Demanda Lili - HSJ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Édgar Meléndez Gutiérrez

VS

Maquiladora Zamora con el representante Teresa Calderón responsable de


la relación de trabajo

HONORABLE TRIBUNAL LABORAL DEL ESTADO DE HIDALGO

LIC. Liliana Monserrath Rubio Chávez, en mi carácter de apoderado del C. Édgar


Meléndez Gutiérrez, personalidad que acredito en términos de la carta poder que
se adjunta a la presente demanda y señalando como domicilio para oír y recibir
todo tipo de notificaciones y documentos la casa marcada con el número 542 ,
ante Usted, con el debido respeto comparezco y expongo:

Que vengo a demandar a la industria de estampados: Maquiladora Zamora con


domicilio en Plutarco Elías Calles Av.6 Manzana G andador 3, la quien resulte
responsable de la fuente de trabajo ubicada en el domicilio ya mencionado las
siguientes:

PRESTACIONES
a)El pago de la cantidad de $18,000 (Dieciocho mil pesos m/n) por concepto de
indemnización constitucional de tres meses de salario, a razón de un salario de
$200 diarios, por causa del despido injustificado de que fui objeto.
b) El pago de los salarios vencidos desde la fecha del despido, que fue el día
8 de septiembre del presente año, hasta por el término de un año, si para
entonces no se ha cumplimentado la sentencia que se dicte en este juicio.
c) El pago de la cantidad de $500 (Quinientos m/n) por concepto de horas
extra, a razón de que no me fueron cubiertas.
d) El pago de los salarios de 6 días de vacaciones correspondientes al periodo
del 17al 23 de Mayo del presente año que no disfruté y no me fueron pagadas,
sobre la base de mi salario aumentado con el veinticinco por ciento por concepto
de prima vacacional.
e) El pago de la cantidad de $3000 (catorce mil seiscientos veinticinco) por
aguinaldo anual.
f) El pago de la cantidad de $1,232.16 por concepto de prima de antigüedad.
g) El pago de la cantidad de $3131.51 por concepto de mis días finiquito.

HECHOS Y PRUEBAS
I. Con fecha 8 de septiembre del año 2021 entré a prestar mis servicios a la
demandada, con el puesto de técnico calificado Con una jornada diaria de 8 horas.
Acumulando 48 horas de trabajo a la semana. Para probar este hecho ofrezco el
contrato que firmé con la demandada
Se me asignó inicialmente un salario de $3000 (tres mil) a la quincena, con un
salario diario fijado en $200
II. El día 29 de agosto del presente año (2022), sin causa justificada alguna, la
demandada me notificó por escrito que quedaba despedido de mi trabajo a partir
de la fecha del 8 de septiembre del presente año, a un año de haber entrado a
laborar en esta empresa. invocando indebidamente la causa de que ese día llegué
15 minutos tarde, siendo la primera vez que sucedía dicho hecho, por lo que
reclamo los tres meses de salario de indemnización constitucional correspondiente
a tal despido, así como los salarios vencidos desde la fecha de mi despido hasta
por el término de un año si para entonces no se ha cumplimentado la sentencia
III. Mi jornada ordinaria de trabajo era de las 8:00 horas a las 16:00 horas, de
lunes a sábado; pero durante los días trabajé de las 8:00 horas a las 16:00 horas ;
y en consecuencia, durante dichos días laboré tiempo extraordinario de las 7:00
horas a 17:00 horas, que asciende a un total de 6 horas extra debido a los 3 días
que estuve laborando antes de mi despido, adeudándoseme por tal concepto la
cantidad de $500
(Quinientos pesos m/n) que reclamo.
IV. No disfruté ni me fueron pagadas las vacaciones correspondientes al
periodo anual de 10 al 16 de Mayo consistentes en 6 días, a razón de un salario
de $1500 aumentado con el 25%, que importan la cantidad de $1875.
V. La demandada no me ha cubierto el aguinaldo correspondiente al periodo
anual de 15 días que asciende a la cantidad de $3000 (tres mil pesos)que
reclamo.
VI. Por concepto de prima de antigüedad, a razón de doce días de salarios por
cada año de servicios, prestados a la demandada, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo vigente, me corresponde
la cantidad de $1,232.16 que reclamo.
PRUEBAS
1. La TESTIMONIAL a cargo de la C. Ana Lilia Villeda a quien me comprometo
a presentar en la fecha y hora que establezca este Honorable tribunal laboral.
2. La INSTRUMENTAL PÚBLICA Y DE ACTUACIONES. Consistente en todas
y cada una de las actuaciones desahogadas y por desahogar dentro del presente
expediente, y que venga a favorecer a la parte que represento, de conformidad
con lo establecido por los numerales 835 y 836 de la Ley Laboral.
3. La PRESUNCIONAL. En su doble aspecto Legal y Humano, en lo legal
claramente la Ley establece que cuando el trabajador es despedido de su trabajo,
este tiene derecho al pago de la indemnización constitucional, salarios caídos,
prima de antigüedad y demás prestaciones que conforme a la misma tiene
derecho por el tiempo en que ha prestado sus servicios para los demandados, en
lo humano, si ha sido despedido el trabajador injustificadamente como es el caso
que nos ocupa, se le deberá de cubrir todas y cada una de las prestaciones que
conforme a la ley tiene derecho, esta prueba se ofrece de conformidad con lo
establecido por los diversos numerales 830, 831, 832, 834 y demás relativos de la
ley de la materia.
4. La CONFESIONAL. Que correrá a cargo de la C. Karla Zamora Lazcano ,
en forma personalísima y para hechos propios que se le imputan en la demanda, a
quien pido sea notificado en el domicilio de la demandada señalado en autos y
apercibida en términos de lo establecido por los diversos 786, 788, 789 y demás
relativos de la
Ley de la materia, para el caso de que no comparezca el día y hora que éste
Honorable Tribunal se le declarara confeso ficto al tenor de las posiciones que se
le formularan y previa calificación de legales, el día de su desahogo.

