Intestino Medio Embriologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SISTEMA DIGESTIVO

El sistema alimentario o digestivo se forma a partir de la cuarta semana este va


desde la boca hasta el ano incluyendo todos los órganos que están asociados
INTESTINO PRIMITIVO ANTERIOR (Xiomara)
El intestino primitivo anterior tiene como arteria al tronco celíaco y da lugar a
diversas estructuras como son el esófago, el estómago, el duodeno, el
hígado ,aparato biliar, páncreas y el bazo los cuales explicaremos más
adelante.
DESARROLLO DEL ESOFAGO
 El esófago se desarrolla justo por debajo de la faringe.
 Alcanza su tamaño final aproximado por la sétima semana y sus
glándulas, así como su epitelio se desarrolla a partir del endodermo.
 El músculo estriado que tiene el tercio superior deriva de la mesénquima
que es responsable del cuarto y sexto arco faríngeo.
 El músculo liso que presenta en el tercio inferior se desarrolla a partir del
mesénquima esplácnico adyacente
ATRESIA ESÓFAGICA
La atresia esofágica va a ser una de las patologías que presenta el esófago y
es prácticamente  el bloqueo de la luz que pasa normalmente por todo el
esófago esto se debe a que el tabique traqueoesofágico se desvía en una
dirección posterior a la que debería ir y también a qué la separación que tiene
con el tubo laringotraqueal no se desarrolla correctamente lo que va a causar
que el feto no pueda deglutir o no pueda tragar ningún líquido y menos el
líquido amniótico por lo que este no llegara al intestino para ser absorbido,
llevado a la placenta y expulsado por la sangre materna lo que va a causar
polihidramnios.
DESARROLLO DEL ESTÓMAGO
Es durante la cuarta semana es donde en la parte caudal del intestino medio se
va a formar una pequeña dilatación que nos va a dar una idea de dónde estará
el estómago y es que durante las dos siguientes semanas que serían la 5ta y la
6ta semana el borde ventral va a crecer con mayor rapidez lo que nos va a dar
la curvatura mayor del estómago así como también los demás órganos y
paredes gástricas, va a contribuir a que el estómago empiece a rotar unos 90°
de manera lenta y en el sentido del reloj por lo que su borde ventral va a girar a
la derecha mientras que el borde dorsal va a girar a la izquierda y es debido a
esta rotación que el nervio vago derecho va a inervar la pared posterior del
estómago mientras que el nervio vago izquierdo inerva la pared anterior en los
adultos
DESARROLLO DEL DUODENO
Este empieza a desarrollarse a partir de la porción caudal del intestino primitivo
anterior, de la porción craneal del intestino medio y del mesénquima
esplácnico, cuando se está desarrollando va a crecer de manera mucho más
rápida y forma un asa en forma de c y este gira junto con el estómago, el
duodeno está vascularizado por las ramas del tronco celíaco y por arteria
mesentérica superior.
ESTENOSIS DUODENAL patologia
Es la oclusión de la luz del DUODENO es una afección en la cual la primera
parte del intestino delgado (el duodeno) no se ha desarrollado
ade00000cuadamente. No está abierto y no puede permitir el paso de los
contenidos del estómago.
esto provoca que el contenido gástrico sea expulsado por el vómito
generalmente con bilis
Higado y vesicula biliar LAURA
A la mitad de la tercera semana aparece una prominencia de epitelio
endodérmico en el extremo distal del intestino anterior denominada yema
hepática está yema va estar formada por células en rápida proliferación qué
van a penetrar en el septum transverso mientras estás células sigan
introduciéndose la comunicación entre la yema hepática y intestino anterior se
estrecha formando el conducto colédoco este produce una pequeña
evaginacion ventral que dará origen a la vesícula biliar y el conducto cístico
Atresia biliar extrahepática 
La atresia biliar extrahepática es la malformación congénita más importante del
sistema biliar extrahepática y se observa en uno de cada 5000 a 20000 recién
nacidos vivos
Este defecto ocurre por una falta de canalización de los conductos biliares
Otra causa de la atresia biliar (Qué es la ausencia de una abertura normal de
los conductos biliares principales) puede deberse al fallo del proceso de
remodelación en el hilo hepático debido a infecciones virales o defecto
circulatorios que se producen durante el desarrollo fetal tardío
Pancreas 
Ahora el páncreas se va a formar por dos yemas:
-una dorsal 
- otra ventral
estas dos van a estar originadas por un revestimiento endodérmico del
duodeno 
La yema pancreática dorsal se encuentra en el mesenterio dorsal y la
pancreática ventral se encuentra en el conducto colédoco
Cuando el duodeno rota hacia la derecha y adopta la forma de “C” la yema
pancreática ventral se desplaza hacia la parte dorsal de manera parecida a
cómo la hace la entrada del conducto colédoco finalmente la yema ventral pasa
a situarse justo debajo y por detrás de la yema dorsal
Páncreas anular 
El páncreas anular es un proceso infrecuente, pero se tiene que tener en
cuenta ya que es la obstrucción deudal, que se da en el proceso en el cual se
van juntando las dos yemas y envuelve el duodeno. causa una obstrucción
parcial o completa en la segunda porción del duodeno.
Adonay [intestino primitivo medio]

