Origen y Desarrollo de La Familia
Origen y Desarrollo de La Familia
Origen y Desarrollo de La Familia
La familia consanguínea
Esta primera etapa de la familia se llama consanguínea.
Aquí los grupos conyugales se clasifican por generaciones, el
lazo de unión de una generación a otra es el parentesco
La familia consanguínea abarca a todo el grupo social, la
horda entera Es la familia, pues todos los miembros del
grupo están unidos por vínculos familiares, que son los
únicos existentes.
La familia punalúa
Sii el primer progreso de la organización de la familia
consiste en excluir a los padres y a los hijos del comercio
sexual recíproco, el segundo es la exclusión de los
hermanos. Se realiza poco a poco, comenzando por la
exclusión de los hermanos uterinos por parte de la madre, y
el principio en casos aislados, luego gradualmente como
regla general.
La familia sindíasmica
En el régimen de matrimonio por grupos en el estadio de la
barbarie se forman ya parejas conyugales por un tiempo
más o menos largo; el hombre tiene una mujer principal, sin
que se diga que sea una favorita entre todas las demás
esposas. En esta circunstancia ha contribuido a la confusión
a la mente de los misioneros, quienes en el matrimonio por
grupos, ven una comunidad promiscua de mujeres, algo así
como un adulterio arbitrario.
Desde en esta etapa del hombre vive con una mujer, pero
de tal suerte de la poligamia y de la infidelidad ocasional
continúa siendo un derecho para los hombres aunque por
causas económicas la poligamia sólo aparece entre los
sectores ricos de la población. Sin embargo, el vínculo
conyugal se disuelve con facilidad, quedando los hijos al
lado de la madre, como en las etapas anteriores, cuando el
padre desconocido.
Poligamia y poliandria
Esas 2 formas de matrimonio, sólo pueden ser excepciones,
artículos de lujo en la historia. De hecho la poligamia de un
hombre no es inevitable, ya que es producto de la
esclavitud existente en la sociedad y se limita a las gentes
de posición elevada
La familia monogámica
Nace de la familia sindiasmica se funde con el predominio
del hombre; su fin expresó el de procrear hijos cuya
paternidad sea indiscutible; y se exige de la de esa manera
porque los hijos, En calidad de herederos directos, han de
entrar algún día en posesión de los bienes de su padre
Resumiendo
La condición originaria de la familia de la promiscuidad
sexual espontánea dentro de la horda gens llamada
endogamia, correspondió a la falta absoluta de propiedad
privada sobre los medios de producción. Aquí es donde
queda eliminada la indiferencia sexual entre padres e hijos y
entre hermanos mismos la tercera etapa estaba
considerada a partir de la aparición del derecho materno En
esa época en que se ignora la relación causal existente
entre el acto sexual y el nacimiento, la comunidad
doméstica no está constituida por las familias sino por
grupos matriarcales.
La familia en México
La familia rural: posee la familia campesina una fuerte
cohesión interna coma así como un gran número de
miembros 9 o 10 en promedio, regida en generalmente por
un gobierno patriarcal que a partir de la Revolución de 1910
ha resentido bruscos cambios en su organización. El Niño
campesino desde muy temprana edad es llamado a
colaborar en la siembra y en la cosecha, junto con los demás
familiares.
Por ello no asiste a la escuela, no se capacitan y adquiere la
posibilidad de romper el atraso rural, a lo más que aspira es
a emigrar. Es machista y reprimido sexual.
Estudio de la familia
Función social de la familia: las tareas que la sociedad le
asigna a la familia varían en el tiempo, la geografía y entre
las clases sociales. Cuando no los cumplen se dice que la
familia es disfuncional y se intenta adecuarla o bien coma se
cambian las tareas prescritas.
Las reglas de la procreación: referidas al número de hijos y
espaciamiento de embarazos. Ello vendrá a derivarse en un
tipo de específico de crecimiento poblacional. Mientras a
principios del siglo XX los estados nacionales emprendían
guerras y conquistas, diseñaban políticas de estímulos
económicos y culturales para que la familia alcanzará altas
tasas de natalidad, como la mejor garantía para obtener
fuertes y numerosos ejércitos.
La socialización: de los individuos que corresponden a la al
proceso educativo-imitativo-participativo Desarrollado por
la familia con el objeto de que las nuevas generaciones
lleguen a integrarse a la sociedad.
La identificación personal: que cada sujeto le otorga la
familia a través de un proceso de vinculación afectiva,
consciente e inconsciente. Es un nivel de actuación
simbólica en donde la familia actúa como marco de
referencia en la vida y crecimiento del individuo.
La solidaridad económica: entre los miembros en cuanto a
la familia constituye una micro o macro empresa 2: sustenta
y/o Explota a sus miembros, intercambia y consume valores
económicos, hereda bienes
La reglamentación de la sexualidad: destinado a organizar
y manejar la energía sexual de los miembros del grupo
familiar en función de las necesidades sociales más que de
los propios individuos su manejo ocurre Mediante la
sublimación. Transferencia, represión y/o Canalización de
la energía sexual hacia objetivos diferentes a su satisfacción
individual, plena y libre.
Modelos de organización: está referido a las formas como
el grupo familiar se distribuye tareas, acepta pautas de
interrelación extra e intrafamiliar y define valores y
objetivos a lograr tanto como grupo como para cada
miembro.
Encontramos 6 modelos organizativos, clasificados en base
a los roles de los miembros y el ejercicio de la autoridad y
toma de decisiones sobre el lugar de residencia, definición
del presupuesto, formación y números de los hijos, etc.