Planificacion Cuarto Sociales
Planificacion Cuarto Sociales
Planificacion Cuarto Sociales
Parcial I
Lecciones (Contenidos
Estándares Microcontenidos Procedimientos y actividades sugeridas Expectativas de logro Páginas
conceptuales y actitudinales)
Describen la importancia ■ Lección 1: La historia familiar y ■ La historia ~ Observan y analizan experiencias donde se pone Describen y comprenden la 6-9
de su historia de vida y la personal personal en juego la historia de vida. Se pueden repartir propia historia.
la comparan con otras
● Respeto y valoración de la vida ■ El proyecto de entre los alumnos historias de vida y trabajar Comparan la historia propia con
en sus distintas expresiones vida en grupos. Es importante que los alumnos y otras historias para descubrir las
historias para descubrir las alumnas construyan su proyecto de vida.
sociales y culturales posibilidades y modificaciones a
las posibilidades y En las historias que se elijan es necesario que realizar.
modificaciones a realizar. sean figuras contextualizadas y posibles de
emulación, antes que de admiración. A partir
de estas historias se puede trabajar el liderazgo,
las relaciones de poder y las relaciones,
interrelaciones y transacciones interpersonales.
Demuestran habilidades ■ Lección 2: Los grupos, los roles ■ Los grupos y los ~ Observan y analizan experiencias donde se pone Adquieren habilidades sociales 10-13
sociales básicas para el y el liderazgo roles en juego la historia de vida. Se pueden repartir básicas para el diálogo y las
diálogo, la interacción con
● Actitud positiva para solucionar ■ El liderazgo entre los alumnos historias de vida y trabajar
relaciones interpersonales y el
conflictos a través del diálogo y ■ Características del en grupos. Es importante que los alumnos y
otros y el establecimiento las alumnas construyan su proyecto de vida. establecimiento de acuerdos.
el establecimiento de acuerdos líder
de acuerdos para solucionar ■ La resolución de En las historias que se elijan es necesario que
conflictos. conflictos sean figuras contextualizadas y posibles de
emulación, antes que de admiración. A partir
de estas historias se puede trabajar el liderazgo,
las relaciones de poder y las relaciones,
interrelaciones y transacciones interpersonales.
Reconocen las ■ Lección 3: La identidad del ■ La identidad del ~ Leen y analizan artículos en donde se mani- Reconocen y respetan las 14-15
diferencias, similitudes y hombre y la mujer hombre y la mujer fiestan distintas formas de discriminación de la diferencias del otro sexo, como
complementariedad de
● Valoración de los otros y las persona.
elemento constitutivo de la
género, sin discriminación
otras sin discriminación étnica, ~ Elaboran pequeños ensayos acerca de la no
social, localización, edad, discriminación humana. propia sexualidad.
étnica, localización, edad género o situación económica
y clase social a la que y la clase social a la que
pertenecen. pertenecen
Reconocen y analizan ■ Lección 4: La comunicación ■ Los medios de ~ Identifican y analizan los medios de Establecen la importancia de la 16-19
críticamente las nuevas ● Posición reflexiva y crítica ante comunicación comunicación a través de noticias de diarios o tradición oral como primer medio
tecnologías en los medios los mensajes de los medios de ■ Las redes de programas televisivos.
de comunicación social.
de comunicación y su
comunicación social comunicación ~ Describen el impacto de los medios en la socie-
dad del conocimiento. Demuestran una actitud crítica
influencia en la sociedad del ~ Elaboran reflexiones escritas, sobre la influencia ante los medios masivos de
conocimiento. de los medios. comunicación y su impacto en la
~ Analizan mensajes de los diferentes medios de sociedad del conocimiento.
comunicación y posteriormente ofrecen sus
interpretaciones en forma oral.
16 horas ~ Redactan artículos y noticias breves y las relatan
mediante dramatizaciones.
Conocen las leyes como ■ Lección 5: La democracia ■ La democracia ~ Comienzan indagando con los alumnos o Respetan y valoran positivamente 20-23
las garantías para ejercer ● Actitud crítica y responsable como estilo de alumnas sobre el rol de la democracia. A la democracia participativa como
la libertad, los deberes ante la injusticia y la vida y forma de continuación, deberán analizar los aspectos
forma de vida y gobierno.
desigualdad gobierno democráticos y antidemocráticos dentro del
ciudadanos y los derechos aula y de la institución. Extraer sus fortalezas y
■ Democracia en
humanos. Honduras debilidades.
