO A.
67
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
2.12 Establecer premios y menciones públicas de buenas prácticas en el uso del agua.
2.13 Implementar una campaña de “entrega condicionada” de 1.000 kits de ahorro demostrativos, como refuerzo de la campaña informativa
2.14 Ejecutar, en su caso, los sistemas de almacenamiento de agua a gran escala
2.15 Ejecutar las obras consecuentes del estudio de pérdidas en la red, en su caso
2.16 Ejecutar las acciones de incremento de los depósitos de agua potable en todo el municipio.
2.17 Definir, proyectar e implementar instalaciones demostrativas de “buenas prácticas de agua”, creando una red de “centros de referencia”
II. AGUAS RESIDUALES
Confeccionar un estudio encaminado al aprovechamiento integral de las aguas residuales en todas las zonas habitadas del municipio no
2.18
cubiertas por la red de alcantarillado mediante el empleo de plantas (lagunas) de depuración natural
2.19 Confeccionar un estudio encaminado a optimizar la red de recogida y transporte de aguas residuales en todo el municipio
Confeccionar un estudio encaminado a la utilización máxima de las aguas depuradas en el conjunto del municipio, incluyendo las balsas
2.20
necesarias para su acumulación y distribución posterior
Confeccionar un estudio de cara a la mejora de la calidad de las aguas residuales (incluyendo la correspondiente red de tomas de
2.21
muestras y análisis de las mismas y las normativas consecuentes)
2.22 Confeccionar un estudio de cara a la optimización de las redes de saneamiento.
Confeccionar un estudio de cara a la potabilización (mediante tratamiento terciario) de la mayor cantidad posible de aguas depuradas,
2.23
incluyendo la red de depósitos acumuladores y sus posibles destinos
2.24 Confeccionar un estudio encaminado a determinar las acciones pertinentes para conseguir el cierre total del ciclo del agua en el municipio Anexo 2.3
Ejecutar, en su caso, las instalaciones para el aprovechamiento de las aguas residuales en los caseríos del interior mediante plantas de
2.25
depuración natural
2.26 Ejecutar, en su caso, los trabajos de optimización de la red de recogida y transporte de aguas residuales
Proyectar y ejecutar las obras correspondientes al tratamiento terciario, depósitos y redes de transporte de esta agua (especialmente
2.27
dedicada al riego de zonas agrícolas -complejos agroindustriales)
2.28 Ejecutar las acciones pertinentes para el control de la calidad de las aguas residuales en el municipio
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
68
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
Apoyar la aplicación de las energías renovables para la desalación y potabilización de aguas (de mar y depuradas) en el municipio de Tías y en toda la isla de Lanzarote
Apoyar la agricultura y la ganadería utilizando el agua desalada con energías renovables el municipio de Tías y en toda la isla de Lanzarote
Apoyar la edificación de mínimo consumo de agua
Apoyar la formación de empresas destinadas a la construcción y el mantenimiento de equipos de ahorro, almacenamiento y desalación de agua.
Apoyar los servicios de auditoría, ingeniería, etc., en relación con los temas del agua
Ofertar el “sistema integral” de agua de Tías como un atractivo turístico (Convirtiéndolo en parte de rutas turística).
Impulsar por todos los medios posibles la información relativa a la situación del agua en el municipio
Impulsar las formaciones relacionadas con el tema del agua
Impulsar las investigaciones relacionadas con el tema del agua en Tías en los centros de I+D de Lanzarote y de toda Canarias
Impulsar actividades culturales relacionadas con el agua, y con el binomio agua-energía, incluyendo acciones patrimoniales (molinos de bombeo de agua antiguos, etc.)
Impulsar las actividades de ocio basadas en el uso cultural y recreativo del agua
Utilizar el agua de calidad como medio de protección del patrimonio natural abiótico ( suelo y acuíferos degradados)
Utilizar el agua de calidad como medio de protección del patrimonio natural biótico (especialmente la flora, recuperando las arboledas en trance de desaparecer)
Utilizar el agua depurada o potabilizada en terciario para engrandecer los espacios verdes del municipio 02
Resaltar la situación del agua en el municipio en todos los eventos que se desarrollen dentro y fuera de ella, en el marco del desarrollo sostenible.
Apoyar el desarrollo de zonas menos favorecidas mediante la transferencia de Know How en temas de agua
Modificar las planificaciones y ordenanzas actuales para conseguir el máximo ahorro de agua y su almacenamiento en el municipio.
AGUA
69
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
8.3.1 ESCENARIO GLOBAL Y PRÓXIMO Y SITUACIÓN INTERNA DEL EJE EN EL MUNICIPIO DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje de la
producción primaria de alimentos (terrestres y marinos) en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades
que se presentan a Tías y de los segundos sus fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
70
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
A partir de los datos globales analizados, y de los indicadores de referencia, se en el sector por ser trabajo duro, poco remunerado, competitividad en
obtiene el siguiente diagnóstico del eje de la producción primaria de alimentos otros sectores.
en Tías:
- Bajo nivel de asociacionismo en el sector agrícola. Falta de corporativismo
lo que repercute negativamente a la hora de vender y comprar los
I. AGRICULTURA productos agrícolas, gestionar los residuos. Existencia de una escasa y
obsoleta maquinaria.
DEBILIDADES DE LA AGRICULTURA - Personal poco cualificado para abordar una agricultura técnicamente
avanzada.
- Bajo índice de autoabastecimiento en productos agrícolas primarios
- Falta de infraestructura y equipamiento que garantice la cadena de frío
- Tendencia al abandono de las áreas de cultivo, motivado por falta de para la producción agraria.
relevos generacionales. Sector poco atractivo. Interés bajo para trabajar
71
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Escasa conexión entre el agricultor y el consumidor final (vía TIC´s) FORTALEZAS DE LA AGRICULTURA
- Escasos recursos hídricos - Cierto nivel de mercado de consumo próximo, el insular y turístico
- Escasa conexión entre el agricultor y el consumidor final (vía TIC´s). (evitando los transportes).
- Presión especulativa sobre cierta parte de los suelos agrícolas - Empleo de aguas residuales con tratamiento terciario para la agricultura.
- Población con hábitos alimenticios poco saludables (poco consumo de - Elevadas posibilidades de incrementar la producción agrícola en el
productos agrícolas y excesivo consumo de proteínas animales que deriva municipio, de cara al consumo interno (población residente y turista) y a la
en sobrepeso). exportación.
- La producción agrícola del municipio es bastante variada, sin embargo la - Alta productividad agrícola derivada de la abundante radicación solar y el
evolución demuestra una cierta tendencia hacia un monocultivo (sobre buen clima.
todo Vid) - Alta disponibilidad de suelo fértil, no contaminado y susceptible de
- Excesivo proteccionismo sobre los suelos agrícolas del municipio que implantar una agricultura ecológica.
impida la necesaria tecnificación de parte de ellos - Grandes posibilidades de tecnificación del sector.
72
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Posibilidad de usar agua depurada para el riego de determinadas zonas. II. GANADERÍA
73
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Abaratar piensos, granos y forrajes a partir de residuos de la agricultura, o - Problemas derivados de la pesca furtiva
cultivos, para alimento de la cabaña ganadera eliminando importaciones
- Sinergias derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo - Litoral potencialmente recuperable en cuanto a productividad pesquera
Sostenible Integral. - Cierto nivel de mercado próximo
A la vista del análisis DAFO efectuado resaltan serias amenazas y debilidades del - Existencia de ayudas a nivel europeo, nacional y regional para potenciar el
subeje de la producción de alimentos derivados de la ganadería en Tías, y su sector
elevada dependencia de las importaciones, que pueden devenir en una situación
- Tendencia hacia hábitos de consumo más saludables, que impulsan el
insostenible en un futuro no muy lejano.
consumo de productos naturales frescos (del productor al consumidor,
Por contra, también existe la posibilidad de obtener gran parte de estos directamente)
productos básicos en el municipio, dadas sus claras fortalezas y oportunidades.
74
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Posible incremento del uso de los productos del mar en una dieta más - Necesidad de importación de alevines desde el exterior, a costes poco
saludable competitivos
- Las buenas condiciones de las aguas del litoral del municipio permiten - Necesidad de importación de alimentos para peces, en caso de poner en
incrementar la producción pesquera dentro de un programa estricto de marcha las piscifactorías en trámite, a precios no controlados
explotación racional de los mismos
A la vista del análisis DAFO efectuado resaltan una serie de amenazas para el - Presión de competidores externos con precios de producción mucho más
sector pesquero de Tías, muchas de ellas subsanables, así como también algunas bajos que los obtenidos en el municipio (y que no son compensados por
amenazas, que en gran parte pueden ser controlables. ayudas al sector en el municipio) 03
Por contra, también existe la posibilidad de obtener gran parte de estos
productos básicos en Tías, dadas sus claras fortalezas y oportunidades. En FORTALEZAS
particular, la producción pesquera puede verse favorecida por el impulso de una
- Las buenas condiciones de las aguas del litoral permiten implantar
adecuada política a tal fin.
piscifactorías en el mar en condiciones de explotación óptimas PPA
- Litoral en buen estado para la acuicultura. Aguas limpias y con buena
IV. ACUICULTURA
temperatura
75
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
8.3.3 OBJETIVOS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Dar un nuevo impulso a la diversificación de la economía del municipio de
generales para este eje: Tías.
- Proteger la agricultura y la ganadería tradicionales, y en particular la más - Convertir el municipio de Tías en un ejemplo de desarrollo sostenible en el
ecológica (como medio de mejorar la autosuficiencia alimenticia del campo agroalimentario.
municipio, equilibrar ciertas economías familiares, la protección del - Convertir este tipo de actividades, junto con las tradicionales, en una seña
medioambiente y la protección del patrimonio cultural ancestral) de identidad de Tías.
- Impulsar la tecnificación de la agricultura, en el marco del ahorro de agua, - Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector.
la eliminación de insecticidas, la adición de valor a todos sus productos y la
- Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
cualificación de la mano de obra.
región.
- Creación de un nuevo nicho de empleo cualificado.
8.3.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Definir una “marca propia”, un sello de identidad, para todos los
productos agrícolas y ganaderos del municipio.
- “Vender” el municipio como un ejemplo de desarrollo sostenible en el
campo de la suficiencia alimenticia. - Proteger la agricultura tradicional con un enfoque eminentemente
ecológico, mediante incentivos procedentes de los fondos de protección
- Proteger, por todos los medios posibles, la agricultura y ganadería del patrimonio natural y de la mejora del paisaje de cara al turismo.
asociada al “huerto familiar” (tanto en primera como en segunda
residencia).
76
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Concienciar al agricultor de su trascendental papel, y de la necesidad de su - Utilizar todos los eventos regionales, nacionales e internacionales posibles
máxima cualificación. para dar a conocer esta parcela del municipio, en el campo del desarrollo
sostenible.
- Considerar la agricultura del municipio como “sector estratégico”
imprescindible para su desarrollo sostenible. - Ofertar parte de este entramado agrícola u otros del municipio como un
atractor turístico más del municipio (convirtiéndolo en parte de una ruta
turística).
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
el ANEXO A.
Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan 03
ACCIONES CONCRETAS DEL EJE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE ALIMENTOS
Nº ACCIÓN ACCIÓN ANEXO
Mantener las acciones actuales reflejadas en la situación del eje, compatibles con el Plan estratégico de Desarrollo
3.0
Sostenible Integral
I. AGRICULTURA PPA
Impulsar, a través de los organismos públicos competentes la confección de un estudio que permita conocer la dependencia
3.1 del exterior de los productos alimenticios agrícolas consumidos en el municipio (tipos, lugares de procedencia, cadena de
conservación, etc.)
Impulsar, a través de los organismos públicos competentes la confección de un estudio que permita conocer la dependencia
3.2 de la producción agraria de los costes de estos productos del de la energía (producción y transporte), en diferentes
escenarios de variación de los costes de la misma
Impulsar, a través de los organismos públicos competentes la confección de un estudio que permita determinar el impacto
3.3 sobre los alimentos del sector agrícola conservados de una crisis prolongada en el suministro energético y las consecuentes
medidas de actuación
Confeccionar un estudio encaminado al relanzamiento y sostenimiento de productos agrícolas tradicionales en el municipio
3.4 ANEXO 3.1
de Tías
Confeccionar un estudio sobre los cultivos más interesantes (diversificación de tipos, superficies y tecnologías) a instalar en
3.5 Tías, en una doble vertiente: abastecimiento de la demanda interna y cultivos de exportación de alto valor y con sello de
calidad (evitando competidores de otros países).
77
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
78
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
3.23 Ejecutar las acciones derivadas del estudio varietal de cultivos más competitivos y adecuados al entorno de Tías.
3.24 Ejecutar, en su caso, las acciones derivadas del parque de recursos tecnológicos al servicio de la agricultura en Tías
3.25 Ejecutar, en su caso, las instalaciones del Centro de Recepción, Preprocesado y Reexpedición de Productos Agrícolas
3.26 Ejecutar, en su caso, el Parque de Cultivos Tecnificados de Tías
3.27 Ejecutar, en su caso, el programa de “huertos familiares” de Tías
3.28 Ejecutar, si procede, los trabajos de reconstrucción de instalaciones agrícolas y ganaderas abandonadas
II. GANADERÍA
Impulsar, a través de los organismos públicos competentes la confección de un estudio que permita conocer la dependencia
3.29 del exterior de los productos alimenticios ganaderos consumidos en el municipio (tipos, lugares de procedencia, cadena de
conservación, etc.)
Impulsar, a través de los organismos públicos competentes la confección de un estudio que permita conocer la dependencia
3.30
de los costes de estos productos del de la energía, en diferentes escenarios de variación de los costes de la misma
Confeccionar un programa de protección de la ganadería tradicional (que incluya el acondicionamiento de corrales,
3.31
tecnificación de los mismos, etc.) en el municipio
3.32
Confeccionar un estudio que permita conocer las posibilidades de que la cabaña ganadera del municipio se alimente con sus 03
propios recursos agrícolas (piensos cultivados en Tías), incluyendo su integración en un Parque Bioindustrial.
Confeccionar un estudio que permita conocer la viabilidad de instalar en el municipio modernas granjas de pollo de
3.33
engorde, codornices, conejos, gallina de puesta, etc.
Confeccionar un estudio que permita determinar las posibilidades de la transformación industrial de los productos
3.34
ganaderos del municipio que procedan.
Confeccionar un estudio tendente a definir los cuidados, la presentación, la comercialización y los efectos “industriales PPA
3.35
inducidos” de todos los productos ganaderos de Tías.
Confeccionar un estudio que permita impulsar el reciclado integral (cierre del ciclo) del sector agrícola - ganadero del
3.36
municipio.
3.37 Definir e implementar normativas en estos campos, de obligado cumplimiento, así como los incentivos adecuados.
3.38 Confeccionar un programa de reconstrucción y modernización de instalaciones ganaderas obsoletas
3.39 Ejecutar, en su caso, el programa de recuperación y modernización de las instalaciones ganaderas
III. PESCA
Confeccionar un Plan Estratégico Sectorial Integral que permita la explotación óptima y sostenible de la pesca en el litoral
3.40 sim. ANEXO 3.4
del municipio y en las aguas próximas. (incluyendo la pesca con caña y submarina con destino al turismo) (**)
3.41 Confeccionar un estudio encaminado a “añadir valor” a todos los productos de la pesca de Tías
3.42 Confeccionar un programa encaminado al control y erradicación de la pesca furtiva
IV. ACUICULTURA
3.43 Confeccionar un estudio que permita conocer la viabilidad de implantación en la costa del municipio de nuevas piscifactorías
3.44 Confeccionar el proyecto de un “parque Bioindustrial Marino”, en tierra, conteniendo piscifactorías y cultivos de algas (con sim. ANEXO 3.3
79
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
la posibilidad de estar integrados en cultivos agrícolas tecnificados), totalmente accionado a partir de energías renovales,
parcelado, con calles de tránsito, redes de suministro de agua salada, energía eléctrica y otras etc.)
Confeccionar un estudio que permita determinar las posibilidades de la transformación industrial de los productos que
3.45
procedan.
Confeccionar un estudio tendente a definir los cuidados, la presentación, la comercialización de todos los productos del
3.46
sector acuícola de Tías
3.47 Confeccionar un estudio que permita impulsar el reciclado integral de todos los subproductos del sector en Tías
3.48 Definir e implementar normativas en estos campos, de obligado cumplimiento, así como los incentivos adecuados.
3.49 Ejecutar, en su caso, las piscifactorías en el mar que procedan
3.50 Ejecutar y explotar, en su caso, le Parque Bioindustrial Marino de Tías
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
80
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
rendimiento
Impulsar actividades culturales relacionadas con la agricultura, la ganadería y especialmente las destinadas a mantener el acervo cultural tradicional
Apoyar el mantenimiento del patrimonio relacionado con la agricultura, la ganadería tradicionales
Impulsar las actividades de ocio basadas en las tradiciones agrícolas, ganaderas y pesqueras del municipio
Apoyar la agricultura natural (y tecnificada) ecológica (libre de tratamientos químicos) como forma de mejorar la salud de los habitantes de Tías
Utilizar la agricultura como forma de protección del patrimonio natural inanimado (abiótico) ( suelo y acuíferos degradados)
Utilizar la agricultura, la ganadería y la pesca como medio de protección del patrimonio natural animado (biótico) (implantación de arboledas en las zonas cultivadas, uso
de estiércol natural, etc.)
