Plan Económico y Financiero
Plan Económico y Financiero
Plan Económico y Financiero
Para ellos es necesario aclarar que Miren ha montado su propia empresa de venta de
productos lácteos NUTRILAN S.L. Además, ella es trabajadora autónoma y tiene su propia
tienda de dietética aparte de vender la leche que producen sus ovejas. Miren decide fabricar
unas cuajadas con la leche que no vende, es decir con el excedente de 28 L/semanales.
Por ello se debe tener en consideración que es una empresa ya formada y que el estudio
que se va a realizar es respecto a esta innovación de la producción de las cuajadas.
Además, cabe destacar que Miren tiene en propiedad tanto la granja, la cual fue heredada
de sus padres y ella se crió allí, y la tienda de dietética.
1. PLAN DE INVERSIONES
Este está formado por los bienes y derechos necesarios e imprescindibles en la empresa
para poder producir el servicio. El activo fijo se puede subdividir en activo material y en
activo inmaterial.
1 ordenador 1.000,00 €
TOTAL 2.015,00 €
Fuente: Elaboración propia
- ACTIVO CORRIENTE
TOTAL 675,00 €
Fuente: Elaboración propia
Todas las inversiones se han pagado al contado de los fondos propios de la empresa.
2. PLAN DE FINANCIACIÓN
En este apartado se aborda cuantificar los fondos necesarios para hacer frente a la
inversión. En este caso pueden ser fondos propios y ajenos. Los fondos o recursos
propios lo componen los recursos dinerarios o en especie que aporta Miren, mientras que
los fondos o recursos ajenos son las aportaciones prestadas por terceros y según su
duración son a largo o corto plazo.
En primer lugar, el capital que aportaron tanto Miren como Ander en total es de 6.000€
(3.000€ iniciales cada socio) al formar una sociedad limitada (S.L.). Además, debido a las
reservas de la empresa que se renuevan anualmente por ley poseen (2.000€). Entonces la
empresa tiene un patrimonio neto de 8.000€ para poder hacer frente a los gastos de
expansión.
Con estos datos, la deuda a largo plazo se obtiene directamente como la diferencia entre el
total de necesidades iniciales del plan de inversión (2.690 €), los recursos propios (8.000€)
siendo así un total de 5.310€ que sobran. Por tanto, al no tener ninguna deuda a largo
plazo, no es necesario pedir créditos a entidades bancarias para hacer frente a la liquidez
en caja.
El dinero sobrante (5.310€), entonces, se incluye en la tesorería de la empresa entre la
cuenta corriente (4.510€) y la caja (800€).
3. ESTIMACIÓN DE INGRESOS
4. PREVISIÓN DE GASTOS
Para la estimación de los gastos, aquí se identifican todos los gastos ocasionados por la
actividad empresarial. Para ello, se contemplan 4 grupos:
- GASTOS GENERALES
Estos gastos se pueden dividir en fijo y variables. Los gastos fijos son los gastos
permanentes de la empresa que no están vinculados al volumen de producción. En cambio
los gastos variables sí están vinculados al volumen de producción.
Como ya se ha mencionado anteriormente, tanto la granja como el local de la tienda son
propiedad de mire, por lo que no supondría un gasto como tal.
En la tabla siguiente se hace un desglose detallada de los gastos mensuales que tendrá la
empresa:
- GASTOS SALARIALES
En este se incluyen los salarios anuales de todos los trabajadores de la empresa, en este
caso, de Miren y de Ander:
- GASTOS FINANCIEROS
- GASTOS DE AMORTIZACIÓN
Con el paso del tiempo y el uso de la maquinaria, estas pierden valor. Esto se contabiliza
como pérdida de valor del patrimonio de la empresa. Para ello, se establecen unos
coeficientes y la duración para cada uno de los elementos a considerar.
En este análisis de la cuenta de resultados hay que tener en cuenta dos conceptos:
rentabilidad y escalabilidad. La rentabilidad es la capacidad de producir o de generar
beneficios y la escalabilidad ocurre cuando los costes crecen a menor ritmo que los
ingresos, y van aumentando progresivamente.
TABLA 8 : Cuenta de resultados
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
AÑO 1 TOTAL
INGRESOS DE EXPLOTACIÓN 5.740 €
CONSUMOS 0€
Margen bruto 5.740 €
Gastos salariales 43.356€
Gastos generales 12.600 €
Amortizaciones 406.67 €
Total gastos 56.362,67 €
Como se puede observar, el primer año se obtendrían pérdidas ya que se ha supuesto que
la cantidad de cuajadas que se vende durante el primer año es muy pequeña como para
soportar todos los gastos. Para poder remediar este problema, se podría aumentar el precio
de las cuajadas, pero como se prevé que durante los años próximos aumenten las ventas
de cuajadas, se puede ir recuperando esta inversión progresivamente.
6. BALANCE DE SITUACIÓN
Tesorería 5.310€
Como se puede observar, el total del activo no corriente es muy inferior a la suma del
patrimonio neto y pasivo no corriente. Esto puede ser debido a que el dinero del que
dispone la empresa está muy por debajo de lo que realmente necesita para que funcione la
empresa. Teniendo en cuenta esto, podemos decir que la empresa no se encuentra en
equilibrio financiero, y sería necesario pedir algún tipo de préstamo para poder sobrellevar
los primeros años.
Si se compara el activo corriente con el pasivo corriente, se observa que el pasivo es mucho
mayor, lo que significa que la empresa no va a disponer de liquidez para afrontar los
distintos pagos.
7. CÁLCULO Y ANÁLISIS DE RATIOS
- Ratio de liquidez.
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 13.050
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
= 23.935
= 0. 55
El ratio de liquidez indica la capacidad que tiene la empresa de satisfacer sus deudas a
corto plazo, por lo que el valor se considera aceptable cuando es próximo a 1. En este caso,
el valor resultante es visiblemente menor a 1, por lo que podría decirse que la empresa
corre el riesgo de caer en concurso o suspensión de pagos.
- Fondo de maniobra.
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 13. 050 − 23. 935 = − 10. 885
El valor negativo de este ratio se debe a que el fondo de maniobra es negativo y que la
empresa estaría en una situación de peligro (más concretamente una situación de
suspensión de pagos).
- Ratio de endeudamiento
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 23.935
𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜
= 8.000
= 2. 99
Este ratio mide la deuda comparada con fondos propios. El valor óptimo sería en torno a 1.
En este caso, el ratio es excesivamente superior, lo que quiere decir que la empresa
funciona con una estructura financiera arriesgada.
BIBLIOGRAFÍA:
Plan general contable [internet] Cuadro de cuentas PGC 2008 [consulta el 27 de abril del
2023] Disponible:
https://www.plangeneralcontable.com/?tit=listado-de-contenidos&name=GeTia&contentId=m
od_list&lastCtg=ctg_25&contGroupId=ctg_25