~ Eligen representantes dentro del aula, a los
cuales se les delegan funciones, atribuciones y
limitaciones, para que después se puedan evaluar
los desempeños.
Conocen las leyes como ■ Lección 6: La Constitución ■ Conocemos ~ Eligen representantes dentro del aula a los cuales Adquieren la capacidad para 24-25
las garantías para ejercer ● Actitud valorativa hacia la nuestra se les delegan funciones, atribuciones y limita- argumentar y practicar la
la libertad, los deberes necesidad de practicar la Constitución ciones, para que después se puedan evaluar los democracia en la vida cotidiana.
democracia participativa en ■ Acuerdos y
ciudadanos y los derechos desempeños.
sus distintas manifestaciones convenios
humanos.
Conocen las leyes como ■ Lección 7: Los derechos ■ Los derechos ~ Estudian e interpretan los derechos humanos, a Valoran positivamente el ejercicio 26-29
las garantías para ejercer humanos humanos través de la indagación de situaciones de respeto y gozo de los derechos humanos.
la libertad, los deberes
● Respeto y valoración de las o violación de los derechos humanos. Déficit de
normas como las garantías
ciudadanos y los derechos Derechos Humanos y desigualdad social.
para ejercer la libertad, los
humanos. Derechos humanos y la vida en ~ Investigan en diferentes fuentes casos muy cono-
democracia cidos de actos de injusticia y desigualdad social y
los relacionan con los derechos humanos.
~ Sugieren formas de promover y defender, ejercer
y gozar de los derechos humanos en su comuni-
dad y en su escuela.
Conocen las leyes como ■ Lección 8: Las fiestas cívicas y ■ Las fiestas ~ Identifican las fiestas cívicas escolares y Identifican las principales fiestas 30-33
las garantías para ejercer el patriotismo cívicas nacionales. cívicas escolares y nacionales.
la libertad, los deberes
● Actitud participativa en los ■ Símbolos patrios ~ Establecen el origen y características de las fiestas Explican cómo los símbolos
actos que conmemoran la ■ Próceres y
ciudadanos y los derechos cívicas escolares y nacionales. patrios cuentan la historia de
historia de nuestra patria héroes patrios
humanos. ~ Identifican los símbolos patrios. nuestra nación.
~ Distinguen y describen los símbolos patrios que Comprenden, valoran y respetan
son más representativos de nuestra historia. las fechas que conmemoran la
~ Investigan costumbres y tradiciones de nuestra historia de Honduras.
patria.
16 horas ~ Representan de manera creativa de algunas
tradiciones y costumbres de los hondureños y las
hondureñas.
Parcial II
Lecciones (Contenidos
Estándares Microcontenidos Procedimientos y actividades sugeridas Expectativas de logro Páginas
conceptuales y actitudinales)
Reconocen la importancia y ■ Lección 9: El Sistema Solar y la ■ El Sistema Solar ~ Elaboran un dibujo del Sistema Solar. Reconocen la importancia y 38-41
situación del planeta Tierra Tierra ■ La Tierra ~ Describen el Sistema Solar. situación del planeta Tierra como
como parte del Sistema
■ Valoración de la función que ~ Ubican el planeta Tierra como parte del Sistema parte del Sistema Solar.
cumple la relación entre latitud
Solar. Solar.
y clima, y longitud y horas para
el desarrollo de las actividades
cotidianas
Reconocen la importancia y ■ Lección 10: Los movimientos y ■ Capas de la Tierra ~ Caracterizan el planeta Tierra: forma, capas y Establecen la importancia de la 42-43
situación del planeta Tierra las capas de la Tierra movimientos. relación entre latitud y clima, y
como parte del Sistema
● Valoración de la función que longitud y horas, para el desarrollo
cumple la relación entre latitud
Solar. de las actividades cotidianas.
y clima, y longitud y horas para
el desarrollo de las actividades
cotidianas
Reconocen la importancia y ■ Lección 11: Las coordenadas ■ Las coordenadas ~ Investigan acerca de qué es una red de Establecen la importancia de la 44-45
situación del planeta Tierra geográficas geográficas coordenadas geográficas. relación entre latitud y clima, y
como parte del Sistema
● Valoración de la función que ~ Representan, mediante un dibujo, los conceptos longitud y horas, para el desarrollo
cumple la relación entre latitud
Solar. de latitud y la longitud. de las actividades cotidianas.
y clima, y longitud y horas para
el desarrollo de las actividades
cotidianas
Describen las características ■ Lección 12: El espacio ■ El espacio centro- ~ Ubican a Centro América en un mapa del Explican la importancia que tiene 46-49
geográficas más centroamericano americano mundo. para nuestro país, su ubicación
sobresalientes de
● Valoración de la importancia de ■ Ubicación ~ Observan la posición geográfica de Honduras geográfica en el espacio
los ríos y lagos geográfica de
Centroamérica, explicando la en Centro América y explican la importancia que centroamericano.