DERECHO
Es competente esta H. Tribunal para conocer del caso, según previenen los
artículos
123 Constitucional apartado "A" fracción XXXI, 529, 698 de la Ley Federal del
Trabajo vigente.
En cuanto al Fondo, son aplicables el artículo 123 apartado "A" fracción XXII
constitucional, y los artículos 26, 46, 48, 50, 80, 87, 162 y demás aplicables de la
Ley Federal del Trabajo vigente.
Norman el procedimiento las disposiciones contenidas en los artículos 870 al 891
de la Ley Federal del Trabajo vigente.
Por lo anteriormente expuesto y con fundado, A USTED C. JUEZ, con respeto
pido se sirva:
PRIMERO. Tenerme por presentado con este escrito en los términos del mismo,
reconocer la personalidad del apoderado designado conforme a la carta-poder
adjunta; y tener por señalado el domicilio indicado para oír notificaciones.
SEGUNDO. Darle entrada a la demanda, corriéndole traslado a la demandada con
la copia simple que acompaño, notificándola y emplazándola para la audiencia de
Ley, en el domicilio señalado.
TERCERO. Dictar sentencia en su oportunidad, declarando que han procedido las
acciones que hago valer y, en consecuencia, condenar a la demandada de
conformidad con las reclamaciones contenidas en esta demanda.

CONFORME A DERECHO, PROTESTO


Pachuca de Soto, Hidalgo a 29 de agosto del 2022

FIRMAS:

Cálculos.
Salario mensual: 6000
Ingreso: 8 septiembre 2021
Baja: 8 de septiembre 2022
Vacaciones: 6 días
Prima: 25%
Aguinaldo: 15 días
Salario diario: 200
Salario diario integrado: 225.71
Aguinaldo: 3000
Vacaciones: 1200
Prima vacacional: 300
Antigüedad: 1 año
Finiquito: $3131.51A
Vacaciones proporcionales: $1,176.99
Prima Vacacional proporcional: $294.25
Prima de antigüedad: $1,232.16
Indemnización: $18,000.00
CARTA PODER

P R E S E N T E.
Yo el C. Edgar Melendez Gutiérrez de nacionalidad mexicana acreditándola con
acta de nacimiento, y con documentos de identificación INE con numero de clave
correspondiente XXXXXXXXXX Y CURP correspondiente a MEGE28936389929,
por la presente otorgo al LICENCIADO EN DERECHO Liliana Monserrath Rubio
Chávez, poder amplio, cumplido, bastante y general para que a mi nombre y
representación comparezca en mi defensa a contestar la demanda restaurada y
ratificada en mi contra ante el TRIBUNAL FEDERAL LABORAL y sin limitación de
poder alguno prosiga toda la secuela procesal hasta su fin.
En consecuencia, podrá representarse al poderdante ante particulares y toda
clase de autoridades, oficinas administrativas, funcionarios federales, locales o
municipales y en general toda clase de autoridades o corporaciones creadas o
reconocidas por la ley federal, local, civil, penal fiscal, laboral, facultándolo
asimismo para presentar cualquier tipo de actuación ante autoridades
jurisdiccionales.
En la Ciudad de Pachuca de Soto Hidalgo a 31 de agosto del año 2022
ACEPTO EL PODER OTORGANTE

TESTIGO(S)

. .
Ma. Rosario Gutiérrez Neria Iván Manuel Rivera

También podría gustarte