El intestino primitivo comienza su morfogénesis cuando los pliegues del


embrión (laterales, cefálico y caudal) comprimen al saco vitelino e integran su
pared dorsal al celoma intraembrionario para formar el intestino primitivo

El intestino primitivo medio cuenta con sus derivados:


El intestino delgado que incluye el duodeno distal
El ciego 
El apéndice 
El colon ascendente
Cada Uno está irrigado por la arteria mesentérica superior 
Rotación del asa del intestino primitivo medio
El Asa del intestino primitivo medio se mantiene en el cordón umbilical pero
componentes de esta asa  rotan 90 grados en sentido contrario a las agujas del
reloj y alrededor del eje de la arteria mesentérica superior, de esta manera es
como la rama craneal o sea el intestino delgado del Asa del intestino primitivo
medio queda colocada en la parte derecha mientras que la rama caudal o el
intestino grueso queda en la izquierda durante toda esta rotación la rama
craneal experimenta un alargamiento y forma las asas intestinales Como por
ejemplo tenemos los primordios del yeyuno y el íleon
Herniación del asa del intestino primitivo medio 
El asa del intestino primitivo medio es considerada una herniación que se
produce al comienzo de la sexta semana ,a medida que la longitud del intestino
primitivo medio aumenta esta estructura forma un asa intestinal ventral en
forma de U. 
La aparición de esta herniación umbilical se debe a que en la cavidad
abdominal no encuentra espacio suficiente para el intestino primitivo medio que
va en rápido crecimiento, todo esto pasa porque los tamaños del higado y riñon
llegan a ser muy invasivos durante este periodo de desarrollo.

Onfalocele Congenito

El onfalocele es un defecto de nacimiento en la pared abdominal (área del


estómago) en el que los intestinos, el hígado u otros órganos del bebé
salen del abdomen a través del ombligo. El saco delgado y transparente que
recubre los órganos casi nunca se abre o rompe.

Datos importantes

 Aproximadamente aparece en 1 de cada 5.000 recién nacidos vivos


 Para estos casos es necesaria la reparación quirúrgica, si se tratan de
cuadros leves de onfalocele pueden tratarse mediante un cierre primario
 Los lactantes con onfalocele muy grandes pueden llegar a presentar
problemas de desarrollo insuficiente  via pulmonar o torácica.                  

Retracción de las asas intestinales 


Durante la décima semana el intestino vuelve al abdomen Se desconoce la
causa principal de porque sucede esto sin embargo son factores importantes
en este proceso, el aumento de tamaño de la cavidad abdominal y la
disminución relativa del tamaño del hígado y de los riñones
 El intestino delgado que está formado a partir de la rama craneal es el primero
que vuelve al abdomen pasando por detrás de la arteria mesentérica Superior y
ocupa la zona central de la cavidad abdominal, cuando retorna al abdomen el
intestino grueso experimenta una rotación adicional de 180° en sentido
contrario a las agujas del reloj, los segmentos ascendentes del colon se
desplazan hacia el lado derecho del abdomen y el colon ascendente es
reconocible tras todo el proceso de alargamiento de la pared abdominal
posterior
Fijación de los intestinos
Durante la fijación de los intestinos, el colon aumentado de tamaño comprime
el duodeno y el páncreas contra la pared abdominal posterior y en
consecuencia se absorbe la mayor parte del mesenterio duodenal, el duodeno
carece de mesenterio y se localiza retroperitonealmente de la misma forma, la
cabeza del páncreas adquiere una localización retroperitoneal, la fijación del
mesenterio dorsal a la pared abdominal posterior queda bastante modificada
después de que el intestino vuelve a la cavidad abdominal
 Inicialmente el mesenterio dorsal se sitúa en el plano medio sin embargo a
medida que los intestinos van aumentando de tamaño y longitud adoptan sus
posiciones finales, sus mesenterios quedan comprimidos contra la pared
abdominal posterior y mesenterio del colon ascendente se fusiona con el
peritoneo parietal y desaparece

