Redacción Y Comprensión de Textos: Tema 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

REDACCIÓN Y COMPRENSIÓN

DE TEXTOS

Unidad 1
LA LECTURA COMO PROCESO ESTRATÉGICO

Tema 2
Niveles de comprensión lectora

Ing. Consuelo Vinueza Burgos, MSc.


Subtema 1:
Estrategia lectora

Subtema 2:
Clasificación y conceptualizaciones
• Los niveles de compresión lectora son fundamentales para la
redacción de textos la misma que se enfoca en obtener la
información relevante de la lectura para procesarla, lograr
evaluar y aplicar la información que contiene el texto, estos
componentes deben estar interrelacionados entre sí para
generar una comprensión del texto leído, permitiendo
diferenciar la información relevante del texto, identificar la
idea principal, detectar cuales son las causa y efecto en el
contexto de la lectura, para establecer una interconexión que
determina la base para que el lector desarrolle un aprendizaje.
Relacionar los diferentes niveles de compresión lectora a
.
través de estrategias que permitan la aplicación y
construcción de textos.
ESTRATEGIA LECTORA

PREDICCIÓN ANTICIPACIÓN

A las estrategias de anticipación y predicción en la


lectura, se las conoce también como estrategias de
planificación, y es que la tarea consiste en leer en base a
una ubicación propia, por ello se conoce que “Las
actividades que implican acciones cognoscitivas en la
lectura han sido consideradas por concepto de
autorregulación o meta cognición” (Vázquez, 2014). Tomado de
http://lapiceromagico.blogspot.com/2011/03/compr
ension-lectora-las-inferencias.html
Tomado de
https://image.isu.
pub/1212132323
36-
2869c81b6c2a4b
6b9289bbe1d3f1
aecd/jpg/page_1.
Tomado de http://www.educaycrea.com/wp- jpg
content/uploads/2016/10/ninos-leyendo.jpg
La escritura siendo una actividad, cumple con dos
etapas iniciales que son la preescritura-escritura-
revisión, pero este proceso se sustituyó por el de
las operaciones mentales que dan lugar a la tarea
de producir el texto escrito, por ello según Hayes y
Flower (1980) se cataloga este como un proceso
recursivo, es decir donde los lectores generan
distintas actividades que se clasifican en:

➢Planteamiento
➢Escritura
➢ Revisión
➢Corrección

7
VISUALIZAR EL VÍDEO

https://www.youtu
be.com/watch?v=ch
Py4m5ID70
CLASIFICACIÓN Y
CONCEPTUALIZACIONES

Al hablar de cohesión y coherencia se


reflejan como parte de propiedades ligadas
entre sí ya que “se relacionan también con la
comprensión y la producción de textos”
(Rastier, 2014).

Tomado de
https://n9.cl/7xc87
VISUALIZAR EL VÍDEO

https://youtu.be/Ks
Ek7nLoe54
MECANISMOS DE COHESION

Los
Sustitución Elipsis
conectivos

Tomado de
https://prezi.com/epksyvyyzobq/
medios-de-cohesion-textual/
EL SIGNIFICADO DE TÉRMINOS SEGÚN EL CONTEXTO

El objetivo fundamental de la semántica es


“estudiar la capacidad innata de los hablantes y
así es posible constituir su competencia
semántica, porque cada uno tiene una
construcción de un modelo parcial que abstrae
alguna propiedad del objeto” (Rastier, 2014).

Tomado de
https://www.abc.com.py/resizer/SJSgqdRG38pEDBCMsE8Dp4yf7jw=/fit
-in/770x495/smart/arc-anglerfish-arc2-prod-
abccolor.s3.amazonaws.com/public/OYZQSKVQ65EFDP55TH6F5CYWV
M.jpg
Características de la semántica contextual

• Estudia la estructura de las • Es aquella que explica


formas léxicas, de las las razones válidas
expresiones y su relación donde se intercepta el
con sus referentes, además mecanismo de la psiquis
los mecanismos mentales • En este tipo de semántica se de la persona con la
por los cuales los individuos habla de la significación, comunicación, es un
atribuyen significados a las pues “desarrolla una serie contexto cercano entre
expresiones” (Lyons, 1995) de problemas lógicos de el emisor y receptor.
significación, estudia la
Semántica relación entre el signo Semántica en
lingüístico y la realidad. ciencias
lingüística. Semántica cognitivas.
lógica.
Estrategias de predicción de la comprensión lectora

La anticipación
• Como parte del • Fomenta tanto
conocimiento • Fomenta en el • la predicción
previo del lector lector como la
anticipaciones de anticipación
tipo semánticas
La confirmación y
La predicción
la autocorrección
Estrategias de comprensión inferencial

Al hablar de inferencia también equivale a


“aquel proceso de juzgar, razonar, deducir y
sacar conclusiones de tal forma que no
aparecen en el texto, pero es posible extraer
información, o numerar consecuencias de la
información abordada” (Jouini, 2013).
Importancia de relacionarse con un proceso inferencial

Cuando se habla de la estrategia inferencial se involucra


procesos cognitivos del ser, puesto que “con el paso de
los años se va comprendido, y luego se llega a estudios
cognitivos donde se ha visto que se requiere dotar a los
estudiantes de métodos y estrategias que les permita
potenciar sus conocimientos, así como lograr su
progreso en la mejora del lenguaje y la escritura”.
Inferir es llegar a una conclusión en base a la
información que tenemos:
VISUALIZAR EL VÍDEO

https://www.youtu
be.com/watch?v=jF
klK9CERHI
BIBLIOGRAFÍA

• Onconort, M. (2015). Texto y cohesión. https://creacionliteraria.net/2011/05/textonarrativo-


• la-relaciones-texturales-de-cohesin-y-coherencia/.
• Rastier, F. (2014). Complejidad Semántica y Contexto. París: Universidad de París. Rincón, C.
A. (2015). La Cohesión y la Coherencia. UDEA.
• Lyons, J. (1995). Lunguistics Semantics: An introduction. Cambride University Press.
• Vázquez, A. (2014). Consignas de escritura, estrategias del lectura y escritura y calidad
• de los textos elaborados por estudiantes universitarios.
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/383518/AVA_TESIS.pdf?sequence=1&isAllow
ed=y: Universidad de Barcelona.

También podría gustarte