Revalorizar los residuos de la agricultura y la ganadería
Aplicar a la agricultura los parámetros medioambientales por los que se ha de regir la construcción (y deconstrucción) de invernaderos
Resaltar la situación de la agricultura, la ganadería y la pesca en el municipio en todos los eventos que se desarrollen dentro y fuera de él, en el marco del desarrollo
sostenible
Apoyar el desarrollo de zonas menos favorecidas mediante la transferencia de Know How en estos temas
Modificar las planificaciones y ordenanzas actuales para conseguir el máximo suministro alimenticio de todos los habitantes de Tías
03
PPA
81
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
8.4.1 ESCENARIO GLOBAL Y PRÓXIMO Y SITUACIÓN INTERNA DEL EJE EN EL MUNICIPIO DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje de la
residencia en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías y de los segundos sus
fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
82
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
83
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Aprovechar que la estructura urbanística de los núcleos habitados aún Las fortalezas son acusadas y existe una gran oportunidad para una remodelación
admiten modificaciones (trama urbana joven e incompleta) para de la planta alojativa bajo criterios de sostenibilidad.
desarrollar un modelo sostenible.
8.4.3 OBJETIVOS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos (Tanto de las viviendas actuales como mucho más en las futuras).
generales para este eje:
- Fomentar la construcción bioclimática, sin merma del mantenimiento de
- Conseguir que todos los habitantes del municipio posean una vivienda la tipología tradicional.
digna y confortable, sin excesivas sobrecargas derivadas de los altos costes - Restauración y embellecimiento de las zonas urbanas, y de la entrada al
su habitabilidad. municipio.
- Incentivar la readaptación de la planta alojativa actual a condiciones de - Compactar los núcleos habitados, desincentivando la ocupación de nuevos
mayor sostenibilidad suelos.
- Conseguir en la medida de lo posible la autosuficiencia energética de las - Mantener los niveles actuales de empleo en el sector
viviendas, mediante la implementación en las mismas de sistemas de
- Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
energía solar térmica, fotovoltaica y eólica (cuando ello sea posible) y
región.
sistemas de ahorro, tanto de energía como de agua.
8.4.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Informar a todos los habitantes de Tías de las bondades de la edificación
bioclimática, y de la importancia de la implementación de energías
renovables en las mismas y de sistemas de ahorro de energía y de agua.
84
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Asociar la tecnificación de las viviendas al Desarrollo Sostenible, la - Definir, en función de ello, un sello de calidad y de identidad propios.
industrialización del municipio, la creación de empleo y la mejora de la
- Potenciar los núcleos de centralidad del municipio mediante acciones de
calidad de vida.
mejora de la accesibilidad (peatonal y rodada), y de impulso de zonas
- Introducir el concepto de “biovivienda” comerciales y de ocio en las mismas
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
el ANEXO A.
Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan
ACCIONES CONCRETAS DEL EJE DE RESIDENCIA
Nº ACCIÓN ACCIÓN ANEXO 04
I. EDIFICACIÓN
4.0 Mantener las acciones actuales reflejadas en la situación del eje, compatibles con el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
Realizar un estudio que defina las características básicas de las futuras edificaciones residenciales (y turísticas) del municipio, bajo
4.1 parámetros bioclimáticos, de mínimo metabolismo y de máximo ahorro energético, más allá de las actuales normas constructivas.
(Materiales a utilizar, tipología, orientaciones, sistema de acumulación de agua, huertos asociados en su caso, etc.) R&U
Definir una normativa propia al respecto, de obligado cumplimiento para las construcciones futuras en el ámbito del municipio, acordes
4.2
con sus características tipológicas y medioambientales (Tanto las residenciales como las destinadas al turismo)
Realizar (por parte de los organismos públicos que procedan: ayuntamiento, GESPLAN, etc.) una serie de “proyectos de edificaciones
residenciales tipo”, de referencia, basadas en parámetros de sostenibilidad, que permitan a los futuros proyectistas y constructores
4.3
diseñar y construir los edificios de acuerdo con este paradigma de la sostenibilidad (De especial aplicación en las viviendas
autoconstruidas).
Impulsar, a través de los organismos públicos competentes un estudio de la viabilidad de implantar un “certificado de sostenibilidad” para
los edificios residenciales (y turísticos) de Tías. “Certificado de emisiones” (tal certificado podría conseguirse, en su caso, con una
4.4
superficie reforestada, en una zona previamente definida y pactada) y “certificado de autosuficiencia energética y de agua” (en este caso,
total o parcial).
Confeccionar el proyecto de reacondicionamiento y sensorización de una serie de “viviendas modelo” habitadas, que puedan ser
4.5 Anexo 4.1
“auscultadas”, y donde pueda comprobarse las bondades de este tipo de edificaciones.
Confeccionar el proyecto y estudio de viabilidad para la construcción de complejos residenciales autosuficientes y bioclimáticos, en
4.6 Anexo 4.2
diferentes puntos del municipio (con financiación privada y pública)
4.7 Definir y desarrollar una campaña informativa masiva (por todos los medios) para concienciar a los ciudadanos de las ventajas de estas
85
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
86
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
87
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
8.5.1 ESCENARIO GLOBAL Y PRÓXIMO Y SITUACIÓN INTERN A DEL EJE EN EL MUNICIPIO DE T ÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje de la
minería en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías y de los segundos sus
fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
88
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Elevación de los costes de la construcción debido a la necesidad de - Reutilización de las canteras abandonadas como zonas de vertidos
importar todos los materiales del exterior del municipio controlados u otros usos (especialmente los productos de la
deconstrucción de la planta alojativa obsoleta)
FORTALEZAS - Utilizar estos materiales naturales para conformar a partir de ellos una
nuevas formas de construcción de edificios bioclimáticos
- Existen varias áreas del municipio aptas para la extracción de áridos
- Sinergias derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo
- Los impactos medioambientales y visuales pueden ser fácilmente Sostenible Integral
corregibles
A la vista del análisis DAFO puede concluirse que se trata de un sector de relativa
OPORTUNIDADES
poca importancia. Las amenazas y las debilidades sobre el mismo pueden
- Las canteras con licencias caducadas se pueden legalizar en caso de debilitarlo, pero ello no supondrá una amenaza grave para el desarrollo 05
aumento de la demanda, sin mayores necesidad de afectar a más sostenible del municipio.
territorio
8.5.3 OBJETIVOS
MIN
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Apoyar el desarrollo de un nuevo sector industrial en el municipio
generales para este eje:
- Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector
- Mejorar los parámetros constructivos de las edificaciones futuras - Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
mediante nuevos usos de estos materiales naturales región
- Dar nuevos usos, o eliminar, los residuos de la construcción obsoleta
8.5.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Impulsar el uso de materiales naturales en la artesanía
89
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
el ANEXO A.
Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan
ACCIONES CONCRETAS DE LA MINERÍA
Nº ACCIÓN ACCIÓN ANEXO
5.0 Mantener las acciones actuales reflejadas en la situación del eje, compatibles con el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
5.1 Realizar un estudio de caracterización de los materiales naturales existentes en el municipio de cara a su uso edificatorio e industrial
Realizar un estudio encaminado a conocer las posibilidades de aplicación (en la edificación bioclimática y en la industria) de los materiales
5.2
naturales presentes en el municipio
5.3 Confeccionar el estudio de viabilidad de una planta de reprocesamiento de materiales de derribos en el municipio
5.4 Realizar un estudio encaminado a conocer el potencial real de tales yacimientos
5.5 Definir y construir, en su caso, una planta reprocesamiento de materiales de derribo en el municipio.
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
90
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
8.6.1 ESCENARIO GLOBAL Y PRÓXIMO Y SITUACIÓN INTERNA DEL EJE EN EL MUNICIPIO DE T ÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje de la
industria y la artesanía en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías y de los
segundos sus fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
IND
8.6.2 ANÁLISIS DAFO DEL EJE
A partir de los datos globales y de Tías analizados, y de los indicadores de - Ausencia de materias primas en el territorio, excepto las derivadas del
referencia, se obtiene el siguiente diagnóstico del eje de la industria en el sector primario.
municipio:
- Elevado coste de las materias primas importadas.
91
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
92
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Continuidad de la crisis económica a medio y largo plazo puede conducir a - Impulsar nuevas actividades artesanales relacionadas con la sostenibilidad
la paralización del subsector en el mercado interno insular. en general y el turismo residente en particular.
- Existen instrumentos fiscales e incentivos para actividades artesanales de A la vista del análisis DAFO efectuado se observan no muy importantes
nuevo cuño debilidades del subsector en el municipio, así como tampoco serias amenazas
sobre el subsector de la artesanía.
- La potenciación del sector turístico puede suponer un fuerte impulso a la
artesanía del municipio (incluyendo la participación de los turistas A pesar de que el subsector de la artesanía de Tías no presenta fortalezas
residentes en tales actividades) destacables, si son de considerar las grandes oportunidades que pueden
- Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. representar el impulso del turismo en el municipio y especialmente el de larga 06
residencia.
OPORTUNIDADES DE LA ARTESANÍA
8.6.3 OBJETIVOS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Impulsar actividades artesanales de nuevo cuño, especialmente de
generales para este eje: aquellas soportadas por un mayor componente tecnológico
- Consolidar el sector industrial y artesanal existente y, promoverlo. - Conseguir que estas industrias sirvan para potenciar el desarrollo
sostenible de otras zonas del planeta de similares características.
- Atraer nuevas industrias al municipio (utilizando como atractor el
desarrollo sostenible de Tías, diversificando con ello el sector) - Conseguir que las innovaciones en este sector sirvan para impulsar el
desarrollo sostenible y la mejora de la competitividad en otros sectores.
- Conseguir que las innovaciones en el sector industrial induzcan
innovaciones en todos los demás sectores del municipio y de la isla.
93
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Potencia el sector agroindustrial en el municipio de manera que alcance - Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector.
un elevado nivel de excelencia y competitividad, que permitan la atracción
- Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
de técnicos y capitales foráneos
región.
8.6.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: ULL y otra, así como con los centros de I+D de Canarias o del exterior.
(Confección de tesis, Proyectos de Fin de Carrera., etc., orientados al
- Asociar el sector industrial y artesanal actual al desarrollo sostenible desarrollo sostenible y de interés para las empresas del sector).
integral de Tías, de Lanzarote y de Canarias
- Redirigir la RIC para el desarrollo de productos y empresas industriales
- Utilizar mecanismos de exenciones, bonificaciones fiscales y servicios a relacionadas con el desarrollo sostenible.
costes reducidos (de análisis, de diseño, de publicidad, de exposiciones de
productos, de contactos con el exterior, ferias, etc.), facilidades de suelo y - En general, asociar la existencia de un sector industrial con el de economía
de infraestructuras, etc. como medios de impulsar el sector industrial equilibrada y sostenible.
- Impulsar la I+D aplicadas a este sector, mediante los Centros que existan o
se creen en el municipio o mediante acuerdos específicos con la ULPGC,
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
el ANEXO A.
Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan
94
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
Confeccionar un estudio integral que permita impulsar todo tipo de industrias relacionadas con los productos acuícolas y alguícolas del
6.3
municipio, añadiéndoles valor (procesado de estos productos y reciclaje de los subproductos)
Confeccionar un estudio integral que permita impulsar industrias de fabricación, montaje y mantenimiento de soportes tecnológicos para
6.4
un sector primario tecnificado
Confeccionar un estudio integral que permita impulsar la aparición de industrias relacionadas con la deconstrucción de edificaciones
6.5
obsoletas y el reciclaje, o la eliminación, de los productos obtenidos.
Confeccionar un estudio integral que permita impulsar la aparición de industrias relacionadas con la construcción de nuevos edificios bajo
6.6
parámetros bioclimáticos y la domotización de las mismas (construcción tecnificada)
Confeccionar un estudio encaminado a conocer la viabilidad de industrias relacionadas con la fabricación, instalación y mantenimiento de
6.7
paneles solares térmicos y fotovoltaicos (con diseños propios).
Confeccionar un estudio encaminado a conocer las posibilidades de nuevas industria asociadas a las demandas de los turistas que residen
6.8
en el municipio (en el marco del diseño industrial y otros)
6.9 Confeccionar un estudio de viabilidad para la creación de un Parque Bioindustrial de Tías ANEXO 6.1
Implementar y explotar, en su caso, cuantas industrias relacionadas con la fabricación y mantenimiento de paneles solares térmicos y
6.10
fotovoltaicos sean precisas
6.11
Implementar y explotar, en su caso, cuantas industrias relacionadas con la fabricación y explotación de equipos para el sector primario 06
tecnificado que sean precisas
6.12 Crear, en su caso, cuantas industrias de transformación del sector primario sean viables.
Implementar y explotar, en su caso, cuantas industrias relacionadas con la deconstrucción y reconstrucción de la planta obsoleta, bajo
6.13
criterios bioclimáticos
Implementar, en su caso, cuantas industrias relacionadas con el uso industrial de materiales procedentes de la deconstrucción de edificios
6.14 IND
sean posibles
6.15 Ejecutar, en su caso, el Parque Bioindustrial de Tías
II. ARTESANÍA
Confeccionar un estudio integral (que incorpore las instalaciones necesarias, acciones de formación, de innovación, etc.) encaminado a
6.16 ANEXO 6.2
conocer la viabilidad de crear un Centro Artesanal en Tías
6.17 Crear, en su caso, el Centro de la Artesanía de Tías
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
95
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
96
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
8.7.1 ESCENARIO GLOBAL Y PRÓXIMO Y SITUACIÓN INTERNA DEL EJE EN EL MUNICIPIO DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje del
turismo en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías y de los segundos sus
fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
97
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
8
6
4
2
0
2009 2010 2011 2009 2010 2011 2009 2010 2011
CANARIAS LANZAROTE TÍAS
A partir de los datos globales analizados, y de los indicadores de referencia, se - El excesivo control de los canales de distribución por parte de los Tour-
obtiene el siguiente diagnóstico del eje del turismo en Tías: Operadores afecta a la rentabilidad de la oferta turística complementaria
que podría ofrecer el municipio
98
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Inexistencia de una estructura urbana en Puerto del Carmen (vías - Turistas con un perfil socioeconómico medio-alto (realizan una media de 3
discontinuas, multitud de fondos de saco, manzanas interminables, etc…) viajes al año)
- Existencia de una “mezcla de usos” en Puerto de Carmen - Gran parte de la comercialización y promoción del destino se realiza “boca
a boca” (un 30% de los turistas llega a Tías, siguiendo las recomendaciones
- Elevada colmatación del suelo en la zona turística de Puerto del Carmen
de amigos o familiares que conocen la zona)
99
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Pertenencia a la Unión Europea - Posibilidad de atraer pseudoturistas de larga estancia que realicen sus
trabajos profesionales en Tías.
- Entorno social y cultural europeo (la convivencia con la población
residente es “normal”, mientras que la convivencia entre múltiples - Empleo de las TIC’s para reducir los intermediarios de comercialización de
nacionalidades de la Unión brinda nuevas e insospechadas oportunidades) los productos turísticos (Tour Operadores), favoreciendo la relación
directa entre los clientes y los establecimientos del sector
- Seguridad total (sanitaria, policial, etc.)
- Sinergias derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo
- Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral en el
Sostenible Integral
municipio
CONCLUSIONES
OPORTUNIDADES
A la vista de lo señalado en el análisis DAFO, puede concluirse que el turismo en
- Grandes posibilidades de ofertar ofertas complementarias de alto valor
Tías tiene serias debilidades y sobre el mismo penden también serias amenazas
añadido
(entre otras razones, por su alto desarrollo), aún cuando ambas son superables.
- Posibilidad de cubrir una amplia gama de nichos de mercado (incluyendo
el turismo a la carta) Por contra, tías cuenta con magníficas fortalezas y oportunidades para impulsar
un nuevo modelo de turismo que surja en un marco de Desarrollo Sostenible.
