Infrome Final
Infrome Final
Infrome Final
AUTOR(ES):
ASESOR(A)(ES):
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
CHIMBOTE — PERÚ
2022
P á g i n a 1 | 64
ÍNDICE
1. INTRODUCCION ……………………………………………………1
2. DESARROLLO ………………………………………………………3
2.1. Contrato Laboral de Naturaleza Accidental …………...…4
2.1.1. El contrato ocasional……………………….…..…...5
2.1.2. El contrato de suplencia ………………………….…6
2.1.3. El contrato de emergencia…………………..…..…..7
2.2. Los Tipos de Contrato de Trabajo Laboral ………………..8
2.2.1. Contrato Indeterminado ……………………………9
2.2.2. Contrato a Plazo Fijo ……………………………..10
2.3. Contrato de Trabajo ………………………………………..11
2.4. Contrato de Locación de Servicios ……………………….12
2.5. Los Elementos de Contrato de Trabajo …………………..12
2.5.1. Prestación Personal ……………………….………13
2.5.2. Remuneración ………………………………..…….13
2.5.3. Subordinación ………..……………………..………13
2.6. Los Sujetos del Contrato de Trabajo ………………………13
2.6.1. Empleador …………………………………………..14
2.6.2. Trabajador …………………………………………..15
3. CONCLUSIONES …………………………………………………….15
4. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS…………………………………..16
5. ANEXOS
P á g i n a 2 | 64
I. INTRODUCCIÓN
Ambos no son iguales por tal no existe una relación jurídica ya que
mediante el contrato solicitado y pactado se convierte en una relación del
trabajador para la empresa a la que mediante un conocimiento previo y un
objetivo trasado para el crecimiento de esta, se traza esa meta con el fin de
desarrollar la empresa y hacerla crecer a futuro.
P á g i n a 3 | 64
establecer metas y objetivos para corregir ciertos puntos con la ayuda de
los trabajadores.
P á g i n a 4 | 64
El acuerdo de Asociación es un cálculo de crédito. Dicho contrato de
Asociación en participación concede al copropietario de asociación
(adeudado), conseguir capital o servicios de asociante(acreedor) para
tener la facultad de ejecutar cualquier movimiento comercial a cambio de
beneficios futuros que consiste en una aportación en las ganancias.
P á g i n a 5 | 64
II. DESARROLLO
II.1.1.Contrato ocasional:
Se firma si la compañía realiza acciones diferentes a lo frecuente.
Es un contrato accidental-ocasional entre un Empleadores y empleados
para satisfacer necesidades temporales distintas de las operaciones.
lugar de trabajo habitual. Su plazo máximo es de seis meses por año.
II.1.2.Contrato de suplencia:
Se firma para sustituir a un empleado. Es oportuno que este desempleado
siga bajo contrato, pero que no siga desempeñando su trabajo por cierto
motivo.
Este es un contrato entre el empleador y el empleador
Para que pueda sustituir al trabajador asentado en la empresa que tiene
La relación comercial ha sido suspendida por cualquier causa válida
prevista en la ley aplicable o el efecto de las disposiciones contractuales
aplicables en el seno de un trabajo. Su duración será necesaria según las
circunstancias.
P á g i n a 6 | 64
Se firma en ocasiones inesperado o siendo en caso de una fuerza mayor
es un contrato hecho para ello.
Cumplimiento de necesidades por caso fortuito o fuerza mayor. duración
Coincidirá con el estado de alarma.
II.2.1.Contrato indeterminado
Estos son contratos de trabajo que tienen una fecha de inicio fija, pero no
una fecha de finalización. Generalmente, las personas que brindan menos
de este número de servicios se consideran empleados de tiempo completo
o de tiempo completo y el trabajo está en marcha. También cabe señalar
que se pueden regular por escrito o verbalmente. Este tipo de contrato no
requiere una forma especial y puede celebrarse verbalmente. La relación
laboral nunca termina excepto en caso de despido, renuncia, jubilación,
enfermedad, accidente o muerte del trabajador. En este sentido, el
trabajador no necesita buscar un contrato por escrito, ya que es suficiente
probar (por algún medio) que ha servido al patrón y que está en su puesto.
