Monografía: Unidad Educativa "Jacinto Collahuazo"
Monografía: Unidad Educativa "Jacinto Collahuazo"
Monografía: Unidad Educativa "Jacinto Collahuazo"
“JACINTO COLLAHUAZO”
OTAVALO - ECUADOR
MONOGRAFÍA
TEMA:
“
ESTUDIANTES: Juan Núñez
A
hjkkjkhhkjhkhkMNKJNJKHKJJHKJJKHJK
2
AGRADECIMIENTO
3
ÍNDICE
TEMA PÁG
Portada 1
Dedicatoria 2
Agradecimiento 3
Índice 4
Resumen 6
Introducción 7
Capítulo I 8
Diagnóstico 8
Tema 8
Delimitación 17
Objetivos: 9
Objetivo general
Objetivos específicos
Justificación
Capítulo II 17
Marco Teórico 11
XXXXXXXXXX 17
Xxxxxx 13
XXXXXXXXXXXX 15
Capítulo III 21
MetodogÍa 26
Técnicas
4
CAPITULO IV
Análisis y tabulación de resultados.
Capítulo V
Conclusiones xxxxx
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
5
RESUMEN
xxxxxXXXXXXXXXXX
6
INTRODUCCIÓN
XCXXXXXXXXXXxmxxmmxxmxmxmxmxmx
7
CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO.
Que en el mundo se
En Amèrica Latina
En nuestro paìs……..
……………………………………………………..
Tema.
Delimitación.
Delimitación espacial.
La investigación estuvo dirigido a los estudiantes de tercer año de bachillerato
paralelo …. de UEJC
Delimitación temporal.
8
Durante los meses de diciembre de 2015 a marzo del 2016
Objetivos:
Objetivo General.
Conocer …….
Objetivos específicos.
Diagnosticar
Determinar
Proponer
Dar a conocer.
9
CAPÍTULO II
Marco Teórico
ejemplo
“A finales de la primera década del siglo XXI comenzaron a aparecer
dispositivos cuya función era servir exclusivamente de libro
electrónico. Estos dispositivos se caracterizan por un diseño que
permite emular la versatilidad del libro de papel tradicional. Así, se
buscó movilidad y autonomía (dispositivos móviles con bajo
consumo de energía para permitir lecturas prolongadas sin
necesidad de recargas), pantallas con dimensiones suficientes para
mostrar documentos tradicionales (un A4 o un A5) y alto nivel de
contraste incluso a plena luz del día”
(es.wikipedia.org/wiki/Libro_electrónico, 2014)
Al momento en que apareció esta nueva tecnología, fue mejorando dia con dia y en
el momento de hoy se puede usar la misma para aprender muchas cosas mas.
FORMATOS
“ePub: Es un formato libre basado en el estándar XML desarrollado por el IDPF
(International Digital Publishing Forum). Los libros con este formato pueden ser leídos por
diferentes lectores, a diferencia de los libros bloqueados con DRM.
PDF: Adobe Portable Document. Es el formato más utilizado debido a que su uso se ha
generalizado, ya que es muy fácil generar y ver documentos en el ordenador. Entre sus
ventajas se puede citar su portabilidad y su estandarización ISO. Entre sus desventajas se
puede citar que no es re paginable como epub y que la mayoría de documentos PDF están
formateados en tamaño A4, para ser imprimidos o visualizados en pantallas de ordenador, lo
cual impide que se puedan adaptar correctamente a la pantalla del lector de libros
electrónicos. (es.wikipedia.org/wiki/Libro_electrónico, 2014)
mobi: Mobipocket es el formato nativo del eReader Kindle. (Díaz & Lola, 2011)
azw: Es el formato creado para dar soporte al lector de libros electrónicos comercializado
por Amazon (Kindle) . Está basado en Mobipocket. Tiene su propio formato DRM. Amazon es
10
la tienda de libros electrónicos mas grande del mundo, es una pena que su catálogo en
castellano sea muy pequeño, casi no hay libros en español porque las editoriales no quieren
comercializarlos.
fb2: FictionBook es un formato XML para el almacenamiento de libros donde cada elemento
del libro es descrito por etiquetas. El objetivo principal para el almacenamiento de libros en
el formato FictionBook es su precisión de mantenimiento de la estructura del libro.
doc y docx: Formato de Microsoft Word, que es procesador de textos más utilizado en el
mundo y por lo tanto, el formato en el que se genera la mayoría de la documentación.
html: Formato de las páginas web. Existen multitud de otros formatos que son menos
conocidos y menos utilizados.” (http\:es.yahooanswers.com)
Aquí se pueden evidenciar los tipos de formatos en los que se pueden presentar los libros
digitales, muchos de ellos son portables, es decir que los podemos trasladar de un lugar a otro
en nuestras memorias flash
11
es.wikipedia.org/wiki/Libro_electrónico. (03 de Diciembre de 2014). Recuperado el 21 de 12 de 2015
http\:es.yahooanswers.com. (s.f.).
Podemos evidenciar que los libros digitales además de ser accesibles y fáciles de
transportar son seguros, puesto que en el momento en que el autor sube su libro en
línea, el puede proteger sus derechos de autor y no permitir que plagien sus ideas.
12
CAPÍTULO III
RESPUEST F %
A
SI 9 28
NO 23 72
TOTAL 32 100
28%
SI
72%
NO
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN.
13
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES:
XxxxxxxxxxxxxxxXXXXXXXX
XXXXX
XXXXX
RECOMENDACIONES:
xxxxxxxxxxxxxx
14
BIBLIOGRAFÍA.
15
ANEXOS
16
FOTOGRAFÍAS
CRONOGRANA GENERAL
17