- Aprovechar la existencia de un segmento de turismo que no demanda
servicios exclusivos de sol y playa para explotar el turismo rural, turismo
deportivo, turismo de la naturaleza, turismo de negocios, etc…
8.7.3 OBJETIVOS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Relanzar el sector turístico de Tías en un marco de “diversidad” (entendida
generales para este eje: por tal la inclusión de nuevos segmentos en la oferta turística de
Lanzarote)
- Relanzar el sector turístico de Tías, en un marco de sostenibilidad
(entendida como freno al crecimiento turístico tradicional, - Conseguir que el nuevo sector turístico de Tías se convierta en un
reespecialización del mismo, disminución de la presión sobre el territorio, reforzador de su propio Desarrollo Sostenible (entendido por tal el que
mejora de los parámetros de autosuficiencia, menor vulnerabilidad ante reequilibra la economía municipal, al reforzar los sectores primario -
eventuales crisis energéticas, etc.) agricultura, etc.- y secundario -industria-)
100
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector - Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
región
8.7.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Asociar el turismo con el consumo de productos naturales, el mínimo
impacto ambiental de la planta alojativa y de las actividades de los
- Asociar el “nuevo modelo” de desarrollo turístico de Tías al “Desarrollo visitantes, la independencia de los combustibles fósiles, etc. Es decir,
Sostenible” asociar la oferta turística de Tías a la “seguridad” y la “sostenibilidad” (en
- Reforzar los conceptos de identidad y calidad como atractores principales un mundo inseguro y fuertemente dependiente de combustibles nocivos y
del turismo de Tías en decadencia)
- Ofertar el municipio como “un todo”, obviando el “turismo de gueto” - Ofertar una planta alojativa caracterizada por su bioclimatización y su
(todo incluido) autosuficiencia energética y de agua. Así mismo, por ser neutra frente a la
emisión de gases de efecto invernadero (recurriendo, en su caso, a 07
- Potenciar todos los recursos del municipio asociados al Desarrollo
cultivos y arboledas asociados a las actividades hoteleras)
Sostenible, como atractores de visitantes (extranjeros, nacionales o
regionales). - En resumen, “vender” Tías como un lugar “conocido”, “familiar”, “propio”,
“amable”, “diverso”, “seguro”, “sostenible”, etc..., donde más que venir
- Añadir “valor” a todas las actividades turísticas que se realicen en el
de turista se viene a descansar, a pasar “una temporada”, como se decía
municipio. TUR
antes en las islas.
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
el ANEXO A.
Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan
101
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
Integral
Impulsar a través de los organismos públicos competentes, la confección de un estudio que permita determinar el impacto sobre el
7.1 sector actual de diferentes escenarios de incremento de los costes de los combustibles. Proponer medidas para contrarrestar los
efectos negativos.
Confeccionar los estudios oportunos que permitan determinar la viabilidad de introducir al municipio de Tías en nuevos nichos de
mercado potenciales como pueden ser: Turismo de salud y puesta a punto (tanto para personas sin problemas como
discapacitados), de ocio y cultura (en sus múltiples posibilidades), de formación (especialmente las relacionadas con la
7.2 sostenibilidad), de deportes, de naturaleza, de tecnologías sostenibles, etc. Tales estudios deberán incluir: mercado potencial
(número de personas/ año y rentas derivadas), exigencias de infraestructuras de soporte (residenciales y de todo tipo), impactos
sobre el territorio y sobre las infraestructuras (ocupación de nuevos suelos, demandas de servicios, etc.), exigencias de personal
cualificado (tipo de formación necesaria), etc.
Confeccionar estudios que permitan conocer la posibilidad de una oferta de turismo-residencia de larga estancia en el territorio
7.3 municipal (que permita compensar los incrementos de costes derivados del aumento de los precios de los combustibles), sobre
soportes residenciales Bioclimáticos y Autosuficientes.
7.4 Ídem especialmente destinados a la tercera edad o personas con problemas de movilidad
Confeccionar los estudios oportunos que permitan determinar las posibilidades de Tías de cara a una nueva oferta turística asociada
7.5 ANEXO 7.1
al campo y a las actividades agrícolas (Complejos turísticos agro residenciales con los mismos requisitos que los casos anteriores)
Estudiar y proponer la normativa precisa para incentivar el turismo rural asociado a la primera o segunda residencia (asociada a la
7.6
autosostenibilidad, el consumo “directo” de los productos de huerta, la participación en actividades comunes, etc.)
Confeccionar estudios que permitan conocer la posibilidad de atraer nuevos residentes “no permanentes” para realizar parte de sus
actividades laborales en el municipio (turismo-trabajo) (Con los mismos requisitos de estudios previos anteriores. En este caso es
7.7
obvio que las construcciones actuales, de reducidas dimensiones y con fuertes requerimientos energéticos, no serian las más
adecuadas) (Asociada a los Centros de Servicios Profesionales y a la Tecnópolis de Tías)
Confeccionar estudios encaminados a la atracción de nuevos turistas (propios o de otros puntos de Lanzarote) mediante el
incremento de la oferta complementaria en Tías relacionada con el deporte y el ocio: Deportes de Vela en Tierra (ANEXO 16.1),
Construcción y Vuelo de Cometas (ANEXO 16.6), Deportes de Ruedas (ANEXO 16.5), Modelismo (ANEXO 16.7), Geocaching (ANEXO
7.8
16.3), Paintball (ANEXO 16.4), etc. Estos estudios deben definir los contenidos básicos de cada actuación, los costes asociados, el
impacto de atracción de turistas, las exigencias de personal cualificado (y tipo de formación necesaria), la compatibilidad de uso con
los residentes, etc.
Confeccionar estudios encaminados a la atracción de nuevos turistas (propios o de otros puntos de Lanzarote) mediante el
incremento de la oferta complementaria en Tías relacionada con la cultura y el patrimonio: Museo de la energía y el agua (ANEXO
15.7), Museo del Campo y las tradiciones de Tías (ANEXO 15.4), Parque de Euforbias y Ficus de Tías (ANEXO 15.6), Granja y Huerto
7.9
de Tías (ANEXO 15.5). Estos estudios deben definir los contenidos básicos de cada actuación, los costes asociados, el impacto de
atracción de turistas, las exigencias de personal cualificado (y tipo de formación necesaria), la compatibilidad de uso con los
residentes, etc.
7.10 Confeccionar estudios encaminados a la atracción de nuevos turistas (propios o de otros puntos de Lanzarote) mediante el
102
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
incremento de la oferta complementaria en Tías relacionada con las buenas prácticas de la sostenibilidad, conformando la Ruta del
Desarrollo Sostenible de Tías (Invernaderos de Alta Tecnología, Complejos Residenciales Bioclimáticos, Centro de Interpretación Tías
Sostenible”, etc.)
Crear toda una nueva familia de señalética (para información de rutas y senderos, puntos de interés, etc.) y mobiliario urbano que
7.11 muestren el nuevo sello de identidad de Tías, aún cuando integrada en la general de Lanzarote y de Canarias (Rotulada en varios ANEXO 7.2
idiomas, ya que el turista tiene que moverse en todo el municipio como si estuviera en su tierra)
Crear una marca propia y de calidad de Tías en este contexto (En el marco de la marca de Lanzarote, de Canarias, de España y de la
7.12
UE)
7.13 Construir y explotar, en su caso, los nuevos complejos turísticos en el municipio relacionados con los nuevos nichos de mercado
7.14 Construir y explotar, en su caso, los Complejos Bioclimáticos y Autosuficientes que sean necesarios
7.15 Construir y explotar, en su caso, los complejos agroresidenciales que sean necesarios
103
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
Impulsar las actividades de I+D que supongan un impulso al desarrollo turístico de Tías
Impulsar los eventos culturales (de corte local, pero también internacional) como forma de apoyar el sector turístico, así como todo tipo de infraestructuras culturales que
supongan nuevos atractores turísticos para el municipio
Impulsar las actividades deportivas y de ocio como medio de atraer nuevas corrientes turísticas
Informar sobre los sistemas de seguridad del municipio (y de toda la isla) como medio de atraer turistas frente a la competencia de otros destinos
Informar sobre los sistemas de sanidad de Tías como medio de atraer turistas frente a la competencia de otros destinos
Proteger el patrimonio natural abiótico como forma de atraer un turismo de calidad, fuertemente concienciado al respecto
Proteger el patrimonio biótico como forma de atraer un turismo de calidad, fuertemente concienciado al respecto
Impulsar la gestión integral de los residuos, como forma de atraer un turismo de calidad, fuertemente concienciado al respecto
Impulsar el turismo en Tías mediante acciones de colaboración con zonas vecinas
Impulsar el turismo en Tías mediante acciones de colaboración con zonas remotas
Impulsar el turismo en Tías mediante acciones correctas en el ámbito de la gobernanza (facilitar todas los trámites y relaciones con la administración, para los visitantes que
lo precisen (traductores, documentación en diferentes idiomas, etc.)
104
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
8.8.1 ESCENARIO GLOBAL Y PRÓXIMO Y SITUACIÓN INTERNA DEL EJE EN EL MUNICIPIO DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje del
comercio en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías y de los segundos sus
fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
COM
105
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Poca presencia del sector comercial en Internet - Posibilidad de incentivar el consumo por parte de los turistas residentes y
de paso
- Mimetización total con las pautas comerciales tradicionales
- Posibilidad de incrementar el comercio basado en productos del sector
primario con fuerte valor añadido y en conexión directa productor-
AMENAZAS
consumidor, con ámbito insular y regional
- Crisis económica generalizada que pueda afectar negativamente al sector - Sinergias derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo
- Posibilidad de desabastecimiento debido al incremento de la crisis Sostenible Integral
económica (faltas de stocks, problemas en el transporte de las mercancías
y otros)
106
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
CONCLUSIONES En conjunto, el sector puede aspirar a mantenerse dentro de sus límites actuales,
siempre que las condiciones de desarrollo de Tías no varíen, o lo hagan en la
Del análisis DAFO se deduce que el sector del comercio de Tías tiene ciertas dirección adecuada.
debilidades y no excesivas amenazas. Sus fortalezas no son muy acusadas, y las
oportunidades son poco relevantes.
8.8.3 OBJETIVOS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Fomentar la diversificación del sector, y la potenciación de los productos
generales para este eje: locales.
- Mantener, y potenciar, el sector comercial actualmente existente, por la - Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector.
vía de añadir valor a todos sus productos en un marco de identidad y - Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
ecosostenibilidad. región.
- Hacer que el sector comercial potencie los parámetros del Desarrollo
08
Sostenible del municipio.
8.8.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - “Vender” ese “sello comercial” a todos los niveles (insular, regional e COM
internacional).
- Impulsar el comercio “directo”, del productor al consumidor, haciendo
accesibles a este las propias instalaciones de producción. (De especial - Apoyar todas las acciones que el comercio local emprenda en ese sentido
interés entre hoteles y centros de producción municipales: invernaderos, (incentivos económicos, publicidad, presentación de productos, asistencia
piscifactorías, etc.) a ferias, etc.)
- Reforzar la identidad, calidad, trazabilidad, ecosostenibilidad, de todos los - Concienciar al comerciante de su importante papel en el Desarrollo
productos producidos en Tías. Sostenible de Tías.
107
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
el ANEXO A.
Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan
108
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
8.17 Ejecutar las acciones encaminadas a mejorar la presencia en ferias regionales, nacionales e internacionales, de los empresarios del sector.
8.18 Ejecutar, en su caso, las obras de acondicionamiento de la zona comercial abierta de Tías
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
109
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
8.9.1 ESCENARIO GLOBAL Y PRÓXIMO Y SITUACIÓN INTERNA DEL EJE EN EL MUNICIPIO DE T ÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje de los
servicios generales en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías y de los
segundos sus fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
Actividades recreativas,
culturales y deportivas
Otras actividades
empresariales
62%
110
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
A partir de los datos globales analizados, y de los indicadores de referencia, se - Aumento de los competidores externos debido a la globalización y
obtiene el siguiente diagnóstico del eje de los servicios generales en Tías: virtualización del sector, lo que provoca una disminución de la cuota de
mercado en manos de empresas locales
DEBILIDADES
FORTALEZAS
- Alta dependencia y vulnerabilidad del sector frente a variaciones de la
actividad económica (bonanzas o crisis periódicas), e incluso frente a la - Cobertura de la demanda aceptable, en términos de número de
percepción general sobre el "clima" económico. establecimientos por cada 1000 hab.
- Nivel medio-bajo de utilización de las TIC’s. - La alta calidad residencial de Tías, y su proximidad a la capital de la isla, así
como las facilidades de trabajo a distancia que permiten las TIC´s pueden
- Los puestos directivos de las delegaciones de banca y empresas de
permitir la radicación en el municipio de profesionales y empresas de este 09
servicios de ámbito nacional presentes en Tías están cubiertos en su
tipo.
mayor parte a base de personal desplazado, por falta de cualificación del
personal local (principalmente en Puerto del Carmen). - Sector con mucha capacidad para desmaterializarse: costes relativamente
independientes de los precios de transporte y materiales
- Mercado local de pequeño tamaño.
- Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
- Las empresas locales (criterio de residencia fiscal) son poco competitivas S.G.
de cara a la ejecución de grandes proyectos, ya sean financieros, técnicos,
jurídicos..., que normalmente recaen en empresas de fuera del municipio OPORTUNIDADES
- Los servicios generales se encuentran dispersos por el municipio, sin que - Utilización de la alta calidad residencial en el municipio y del uso intensivo
tengan efectos sinérgicos positivos de las TIC’s para ampliar número de profesionales y empresas del sector
- Escaso número de profesionales originarios y residentes en tías para - Utilización de las TIC's para mejorar el servicio prestado
confeccionar muchos de los trabajos demandados (especialmente los que
serán demandados como consecuencia de la puesta en marcha del PEDSI) - Legislación europea favorable a la liberalización de todo tipo de servicios
en la zona U.E.
111
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
8.9.3 OBJETIVOS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Atraer a Tías nuevos profesionales y empresas de estos sectores.
generales para este eje:
- Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector
- Mejorar la oferta de servicios de este tipo a la población residente y a la - Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
visitante región
8.9.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Facilitar que la mayor parte posible de los estudios y proyectos implícitos
en este Plan de Desarrollo Sostenible Integral de Tías se ejecuten por
- Facilitar la radicación en el municipio de profesionales y empresas del empresas de servicios radicadas en el municipio.
sector que ejerzan sus funciones en el ámbito canario e internacional
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
el ANEXO A.
Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan
ACCIONES CONCRETAS DEL EJE DE LOS SERVICIOS GENERALES
Nº ACCIÓN ACCIÓN ANEXO
9.0 Mantener las acciones actuales reflejadas en la situación del eje, compatibles con el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
Confeccionar un estudio que indique la potencialidad actual de este sector en Tías para efectuar todos los estudios y proyectos que en
9.1
relación con el Plan de Desarrollo Sostenible han de ser llevados a cabo en el municipio
Confeccionar un estudio encaminado a estudiar la viabilidad de crear en Tías Centros de Servicios Profesionales Especializados en campos
9.2 ANEXO 9.1
diversos
112
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
9.3 Confeccionar un estudio encaminado a conocer la viabilidad de instalar una Tecnópolis en Tías ANEXO 9.2
9.4 Crear, en su caso, los centros de Servicios Profesionales que sean demandados
9.5 Crear, en su caso, la Tecnópolis de Tías
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
113
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
8.10.1 ESCENARIO GLOBAL Y PRÓXIMO Y SITUACIÓN INTERNA DEL EJE EN EL MUNICIPIO DE T ÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje del
transporte / movilidad en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías y de los
segundos sus fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
114
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Prácticamente es obligado el uso del automóvil privado para la movilidad - El tamaño y la orografía de Tías y la cercanía a las poblaciones más
interior y exterior de los habitantes y visitantes del municipio importantes de la isla favorecen el uso de vehículos ecológicos (eléctricos
TRANS
accionados por energías renovables).
- Las pautas de comportamiento son poco respetuosas con el medio
ambiente en el uso de vehículos privados - Puede realizarse una nueva planificación urbanística que favorezca la
sostenibilidad de la movilidad de las personas
- Existen pocas calles peatonales
- Puede aprovecharse el posible incremento del precio del petróleo para
incentivar el uso de recursos endógenos (energías renovables) y el cambio
AMENAZAS DEL TRANSPORTE TERRESTRE de percepción sobre el transporte público
115
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
CONCLUSIONES DEL TRANSPORTE TERRESTRE centran en el posible uso de vehículos eléctricos a partir de energías renovables,
y las oportunidades en este sentido pueden ser claras e importantes.