Honduras en
importancia de la ubicación relación con tiene la misma (ventajas y desventajas).
de Honduras en el espacio Centroamérica ~ Identifican los países que forman parte de
centroamericano. Centro América, estableciendo los que limitan
con Honduras.
16 horas
Describen las características ■ Lección 14: Honduras y ■ Honduras ~ Identifican los países que forman parte de Describen las características 56-59
geográficas más sobresa- Nicaragua ■ Nicaragua Centro América, estableciendo los que limitan geográficas más sobresalientes de
lientes de Centroamérica,
● Valoración de la importancia de con Honduras. Centroamérica.
los ríos y lagos
explicando la importancia de ● Actitud de interés frente a
la ubicación de Honduras en la necesidad de preservar y
el espacio centroamericano. manejar de forma sostenible el
ecosistema
Describen las características ■ Lección 15: Costa Rica y ■ Costa Rica ~ Identifican los países que forman parte de Describen las características 60-63
geográficas más sobresa- Panamá ■ Panamá Centro América, estableciendo los que limitan geográficas más sobresalientes de
lientes de Centroamérica,
● Valoración de la importancia de con Honduras. Centroamérica.
los ríos y lagos
explicando la importancia de ● Actitud de interés frente a
la ubicación de Honduras en la necesidad de preservar y
el espacio centroamericano. manejar de forma sostenible el
ecosistema.
Describen las características ■ Lección 16: La orografía de ■ La orografía de ~ Elaboran mapas de Centro América, sus Describen las características 64-65
geográficas más Centroamérica Centroamérica interrelaciones y destacan su orografía, geográficas más sobresalientes de
sobresalientes de
● Valoración de la importancia de hidrografía y clima. Centroamérica.
los ríos y lagos
Centroamérica, explicando la ● Actitud de interés frente a
~ Estudian el caso especial de los volcanes, sus
importancia de la ubicación la necesidad de preservar y impactos positivos y negativos, y realizan un
de Honduras en el espacio manejar de forma sostenible el trabajo de identificación de los volcanes que
centroamericano. ecosistema existen en Honduras o que por su cercanía
pueden afectar al país.
Describen las características ■ Lección 17: La hidrografía y el ■ Hidrografía de ~ Elaboran mapas de Centro América, sus Valoran la importancia de los 66-69
geográficas más litoral de Centroamérica Centroamérica interrelaciones y destacan su orografía, ríos y lagos como recurso para
sobresalientes de
● Valoración de la importancia de ■ Litoral de hidrografía y clima. el desarrollo sostenible de las
los ríos y lagos Centroamérica
Centroamérica, explicando la ● Actitud de interés frente a
~ Investigan acerca de las ventajas y desventajas naciones.
importancia de la ubicación la necesidad de preservar y de la existencia de un río o un lago cerca de una
de Honduras en el espacio manejar de forma sostenible el población.
centroamericano. ecosistema ~ Identifican la importancia de los ríos y lagos para
el desarrollo sostenible de una población.
20 horas
Describen las características ■ Lección 18: Los climas y los ■ Climas de ~ Elaboran mapas de Centro América, sus Participan activamente en 70-73
geográficas más ecosistemas de Centroamérica Centroamérica interrelaciones y destacan su orografía, acciones encaminadas a proteger
sobresalientes de
● Actitud de interés frente a ■ Ecosistemas de hidrografía y clima. y manejar de manera sostenible
la necesidad de preservar y Centroamérica
Centroamérica, explicando la
manejar de forma sostenible el
~ Representan del concepto de ecosistema, lo su ecosistema.
importancia de la ubicación ecosistema caracterizan y explican.
de Honduras en el espacio ~ Describen su propio ecosistema y realizan
centroamericano. sugerencias de cómo se puede contribuir con su
protección y manejo sostenible.
