Grupo N°1 - Plan de Negocios de - Delifood Healthy
Grupo N°1 - Plan de Negocios de - Delifood Healthy
Grupo N°1 - Plan de Negocios de - Delifood Healthy
DOCENTE:
Luis Alberto Elera Vilela
INTEGRANTES:
Corbera Mori, Yngrid Jazmin
Coronel López, Walter Manuel
Puelles Nuñez Fiorella Rosa
Torres Farroñan Bruno Sebastian
1. IDENTIFICACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO:
2 Drinks trucks
5 Food Trucks
7 Tienda de manualidades
8 Restaurante multilingüe
9 Decoración de fiestas
10 Thrift Shop
1 1 3 3 1 3 11
2 3 3 3 2 2 13
3 1 2 1 1 2 7
4 3 3 3 3 2 14
5 3 3 3 2 1 12
6 3 1 2 3 1 10
7 2 2 1 2 2 9
8 2 2 2 3 2 11
9 2 1 2 2 1 8
10 3 2 2 2 3 12
¿Hay una 3 3 2 3 2
demanda
insatisfecha?
¿Existen canales 2 3 1 2 3
de
comercialización
para el producto?
¿Tengo recursos 1 3 1 3 3
financieros para
fabricarlo?
¿Puedo conseguir 1 2 1 2 2
un crédito para
esto?
¿Está en 2 2 2 2 2
capacidad de
calcular los costos
y los precios?
¿Realmente la idea 2 3 1 2 1
le gusta y está
dispuesto en
apostarle al
proyecto?
Puntaje de cada 13 19 10 17 17
idea
DeliFood Healthy SAC, es una empresa en la cual brindamos comida saludable entre
almuerzos, ensaladas y hamburguesas junto con ello tenemos a una nutricionista, esta
empresa está conformada por 5 socios, los cuales son: Corbera Mori Yngrid Jazmin Zarahi
(GERENTE), Coronel Lopez Walter Manuel (SOCIO), Puelles Nuñez Fiorella Rosa
(SOCIO) y Torres Farroñan Bruno Sebastian (SOCIO).
Nuestra empresa será reconocida por incluir a una persona especializada en lenguaje de
señas para clientes que tengan dicha discapacidad, y nuestra carta incluirá el formato de
escritura braille. Así todos nuestros clientes con capacidades diferentes tendrán la opción de
visitar nuestro restaurante e incluso podemos contribuir con el medio ambiente.
Tenemos planteada como visión: “Ser reconocidos a nivel nacional en plazo de 5 años
como el mejor establecimiento de comida saludable (poke bowl y hamburguesas), logrando
con ello poder ser la mejor opción para nuestros clientes, también constituirnos en un futuro
tener franquicias referente en este tipo de alimentación en nuestro país, manteniendo los
principios de creatividad y calidad.” , y como misión: “Ser un restaurante de comida
saludable N°1 en venta de almuerzos y ensaladas, dedicados a brindar alimentos
balanceados y bajos en calorías, asimismo estamos dirigidos a personas que estén
dispuestas a cambiar sus hábitos alimenticios por medio de un servicio de calidad, además
se busca concientizar sobre el cuidado del medio ambiente” y como objetivo tenemos:
“Convertirnos en la empresa Nº1 en el servicio de comida saludable a nivel nacional con un
nuevo complemento en un periodo de 5 años; aumentar nuestra cartera de clientes en un
30% sin disminuir los índices de calidad en el servicio de clientes actuales y contar con los
mejores proveedores de alimentos para así ofrecer una mejor calidad en nuestros platillos”.
ÍNDICE
Portada
Identificación del negocio
Resumen Ejecutivo
Índice
Introducción
I. ASPECTOS GENERALES
1.1 Razón Social e integrantes
1.2 Ubicación Geográfica (Google Earth)
1.3 Giro del Negocio
1.4 Oportunidad de Negocio
1.5 Estrategia Empresarial
1.6 Visión Misión y objetivos
1.7 FODA
II. ESTUDIO DE MERCADO
2.1 Definición del Producto o Servicio
2.2 Análisis del Macro entorno y Micro entorno
2.3 Cuantificación de la demanda BRUNO LISTO
2.4 Identificación de principales competidores
2.5 Identificación de principales proveedores
2.6 Análisis de la comercialización (Plan de marketing) Producto, Precio, Plaza
(mercado), Promoción (publicidad), Posicionamiento.