Del análisis DAFO se deducen muy serias amenazas para el sector del transporte
terrestre en el municipio, y también importantes debilidades. Las fortalezas se
8.10.3 OBJETIVOS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos mínimo impacto ambiental, cumpliendo así obligaciones derivadas del
generales para este eje: Protocolo de Kioto
- Disminuir la movilidad motorizada innecesaria en el municipio - Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector
- Conseguir, un sistema de transporte terrestre (de personas y mercancías) - Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
“integrado” para el municipio de Tías, incluyendo el uso de vehículos región
eléctricos accionados mediante energías renovables, garantizando la
movilidad a largo plazo con el mínimo consumo de energías fósiles y el
8.10.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Asociar el transporte terrestre al accionamiento mediante energías
renovables (cero impacto ambiental)
- Penalizar los transportes terrestres innecesarios
- Crear amplias zonas peatonales y carriles para uso de la bicicleta
- Potenciar los sistemas de transportes públicos
- Asociar todas acciones mencionadas con el desarrollo sostenible del
- Impulsar el uso de vehículos de poca potencia y bajos consumos para la municipio, reforzando su sello de identidad
movilidad en el municipio mediante las normativas e incentivos que
procedan.
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan
Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
116
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma
directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos
en este eje.
117
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
Incentivar la cercanía entre trabajo y residencia, así como el trabajo a distancia (internet)
Impulsar las industrias relacionadas con el transporte sostenible
Impulsar el desarrollo turístico mediante la mejora de la conectividad por carretera del municipio
Fomentar el comercio de ”proximidad”
Impulsar las TIC´s al servicio del transporte sostenible
Apoyar labores de formación que supongan un mejor uso de los sistemas de transporte
Apoyar labores de I+D para definir sistemas de transporte óptimos para el municipio de Tías
Impulsar las acciones sanitarias que exijan un transporte limpio
Mejorar la colaboración con las zonas vecinas mediante el uso del transporte limpio con origen el municipio
Mejorar la colaboración con zonas remotas mediante el ahorro de combustibles fósiles en el transporte del municipio
Acercar la Administración a los ciudadanos (Uso extensivo de la Red) evitando la necesidad de desplazamientos innecesarios
118
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
8.11.1 ESCENARIO GLOBAL Y PRÓXIMO Y SITUACIÓN INTERNA DEL EJE EN EL MUNICIPIO DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje de las
telecomunicaciones en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías y de los
segundos sus fortalezas y sus debilidad. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
119
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
A partir de los datos globales analizados, y de los indicadores de referencia, se - Ubicación de infraestructuras de telecomunicaciones planificada y
obtiene el siguiente diagnóstico del eje de las telecomunicaciones en Tías: regulada (Ordenanza Municipal de Telecomunicaciones).
120
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
mejorar, especialmente si se asocia a un nuevo modelo de residencia, producción recibir un considerable impulso.
agraria y turismo acordes con un Desarrollo Sostenible en los que las TIC’s han de
8.11.3 OBJETIVOS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Conseguir que el ancho de banda sea el adecuado a los nuevos escenarios
generales para este eje: de la sociedad de la información y las telecomunicaciones (especialmente
para favorecer el trabajo a distancia, desde cualquier punto del mundo)
- Conseguir un 100% de cobertura de las TIC’s en todo el municipio
(incluyendo sus zonas rurales) - Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector
11
8.11.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Vender el concepto de un municipio con “conexión total”
121
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
11.4 Confeccionar un estudio encaminado a dotar al municipio de un amplia red de fibra óptica
Confeccionar el estudio para implantación de una red de telecomunicaciones específica para impulsar la movilidad sostenible en todo el
11.5
municipio
11.6 Ejecutar las obras de implantación de la red ADSL en todo el municipio derivadas del estudio
11.7 Ejecutar las acciones precisas para crear las zonas de conectividad inalámbrica libre derivadas del estudio
11.8 Ejecutar, en su caso, la red de fibra óptica municipal
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
122
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
11
TELE
123
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
8.12.1 ESCENARIO GLOBAL Y PRÓXIMO Y SITUACIÓN INTERNA DEL EJE EN EL MUNICIPIO DE T ÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje de la
información en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías y de los segundos
sus fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
124
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
A partir de los datos globales analizados, y de los indicadores de referencia, se - Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
obtiene el siguiente diagnóstico del eje de la información en Tías:
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
- Aprovechar la juventud de la población y el hábito de uso de las nuevas
- Dispersión y desactualización de la información en muchos casos. tecnologías para incrementar el nivel de información.
- Escaso índice de utilización de internet por la población para propósitos - Reducir el impacto ambiental de la comunicación, eliminando el papel, las
informativos. tintas y todos los residuos que eso conlleva
- Desconocimiento de los niveles de audiencias de los medios de - Sinergias derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo
comunicación locales Sostenible Integral
12
- Ausencia de información periódica sobre el municipio en los medios de
información insulares y regionales. CONCLUSIONES
De acuerdo con los resultados del DAFO, las debilidades de Tías en este eje no
AMENAZAS son muy elevadas, y las amenazas tampoco. Las fortalezas son medias y las
INF
oportunidades existen.
- Exceso de información que sature a la audiencia.
- Mayor presencia de noticias globales frente a locales (efecto de la El sector puede encontrar un nuevo impulso en el marco del Plan de Desarrollo
globalización), provocando una pérdida de interés de la información local. Sostenible Integral de Tías.
FORTALEZAS
8.12.3 OBJETIVOS
125
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Conseguir que los ciudadanos se consideren artífices de la gestión
generales para este eje: municipal
- Incrementar los niveles de información a los ciudadanos, especialmente - Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector
mediante información objetiva vía internet, radio, etc. - Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
- Potenciar las vías de comunicación de las ciudadanos con la región
administración
8.12.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Impulsar las programaciones que profundicen en las realidades sociales,
formativas, culturales, etc. del municipio.
- Impulsar la participación de los ciudadanos en los medios de comunicación
de Tías
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
el ANEXO A.
Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan
ACCIONES CONCRETAS DEL EJE DE INFORMACIÓN
Nº ACCIÓN ACCIÓN ANEXO
12.0 Mantener las acciones actuales reflejadas en la situación del eje, compatibles con el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
Confeccionar el “Plan de Comunicación” del Plan de Desarrollo Sostenible Integral de Tías (incluirá un “manual de marca” del Plan de
12.1 ANEXO 12.1
Desarrollo Sostenible Integral de Tías)
Confeccionar el material de apoyo – material de siembra - necesario para el plan de comunicación (libros, postres, folleto, DVD, CD, vídeos,
12.2
programas de TV, etc.) ANEXO 12.2
12.3 Confeccionar el “Plan de Información” (Planificación de la formación de “sembradores”, planificación de las “siembras”, etc.)
12.4 Confeccionar una página Web del Plan de Desarrollo Sostenible Integral de Tías (interactiva, de manera que permita recoger las
126
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
127
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
128
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje de la
formación en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías y de los segundos sus
fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
A partir de los datos globales analizados, y de los indicadores de referencia, se - Insuficiente orientación profesional dirigida al alumnado (expectativas
obtiene el siguiente diagnóstico del eje de la formación/educación en Tías: profesionales vs. aspiraciones personales).
129
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Carencia de ciclos formativos (como por ejemplo podrían ser los - Aprovechar la mezcla de culturas en las aulas para favorecer la
relacionados con los potenciales del municipio como es el sector agrícola, convivencia interracial e intercultural.
medioambiental).
- Aprovechar al máximo las TIC’s para favorecer la enseñanza a distancia en
- Carencia de ordenadores y acceso a Internet en algunos centros del todos sus niveles.
municipio. TIC’s no suficientemente potenciadas.
- Aplicar las herramientas TIC’s en la docencia y el aprendizaje
130
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
8.13.3 OBJETIVOS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Incrementar, por todos los medios posibles, las vocaciones universitarias
generales para este eje: de los jóvenes de Tías
- Incentivar, por todos los medios posibles, la formación a todos los niveles, - Impulsar la internacionalización de algunos de los estudios efectuados en
tomando como uno de los hilos conductores de la misma el desarrollo el municipio.
sostenible del propio municipio, y la colaboración al desarrollo de otras - Apoyar la educación, y la reeducación, de los adultos del municipio.
zonas parecidas.
- Conseguir que la formación para el desarrollo sostenible de Tías se
- Disminuir, por todos los medios posibles, los niveles de abandono y convierta en un “servicio vendible y rentable”.
fracaso escolar de los jóvenes de Tías
- Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector
13
- Incrementar, por todos los medios posibles, la formación profesional de
- Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
alto nivel de los jóvenes de Tías
región
8.13.4 ESTRATEGIAS
F&E
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Fomentar el uso de las TIC, a todos los niveles, al servicio de la formación
de todos los habitantes de Tías
- Asociar los conceptos de sostenibilidad a todo tipo de formaciones que se
imparten en los centros educativos de Tías - Potenciar que la formación asistemática (radio, televisión, revistas, actos
culturales, etc.) se ponga al servicio de la asunción de valores (como el
- Crear una imagen regional, nacional e internacional de Tías en este esfuerzo personal para alcanzar el éxito), y del desarrollo sostenible.
contexto.
- Conseguir que la formación para el desarrollo sostenible en Tías sirva para
- Dar un contenido formativo a todas las acciones que se lleven a cabo en el crear una “nueva conciencia” de colaboración y de hermandad entre los
municipio y que guarden relación con el desarrollo sostenible. jóvenes de Europa y del Mundo.
- Resaltar las relaciones entre formación, investigación, desarrollo
sostenible, riqueza y empleo entre toda la población del municipio, y
especialmente entre los más jóvenes, por todos los medios.
131
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
el ANEXO A.
Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan
ACCIONES CONCRETAS DEL EJE DE FORMACIÓN/EDUCACIÓN
Nº ACCIÓN ACCIÓN ANEXO
13.0 Mantener las acciones actuales reflejadas en la situación del eje, compatibles con el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
13.1 Confeccionar un estudio encaminado a definir un Plan estratégico de Formación para el Desarrollo Sostenible de Tías ANEXO 13.1
Impulsar la confección de un estudio encaminado a proponer un catálogo de “intensificaciones de la formación profesional” relacionadas
13.2 con los diferentes ejes del desarrollo sostenible (y que preparen a los jóvenes para enfrentar tal desarrollo), para su implantación en los
centros de Tías
Estudiar la viabilidad de crear en Tías un Centro de Formación a Medida, y que la actual formación reglada no cubre, o lo hace
13.3 ineficientemente (e independiente del sistema educativo oficial) de ámbito insular (que incluya estructura, formaciones a impartir en todos ANEXO 13.2
los campos, etc.)
13.4 Estudiar la viabilidad de crear en Tías un Centro de Formación en Prácticas de la Sostenibilidad, a partir de los centros existentes ANEXO 13.3
13.5 Estudiar la viabilidad de crear una “Escuela de Europa” en Tías ANEXO 13.4
Estudiar la viabilidad de crear en Tías un “Centro de Formación de Nuevos Empresarios” (que fomente el espíritu emprendedor y el
13.6 ANEXO 13.5
liderazgo empresarial) (radicado en la Tecnópolis)
Implantar en varios puntos del municipio Bibliotecas- salas de estudio y aulas para formación de adultos y de niños, escuelas de la
13.7
solidaridad, centros especializados en formación de discapacitados (logopedia y otros) formando parte de los Centros Cívicos
13.8 Impartir las formaciones derivadas del Plan de Formación Estratégico
13.9 Crear, en su caso, el “Centro de Formación a Medida”
13.10 Crear, en su caso, los Centros de Formación en Prácticas de la Sostenibilidad
13.11 Crear, en su caso, la Escuela de Europa”
13.12 Crear, en su caso, el “Centro de Formación de Nuevos Empresarios”
132
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
133
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje de la
investigación en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías y de los segundos
sus fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
A partir de los datos globales analizados, y de los indicadores de referencia, se - Bajo nivel de solicitudes de financiación de proyectos de I+D+i (bajo nivel
obtiene el siguiente diagnóstico del eje de la investigación, desarrollo e de aprovechamiento de los fondos disponibles) por parte de las empresas
innovación en Tías: de Lanzarote y de Canarias
- Falta de tradición y cultura empresarial en el ámbito de la I+D+i en el - El municipio de Tías no tiene identificadas sus necesidades de I+D
municipio, en Lanzarote y en toda Canarias
134
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- La crisis puede afectar de lleno al municipio, al no haberse adelantado a - Aprovechar el potencial del sector primario y las necesarias
las consecuencias de la misma mediante acciones de I+D anticipatorias y modificaciones en el sector turístico para desarrollar acciones de I+D+i
preventivas
- Posicionar la I+D que necesita Tías para su desarrollo sostenible futuro
dentro del Sistema Canario de I+D+i
FORTALEZAS
- Sinergias derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo
- Posibilidad de atraer investigadores foráneos al conjugar las labores de Sostenible Integral
I+D con una alta calidad de vida para el personal
- Existe unas nuevas generaciones de canarios con capacitación para llevar a CONCLUSIONES
cabo estas labores
A la vista del análisis DAFO efectuado puede concluirse que el eje de la
- Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral investigación en el municipio de Tías presenta fuertes debilidades, así como
también fuertes amenazas.
OPORTUNIDADES 14
Existen algunas fortalezas que podrían ser aprovechadas, así como también
oportunidades, ambas derivadas de las acciones propuestas en este PEDSI.
- Aprovechar el interés del Gobierno de Canarias y del Nacional para
modificar el rumbo del desarrollo pasado hacia otro más intensivo en
conocimiento
I+D+i
- Aprovechar las fuentes de financiación disponibles para acometer
actuaciones de I+D+i tanto a nivel institucional como privado
8.14.3 OBJETIVOS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Convertir la investigación en temas relacionados con el desarrollo
generales para este eje: sostenible en una seña de identidad de Tías
- Convertir la investigación (en alguna de sus vertientes) en un pilar del - Posibilitar la aparición de nuevas empresas derivadas de las actividades
desarrollo sostenible de Tías. futuras de I+D.
- Convertir la investigación en temas relacionados con el desarrollo - Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector
sostenible en un foco de atracción de investigadores de Canarias y del - Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
exterior. región
135
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
8.14.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Potenciar los vínculos (ser nexo de unión) entre los centros de
investigación que efectúen tareas de I+D aplicadas a Tías y los
- Asociar todas las actividades de I+D que se desarrollen en y/o para Tías al Departamento e Institutos Universitarios de Canarias y de otros puntos.
concepto de desarrollo sostenible
- Ofertar una alta calidad de vida a los investigadores que de forma
- Crear una imagen exterior del municipio en ese contexto. permanente o transitoria lleven a cabo tareas de I+D que involucren al
- Establecer sinergias entre la investigación y las diversas actividades que se municipio
desarrollen en el municipio.
- Hacer llegar a todos los habitantes de Tías los logros alcanzados en la I+D
aplicada.
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: el ANEXO A.
136
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
Estudiar la viabilidad de crear un Centro de Investigación relacionado con la edificación bioclimática y la adaptación a este concepto de la
14.4
edificación existente, en diferentes climas y situaciones
14.5 Crear, en su caso, el Centro de Investigación relacionado con el turismo
14.6 Crear, en su caso, el Centro de Investigación para la Edificación Bioclimática
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
137
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje de la
cultura y del patrimonio cultural en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a
Tías y de los segundos sus fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
138
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Pocas infraestructuras para actividades culturales (teatros, salas de - Competencia con municipios vecinos por la organización de eventos
exposiciones, galerías de arte). culturales relevantes.
- Inexistencia de cultura y de tradición cinematográfica o de otras formas de - Pérdida de identidad cultural debido a la globalización de costumbres y el
expresión artística audiovisual que pueda promocionar el municipio en el consumo de "cultura global".
exterior. 15
- Debilitamiento de las vías tradicionales de interrelación entre los
- Nula presencia de eventos culturales vanguardistas. habitantes de Tías debido a la tendencia al aislamiento individual que
pueden conllevar las TIC’s.
- Escasez de fondos bibliográficos y de aforo en las bibliotecas de las zonas
rurales.
FORTALEZAS C&PC
- Bajo índice de lectura, especialmente entre los jóvenes
- Escaso interés por las expresiones artísticas más tradicionales (pintura, - Existencia de bibliotecas públicas con acceso libre a las mismas
escultura, teatro, etc.). - Rico patrimonio cultural, arqueológico y etnográfico
- Progresivo alejamiento de los jóvenes de las formas artísticas más - Amplia oferta de manifestaciones culturales tradicionales.
tradicionales, ante el empuje de los nuevos canales de expresión que
brindan las TIC’s. - Amplia participación ciudadana en los eventos propios de la cultura
popular tradicional.
- Bienes culturales sin un sistema de protección efectivo
- Existen empresas centradas en estas actividades en el municipio
- Escasez de medios humanos y económicos para la preservación y difusión
del patrimonio - Todos los núcleos rurales disponen de su propio "entorno cultural"
(iglesia, plaza, centro cultural, colegio, etc.).