Identifican y comparan ■ Lección 19: La población ■ Distribución de ~ Buscan datos acerca de la distribución de la Reconocen la riqueza de la cultura 74-75
las características de la centroamericana la población población y sus características sobresalientes. centroamericana por medio de la
población centroamericana,
● Valoración de las diferencias centroamericana ~ Explican la diferencia entre lo rural y lo urbano, caracterización de su población.
sociales, culturales y lingüísticas
sus actividades económicas características sociales, económicas y culturales.
y recursos naturales para el ~ Ubican, en un mapa a los grupos poblaciona-
desarrollo sostenible de los les de acuerdo al medio en que viven (rural,
pueblos. urbano).
~ Realizan o establecen comparaciones con la
situación poblacional de los países vecinos.
(Guatemala, El Salvador, Nicaragua).
~ Comentan acerca de las lenguas que se hablan
en Centro América, estableciendo su ubicación
geográfica y su relación con la lengua oficial.
~ Valoran la importancia de respetar las diferencias
sociales y lingüísticas.
Identifican y comparan ■ Lección 20: Los recursos natura- ■ Recursos natura- ~ Identifican los recursos naturales de Centro Aprecian el valor de los recursos 76-79
las características de la les de Centroamérica les renovables y América. naturales para el desarrollo
población centroamericana,
● Apreciación de la magnitud no renovables ~ Asumen una posición responsable frente al sostenible de los pueblos.
de los recursos naturales ■ Conservación
sus actividades económicas aprovechamiento y conservación de los recursos
y la necesidad de un de los recursos
y recursos naturales para el aprovechamiento racional naturales naturales.
desarrollo sostenible de los
pueblos.
Identifican y comparan ■ Lección 21: El impacto ambien- ■ Fenómenos tec- ~ Asumen una posición responsable frente al Analizan las actividades producti- 80-83
las características de la tal en Centroamérica tónicos aprovechamiento y conservación de los recursos vas y reproductivas que realiza la
población centroamericana,
● Actitud responsable y ■ Cambio climático naturales. población centroamericana y el
participativa ante la necesidad ■ Efecto inverna-
sus actividades económicas
de protección y manejo dero
~ Caracterizan el ambiente y establecen de la impacto que estas causan en el
y recursos naturales para el sostenible del ambiente. relación con el desarrollo y preservación de las ambiente.
desarrollo sostenible de los naciones.
pueblos. ~ Enumeran diferentes formas de participar en la
protección y manejo sostenible del ambiente.
16 horas
Parcial III
Lecciones (Contenidos
Estándares Microcontenidos Procedimientos y actividades sugeridas Expectativas de logro Páginas
conceptuales y actitudinales)
Explican la importancia de la ■ Lección 23: La historia ■ La historia como ~ Investigan un acontecimiento histórico de su Explican qué es la Historia, sus 90-95
Historia, sus fuentes, ciencias ● Actitud de interés en la ciencia departamento. fuentes y ciencias auxiliares.
auxiliares y la investigación búsqueda de información para ■ Fuentes de la ~ Identifican las fuentes empleadas para hacer una Explican la importancia de la
la construcción de la memoria historia
como medio que permite la investigación histórica. investigación como medio que
histórica. ■ Ciencias auxiliares
reconstrucción histórica de de la historia ~ Identifican las huellas materiales del pasado, permite la construcción histórica
un país. existentes en el presente. de un país.
~ Organizan actividades que fomenten actitudes Demuestran actitudes de respeto
de respeto e interés por los monumentos, docu- y protección de las huellas
mentos, lugares históricos, etc. materiales de la historia existentes
~ Muestran interés por la búsqueda de infor- en el presente.
mación que les permita reconstruir la historia
nacional y centroamericana.
~ Elaboran un esquema estableciendo la Ciencias
Auxiliares de la Historia.
Identifican e interpretan los ■ Lección 24: Centroamérica a lo ■ Primeros pobla- ~ Identifican los pueblos pre colombinos de Identifican y caracterizan los 96-99
períodos de la evolución largo del tiempo dores Centro América. grupos pre colombinos de
histórica de Centro América
● Posición crítica y responsable ■ Centroamérica ~ Ubican en un mapa de Centro América, el área Centro América.
frente a los análisis de procesos a lo largo del
como elementos para mesoamericana y el área intermedia o marginal.
históricos tiempo
comprender y trascender el Se identifica los grupos poblacionales que
presente. habitaron cada área.