DESARROLLO DEL CIEGO Y APENDICE Heidy


 el primordio  del ciego y el apéndice, aparece durante la sexta semana
como una elevación del borde antimesentérico  de la rama caudal del
asa del intestino primitivo medio. En donde vamos a ver lo que vendría a
ser el ensanchamiento cecal (imagen A).
 El vértice del ensanchamiento cecal no crece con rapidez, y pues como
vemos en la imagen B el apéndice es inicialmente una bolsa pequeña o
una abertura del ciego con forma de saco.
 Después vamos a ver que el apéndice se alarga rápidamente 
 En el momento del nacimiento ya es un tubo relativamente largo que se
origina del extremo medial del ciego (imagen D y E)
 Después de que el bebé ya nació la pared del ciego va a crecer de
manera desigual y el resultado es que el apéndice acaba entrando en la
parte medial, luego vamos a ver que el apéndice muestra grandes
variaciones en su posición definitiva.
 A Medida que aumenta la longitud del colon ascendente el apéndice
puede Llegara a entrar por detrás del ciego (apéndice retrocecal)
(imagen E)
 En aproximadamente el 64% de las personas tiene una localización
retroceda.

INTESTINO PRIMITIVO POSTERIOR (melany)

El intestino primitivo posterior es la 1/3 parte del colon transverso.

Debemos de tomar en cuenta que todos los derivados del intestino primitivo
posterior están irrigados por la ARTERIA MESENTÉRICA INFERIOR y estos
son:

 La mitad izquierda del colon transverso


 El colon descendente
 El colon sigmoide
 El recto
 la parte superior del conducto anal
  El epitelio de la vejiga
  La mayor parte de la uretra

El colon descendente se convierte en un retroperitoneal a medida que su


mesenterio de este se fusione con el peritoneo parietal en la pared abdominal
posterior izquierda y después desaparece.
Ahora el mesenterio del colon sigmoide se conserva, pero este es más
pequeño que en el embrión.

CLOACA

La cloaca es una cavidad donde se vacían tanto el I.P.P. como el alantoides,


además que la cloaca es la porción terminal expandida del I.P.P. que está en
contacto con el ectodermo de superficie a través de la membrana cloacal, el
cual está constituida por el endodermo de la cloaca.

Con respecto a la participación de la cloaca podemos observar en la imagen


las visiones en la semana 4, 6 y 7.

SEMANA 4: Aquí observamos que la cloaca está dividida en dos porciones la


parte dorsal y ventral, aquí está el TABIQUE URORRECTAL que se desarrolla
entre el alantoides y el I.P.P.

SEMANA 6: A medida que el tabique crece se desarrolla una serie de


extensiones que provocan la aparición de pliegues en las paredes laterales de
la cloaca, estos pliegues crecen y fusionan formando EL RECTO, la parte
craneal del CONDUCTO ANAL y el SENO UROGENITAL.

SEMANA 7: Se desempeña una función fundamental en el desarrollo


anorrectal, el tabique uro rectal no se fusiona con la membrana cloacal, por lo
tanto, no existe la membrana anal.

Sin embargo, la membrana anal se rompe lo que provoca una APOPTOSIS y la


luz anorrectal queda ocluida por un tapón epitelial.

CONDUCTO ANAL

En la imagen podemos ver que las primeras 2/3 partes proceden del intestino
primitivo posterior y la ultima 1/3 parte se desarrolla a partir de la fosa anal y
estas dos partes están unidas por la línea pectínea.

También se desarrolla la línea ano cutánea (LÍNEA BLANCA) que pasa de


estar formado por células cilíndricas a estar formado por células escamosas.

El epitelio del ano esta queratinizado y se continua con la piel que lo rodea,
pero las demás capas de pared del conducto anal proceden de un mesénquima
esplácnico.

Gracias a que los primeros 2/3 tiene un origen del I.P.P eston están irrigados
por la ARTERIA RECTAL SUPERIOR y la tercera parte o 1/3 como su origen
es de la fosa anal esta esta irrigada por las ARTERIAS RECTALES
INFERIORES.

Por las inervaciones del nervio rectal inferior estas estructuras son sensibles al
dolor, a la temperatura, al tacto y la presión

MEGACOLON CONGÉNITO
Este es un trastorno congénito o multigénico hereditario que afecta al intestino
grueso (COLON) y causa problemas en la evacuación intestinal, esto es a
causa de la falta de células nerviosas en los músculos del colon del bebe, ya
que sin estas células que estimulan los músculos intestinales, el contenido
puede acumularse y provocar una obstrucción en el intestino.

SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO

Como nos dimos cuenta todo nuestro sistema gastrointestinal tiene números
funciones como (el transporte, la secreción, la digestión y la protección), pues
todas estas están controladas por el sistema nervioso entérico el cual tiene un
sistema intrínseco para poder mantener autónomamente las funciones sin la
participación directa del cerebro.

También podría gustarte