- Escasos planes de protección del patrimonio
- Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
139
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Establecer alianzas con el sistema educativo para inculcar en los jóvenes - Sinergias derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo
aprecio por la cultura y la preservación del patrimonio cultural. Sostenible Integral
- Aprovechar el buen clima para realizar actividades culturales al aire libre A la vista del análisis DAFO efectuado puede concluirse que el municipio de Tías
presenta claras debilidades, así como también ciertas amenazas, pero ambas no
- Convertir la propia ejecución del Plan de Desarrollo Sostenible Integral en
son insalvables.
una seña de identidad cultural de Tías
Sus fortalezas tampoco son muy elevadas, pero las oportunidades son ciertas,
especialmente en el marco de un Plan de Desarrollo Sostenible.
8.15.3 OBJETIVOS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Conseguir que tal cultura, y las pautas de comportamiento que de ella se
generales para este eje: derivan, entre a formar parte de los comportamientos cotidianos de todos
sus habitantes (que sea aceptada, que la hagan suya)
- Mantener el patrimonio ancestral, y las pautas culturales a él asociados,
como vínculo de Tías del pasado con Tías del futuro - Encontrar, por estas vías, la “nueva cultura” y el “nuevo patrimonio
cultural” de Tías
- Propiciar una nueva cultura, y un nuevo patrimonio cultural, alrededor del
concepto de Desarrollo Sostenible, y su importancia para su propia - Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector
supervivencia. - Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
región
8.15.4 ESTRATEGIAS
140
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Utilizar el sistema educativo reglado (colegios, institutos, etc.) como - Utilizar un nuevo sector turístico como sostenedor de parte de las
vehículo transmisor y fomentador de esta cultura asociada al Desarrollo actividades culturales del municipio y de su patrimonio cultural
Sostenible.
- Asociar todas las actividades culturales al concepto de Desarrollo
- Utilizar los modernos medios informáticos y de telecomunicaciones para Sostenible.
hacer llegar a todos las bases de esta nueva cultura, y especialmente los
logros del municipio en este contexto.
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
el ANEXO A.
Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan 15
ACCIONES CONCRETAS DEL EJE DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL
Nº ACCIÓN ACCIÓN ANEXO
15.0 Mantener las acciones actuales reflejadas en la situación del eje, compatibles con el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
Confeccionar un catálogo de actividades que podrían desarrollarse en el municipio, (de ámbitos local, insular, nacional e internacional), en
15.1 los campos de la música, danza, teatro, pintura, cine, vídeo, etc., y a las que podría darse un enfoque directa o indirectamente relacionado C&PC
con el Desarrollo Sostenible, incluyendo los costes y recursos para mantenerlas.
Confeccionar un programa de actividades que facilite el acceso de todos los residentes en Tías, y especialmente a los jóvenes, a todas
15.2 aquellas instalaciones que existan en el municipio y que puedan ser un ejemplo de Desarrollo Sostenible, dentro de un programa de “visitas
programadas” (que puedan programarse a través de la propia Web del Ayuntamiento)
Confeccionar un portal de Internet, específico, en el que se reflejen todas las actividades del municipio relacionadas con el Desarrollo
15.3
Sostenible.
Impulsar, a través de los organismos públicos competentes, la confección de “Programas de Juegos informatizados” que permitan a los
15.4
jóvenes de Tías simular diferentes “comportamientos” del municipio en relación a su sostenibilidad.
Confeccionar un programa de ajardinamiento de solares y espacios vacíos en los cascos de las zonas habitadas, convirtiéndolos en jardines
15.5 ANEXO 15.1
efímeros
15.6 Confeccionar un programa de embellecimiento de márgenes de caminos y carreteras
Confeccionar un catálogo de todas las instalaciones de valor cultural del municipio incluyendo estado, necesidades de rehabilitación, costes
15.7
y financiaciones, etc., para su recuperación y usos culturales si fuera posible
Confeccionar un estudio que defina los parámetros estéticos por los que tienen que regirse todas las intervenciones futuras en Tías (en los
15.8
espacios verdes, espacios de ocio, mobiliario urbano, señalética, pavimentos, ordenamiento de cultivos bajo invernaderos, etc.)
141
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
Confeccionar un estudio encaminado a potenciar las escuelas de teatro, de danza, de música, y sus actividades extramunicipales, así como
15.9
a la creación de una escuela de audiovisuales en Tías incluyendo los recursos necesarios, costes y vías de financiación.
15.10 Confeccionar un estudio encaminado a conocer la viabilidad de crear un “Centro Cívico” en el municipio ANEXO 15.2
Confeccionar un estudio encaminado a conocer la viabilidad de crear un Centro de Interpretación del Desarrollo Sostenible, donde se
15.11 ANEXO 15.3
muestren todas las “buenas prácticas” relacionadas con el Desarrollo Sostenible que se lleven a cabo, o se proyecten, en Tías
15.12 Confeccionar un estudio encaminado a conocer la viabilidad de crear el Museo del Campo y las Tradiciones de Lanzarote ANEXO 15.4
15.13 Confeccionar un estudio encaminado a conocer la viabilidad de crear el “Granja y Huerto de Tías” ANEXO 15.5
15.14 Confeccionar un estudio encaminado a conocer la viabilidad de crear el “Museo de la Energía y el Agua” ANEXO 15.7
Confeccionar un estudio encaminado a conocer la viabilidad de crear un Parque de Euforbias y Ficus (higueras, Ficus, etc.) (Con actividades
15.15 ANEXO 15.6
industriales y artesanales que añadan valor)
Confeccionar un estudio encaminado a definir la Ruta del Desarrollo Sostenible de Tías que incluirá un programa de “visitas programadas”
15.16 ANEXO 15.8
que permitan el acceso a todos los residentes en el municipio, especialmente a los jóvenes
15.17 Potenciar “programas de televisión asociados a la sostenibilidad en las emisoras de Tías
15.18 “Acondicionar” películas y videos para su visualización en los locales públicos al efecto (Centros cívicos)
15.19 Potenciar las fiestas locales tradicionales, para impedir su desaparición y mantener los lazos con el pasado
15.20 Potenciar fiestas y festivales interculturales e internacionales, capaces de generar unas nuevas señas de identidad de Tías
Crear Premios y Distinciones por “buenas prácticas” relacionadas con el fomento de la conservación del patrimonio cultural, tangible y
15.21
intangible de Tías
15.22 Confeccionar un estudio encaminado a conocer la viabilidad de crear “La Casa de Europa en Tías” ANEXO 15.9
15.23 Ejecutar el programa de jardines efímeros de Tías
15.24 Ejecutar el programa de embellecimiento de márgenes de caminos y carreteras
15.25 Ejecutar, en su caso, los Jardines Efímeros de Tías
15.26 Crear, en su caso, las escuelas de teatro, de danza, de música, de confección de audiovisuales, etc. (en el seno de los Centros Cívicos)
15.27 Crear, en su caso, el “Centro Cívico” del municipio
15.28 Crear, en su caso, el Centro de Interpretación del Desarrollo Sostenible
15.29 Crear, en su caso, el Museo del Campo y las Tradiciones de Tías
15.30 Crear, en su caso, la Granja y Huerto de Tías
15.31 Crear, en su caso, el Museo de la Energía y el Agua
15.32 Crear, en su caso, el Parque de Euforbias y Ficus
15.33 Crear, en su caso, las infraestructuras necesarias para poner en marcha la Ruta del Desarrollo Sostenible
15.34 Crear, en su caso, La Casa de Europa en Tías
142
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
C&PC
143
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje del
deporte y el ocio en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías y de los
segundos sus fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
144
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Escaso porcentaje de población que practica deporte habitualmente, el AMENAZAS DEL DEPORTE
cual es sustituido por prácticas más sedentarias y menos saludables.
- Recorte de los fondos destinados a este sector por la crisis económica.
- Disminución de la oferta deportiva en las zonas rurales dispersas del
- Pérdida de salud, especialmente de la población más joven, por pocas
municipio, en comparación con el centro.
prácticas deportivas saludables
- Inexistencia de equipos deportivos de alto nivel que puedan promocionar
- La falta de prácticas deportivas sanas puede provocar que la juventud
Tías en el exterior.
caiga en malos hábitos.
- Estado bajo de conservación de algunas de las instalaciones deportivas
(principalmente los centros deportivos de los centros socioculturales).
145
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Potenciación en mayor grado de las prácticas de actividades deportivas - Incrementar el porcentaje de población que practique deportes y alcance
infantiles y juveniles. hábitos sanos de vida mediante la promoción de actividades deportivas
dirigidas a los más jóvenes
- Existencia de una piscina construida y lista para su funcionamiento
- Educación en valores a través de la práctica deportiva.
- Un alto porcentaje de las instalaciones deportivas ubicadas en los dos
núcleos del municipio con mayor población - Mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad mediante la
práctica habitual de servicios deportivos apropiados (habilitar zonas
- Programas municipales de incentivo de las prácticas deportivas y hábitos
preparadas al efecto).
saludables.
- Facilitar aún más la gestión y uso de las instalaciones públicas deportivas
- Existencia de alianzas con el sistema educativo, social y cultural. Amplia
mediante las TIC’s.
oferta para los distintos grupos de población. Oferta deportiva integral.
- Promocionar Tías en el exterior aprovechando la afluencia de turistas a
- Conservación de deportes autóctonos (lucha canaria, bola canaria).
Lanzarote que desean realizar actividades deportivas y de ocio que se
- Escuelas municipales de deporte que abarcan los distintos centros ofertan en el municipio.
educativos del municipio.
- Sinergias derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo
- Existencia de clubes y asociaciones deportivas. Sostenible Integral.
- Las cualidades medioambientales de Tías, la convierten en un lugar de
práctica de deportes específicos como el senderismo, bicicleta de CONCLUSIONES DEL DEPORTE
montaña, surf y otras actividades exclusivas.
A la vista del DAFO efectuado puede considerarse que Tías no presenta grandes
- Celebración de actividades deportivas de carácter internacional de gran
debilidades en este eje, ni tampoco muy serias amenazas, y que ambas son
trascendencia para el municipio.
superables.
- Buena organización de las pruebas deportivas de carácter nacional e
internacional Así mismo, ni sus fortalezas ni sus oportunidades tampoco son elevadas, aunque
pueden mejorarse en el marco de este Plan de Desarrollo Sostenible Integral.
- Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
146
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Poca oferta de ocio especialmente para los jóvenes en horas nocturnas, en - Potenciación en mayor grado las prácticas de ocio en la edad infantil
zonas del municipio que no sean Puerto del Carmen
- Mejorar la formación, la comunicación y la solidaridad de los jóvenes
- Disminución del número de bares, cafeterías etc. en el último año por la mediante prácticas de ocio adecuadas
crisis
- Mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad mediante la
- Desplazamiento de los juegos tradicionales infantiles por otros juegos de práctica habitual de actividades de ocio preparadas al efecto
ordenador y consola.
- Planificar zonas destinadas al ocio nocturno específicas
- Actividad pasiva de la juventud ante la selección de actividades lúdico-
- Facilitar la gestión y uso de las instalaciones públicas destinadas al ocio
deportivas que se ofertan en el municipio.
mediante las TIC’s 16
- Aprovechar el buen clima de Tías para fomentar ciertas actividades de
AMENAZAS DEL OCIO
ocio al aire libre
- Recorte de los fondos destinados a este sector por la crisis económica - Sinergias derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo
- Pérdida de salud, especialmente de la población más joven, por prácticas Sostenible Integral
D&O
de ocio insanas
- Escasez de actividades de ocio atractivas (o de falta de cultura para CONCLUSIONES DEL OCIO
practicarlas) que puede provocar que la juventud caiga en malos hábitos
A la vista del DAFO efectuado puede considerarse que Tías presenta claras
debilidades en este eje, así como serias amenazas, pero ambas son superables.
FORTALEZAS DEL OCIO
Por contra, sus fortalezas son elevadas, y sus oportunidades también,
- Condiciones climáticas idóneas para desarrollar actividades de ocio al aire especialmente en el marco de las propuestas de este Plan de Desarrollo
libre durante todo el año. Sostenible Integral.
8.16.3 OBJETIVOS
147
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos convirtiéndolas en un foco atractor de visitantes y profesionales, creando
generales para este eje: empleo y riqueza.
- “Rellenar”, de forma ordenada, el tiempo libre de todos los habitantes (y - Crear una imagen propia de Tías en este contexto del ocio y el deporte.
visitantes) de Tías. - Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector
- Mejorar la “forma física” (y la salud) de todos los habitantes (y visitantes) - Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
del municipio. región
- Mejorar las actividades relacionadas con el ocio y deporte” que se
desarrollan en el municipio (o que puedan desarrollarse en el futuro),
8.16.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Asociar el ocio y el deporte a otros ejes del Desarrollo Sostenible de Tías.
(Por ejemplo, ofertar estos temas a los trabajadores y empresarios de las
- Utilizar el Sistema Educativo Reglado como vehículo impulsor de nuevas empresas radicadas, etc.).
pautas de comportamiento relacionadas con estos temas.
- Promocionar Tías en el exterior aprovechando la afluencia de turistas a
- Utilizar los modernos medios informáticos y de telecomunicaciones para Lanzarote que desean realizar actividades deportivas y de ocio que se
estos mismos fines. ofertan, o puedan ofertarse, en el municipio
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
el ANEXO A.
Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan
ACCIONES CONCRETAS DEL EJE DEL DEPORTE Y OCIO
Nº ACCIÓN ACCIÓN ANEXO
16.0 Mantener las acciones actuales reflejadas en la situación del eje, compatibles con el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
I. DEPORTE
148
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
Confeccionar un estudio encaminado a crear un catálogo de actividades deportivas y de ocio que se desarrollan, o podrían hacerlo, en Tías
16.1
(a escala insular, regional e internacional)
Estudiar la creación de una Oficina de Asesoramiento que informe y oriente a los ciudadanos de todas estas actividades y le faciliten su
16.2
participación.
16.3 Confeccionar un estudio para conocer la viabilidad de crear un “Centro de deportes de Vela en tierra” en el municipio ANEXO 16.1
Potenciar actividades de ocio “bajo techo”, en el marco de los Centros Cívicos, tanto para jóvenes como para adultos (juegos de mesa, de
16.4
salón, etc.)
16.5 Estudiar la viabilidad de montar actividades deportivas en canchas temporales ubicadas en vías públicas ANEXO 16.2
16.6 Difundir el catalogo de actividades deportivas por todos los medios (sistema educativo, centros culturales e Internet)
Poner en marcha la Oficina de Asesoramiento, que informe y oriente a los ciudadanos de todas estas actividades, y le faciliten su
16.7
participación.
16.8 Crear, en su caso, el “Circuito Profesional de bicicleta de Montaña” de Tías
16.9 Crear, en su caso, el Centro de Deportes de Vela en Tierra de Tías
16.10 Potenciar, en su caso, las actividades deportivas en la calle, sobre “canchas temporales”
II. OCIO 16
16.11 Crear un catálogo de actividades de ocio que se desarrollan, o podrían hacerlo, en Tías (a escala insular, regional e internacional)
16.12 Confeccionar un estudio para conocer la viabilidad de crear un “Circuito permanente de Geocaching” en Tías ANEXO 16.3
16.13 Confeccionar un estudio para conocer la viabilidad de crear un “Circuito permanente de Paintball” en Tías ANEXO 16.4
Confeccionar un estudio para conocer la viabilidad de crear “circuitos-paseos” de bicicletas por diferentes zonas del municipio y en especial
16.14
aquellos que incluyan en su recorrido centros de interés desde el punto de vista del Desarrollo Sostenible D&O
16.15 Confeccionar un estudio para conocer la viabilidad de crear un Centro de Deportes de Ruedas (para residentes y visitantes). ANEXO 16.5
16.16 Confeccionar un estudio encaminado a conocer la viabilidad de crear el Centro de Construcción y Vuelo de Cometas ANEXO 16.6
16.17 Confeccionar un estudio encaminado a conocer la viabilidad de crear un Centro de Modelismo (para residentes y visitantes) ANEXO 16.7
16.18 Confeccionar un estudio encaminado a conocer la viabilidad de crear un Centro de iniciación al Buceo ANEXO 16.8
16.19 Confeccionar un estudio encaminado a crear un Parque Marítimo Terrestre en Tías ANEXO 16.9
16.20 Difundir tal catálogo de actividades por todos los medios (sistema educativo, centros culturales e Internet)
16.21 Crear una Oficina de Asesoramiento, que informe y oriente a los ciudadanos de todas estas actividades, y le faciliten su participación.
16.22 Crear, en su caso, el Circuito permanente de Geocahing de Tías
16.23 Crear, en su caso, el Circuito Permanente de Paintball de Tías
16.24 Crear, en su caso, los circuitos de paseo en bicicleta de Tías
16.25 Crear, en su caso, el Centro de Deportes de Ruedas de Tías
16.26 Crear, en su caso, el Centro de Modelismo de Tías
16.27 Crear, en su caso, el Centro de Construcción y Vuelo de Cometas de Tías
149
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
150
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje del
apoyo social y la seguridad en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías y de
los segundos sus fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
151
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
este motivo
- Carencia de departamento jurídico permanente. - Carácter integral del área de Servicios sociales. Forma de trabajo
transversal con las distintas áreas municipales y sectores de población
- Ayudas de emergencia social escasas.
