Trabajo Upel Plantilla

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
CURSO DE COMPETENCIAS INTERACTIVAS EN TIC

PORTADA

EL LIDERAZGO BAJO EL PARADIGMA IGNACIANO EN LOS ESTUDIANTES DE


TERCERO A QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL

Proyecto del Trabajo de Grado para optar al Grado Competencias interactivas en la TIC

Autora: ______________________________
Tutora:______________________________

Caracas, mayo de 2023

I
ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Por medio de la presente hago constar que he leído el proyecto de tesis en el curos de
competencias interactivas en TIC, presentado por la ciudadana XXXXXXXXXX, para optar al
grado de XXXXXXXXXXXXXX, cuyo título tentativo es: El liderazgo bajo el paradigma
ignaciano en los estudiantes de tercero a quinto año de Educación Media General, en calidad de
tutor, durante la etapa de desarrollo de la tesis hasta su presentación y evaluación. En la ciudad
de XXXXXXXX, a los XX días del mes de XXXX de 20XX. (Msc); (Lcda) xxxxxxxxxxxx C.I.
xxxxxxxxx Tutor

II
INDICE
PORTADA......................................................................................................................................1

ACEPTACIÓN DEL TUTOR.........................................................................................................2

.........................................................................................................................................................2

INDICE............................................................................................................................................3

RESUMEN......................................................................................................................................5

Abstract........................................................................................................................................5

Características..............................................................................................................................5

Límite de palabras en el resumen................................................................................................6

CAPITULO I...................................................................................................................................7

EL PROBLEMA..............................................................................................................................7

1.1. Planteamiento del Problema.................................................................................................7

1.2 Objetivo General....................................................................................................................7

1.3. Objetivos Específicos...........................................................................................................7

1.4. Justificación..........................................................................................................................7

Capitulo II........................................................................................................................................8

Marco referencial.............................................................................................................................8

2.1. Bases teóricas........................................................................................................................8

2.2. Antecedentes.........................................................................................................................8

2.3. Bases Legales........................................................................................................................8

CAPITULO III.................................................................................................................................9

MARCO METODOLOGICO.........................................................................................................9

3.1 Paradigma de la Investigación...............................................................................................9

3.2. Tipo de Investigación...........................................................................................................9


3.3. Diseño de Investigación........................................................................................................9

3.4. Métodos................................................................................................................................9

3.5. Procesamiento de la Información (Análisis de Resultados).................................................9

3.6. Diagrama de Gantt................................................................................................................9


RESUMEN

Un resumen debe ser un texto breve y claro sobre el contenido de tu artículo. Debe
permitir a los lectores entender el contenido de un artículo rápidamente y, así como el título,
debe estar escrito de tal modo que personas puedan encontrarlo cuando busquen desde las bases
de datos el asunto de tu texto. El resumen es una de las partes más importantes de tu artículo. La
mayoría de los lectores tienen su primer contacto con un artículo al leer el resumen. Y si están
buscando alguna información entre varios textos, por lo general van a realizar una comparación
con otros resúmenes. Los lectores, muy a menudo, van a tomar su decisión sobre qué artículo
leer completamente al leer el resumen.

Abstract
Es una versión en inglés del resumen de tu trabajo. Sirve para globalizar tu trabajo.
Personas de todo el mundo que estén buscando trabajos sobre el tema de tu investigación podrán
encontrarla en bases de datos.

Características

Entre las características de un buen resumen debe ser:

• Preciso: asegúrese de que el resumen refleje el propósito y el contenido del manuscrito.


No incluya ninguna información que no aparezca en el cuerpo de tu manuscrito. Si el estudio
amplía o replica alguna investigación previa, anótela en el resumen y cite el nombre del autor y
el año del texto correspondiente.

• No evaluativo: informe en vez de evaluar. No debes hacer comentarios sobre lo que está
en el cuerpo del manuscrito. Concéntrate en informar.

• Coherente y legible: utilice un lenguaje preciso y conciso. Utilice la voz activa en vez
de la voz pasiva (por ejemplo, investigado en vez de una investigación de; “Los autores
presentaron los resultados” en vez “Los resultados fueron presentados”).

• Conciso: sea breve y haga que cada oración sea lo más informativa posible. Comienza
el resumen con los puntos más importantes. No desperdicies espacio repitiendo el título. Incluya

IV
en el resumen los hallazgos más importantes. Use las 13 palabras específicas en su resumen que
cree que su audiencia usará en sus búsquedas electrónicas.

Límite de palabras en el resumen

No exceda el límite de palabras en el resumen. Los límites de palabras varían de acuerdo


con el destino de tu documento, pero, por lo general, varían de 150 a 250 palabras.

VI
CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema


1.2 Objetivo General
1.3. Objetivos Específicos
1.4. Justificación

7
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL
2.1. Bases teóricas
Así, podemos leer en la novela de Gallardo (2000):

…Pero las mujeres pasan siempre en grupos. Me escondí y esperé. La Mauricia


pasó con su botijo y la arrastré. Cada día se escapó después para encontrarme,
temblando por el miedo al marido, a veces temprano y a veces tarde, a aquel lugar
que yo conozco. En la casa que hice por mi mano, para vivir con mi mujer, en la
misión del gringo noruego vive con su marido. (p. 57)

2.2. Antecedentes
…Ayala (1983, como se citó en Sánchez, 2009) afirma que no todas las estrellas que
brillan hoy brillarán mañana.

2.3. Bases Legales

8
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO
3.1 Paradigma de la Investigación
3.2. Tipo de Investigación
3.3. Diseño de Investigación
3.4. Métodos
3.4.1. Población

3.4.2. Muestra

3.4.3. Instrumento

3.4.4. Validación

3.5. Procesamiento de la Información (Análisis de Resultados)


3.6. Diagrama de Gantt.
Actividades Tiempo de Duración
Abril Mayo Junio
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
Recopilación Teórica del
problema
Presentación del Proyecto con
sus fases
Recolección de la Información
Procesamiento de Datos
(análisis de Resultados)
Presentación Final

También podría gustarte