2.7 Pronóstico de ventas expresado en unidades (5 años)
III. ESTUDIO TÉCNICO
3.1 Localización:
3.1.1 Macro localización
3.1.2 Micro localización
3.2. Tamaño y distribución de la planta
3.3 Ingeniería del proyecto
3.3.1 Requerimiento de materia prima, materiales e insumos.
3.3.2 Diagrama del proceso productivo
3.3.3 Requerimiento de personal - requerimiento de maquinaria
3.3.4 Control de calidad
3.4. Impacto ambiental
IV. ESTUDIO LEGAL Y ORGANIZACIONAL
4.1. Forma Societaria
4.2. Licencia Municipal
4.3. Registro de Marca
4.4. Régimen Laboral y Tributario
4.5. Organigrama Funcional:
4.5.1 Descripción de funciones y remuneraciones
V. COSTOS Y/O PRESUPUESTO
5.1. Proyección de los ingresos BRUNO - LISTO
5.2. Proyección del costo de materia prima y material, mano de obra y costos
indirectos del bien o servicio. FIORELLA
5.3. Depreciación
5.4. Mantenimiento
5.5 Plan de inversión
5.6. Costos y gastos (técnica del prorrateo)
5.7. Costos fijos, costos variables
5.8. Gastos de Administración (gastos totales) JAZMIN
5.9. Precio de venta
5.10. Punto de equilibrio
VI. INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
6.1 Activo tangible BRUNO - LISTO
6.2 Activo Intangible WALTER
6.3 Capital de trabajo WALTER
6.4 Fuentes de financiamiento WALTER
VII. ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO
7.1 Estado de ganancias y pérdidas FIORELLA
7.2 Flujo de caja JAZMIN
7.3 Evaluación económica (VAN, TIR) WALTER
7.4 Evaluación financiera (VAN, TIR) BRUNO
ANEXOS
Encuesta y gráficos
Estadísticas de las encuestas
Escritura Pública (Minuta)
Fotos WALTER
Licencia de funcionamiento (Municipalidad) BRUNO
Tipo de empres Societaria (SCRL, SA, SAC, etc) FIORELLA
INTRODUCCIÓN
ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
Misión:
Objetivos:
El producto que vamos a ofrecer llamado DELI FOOD HEALTHY, se centra en la salud y
bienestar de nuestros clientes, ya que lo que ofrecemos es ensaladas, almuerzos y bebidas a
base de productos naturales (comida saludable) preparados con el asesoramiento de un
profesional en nutrición, nuestros productos los ofrecemos mediante delivery, puesto a que
la situación actual lo amerita.
Nos caracterizamos por tener platos de alta calidad y excelente atención al cliente, por ello
consideramos que, los consumidores al entrar a nuestros establecimientos sentirán la
experiencia de la cultura peruana, por medio de las representaciones en la infraestructura
del local y particularidades nacionales.
0 - 14 325,621 27,2%
15 - 34 377,901 31,6%
35 - 54 288,844 24,1%
P4: ¿Qué factores son más importantes para ti al elegir un restaurante de comida
saludable? (precio, sabor, calidad de los ingredientes, variedad, opciones sin
gluten, etc.)
● Precio (24%)
● Sabor (36%)
● Calidad de los ingredientes (30%)
● Variedad (10%)
P8: ¿Te gustaría que el restaurante ofreciera opciones de comida para llevar o
entrega a domicilio?
● Sí. (70%)
● No, pero me gustaría tener la opción de recojo en tienda. (20%)
● No, prefiero tomar la comida en el restaurante. (10%)
3. Mercado Potencial:
Teniendo en cuenta la población estimada del año 2021 podemos decir que el
mercado potencial es de 1,325,912 personas que habitan en el Distrito de Chiclayo.