12 horas
Identifican y caracterizan los ■ Lección 25: La cultura maya ■ Los mayas ~ Caracterizan la cultura Maya, (ubicación Identifican y caracterizan los 100-103
grupos precolombinos de ● Actitud de respeto y valoración en el tiempo y el espacio, características grupos pre colombinos de Centro
Centro América y explican por el legado cultural que socio-culturales, económicas y políticas) América.
aportaron los mayas. Vínculos
los cambios ocurridos con la especialmente en Honduras.
con los grupos étnicos
llegada de los españoles. contemporáneos ~ Valoran el legado cultural Maya en
Centroamérica.
Identifican y caracterizan los ■ Lección 26: Otras culturas de ■ Otras culturas de ~ Describen las características culturales de las Identifican y caracterizan los 104-105
grupos precolombinos de Centroamérica Centroamérica poblaciones del área intermedia. grupos pre colombinos de Centro
Centro América y explican
● Actitud de respeto y valoración ~ Establecen una relación entre la situación América.
por el legado cultural que
los cambios ocurridos con la pasada de los pueblos del área intermedia y su
aportaron los mayas. Vínculos
llegada de los españoles. con los grupos étnicos contem- situación actual.
poráneos ~ Valoran la importancia histórico cultural de los
pueblos indígenas de Honduras.
Identifican y caracterizan los ■ Lección 27: La llegada de los ■ Los viajes de ~ Explican la situación de España en el siglo XV la Explican los cambios ocurridos en 106-109
grupos precolombinos de españoles Cristóbal Colón mentalidad de los conquistadores y los juicios Centro América con la llegada de
Centro América y explican
● Explican los cambios ocurri- ■ Descubrimiento de valor que trasladaron a América. los españoles.
dos en Centro América con la de Centroamérica
los cambios ocurridos con la
llegada de los españoles ■ Conquista de
~ Investigan acerca de los viajes de Cristóbal Colón
llegada de los españoles. Centroamérica y los representan en un mapa.
~ Analizan las consecuencias de los viajes de
Cristóbal Colón para Centro América.
Identifican e interpretan los ■ Lección 28: La Colonia española ■ El papel de los ~ Explican del proceso de colonización en Centro Identifican casos específicos de 110-113
períodos de la evolución en Centroamérica pueblos indígenas América, analizando el impacto en la igualdad la participación de los pueblos
histórica de Centro Amé-
● Posición crítica y responsable ■ La Colonia social. indígenas en la defensa de
frente a los análisis de procesos
rica como elementos para
históricos
~ Describen casos que se relacionan con el papel su territorio y resistencia a la
comprender y trascender el de los pueblos indígenas en la defensa de sus conquista.
presente. territorios y negociación con los conquistadores.
16 horas
Identifican e interpretan los ■ Lección 30: La Reforma liberal ■ Los conservadores ~ Explican el significado de la Reforma liberal Explican los cambios ocurridos en 118-121
períodos de la evolución en Centroamérica ■ Los liberales y cuál fue su impacto (especialmente en la Centro América con la llegada de
histórica de Centro América
● Posición crítica y responsable igualdad social) en la historia de Honduras. los españoles.
frente a los análisis de procesos
como elementos para
históricos
~ Describen la llegada de la inversión extranjera
comprender y trascender el a nuestro país, relacionándola con la situación
presente. actual.
Conocen las leyes como ■ Lección 31: Los procesos ■ Procesos ~ Representan creativamente el concepto de Explican los cambios ocurridos en 122-125
las garantías para ejercer democráticos y los autoritarios democráticos y democracia y establecen de una comparación Centro América con la llegada de
la libertad, los deberes en Centroamérica autoritarios en con la práctica de la democracia en Centro los españoles.
ciudadanos y los derechos ● Posición crítica y responsable Centroamérica
América.
humanos. frente a los análisis de procesos
históricos ~ Identifican el nombre de personajes de la élite
gobernante así como de los gobernados que
sobresalieron en la historia centroamericana.
Además, buscan información biográfica y
comentan los hallazgos de su investigación.
Parcial IV
Lecciones (Contenidos
Estándares Microcontenidos Procedimientos y actividades sugeridas Expectativas de logro Páginas
conceptuales y actitudinales)
Reconocen la importancia ■ Lección 32: La organización ■ Vivir en sociedad ~ Investigan la importancia que tienen las Determinan la importancia de la 130 -133
de la organización en social ■ Organizaciones a organizaciones en el proceso de convivencia organización en la convivencia
la convivencia social, ● Valoración de la importancia de nivel nacional y social. social.
identificando las vivir en sociedad centroamericano
~ Identifican los valores indispensables para la Identifican la organización de su
organizaciones de su tolerancia y para una convivencia armónica en comunidad y del país.
comunidad y del país.
la sociedad.