- Personal muy implicado y con gran formación en materia social.
- Dificultades por parte de los jóvenes para la obtención de una vivienda
digna. Bajo índice de viviendas de protección oficial. - Existencia de un gran asociacionismo juvenil
- Carencia de un organigrama y una cartera de servicios clara para el - Alto porcentaje de población muy participativa en materia social
ciudadano. - Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
- Inexistencia de un organismo e instrumentos que eviten caer en la
exclusión social
152
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Aprovechar la ley de dependencia para mejorar la calidad de vida de esas - Crisis económica que de lugar a una reducción de impuestos y por lo tanto
personas, familias y cuidadores; al tiempo que para crear oportunidades a destinar menos dinero público para seguridad interior.
de empleo.
- Incremento de conflictos sociales derivados de los efectos de una crisis
- Aprovechar las TIC’s para mejorar la comunicación con, y el seguimiento económica.
de, las personas de la tercera edad.
- Aumento de la delincuencia debido a los efectos de una posible crisis
- Sinergias derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo económica.
Sostenible Integral.
FORTALEZAS
CONCLUSIONES
- Las respuestas del cuerpo de bomberos ha sido eficaz en contingencias
Del análisis DAFO efectuado se desprende unas debilidades subsanables, pero no anteriores.
17
así las amenazas, que pueden ser muy elevadas.
- Buena formación técnica de los cuerpos y fuerzas de seguridad.
Las fortalezas son medianas y las oportunidades existen pero en parte están - Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral.
supeditadas al conjunto de las amenazas
OPORTUNIDADES AS&S
IV. SEGURIDAD
- Emplear las nuevas tecnologías para coordinar los diferentes cuerpos de
seguridad.
DEBILIDADES
- Sinergias derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo
- No existe un plan de emergencia municipal que cubra todas las Sostenible Integral
contingencias.
- La dotación de agentes de policía local por cada 1.000 habitantes, alcanza CONCLUSIONES
el ratio recomendado en el artículo 9 del Decreto 75/2003.
Del análisis DAFO se desprende que la seguridad en Tías presenta claras
- Inexistencia de actividad en materia de prevención. (Realización de
debilidades, en parte subsanables, así como muy serias amenazas si la situación
simulacros…)
económica se deteriora por una crisis, con las consecuentes repercusiones de
- Dependencia del exterior en materia de Seguridad. orden social.
153
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
Las fortalezas no son muy elevadas, y pueden mejorarse, y las oportunidades no son importantes.
8.17.3 OBJETIVOS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Aumentar al máximo posible la seguridad de todos los habitantes de Tías
generales para este eje:
- Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector
- Conseguir que se complete el abanico de servicios sociales y que estos - Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
alcancen a todos los habitantes especialmente los más necesitados región
8.17.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Vender este aspecto del municipio como un atractivo para nuevos
visitantes (turistas) y para la radicación en el mismo de nuevos
- Hacer que los ciudadanos de Tías, y los visitantes, se sientan integrados, emprendedores
seguros y protegidos en todo momento, especialmente los más
desfavorecidos.
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas:
154
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
parte del Plan Integral de Servicios Sociales de Tías. Esta cartera de servicios debe estar permanentemente actualizad y dotada de una
oficina de asesoramiento para todos los que los necesiten.
Confeccionar un estudio encaminado a reestructurar y racionalizar los múltiples servicios dispersos en una “Unidad de Intervención y
17.2 ANEXO 17.1
Apoyo Social de Tías”
17.3 Confeccionar un estudio encaminado a crear la “Unidad de Prevención Social de Tías” ANEXO 17.2
Confeccionar un estudio encaminado a determinar las líneas de acción para reconducir la situación de desempleo y falta de perspectivas de
los jóvenes y adultos desempleados del municipio, evitando así que entren a formar parte de las personas que demanden servicios de la
17.4 Unidad de Intervención y Apoyo Social. Este estudio debe contemplar y dar a conocer entre estas personas las oportunidades que brinda el
Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral una vez que se ponga en marcha y las oportunidades de formación, realización personal y
empleo que brinda tanto dentro como fuera del municipio.
Confeccionar un estudio encaminado a la creación de una bolsa de viviendas fácilmente accesibles para los jóvenes del municipio,
17.5
incluyendo la posible rehabilitación de casas abandonadas (de manera que puedan acceder a una vida familiar digna).
Crear, en su caso, la Unidad de Intervención y Apoyo Social de Tías, con todas sus instalaciones, equipos y recursos humanos que sean
17.6
necesarios.
17.7 Crear, en su caso, la Unidad de Prevención Social de Tías
17.8 Crear, en su caso, una bolsa de viviendas fácilmente accesibles (vía alquiler) para los jóvenes del municipio 17
II. SEGURIDAD
17.9 Confeccionar un estudio para la optimización de los servicios de seguridad policía municipal (¿en conjunción con zonas vecinas?)
17.10 Confeccionar un estudio para definir unos servicios de protección civil optimizados
Confeccionar una “Guía de Recursos en Materia de Seguridad” del municipio de Tías y hacerla llegar a todos los ciudadanos en formato
17.11
papel y vía Internet. AS&S
17.12 Confeccionar planes de emergencia ante situaciones derivadas de catástrofes naturales
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
155
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
Impulsar la utilización de mobiliario y equipos tecnológicos de todo tipo que faciliten la vida de personas de movilidad reducida o enfermas
Impulsar los servicios generales destinados al apoyo social y a la seguridad
Impulsar los sistemas de transporte acomodados a personas de movilidad reducida
Impulsar las telecomunicaciones al servicio de personas con problemas de aislamiento
Impulsar la información al ciudadano relacionada con estos campos
Impulsar una buena gobernanza en estos temas
156
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje de la
sanidad en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías y de los segundos sus
fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
157
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Nº centros veterinarios: 3
- Nº animales domésticos: Se desconoce
- Nº animales abandonados: Se desconoce
- Consultas a los centros de veterinaria: Se desconoce
A partir de los datos globales y de Tías analizados, y de los indicadores de - El ratio habitantes/farmacia es mayor que la media de la Comunidad
referencia, se obtiene el siguiente diagnóstico del eje de la sanidad en el Autónoma
municipio:
- El mayor porcentaje de personas fumadoras y bebedoras en Lanzarote, es
mayor a la media Canaria
DEBILIDADES
- No existe en el municipio ningún centro de hemodonación (fijo ni móvil)
- No existe oferta de especialidades médicas (la finalidad asistencial actual
es de carácter general). AMENAZAS
- Insuficiente número de facultativos en determinadas especialidades
- Insuficiente capacidad de respuesta en caso de un siniestro o emergencia
médicas
médica con gran número de afectados.
- Insuficiente oferta de especialidades médicas
- Deterioro de la calidad de la sanidad pública por reducción del gasto
- La Zona Básica de Salud de Tías atiende a más población que la propia del debido a la crisis económica.
municipio (debido a la alta afluencia de turistas)
- Sobrecarga del sistema sanitario debido a una mayor afluencia de turistas
- Gran dependencia de los servicios hospitalarios de la capital de la isla, y de la tercera edad que aprovechan el clima benigno de la ZIP para
consecuentemente, problemas ocasionados por la necesidad de derivar permanecer largas temporadas.
enfermos fuera del municipio: molestias causadas a los enfermos debido a
los desplazamientos, gasto económico de los familiares, etc.
FORTALEZAS
- No existe ningún helicóptero medicalizado con base en el municipio, ni en
la isla - Cobertura universal de la sanidad pública.
158
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
8.18.3 OBJETIVOS
18
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector
generales para este eje:
- Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
- Mejora en la asistencia sanitaria a los ciudadanos del municipio región
8.18.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Conectar el sistema sanitario con el sector primario (alimentación de
calidad), el secundario (industria de mantenimiento y de ingeniería
- Conectar el sistema sanitario con el educativo, en todos sus niveles (desde médica), y el terciario (turismo de salud)
la enseñanza primaria hasta la propiamente universitaria)
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan
Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
159
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
160
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
Apoyar todas las acciones internacionales encaminadas a mejorar la salud de los pueblos próximos menos favorecidos
Mejorar las acciones de gobernanza en este contexto
18
SAN
161
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje de la
protección del patrimonio abiótico en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a
Tías y de los segundos sus fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
162
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Fuerte erosión de los suelos en gran parte del municipio - Traslado al medio rural de residuos urbanos e industriales.
- Meteorización dinámica alta. - Fácil accesibilidad a todos los puntos del territorio
- Poca permeabilidad del suelo en algunas zonas - Red viaria de acceso suficiente.
- Existencia de canterías a cielo abierto. - Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
163
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
Del análisis DAFO se desprende que los suelos del municipio de Tías presentan - Baja gobernanza de las aguas litorales.
ciertas debilidades, así como amenazas medianas (aún cuando, paradójicamente,
una crisis generalizada, especialmente sobre el sector de la construcción, puede
FORTALEZAS DEL AGUA MARINA
suavizar tales amenazas, tanto por la disminución de la presión constructora
sobre el terreno como por la vuelta a los cultivos de huerta en el interior de la - Diversidad edafología costera.
isla).
- Playas de muy buena calidad.
Las fortalezas no son elevadas, pero las oportunidades si son importantes, si se
gestionan adecuadamente. En este sentido, la existencia de un Plan de Desarrollo
Sostenible Integral puede ser fundamental.
164
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Población turística sensible con la sostenibilidad impulsan la protección Del análisis DAFO se desprende que las aguas naturales del municipio de Tías no
del agua marina presentan debilidades importantes, ninguna insalvable, así como tampoco
amenazas no muy elevadas
- Fondos Europeos destinados a estos fines
- Sinergias derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Las fortalezas son importantes, y las oportunidades también, si se gestionan
Sostenible Integral adecuadamente. En este sentido, la existencia de un Plan de Desarrollo
Sostenible Integral puede ser fundamental
8.19.3 OBJETIVOS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Dotar de nuevas señas de identidad a Tías en este contexto.
generales para este eje:
- Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector 19
- Convertir el municipio de Tías en una comunidad “avanzada” en todos los - Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
aspectos relacionados con la protección del aire, el agua y el suelo. región
- Convertir la protección del patrimonio natural abiótico en fuente de
nuevas empresas y empleo
P.ABI
8.19.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Asociar la protección del patrimonio abiótico a una “nueva seña de
identidad” de Tías, tanto de cara a sus propios residentes, como mucho
- Asociar la protección de este patrimonio abiótico con el desarrollo más de cara al exterior.
sostenible, la mejora de la calidad de vida y la creación de riqueza y de
empleo. - Conseguir que los espacios exteriores, públicos o no, del municipio sean
considerados la casa común de todos sus habitantes.
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan
165
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que el ANEXO A.
precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
166
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
de normas de calidad y del fomento de la producción agrícola con métodos respetuosos con el medioambiente.
19.15 Confeccionar un plan de recuperación de zonas de extracción de áridos abandonadas, escombreras, etc.
19.16 Confeccionar un plan de protección de enarenados y cercados
Definir un plan para la protección de suelos frente a la contaminación producida por residuos orgánicos y no orgánicos procedentes de los
19.17
diferentes cultivos
19.18 Ejecutar el plan de recuperación de zonas de extracción de áridos abandonadas, escombreras, etc.
Ejecutar el plan para la protección de los suelos agrícolas producida por el uso de pesticidas en la agricultura, mediante el establecimiento
19.19
de normas de calidad y del fomento de la producción agrícola con métodos respetuosos con el medioambiente.
Ejecutar el plan para la protección de suelos frente a la contaminación producida por residuos orgánicos y no orgánicos procedentes de los
19.20
diferentes cultivos
II. PROTECCIÓN DEL AGUA
19.21 Confeccionar un plan de control y eliminación de vertidos contaminantes en el litoral del municipio
Confeccionar un plan de control de la calidad de las aguas residuales, para proteger las aguas litorales marinas, realizando informes previos
19.22
a la apertura de cualquier actividad industrial y haciendo un seguimiento continuo de los vertidos de estas a la red de alcantarillado.
19.23 Ejecutar, en su caso, el plan de control y eliminación de vertidos contaminantes en el litoral del municipio 19
III. PROTECCIÓN DEL AIRE
19.24 Confeccionar un plan para la prohibición de la quema de residuos agrícolas y urbanos
IV. PROTECCIÓN DEL ESPACIO RADIOELÉCTRICO
19.25 Confeccionar unas Ordenanza Reguladora de Instalaciones de Telecomunicaciones en Tías
P.ABI
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
167
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
168
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje de la
protección del patrimonio biótico en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a
Tías y de los segundos sus fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
169
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
A partir de los datos globales y de Tías analizados, y de los indicadores de - Tendidos eléctricos aéreos.
referencia, se obtiene el siguiente diagnóstico del eje de protección del
- Débil gobernanza para la protección del patrimonio biótico
patrimonio biótico en el municipio:
- Políticas conservacionista separadas de políticas de gestión
DEBILIDADES
FORTALEZAS
- Altas erosión en biodiversidad.
- Especies vegetales endémicas de alto interés
- Especies endémicas en deriva ecológica.
- Riqueza en aves autóctonas.
- Ganadería extensiva
- Gran riqueza marina con posibilidades pesqueras
- Alto peligro de extinción de aves autóctonas
- Buena calidad de las aguas marinas (especialmente en la costa occidental)
- Escasa sombra urbana
- Existencia de personal cualificado en estas tareas
- Inexistencia de corredores faunísticos
- Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
- Extinción de especies autóctonas originadas por el cambio climático
- Existencia de recursos económicos para la protección de este patrimonio
- Invasión de especies forasteras, por la misma razón
- Existencia de una amplia legislación (regional, nacional comunitaria) para
- Urbanización masiva que generan depósitos de actividades contaminantes
la protección de este patrimonio
peligrosas para la fauna
- Sensibilidad social creciente
- Abandono de actividades agrarias
170
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Estrategia contra el cambio Climático Aunque no son muy graves solo pueden ser conjurarse en el contexto de las
acciones que al respecto se tomen en toda la isla de Lanzarote
- Sinergias derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo
Sostenible Integral Las fortalezas son importantes y las oportunidades también, siempre que se
aprovechen inteligentemente y en el marco del Plan de Desarrollo Sostenible
CONCLUSIONES Integral.
8.20.3 OBJETIVOS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Incrementar la superficie de flora autóctona del municipio (repoblación)
generales para este eje:
- Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector
20
- Proteger la flora actual del municipio (terrestre y marina) - Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
- Proteger la fauna actual del municipio (terrestre y marina) región
8.20.4 ESTRATEGIAS
P.BIO
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Hacer ver que la protección del patrimonio biótico no es una carga, un
problema, sino un beneficio, unas oportunidades.
- “Vender” la protección del patrimonio biótico del municipio como una
seña de identidad de Tías.
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
el ANEXO A.
Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan
171
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje
172
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
Impulsar las labores de investigación referidas a la protección del patrimonio biótico de Tías
Ayudar a la protección del patrimonio biótico de las zonas próximas
Mejorar las acciones de gobernanza en estos temas
20
P.BIO
173
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje de los
residuos en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías y de los segundos sus
fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
25.000 Tías
- Contribución a la riqueza dentro del municipio: No existen datos.
20.000 Teguise
- No existe control de vertidos antes de la depuración
15.000 Yaiza
5.000 Haría
0 Tinajo
2004 2005 2006 2007 2008 2009
Residuos Domiciliarios recogidos por los Ayuntamientos: incluye BdB y RV
174
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Gestión y recogida de los RSU: contrato suscrito hasta 2016 con la empresa
Saneamientos y Limpiezas del Atlántico, S.L. (Salimpa)
- Transporte de los residuos: Tías cuenta con 6 vehículos compactadores y 2 abiertos
- El grado de cobertura del servicio de recogida se extiende a la totalidad de los núcleos
poblacionales, aunque no llega a todos los usuarios debido al alto grado de dispersión.
- Servicio de limpieza de calles: se lleva a cabo habitualmente en las zonas urbanas más
significativas
- No existen instalaciones de reutilización y eliminación de residuos sólidos.
- Existe un punto limpio
- Usuarios del punto limpio: 10.203 usuarios que depositaron la cantidad de 1.168 Tn
(2009)
- Inexistencia de alguna planta de tratamiento de residuos, ni vertedero municipal.
- Se desconoce el porcentaje de residuos peligrosos frente a la totalidad de los residuos.
- Se desconoce el vertido de sustancias contaminantes 21
3
- Existencia de depuradora en el municipio con capacidad de 8.000 m /día, que tras un
tratamiento terciario, se reutiliza en agricultura y en jardinería a bajo precio.
- El 63,7% de la población dispone de acceso al servicio de alcantarillado
RESID
A partir de los datos globales y de Tías analizados, y de los indicadores de - No existe incineradora de animales muertos, subproductos cárnicos y de
referencia, se obtiene el siguiente diagnóstico del eje de los residuos en el matadero y decomisos.
municipio:
- Poca implicación ciudadana en la clasificación en origen de los RSU, y
especialmente en cuanto a papel-cartón y envases ligeros (la tasa de
I. RESIDUOS SÓLIDOS clasificación del vidrio es la más elevada)
175
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Incremento de puntos de vertido ilegales por negligencia, por merma de Del análisis DAFO efectuado se desprende que en el municipio de Tías el eje de
los controles, por elevados costes de transporte al vertedero más próximo los residuos presenta algunas debilidades, aún cuando en gran parte subsanables,
o tarifas elevadas por transporte hasta la Planta de Tratamiento de Las así como ciertas amenazas, también en gran parte evitables (Parte de estas
Palmas de Gran Canaria amenazas, derivadas de una crisis económica que detraiga fondos para emplear
en la eliminación y tratamiento de residuos sólidos, también puede actuar como
- Crisis económica y la consiguiente reducción de recursos destinados por
una oportunidad, al disminuir el número de residuos por la caída de la actividad
las empresas a la gestión de sus residuos y otras externalidades generadas
importadora de productos con alto componente de embalajes).
por su actividad.
Las fortalezas son importantes y las oportunidades también, especialmente las
FORTALEZAS DE RESIDUOS SÓLIDOS derivadas de la aplicación del Plan de Desarrollo Sostenible Integral.
176
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Crisis económica y la consiguiente reducción de recursos destinados por - Posibilidades del uso industrial de estos residuos (fabricación de biodiesel)
las empresas a la gestión de sus residuos y otras externalidades generadas
- La existencia del Servicio de recogida de RSU de buena calidad (vehículos,
por su actividad.
personal, frecuencia y cobertura del servicio, etc.) que puede extenderse a
la recogida de residuos líquidos (especialmente aceites domésticos).
FORTALEZAS DE RESIDUOS LÍQUIDOS
- Sinergias derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo
- Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Sostenible Integral
OPORTUNIDADES DE RESIDUOS LÍQUIDOS Del análisis DAFO efectuado se desprende que en el municipio de Tías el subeje
de los residuos líquidos presenta serias debilidades amenazas, en gran parte
- Incentivar la separación y entrega de residuos líquidos en origen mediante evitables.
campañas de concienciación y ayudas dirigidas tanto a la ciudadanía como
21
a los grandes generadores de los mismos. Las fortalezas son importantes y las oportunidades también, especialmente las
derivadas de la aplicación del Plan de Desarrollo Sostenible Integral.
8.21.3 OBJETIVOS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Recoger, al máximo posible, los residuos líquidos del municipio, RESID
generales para este eje: especialmente los aceites domésticos y de restauración y los purines
- Disminuir, al máximo posible, los residuos sólidos generados en el - Aumentar los niveles actuales de empleo en el sector
municipio - Aumentar la aportación del sector al PIB del municipio, de la isla y de la
- Separar, en la mayor medida posible, los residuos sólidos del municipio en región
origen
8.21.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: aplicando tecnologías que minimicen el impacto visual de los recipientes
de recogida (contenedores enterrados, vehículos apropiados, etc.).
- Establecer una política innovadora en todos los aspectos relacionados con
la separación en origen, recogida y tratamiento de RSU, y en especial
177
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Asociar la minimización de los residuos y la reutilización de los mismos con una política avanzada de Desarrollo Sostenible
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
el ANEXO A.
Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan
ACCIONES CONCRETAS DEL EJE DE LOS RESIDUOS
Nº ACCIÓN ACCIÓN ANEXO
21.0 Mantener las acciones actuales reflejadas en la situación del eje, compatibles con el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
I. RESIDUOS SÓLIDOS
21.1 Confeccionar campañas de mentalización para incentivar la separación de residuos a escalas doméstica, agrícola, ganadera e industrial
21.2 Confección de normativas que penalicen la no separación de residuos
21.3 Creación de premios y distinciones por buenas prácticas en estos temas
21.4 Estudiar la viabilidad de recogida selectiva y domiciliaria de residuos ANEXO 21.1
21.5 Estudiar la viabilidad del soterramiento de todos los contenedores de residuos del municipio
21.6 Estudiar la exigencia de ubicar puntos limpios en empresas agrícolas, ganaderas e industriales
21.7 Llevar a cabo, en su caso, la recogida selectiva y domiciliaria de residuos
21.8 Llevar a cabo, en su caso, el soterramiento de todos los contenedores de residuos del municipio
21.9 Instalar, en su caso, los puntos limpios en las empresas
II. RESIDUOS LÍQUIDOS
21.10 Confeccionar campañas de mentalización para incentivar la separación de residuos líquidos a escalas doméstica e industrial
21.11 Confección de normativas que penalicen la no separación de residuos líquidos
21.12 Creación de premios y distinciones por buenas prácticas en estos temas
21.13 Estudiar la viabilidad de recogida selectiva y domiciliaria de residuos líquidos
21.14 Estudiar la viabilidad de crear, un gran centro insular, en Tías, de tratamiento y valorización de purines
21.15 Crear, en su caso, un gran centro insular para el tratamiento y valoración de purines en el municipio
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
178
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
22
CZV
179
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje de la
colaboración con zonas vecinas en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías
y de los segundos sus fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
180
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Las características del terreno y la climatología de Tías pueden brindar - Tías puede ofertar nuevas actividades deportivas y de ocio para el
recursos alimenticios para el resto de la isla de Lanzarote. conjunto de habitantes de la isla
- Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral - Sinergias derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo
Sostenible Integral
OPORTUNIDADES
CONCLUSIONES
- Tías puede reforzar su papel de suministradora de productos alimenticios
libres de carbono para el consumo interno de la isla de Lanzarote y para la Del análisis DAFO se desprende que Tías no presenta serias debilidades ni
exportación tampoco amenazas en este eje.
- Tías puede servir de impulsora para el desarrollo industrial de toda la isla Sus fortalezas, y aún mucho más sus oportunidades, especialmente las derivadas
de Lanzarote, y de toda Canarias basado en el procesamiento de de la puesta en marcha del Plan de Desarrollo Sostenible Integral, son muy
productos del sector primario. elevadas, y pueden suponer un gran impulso para toda la isla de Lanzarote.
- Tías puede representar papel aún más fuerte si cabe de una nueva oferta 22
turística para Lanzarote, incluyendo la oferta complementaria.
8.22.3 OBJETIVOS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Hacer que las mismas perciban a Tías como un “área amiga” CZV
generales para este eje:
- Conseguir que en los repartos de presupuestos del Cabildo y del Gobierno
- Reforzar la colaboración con la áreas vecinas de Canarias los proyectos incluidos en el Plan Estratégico de Desarrollo
Sostenible Integral tengan la consideración y el apoyo que merecen, en el
- Reforzar el papel de Tías en el contexto de Lanzarote y de toda Canarias interés de toda la isla de Lanzarote y de toda Canarias.
8.22.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Considerar que los municipios vecinos constituyen el auténtico interland
de Tías
- Pactar con los municipios vecinos la optimización de recursos que puedan
ser compartidos. - Establecer programas de colaboración, en todos los órdenes, con los
municipios vecinos (programas culturales, educativos, etc.)
181
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Hacer ver que parte de los recursos naturales del municipio se encuentran - Vigilar que “poderes políticos” insulares o regionales bloqueen las
al servicio de otros municipios de la isla, (beneficios de los parques eólicos, iniciativas que surjan en Tías, encaminadas a lograr su desarrollo y mayor
por ejemplo) bienestar para todos sus habitantes.
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
el ANEXO A.
Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan
ACCIONES CONCRETAS DEL EJE DE LA COLABORACIÓN AL DESARROLLO DE ZONAS VECINAS
Nº ACCIÓN ACCIÓN ANEXO
22.0 Mantener las acciones actuales reflejadas en la situación del eje, compatibles con el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
22.1 Confeccionar un catálogo de servicios que el municipio de Tías brinda al resto de municipios de la isla
Previos los estudios que sean precisos, encaminados a valorar los servicios que reciben todos los ciudadanos de Tías, poner en marcha las
22.2 acciones oportunas para lograr su equilibrio, tanto a nivel isla como a nivel región. (Coste del agua de abasto, coste de la recogida de RSU,
número de servicios asistenciales por 1.000 habitantes, etc.).
Estudiar las diferentes posibilidades de compartir servicios con las zonas vecinas y establecer los acuerdos pertinentes. En particular
servicios educativos y culturales, servicios agrícola – ganaderos (difusión de productos de las medianías, control de plagas, asesoramiento a
22.3 agricultores y ganaderos, etc.), servicios de asesoría comercial, servicios de imagen turística, servicios de impulso de la artesanía (Ferias,
etc.), servicios de medicina de proximidad, servicios de seguridad (contraincendios), servicios de protección del patrimonio biótico (planes
de reforestación, picado de monte bajo y poda, etc.), servicio de recogida de residuos sólidos y eliminación de purines,
Estudiar las posibilidades, y establecer los acuerdos pertinentes con otros municipios de la isla encaminados a que Tías pueda beneficiarse
22.4
también (en su caso) de los recursos naturales del conjunto del territorio insular
Establecer un “observatorio” que vele por los intereses de la población residente en Tías cuando desde otras instancias políticas pueden
22.5
verse perjudicados
182
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
22
CZV
183
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje de la
colaboración con zonas remotas en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías
y de los segundos sus fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
184
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Escasa rentabilización de los esfuerzos movilizados ocasionalmente. FORTALEZAS DE LA COLABORACIÓN CON ZONAS MENOS
FAVORECIDAS
- Nula visibilidad de las acciones puntuales ejecutadas.
- Escasa experiencia institucional en la gestión de CID (ausencia de - Población sensibilizada por los problemas del tercer mundo.
estructuras e instituciones locales adecuadas). - Existencia de personas deseosas de colaborar/trabajar en CID (fuerza de
- Desconocimiento generalizado de las culturas propias de países en vías de trabajo voluntaria que puede ser movilizada).
desarrollo. - Experiencia vivida por muchos habitantes de Tías como territorio
- Información sesgada y subjetiva recibida por la opinión pública sobre deprimido económicamente y emisor de emigrantes.
fenómenos como la inmigración ilegal. - Proximidad del municipio a países en vías de desarrollo.
- Margen de maniobra limitado del municipio en materia de política - Población de Tías culturalmente diversa.
exterior.
- Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
- Desconocimiento por la mayoría de la población de los idiomas de los
países próximos menos avanzados. 23
OPORTUNIDADES DE LA COLABORACIÓN CON ZONAS MENOS
- Escaso conocimiento de los problemas socio-económicos que dificultan el
FAVORECIDAS
desarrollo de países del entorno próximo.
- Legislación estatal y autonómica favorable a iniciativas descentralizadas de
CID. CZR
AMENAZAS DE LA COLABORACIÓN CON ZONAS MENOS
FAVORECIDAS - Posibilidad de posicionar a Tías como territorio solidario (mejora de la
percepción del municipio por parte de terceros y motivo de orgullo para
- Reducción de las ayudas disponibles para CID debido a la situación sus ciudadanos).
económica internacional y española en particular.
- Favorecer la fijación de población en países en vías de desarrollo en su
- Incremento incontrolado del fenómeno de la inmigración ilegal. lugar de origen.
- Conflictos sociales por motivos de raza, religión, cultura… - Internacionalización de empresas y profesionales locales.
- Despegue económico, como competidores y no como socios, de territorios - Exportación de know-how acumulado en Tías sobre las soluciones a
de países del entorno próximo. problemas comunes con los países menos avanzados del entorno próximo.
- Aumento de la influencia de otros países donantes en los países del - Participación directa en la elaboración de la política exterior española y
entorno próximo. canaria, pasando de una posición reactiva a una posición activa frente a
problemas como el fenómeno de la inmigración ilegal.
185
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Sinergias derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo - Desconocimiento por la mayoría de la población de los idiomas de los
Sostenible Integral países próximos más avanzados.
Sus fortalezas y sus oportunidades son ciertas y especialmente las derivadas de - Incremento incontrolado del fenómeno de la inmigración ilegal desde
su Plan de Desarrollo Sostenible Integral, países fuera de la UE que disuadirían a residentes de la UE a acudir al
municipio como turistas o residentes (y a toda Canarias) y por tanto no
percibiéndolo como un “apoyo” sino como una “carga”.
II. ZONAS MÁS FAVORECIDAS
- Posible aparición en el municipio de conflictos sociales por motivos de
raza, religión, cultura en condiciones de extremas tensiones con los
DEBILIDADES DE LA COLABORACIÓN CON ZONAS MÁS mismos efectos anteriores
FAVORECIDAS
- Despegue económico, como competidores y no como socios, de territorios
- El escaso desarrollo de las energías renovables y el ahorro energético en el de países del entorno próximo, relegando el municipio (y toda Canarias), a
municipio no pueden ser utilizados como “forma de apoyo” al Desarrollo un segundo plano en este tipo de “colaboraciones indirectas”
Sostenible de la España peninsular y la Unión Europea
- El escaso desarrollo de las relaciones con las zonas menos desarrolladas de FORTALEZAS DE LA COLABORACIÓN CON ZONAS MÁS
África y América no pueden ser utilizados como “forma de apoyo” al FAVORECIDAS
Desarrollo Sostenible de la España peninsular y la Unión Europea
- Tías cuenta con excelentes posibilidades para el ahorro de energías fósiles
- Desconocimiento de gran parte de la población de las culturas propias de a los países más desarrollados de la UE (a través del uso de energías
países desarrollados y que pueden beneficiarse de estas ayudas indirectas renovables y el ahorro energético en el municipio)
- Información sesgada y subjetiva recibida por la opinión pública sobre la - Tías cuenta con excelentes posibilidades para ofertar un turismo y una
inmigración desde países ricos y de los males del turismo segunda residencia para personas de España y la Unión Europea con la
- Margen de maniobra limitado de Tías en materia de política exterior. máxima seguridad en un escenario de crisis generalizadas (lugar
“refugio”).
186
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Tías cuenta con la posibilidad de ofertar zonas de residencia y de trabajo - Aprovechar los problemas derivados del alza de los combustibles
para personas y empresas de la Unión Europea y de otros países que tradicionales para impulsar en el municipio una nueva industria de
busquen menores costes invernales y un “refugio seguro” producción primaria de alimentos libres de carbono para la exportación a
la UE
- Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral que
puede ser exportado como modelo de planificación del Desarrollo - Aprovechar las tensiones presumibles en el futuro para ofertar el
Sostenible Integral de los pueblos más desarrollados municipio como un “refugio seguro” a personas de la UE
8.23.3 OBJETIVOS
23
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Reforzar la posición de Tías como apoyo al Desarrollo Sostenible de todos
generales para este eje: los pueblos que conforman la UE (indirectamente, mediante el ahorro de
combustibles fósiles, la producción local de alimentos de calidad y la
- Convertir el municipio de Tías en un foco europeo de colaboración para el aportación a la calidad de vida de todos sus habitantes) CZR
desarrollo de municipios de similares características.
8.23.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Transmitir tales intenciones a todos los habitantes del municipio, para que
la hagan suya.
- “Vender”, a nivel internacional, y en todos los foros, estas “vocaciones” de
Tías. - Facilitar la venida de personas de países menos desarrollados, y más
desarrollados, para realizar actividades de información y de formación
- Conseguir que los habitantes de los países más desarrollados perciban a relacionadas con el Desarrollo Sostenible.
Tías como un municipio colaborador de su propia Desarrollo Sostenible
- Poner todos los recursos disponibles en el municipio al servicio de este fin.
187
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
el ANEXO A.
Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
188
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
Impulsar la transferencia de know how de las tecnologías energéticas, constructivas y agrícolas sostenibles hacia los países menos desarrollados
Facilitar la implantación en Tías de empresas de ámbito internacional
Incrementar el comercio con los países menos desarrollados de África y América
Desarrollar todo tipo de material didáctico en relación con la sostenibilidad y que pueda ser transferido como ayuda al desarrollo
Establecer acuerdos con la Universidades Canarias, y con otras, para la ejecución de acciones que tengan que ver con la cooperación para el desarrollo.
