Dia de La Memoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Secuencia por el “Día de la

Memoria, la Verdad y la Justicia”

Clase 1
Objetivo: Indagar las ideas previas de los alumnos acerca de qué es la
memoria y para qué nos sirve.

En un primer momento, se presentará el libro “La noche del Elefante” de


Gustavo Roldán. 1

Allí, se verá la tapa y se tratará de anticipar sobre qué se


podría tratar.

Luego, se comienza a leer el cuento y finalizado, se


propone una conversación colectiva acerca de sus
impresiones, qué les gustó, qué no, qué le pasaba al
elefante, cómo pudo recuperar su libertad, qué lo motivó,
cómo fue su plan, entre otras.

En el cuaderno, los alumnos deberán responder lo siguiente:

http://servicios.abc.gov.ar/comunidadycultura/mibibliotecapersonal/archi
vos/lanochedelelefante.pdf
1) Cuando el elefante se puso a oler entre barrotes, comenzaron a venirle
los recuerdos a la mente. ¿De qué cosas se acordó? Dibujalas.

2) Escribí como puedas: ¿Por qué pensás que la memoria del elefante fue
tan importante en esta historia?

Esta última pregunta resultará disparadora para luego realizar una


pequeña sistematización todos juntos, sobre por qué es importante tener
memoria, para qué nos sirve. A medida que los alumnos vayan diciendo sus
opiniones, se irá anotando en el pizarrón y luego en el cuaderno, como una
primera aproximación.

Clase 2
Objetivo: Continuar trabajando con los alumnos acerca de la importancia
de la memoria como parte de nuestra identidad.

En esta oportunidad, se trabajará con algunos objetos significativos para


ellos. Puede ser una camiseta de fútbol, un juguete heredado, algo que nos
regaló nuestros abuelos, etc. Se trata de ver que los objetos llevan una
marca personal y forma parte de nuestra historia e identidad.

Se propondrá que los alumnos lleven un objeto que para ellos sean
importantes ya que significan algo para ellos. Luego, de a uno por vez, cada
uno describirá sus aspectos externos (forma, color, tamaño, función,
material del que está hecho, antigüedad). Posteriormente, se pedirá que
relaten por qué lo eligió y su procedencia (si lo heredó, si se lo regalaron,
quiénes, cuándo). Esto se hará para ver que cada uno tiene una historia y
esto se pudo recuperar gracias a nuestra memoria. Esto, se propone hacerlo
en la terraza y en una ronda.

Como registro en el cuaderno quedará lo siguiente:

HOY TRAJIMOS ALGUNOS OBJETOS QUE PARA NOSOTROS


SIGNIFICA MUCHO. RECORDAMOS, HACIENDO MEMORIA, LA
HISTORIA DE ESE OBJETO QUE TANTO QUEREMOS Y LO
COMPARTIMOS ENTRE TODOS. A PESAR DE QUE HUBO ALGUNOS
PARECIDOS, CADA UNO ERA ÚNICO POR EL SIGNIFICADO QUE
TENÍA PARA CADA UNO DE NOSOTROS.

Clase 3
Objetivo: Que los alumnos puedan reflexionar que cada uno tiene una
historia y ello forma parte de su identidad.

En esta clase se repasará lo que hicimos en la clase anterior sobre los


objetos y se dirá que van a escuchar un cuento también relacionado con los
objetos y la memoria.

Se leerá el cuento “Guillermo Jorge Manuel José” de Mem Fox.2

Luego de la lectura, se harán unas preguntas de comprensión sobre qué


les llamó la atención, qué es la memoria para ellos, por qué la describirán

2https://drive.google.com/file/d/1AXCZMsArImQnn2-
aQYiFVhOmYsDA2lT8/view?usp=sharing
así, cómo la describirían ellos, si los objetos tenían el mismo significado para
él que para la señora.

Finalmente, en el cuaderno quedará registrado lo siguiente:

Escuchamos el cuento “Guillermo Jorge Manuel José” de Mem Fox.

Reflexionamos sobre qué es la memoria para nosotros y para cada uno


significa algo distinto, ya que nos trae muchos lindos recuerdos.

Luego de esto, se propone la siguiente consigna:

Dibujá algún recuerdo lindo que tengas con algún familiar tuyo y luego
escribí cuál es.

Dibujá qué le darías a tus abuelos para recordar lindos momentos.

Clase 4
Objetivo: Que los alumnos puedan reflexionar que así como cada uno
tiene una historia y ello forma parte de su identidad, también lo tiene el
país.

Se comenzará repasando lo trabajado en clases anteriores y dirá que así


como ellos tienen una historia, todos vivimos en un mismo país y somos
como una gran familia y como tal, también tenemos una historia.

Se les dirá que miren el calendario y vean la fecha 24 de marzo, qué


característica especial tiene. Seguramente, dirán que está marcado de rojo
y se continuará repreguntando, hasta llegar a que es el Día de la Memoria
por la Verdad y la Justicia, que ese día hace mucho tiempo, antes de que
nazcan sus padres, pero sus abuelos sí habían nacido, pasó algo muy
particular.

Allí, se propone ver el video de Zamba3 sobre la dictadura y se


recuperarán algunas cuestiones sobre qué pasó, qué pasaban con algunas
personas, si es un recuerdo lindo o triste y por qué, por qué es importante
recordarlo y el lema es Nunca Más.

Seguidamente, se verá un corto de 3 minutos de Paka Paka sobre la


historia de una de las nietas recuperadas: Claudia Poblete4.

Algunas preguntas que se harán oralmente: ¿Qué le había pasado a


Claudia? ¿Por qué de pequeña jugaba con una silla de ruedas? ¿Quién la
que la encuentra?

En el cuaderno quedará registrado lo siguiente:

HOY VIMOS QUE ASÍ COMO NOSOTROS TENEMOS UNA HISTORIA, EL PAÍS
TAMBIÉN LO TIENE. REFLEXIONAMOS SOBRE QUE ALGUNAS COSAS ES IMPORTANTE
RECORDARLAS PARA QUE NO PASEN MÁS. HOY ESCUCHAMOS ALGO DE LO QUE
PASÓ EL 24 DE MARZO DE 1976.

ADEMÁS, ESCUCHAMOS LA HISTORIA DE UNA NIETA RECUPERADA: CLAUDIA


POBLETE, QUE PUDO RECUPERAR SU IDENTIDAD, GRACIAS A LAS ABUELAS DE PLAZA
DE MAYO.

3 https://www.youtube.com/watch?v=KeBqYf3oQBA
4 https://www.youtube.com/watch?v=kD2zHJFqwSE
Para finalizar, se propone que así como ella recuperó su identidad y tuvo
memoria, nosotros también tenemos memoria y cada persona es única y
tiene muy lindos recuerdos que nos hacen especiales.

Por ello, con el fin de armar un afiche se les dará una hoja para que
dibujen la silueta de su mano y al lado se hará un acróstico con su nombre,
con lindos recuerdos y cualidades que los definen. Se brindará un ejemplo
con mi nombre:

D ivertida

Me parezco A mi mamá

t i erna

También podría gustarte