A continuación se muestra el resultado del mercado potencial:
4. Mercado disponible:
La pregunta filtro para saber cuántas personas conforman nuestro mercado
disponible es:
P1: ¿Con qué frecuencia visitas restaurantes de comida saludable? (70%)
● Nunca (30%)
● Algunas veces al año (20%)
● Cada semana (36%)
● Cada mes (10%)
● Más de una vez (4%)
Mercado Potencial Pregunta filtro N°1 Total Mercado
Disponible
5. Mercado Efectivo:
Para saber cual es nuestro mercado efectivo la pregunta filtro es la siguiente:
P3: ¿Cómo evalúas tus hábitos alimenticios?
● Excelentes (20%)
● Buenos (40%)
● Regulares (20%)
● Malos (16%)
● Pésimos (4%)
6. Mercado objetivo:
En este caso el mercado objetivo sería igual a 5% del mercado efectivo.
Fuente: Elaboración Propia
7. Programa de ventas en Unidades Físicas:
2.4 Identificación de principales competidores
FITNESS POINT
Fortaleza Delivery
Precio accesible
Amenazas Competencia
Cuadro N°05: Análisis FODA de la competencia
d) Promoción:
Promoción de ventas: Con el fin de atraer más usuarios, obtener más ventas
y lograr la satisfacción máxima del cliente nos proponemos realizar diversas
promociones en las plataformas virtuales, y así convencer a las personas de
comprar y recordar nuestro producto.
Relaciones Públicas
Procedimientos administrativos
El procedimiento administrativo se trata de un conjunto de funciones administrativas que se
realizan de forma secuencial. Su propósito principal es ayudar a la empresa a hacer un
mejor uso de sus recursos y alcanzar sus objetivos. dentro del manual administrativo estas
los siguientes puntos considerados en las facultades o lineamientos del procedimiento
administrativo:
N° PASO DESARROLLO
1.
El cliente llega al restaurante Se acerca uno de los meseros saludando al
cliente y le indica para cuantas personas está
buscando mesa o si tiene reservación.
2.
Acompañamiento al cliente Lo llevamos a su mesa.
3.
Se le muestra la carta El mesero brindará una recomendación de la
especialidad de la carta y le dará unos minutos
para que escoja su pedido.
4.
El mesero regresa y pregunta si El mesero coloca los cubiertos en la mesa y
están listos para pedir su orden tomará su orden.
5.
Se lleva el pedido del cliente El mesero preguntará si se les ofrece algo más.
6.
Supervisión de las mesas Cada mesero estará atento a su respectiva
mesa para ver si se les ofrece algo más.
7.
El cliente pide la cuenta El mesero se acerca y le indica si pagará con
tarjeta o efectivo para hacer el pago.
8.
Retiro del cliente Se le da las gracias por su visita y se entrega
la boleta.
9.
Limpieza de la mesa Se lleva todo el triste al lavadero y limpieza
total de la mesa para que esté lista para el próximo
cliente.
● Otros aplicables
Todas estas reglas se aplican con el fin de que el cliente no se vaya insatisfecho
de lugar.
N° PASO DESARROLLO
Escogimos este tipo de sociedad, ya que, el número de socios pertenecientes está dentro
del margen permitido y los aportes del capital serán repartidos de manera equitativa a
cada socio conformante de la empresa, de igual manera las reparticiones de las
acciones, las cuales no serán comercializadas en una bolsa de valores
b). Vigencia de poder de representante legal, en el caso de personas jurídicas u otros entes
colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se requerirá carta poder.
- Copia simple del título profesional en el caso de servicios relacionados con la salud.
Dentro del plazo de 30 días hábiles de recibida la orden de publicación, el solicitante debe
realizar su divulgación en el diario oficial El Peruano. El solicitante podrá ceder los
derechos expectaticios sobre una solicitud en trámite. Para ello, deberá presentar el
documento en el que conste la cesión con su firma debidamente legalizada. Cuando la
cesión sea efectuada por una persona natural, se deberá presentar una declaración jurada
–con firma legalizada– de bien propio de libre disposición o, de ser el caso, el
consentimiento del cónyuge.
Si después de notificada la resolución, el solicitante deseara presentar un recurso de
reconsideración, de apelación o adhesión, dispondrá de un plazo máximo de 15 días útiles
desde la fecha en que dicha resolución le fue comunicada.
Requisitos para la presentación de poderes:
● Personas naturales: precisan un poder en instrumento privado (no requiere
legalizaciones).