~ Identifican las principales organizaciones de la
comunidad y de su país.
16 horas
Reconocen la importancia ■ Lección 33: Los procesos de ■ Procesos de ~ Se informan acerca de las organizaciones cen- Analizan la participación de 134 - 135
de la organización en integración centroamericana integración troamericanas y de la participación de Honduras Honduras en las diferentes
la convivencia social, ● Valoración de la importancia de centroamericana en ellas. Además, establecen la relación costo/ organizaciones Centroamericanas.
identificando las vivir en sociedad
beneficio de esta dinámica.
organizaciones de su
comunidad y del país.
Identifican y describen las ■ Lección 34: La población y la ■ La población ~ Investigan los datos demográficos sobresalientes Respetan y valoran las diferencias 136 -139
diferentes ocupaciones y sociedad centroamericana centroamericana de Centro América. culturales existentes en la
necesidades de la población ● Valoración de las costumbres, ■ Sociedad y cultura ~ Establecen una comparación del crecimiento población centroamericana.
centroamericana, desagre- tradiciones y arte que posee centroamericana
y distribución de la población de Honduras, y
gada por género, etnicidad, Honduras.
● Manifestación de respeto y redistribución de la riqueza en relación con los
edad y localización.
solidaridad con ciudadanos y demás países de Centro América.
ciudadanas de otras naciona- ~ Caracterizan la población centroamericana en
lidades cuanto a sus costumbres y tradiciones.
~ Muestran interés por el fomento y protección y
práctica de las costumbres y tradiciones centro-
americanas.
Identifican y describen las ■ Lección 35: Las actividades eco- ■ Actividades ~ Analizan y valoran las relaciones entre la Comprenden la relación existente 140 - 143
diferentes ocupaciones y nómicas de Centroamérica económicas de organización social y las actividades humanas. entre las actividades humanas, la
necesidades de la población ● Análisis de las relaciones Centroamérica ~ Valoran el trabajo reproductivo y productivo organización social.
centroamericana, socioculturales, las actividades ■ Actividad turística
como medio básico para el bienestar familiar, Valoran la importancia del
desagregada por género, humanas y la organización en Centroamérica
social comunal y nacional. trabajo como fuente de bienestar
etnicidad, edad y ● Valoración de la importancia humano.
localización.
del trabajo como fuente de
bienestar familiar, comunal y
nacional
Identifican y describen las ■ Lección 36: La movilidad y ■ Movilidad de la ~ Identifican las formas de solidarizarse con Identifican las principales 144 - 147
diferentes ocupaciones la migración de la población población ciudadanos y ciudadanas de otras naciones, necesidades de la población
y necesidades de la centroamericana ■ Migración en especialmente aquellos que viven en situación centroamericana.
población centroamericana, ● Valoración de la importancia Centroamérica
de desigualdad estructural.
desagregada por género, del trabajo como fuente de
bienestar familiar, comunal y ~ Identifican las necesidades de la población,
etnicidad, edad y
nacional responsabilizándose por la búsqueda de
localización.
soluciones consensuadas.
16 horas
Reconocen la importancia ■ Lección 38: Las etnias de ■ Las etnias de ~ Ubican, en un mapa de Centro América, a la Distinguen la población étnica 150-151
de las características Honduras Honduras población indígena, y destacan la ubicación de de Honduras, del resto de los
multiculturales que ● Manifestación de respeto y los pueblos de Honduras. centroamericanos.
tiene Centro América, valoración por el legado cultu-
ral que aportaron los distintos
~ Muestran interés por el fomento y protección
representadas por las y práctica de las costumbres y tradiciones
distintas etnias en el grupos étnicos
centroamericanas.
desarrollo de las culturas e
identidades nacionales.
Identifican y describen las ■ Lección 39: Las necesidades de ■ Las necesidades ~ Interés por comprender y participar en la resolu- Identifican las principales 152-153
diferentes ocupaciones y la población centroamericana de la población ción de problemas sociales. necesidades de la población
necesidades de la población ● Interés por comprender y centroamericana ~ Identifican las formas de solidarizarse con centroamericana.
centroamericana, participar en la resolución de
ciudadanos y ciudadanas de otras naciones,
desagregada por género, problemas sociales
especialmente aquellos que viven en situación
etnicidad, edad y
de desigualdad estructural.
localización.
12 horas