Impulsar todo tipo de actividades culturales y deportivas con el sello de la tricontinentalidad
Impulsar las acciones de una correcta gobernanza en este contexto
23
CZR
189
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
En el ANEXO B se exponen todos los datos obtenidos en diferentes fuentes relativos al escenario global, regional e insular sobre el que asienta el desarrollo del eje de la
gobernanza en el municipio de Tías y la situación interna del mismo. De los primeros se deducen las amenazas y oportunidades que se presentan a Tías y de los segundos
sus fortalezas y sus debilidades. A continuación se presenta un resumen de la situación del municipio de Tías:
190
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
A partir de los datos globales y de Tías analizados, y de los indicadores de - Ausencia de oficinas municipales en las zonas rurales dispersas, lo que
referencia, se obtiene el siguiente diagnóstico del eje de la gobernanza en el unido a la imposibilidad de realizar gestiones on-line, obliga a la población
municipio: rural a desplazarse al centro urbano.
191
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Administración Pública concienciada con la gestión medioambiental de los en la implantación de energías renovables, así como el acondicionamiento
inmuebles municipales, con iniciativas de próxima ejecución. y mantenimiento de parques, jardines, etc.
- Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. - Sinergias derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo
Sostenible Integral
- Posible aumento de la productividad mediante el impulso del trabajo por Sus fortalezas son elevadas dado el tipo y tamaño de la administración y sus
objetivos y la formación de equipos ad hoc. oportunidades son claras, especialmente las derivadas de la puesta en marcha de
su Plan de Desarrollo Sostenible Integral.
- Incrementar la credibilidad de las institución municipal frente a la
ciudadanía mediante la publicación en la web municipal de más
información sobre contratación pública, presupuesto de personal, y II. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE NORMATIVAS Y LEYES
restantes datos no existentes según la evaluación "ITA"; establecimiento
de recomendaciones internas y medidas propias de prevención de la DEBILIDADES DEL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE NORMATIVAS Y
corrupción, etc. LEYES
- Mejorar la proximidad a la ciudadanía mediante la utilización de un
- Incapacidad legal para que el Ayuntamiento puede promulgar ciertas
lenguaje más asequible para la mayor parte de la población, la puesta en
normativas que atañen directamente a sus funciones
práctica de programas de participación y vida política dirigidos
especialmente a los jóvenes. - Existen algunas normativas (y exigencias a ellas asociadas) del Gobierno
Regional y del nacional que son inaplicables en el municipio de Tías, o son
- Aumento del grado de autofinanciación del municipio mediante la
contraproducentes
instalación en bienes inmuebles municipales de sistemas de generación
eléctrica en régimen especial (EE.RR.) - Exceso de normativas y leyes en gran parte contradictorias y que
paralizan, o ralentizan, la actividad en el municipio
- Incrementar las actitudes medioambientalmente sostenibles mediante
medidas demostrativas en los campos del ahorro de energía y de agua, y
192
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
- Indefinición de las competencias entre los diferentes órganos OPORTUNIDADES DEL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE
administrativos de la Comunidad Canaria que originan claras debilidades a NORMATIVAS Y LEYES
escala municipal
- La crisis económica puede activar una remodelación en profundidad del
- Necesidad de una actualización de determinadas ordenanzas municipales complejo entramado actual de normas y leyes que gravitan sobre los
ayuntamientos
AMENAZAS DEL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE NORMATIVAS Y - Las derivadas de la existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo
LEYES Sostenible Integral
- El necesario reajuste de las competencias entre los diferentes órganos DEBILIDADES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
administrativos de Canarias permite vislumbrar cambios positivos en este
- Escasos vehículos de participación ciudadana en la gestión del
contexto
ayuntamiento
- Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral, que
- La participación de la ciudadanía en la gestión municipal es baja
puede conformar un pilar básico para la reforma de gran número de
normativas y leyes a escala municipal, regional y nacional - La participación electoral es media-baja, con lo que no existe una
importante representatividad del papel de la ciudadanía.
193
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
- Los ciudadanos, y los propios sistemas administrativos, precisan cada vez A la vista de los datos del DAFO efectuado se deduce que Tías tiene claras
más una mayor participación de la ciudadanía, un mayor empoderamiento debilidades en el subeje de la participación ciudadana, además de graves
en la gestión de la cosa pública. amenazas.
- Existencia de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral en el
Sin embargo, sus fortalezas y sus oportunidades son elevadas, y se derivan de la
municipio
necesidad imperiosa recuperar la ciudadanía en la gestión del ayuntamiento, lo
cual puede hacerse más efectiva por la existencia de un Plan Estratégico de
OPORTUNIDADES DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Desarrollo Sostenible Integral que permite una visión completa y comprensiva de
todos los ciudadanos de la complejidad de los asuntos que les atañen, al tiempo
- Mejorar la participación ciudadanía mediante la utilización de un lenguaje
que conforman un cauce adecuado para hacer tal participación efectiva.
más asequible para la mayor parte de la población por parte de los
organismos públicos, la puesta en práctica de programas de participación
y vida política dirigidos especialmente a los jóvenes.
8.24.3 OBJETIVOS
De acuerdo al diagnóstico anterior, se han definido los siguientes objetivos - Adaptar la legislación a las nuevas circunstancias
generales para este eje:
- Mejorar la comunicación entre los administradores y los administrados, en
- Mejorar la eficiencia de la administración municipal ambas direcciones
- Impulsar una administración eficaz y transparente - Conseguir que los ciudadanos se involucren en la gestión del municipio y
en un marco de Desarrollo Sostenible Integral
- Mejorar la administración de la justicia en el municipio
194
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
8.24.4 ESTRATEGIAS
Para la consecución de tales objetivos se han definido las siguientes estrategias: - Fomentar el sentido de pertenencia tanto a escala municipal (orgullo de
pertenencia a Tías) como a escala de barrios (que cada barrio del
- Convertir a todos los funcionarios y trabajadores del municipio sean municipio tenga algo que lo identifique, que los demás lo deseen conocer
líderes del cambio hacia un Desarrollo Sostenible Integral y disfrutar (parque-jardín, monumento, actividades “peculiares-fiesta”,
- Hacer que todos los vecinos de Tías se consideren partícipes y actores de grupos musicales o de teatro, etc.).
la gestión de su propio municipio - Utilizar el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral como
- Apoyar acciones comunes con otros municipios, encaminadas a la mecanismo de mejora de la gobernanza en todos sus aspectos.
clarificación del papel de los Ayuntamientos como institución más próxima
al ciudadano, dotándolos de los recursos precisos.
A partir del análisis DAFO, y para cubrir los objetivos señalados, se plantean la Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. Así mismo, las acciones que
ejecución del siguiente conjunto de acciones o medidas: precisen una mayor aclaración para su completa comprensión se encuentran en
el ANEXO A.
Es importante recordar que estas acciones pueden quedar modificadas,
GOB
recortadas o ampliadas en las sucesivas etapas de la confección del Plan
195
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
Confeccionar un estudio, y ejecutar sus resultados, encaminado a mejorar la productividad de la institución municipal mediante acciones
24.4
de formación, empleo de nuevas tecnologías e incentivos asociados a la productividad en todos sus trabajadores
Confeccionar un estudio, y ejecutar sus resultados, encaminado a mejorar la productividad de la institución municipal mediante el impulso
24.5 del trabajo por objetivos y la formación de equipos ad hoc. (especialmente en el marco de la puesta en marcha del Plan Estratégico de
Desarrollo Sostenible Integral)
Confeccionar un estudio, y ejecutar sus resultados, encaminado a incrementar las actitudes medioambientalmente sostenibles entre los
24.6
empleados públicos del municipio
Confeccionar y ejecutar un plan de transparencia de la institución municipal basada en la publicación en las web municipal de información
24.7 completa sobre planes y proyectos, plantillas de personal, contratación pública, presupuesto (de personal e inversiones) y restantes datos
no existentes según la evaluación "ITA" (Informe Transparencia Ayuntamientos)
Confeccionar un modelo de memoria anual que permita justificar ante los ciudadanos la existencia del propio aparato burocrático en el
24.8
municipio
Confeccionar un estudio, y ejecutar sus resultados, encaminado a la disminución de los gastos corrientes del Ayuntamiento (energía,
24.9
transporte, comunicaciones, fotocopias, etc.)
Confeccionar los estudios técnicos precisos que permitan aumentar el grado de autofinanciación del Ayuntamiento mediante la instalación
24.10
en bienes inmuebles municipales de sistemas de generación eléctrica en régimen especial (EE.RR.)
Confeccionar los estudios técnicos precisos que permitan aumentar el grado de autofinanciación del municipio mediante la participación
24.11
en la propiedad de grandes parques eólicos y solares instalados en el municipio o en las zonas más propicias de la isla
Establecer mecanismos para detectar y encauzar, de forma continua, las necesidades y los deseos de los habitantes de todos los barrios
24.12
(oficina municipal, buzón de sugerencias, página Web, entrevistas sistemáticas, etc.). (Información de abajo hacia arriba)
Instalar oficinas municipales en todos los barrios (o hacerlas itinerantes), con el máximo de servicios directos posibles (igual que hace la
banca, y que los actuales medios informáticos propicien). Misión primordial de estas oficinas es recibir las reclamaciones y sugerencias de
24.13
todos los vecinos, confección de encuestas y entrevistas, etc. Estas oficinas deberían tener sus propios empleados municipales,
especialmente en los servicios de jardinería, vigilancia, seguridad, asistencia social, educación (no reglada), limpieza, etc.
24.14 Impulsar la Administración electrónica
24.15 Impartir los cursos de formación sobre el Desarrollo Sostenible Integral y el PEDSI de Tías a todos los empelados públicos
Mejorar las estadísticas municipales que permitan conocer todas las necesidades de los ciudadanos y las posibilidades de atenderlas (de
24.16
acuerdo a la estructura contenida en el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral)
Confeccionar un estudio encaminado a la mejora y optimización de todas las instalaciones públicas del municipio, especialmente las del
24.17 propio ayuntamiento (edificios, equipamientos, etc.), incluyendo en todas ellas sistemas de ahorro de energía, de agua potable, de
recuperación de residuos, etc.
Ejecutar, en su caso, todas las obras y equipamientos necesarios asociados a las oficinas de barrio y a la remodelación de los locales del
24.18
propia Ayuntamiento
II. APLICACIÓN Y GESTIÓN DE LA JUSTICIA EN TÍAS
24.19 Confeccionar un estudio encaminado a la mejora de los servicios jurídicos en el municipio
III. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE NORMATIVAS Y LEYES
196
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
Confeccionar los Planes Especiales y Territoriales que sean precisos para permitir la ejecución de las actuaciones previstas en el Plan
24.20
Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral de Tías. Agilizar los trámites de “calificación territorial” en su caso
24.21 Adaptar el Planeamiento Municipal a las exigencias del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral
Proponer las adaptaciones precisas al PIO de Lanzarote que posibiliten las acciones territoriales propuestas en el Plan Estratégico de
24.22
Desarrollo Sostenible Integral de Tías
Estudiar las acciones legislativas municipales a llevar a cabo para impulsar el ahorro de energía, la implantación generalizada de las
energías renovables y la participación ciudadana en los beneficios de estas energías renovables, el ahorro y almacenamiento del agua
(incluidos incentivos tarifarios), la producción de alimentos en huertos urbanos o en residencias de campo, la bioclimatización de viviendas
y edificios públicos, el impulso del turismo asociado al campo, el comercio de proximidad, el directo productor – consumidor y el informal,
24.23
los medios de transporte sostenibles (áreas de tráfico reservado, carriles bici, uso de vehículos eléctricos y de bajo consumo, etc.), la
disminución del absentismo escolar, la mejora de la participación ciudadana en las actividades culturales y deportivas, la protección del
espacio radioeléctrico, protección del medio abiótico, protección del medio biótico, disminución, separación y reciclaje de los residuos
(incluyendo incentivos al respecto), la colaboración con zonas vecinas, etc.
Confeccionar un “Código Ético de Buena Gobernanza” en el marco de una nueva dinámica de acción derivada de la puesta en marcha del
24.24
Plan de Desarrollo Sostenible Integral
IV. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 24
Confeccionar un estudio encaminado a la mejora de la participación de los ciudadanos, en todos los aspectos ( Definición e impulso de las
24.25
“Asambleas de Barrio”, los Consejos Ciudadanos y en especial el Foro del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral de Tías”)
Fomentar el uso de la web municipal como medio de impulsar la participación ciudadana en la gestión municipal (y en el seguimiento del
24.26
Plan de Desarrollo Sostenible). También como espacio de encuentro entre los ciudadanos del municipio.
24.27 Potenciar el apoyo a los movimientos asociativos ciudadanos
GOB
Fomentar los hábitos participativos de los ciudadanos, mediante “debates dirigidos”, jornadas, seminarios, tormentas de ideas, escenarios
24.28
de futuro, etc., especialmente entre los más jóvenes del municipio
Facilitar la participación de los jóvenes más dinámicos y comprometidos, y darles información sobre todos los aspectos relacionados con el
24.29
Desarrollo Sostenible, y en especial sobre el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral de Tías (formación de líderes para el cambio)
24.30 Confeccionar un nuevo reglamento, adaptado al Plan Estratégico, de “Participación Ciudadana”
Poner en marcha los mecanismos de incentivo de la participación ciudadana, tanto a nivel de barrio como de municipio (apoyo a las
24.31
asociaciones vecinales y de otro tipo y disponibilidad de medio de difusión y de debate, etc.)
En este punto se enumeran las acciones contenidas en otros ejes y que de forma directa o indirecta han de llevarse a cabo para conseguir los objetivos previstos en este eje.
197
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
198
44PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
Como resultado del análisis efectuado para los diferentes ejes del PEDSI de Tías, y
de los escenarios globales, regionales e insulares sobre los que va a transcurrir el EL PILAR CULTURAL
desarrollo del municipio en los próximos años, pueden deducirse los pilares
básicos sobre los que puede y debe sustentarse su desarrollo futuro, en un marco o Museo del campo y las tradiciones de Tías
de sostenibilidad y de integralidad o Granja y Huerto de Tías
o Plan de relanzamiento de los cultivos agrícolas tradicionales y de la o Circuito Permanente de Paintball de Tías
ganadería de Tías o Centro de deportes sobre ruedas de Tías
o Parque de recursos tecnológicos agrícolas de Tías o Centro de modelismo de Tías
o Centro de recepción, preparación y reexpedición de productos agrícolas o Centro de construcción y vuelo de cometas de Tías
de Tías
o Centro de iniciación al buceo de Tías
o Parque de cultivos tecnificados de Tías
199
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
200
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
Sobre estos cuatro pilares y a partir de la situación actual del municipio y del - Tías, municipio autosuficiente, seguro frente a contingencias futuras y
conjunto de las acciones directas y cruzadas propuestas en este PrePlan se respetuoso con el medio ambiente
obtiene una idea “avanzada” de las nuevas potencialidades de Tías y una “visión
- Tías, municipio económicamente equilibrado y próspero
materializada” del mismo en el año 2022, al término de la ejecución de su Plan
Estratégico de Desarrollo Sostenible Integral. - Tías, municipio pleno de servicios a los ciudadanos
10.1 TÍAS, MUNICIPIO AUTOSUFICIENTE, SEGURO FRENTE A CONTINGENCIAS FUTURAS Y RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE
o Paneles solares para agua caliente sanitaria en los edificios del municipio o Sistemas de ahorro de agua en todos los puntos de consumo del
en que sea posible. municipio.
o Sistemas de ahorro de energía en todos los puntos de consumo del o Aprovechamiento de las aguas residuales para el riego de zonas verdes del
municipio. municipio.
Acciones concentradas
201
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
o Protección de los cultivos tradicionales. o Máximo control de los vertidos indebidos al alcantarillado desde los
domicilios, industrias y granjas.
o Huertas familiares y urbanas en el municipio.
o Separación y recogida domiciliaria de residuos para minimizar el envío a
Acciones concentradas vertederos
Esta visión del municipio de Tías queda refrendada, al margen de mantener y o Centro de recepción, preparación y reexpedición de productos agrícolas
reforzar las acciones actuales compatibles con el Desarrollo Sostenible del de Tías
municipio, por las siguientes acciones propuestas:
o Parque de cultivos tecnificados de Tías.
202
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
o Centro de servicios profesionales de Tías. o Museo del campo y las tradiciones de Tías
SERVICIOS DE MOVILIDAD o Red WIFI en todas las zonas más pobladas del municipio.
o Flota de vehículos de transporte público adaptados para la movilidad o Red de Medicina a Distancia de Tías.
interior. o Complejo sanitario-residencial de Tías.
203
PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS
o Unidad de Prevención Social de Tías. o Museo del campo y las tradiciones de Tías
204
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DEL MUNICIPIO DE TÍAS PREPLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE INTEGRAL DE TÍAS
Los planos adjuntos muestran la ubicación de las acciones propuestas en cada uno de los ejes de desarrollo, así como la situación actual de la ZIP en cada uno de ellos.
205