Para poder aprovechar todos los beneficios legalmente reconocidos como
descuentos familiares, KTS, aguinaldos, vacaciones y cuotas.
P á g i n a 7 | 64
condiciones, la ley le permite celebrar un contrato de trabajo de duración
determinada. Solo puede firmar en casos especiales como lo exige la ley.
Pero, por lo general, en los contratos de trabajo existe una forma escrita, la
ausencia de este documento decreta que el contrato es de duración
indefinida y a jornada completa.
Consentimiento:
Objetivo:
P á g i n a 8 | 64
Causa:
P á g i n a 9 | 64
son las condiciones que darán la apertura al trato laboral entre ambos, y
según el cual el trabajador va a prestar sus servicios a cambio de obtener
una recompensa monetaria.
La que se establece en el contrato debe siempre basarse y regirse por las
leyes laborales del país, en caso de no ser así el documento no tendrá
ninguna valides ni respaldo por las autoridades, ni derecho alguno a poder
presentar una queja o reclamo para que terminación sea cumplida y por
tanto no se podrá obligar a nadie lo que en el contrato afirma.
Cuando decidimos realizar un contrato debemos ser prudentes ya que se
deben considerar una serie de obligaciones y derechos en donde ambos
estén involucrados, esto quiere decir que se debe garantizar que todo lo
dicho en el contrato se realice de acuerdo a como está establecido en
dicho documento en donde ambas partes tanto el trabajador como el
empresario estuvieron de acuerdo y pudieron concretarlo con sus firmas.
La guía establece la naturaleza del contrato de trabajo que incluye en la
relación contractual que abarque los 3 elementos que son primordiales:
II.5.1.Presentación Personal
P á g i n a 10 | 64
encuentra en condiciones de poder seguir laborando o de realizar sin
ninguna dificultad sus funciones de manera personal. Cuando ocurre una
situación, la jubilación podría descontar este estado, sin embargo, la
concepción de Prestación Personal a cargo del trabajador abarca incluso la
presuposición que incapacitan al obrero de realizar y cumplir con dichas
funciones. Es por eso que si algo imposibilita al trabajador a seguir con sus
obligaciones laborales el contrato habrá finalizado.
II.5.2.Remuneración
II.5.3.Subordinación
P á g i n a 11 | 64
significa la inspección del dueño sobre el desenvolvimiento del trabajador
para cumplir con dicha finalidad asignada.
Los sujetos del contrato de trabajo están relacionados entre dos sujetos,
uno que es el empresario o empleador y el otro el trabajador, ambos con la
misma mentalidad del desarrollo de una empresa a futuro.
II.6.1. Empleador
P á g i n a 12 | 64
trabajador y sus derechos. Según Germán L. (2018) “El empresario, a
efectos laborales es quien recibe y utiliza los servicios prestados por el
trabajador, teniendo presente la expresa atribución de la condición de
empresario a la empresa de trabajo temporal respecto del trabajador
cedido a una empresa usuaria, donde prestara efectiva y realmente los
servicios. Pueden ser empresarios las personas físicas, jurídicas,
comunidades de bienes, y entidades de derecho público y privado.”
II.6.2. Trabajador
P á g i n a 13 | 64
III. CONCLUSIONES
P á g i n a 14 | 64
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA
Arriola, J. M. C. (2021, 10 agosto). ¿Cuáles son los elementos del contrato de trabajo?
LP. https://lpderecho.pe/elementos-contrato-trabajo/
De, B. (2020, marzo 25). ¿Qué obligaciones tiene el empleador en las Relaciones
laborales? Ceupe. https://www.ceupe.com/blog/que-tareas-tiene-el-empleador-en-
las-relaciones-laborales.html
Hegel, I. (2021, junio 22). Contrato de Trabajo Laboral en Perú. Guía actualizada al 2021.
BLOG - Instituto de Ciencias Hegel; Instituto de Ciencias Hegel.
https://hegel.edu.pe/blog/contrato-de-trabajo-laboral-en-peru-guia-actualizada-al-
2021/
P á g i n a 15 | 64
V. ANEXOS
P á g i n a 16 | 64