● Personas jurídicas: requieren un poder en instrumento privado en el que se indique
la calidad del poderdante.
● Poderes otorgados en idioma extranjero: deberán presentarse con su
correspondiente traducción simple al idioma español.
● En casos de renuncias y desistimientos, el poder debe contar con firma legalizada
por un notario. Si el poder hubiese sido otorgado en el extranjero, deberá contener
la secuencia de legalizaciones hasta el consulado peruano.
MESERO S/.1025
Comanda, recibe, acomodar y
ayudar al cliente, solicitar el
pedido, finalizar y servir platos y
bebidas especiales, cuidar de la
calidad del servicio y asegurar la
satisfacción del cliente.
COCINERO Preparar los jugos con la mayor S/.1200
limpieza y cuidado posible
dando así una buena imagen de
la empresa.
TOTAL 5,425
PRECIO UNITARIO 18 18 19 19 20
DE COSTO
(S/ UNIDAD)
Local e instalaciones
TOTAL S/1,757.00
TOTAL S/6,220.00
Muebles y Enseres
RUBRO DE COSTO UNIDA PRECIO UNIDAD PARCIAL
D DE UNITARI ES
COST O UTILIZA
EO DAS
TOTAL S/6,854.00
5.3. Proyección del costo de materia prima y material, mano de obra y costos
5.4. Mantenimiento
TOTAL S/32.39
MANTENIMIENTO DE S/2.70
MES
5.5 Plan de inversión JAZMIN
GASTOS S/1,774.54
ADMINISTRATIVOS
(5%)
TOTALES S/40,991.90
ENCUESTA DE OPINIÓN
Objetivo:
Somos un restaurante de comida saludable en la ciudad de Chiclayo que cuenta con cartas
del menú escritas en sistema braille y también con meseros que sepan lenguaje de señas
para que así sea más fácil comunicarse con personas que tienen dificultad al escuchar o
hablar, al mismo tiempo nuestros consumidores se sentirían más a gusto que en otros
restaurantes, al no sentirse excluidos o discriminados por la sociedad. Aparte de contar con
el apoyo de una nutricionista para brindarle a nuestros clientes comida saludable y de muy
buena calidad.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nunca
Algunas veces
Cada semana
Cada mes
Excelentes
Buenos
Regulares
Malos
Pésimos
Precio
Sabor
Calidad de ingredientes
Variedad
5. ¿Qué nutrientes buscas en una dieta saludable?
Vegetales
Cereales
Leguminosas
Vitaminas
Proteínas
Menos de s/.10.00
No es necesario
Nunca 30%
TOTAL 100%
TOTAL 100%
Excelentes 20%
Buenos 40%
Regulares 20%
Malos 16%
Pésimos 4%
Total 100%
Precio 24%
Sabor 36%
Variedad 10%
Total 100%
Vegetales 50%
Cereales 20%
Leguminosas 16%
Vitaminas 10%
Proteínas 4%
TOTAL 100%
Otros 6%
TOTAL 100%
TOTAL 100%
8. ¿Te gustaría que el restaurante ofreciera opciones de comida para llevar o
entrega a domicilio?
¿Te gustaría que el restaurante ofreciera opciones de comida para llevar o entrega a
domicilio?
Sí. 70%
TOTAL 100%
9. ¿Cuál es tu opinión sobre la importancia de la presentación visual de los platos
en un restaurante de comida saludable?
No es necesario 10%
TOTAL 100%
10. ¿Cuáles son los beneficios de la presentación visual de los platos en un
restaurante de comida saludable?
TOTAL 100%
Escritura Pública (Minuta)
SEÑOR NOTARIO:
PACTO SOCIAL
ESTATUTO DE LA SOCIEDAD
TITULO I
TÍTULO II
ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD
CAPÍTULO I
B) LA GERENCIA.
CAPÍTULO II
d) EMITIR OBLIGACIONES.
CAPÍTULO II
DE LA GERENCIA
TÍTULO IV
TÍTULO V
TÍTULO VII
Fotos WALTER
Licencia de funcionamiento (Municipalidad) BRUNO
Perú Panorama general. (s. f.). World Bank. Recuperado 20 de mayo de 2023, de
https://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview