Esquema de Investigación
Esquema de Investigación
Esquema de Investigación
Trabajo de Investigación
2014-II
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 4
2
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 33
ANEXOS ........................................................................................................ 39
3
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
NTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1: DE LA INVESTIGACIÓN
4
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
Este proceso fue asesorado por un equipo técnico internacional conformado por
SERPAR, la Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín (EDU) y el proyecto
Lima Water, aspectos que añaden especial interés al objeto de investigación, la
cual busca evaluar el método por el que fue concebido el proyecto y los
resultados en el período de investigación.
Con estas nuevas necesidades surge a partir del año 2011 el programa CREA
Lima, siglas de Centro de Cultura, Recreación y Educación Ambiental, definido
como un “lugar de difusión cultural, que funcione como un espacio de
construcción de ciudadanía y fomento de la producción cultural local, y que sirva
para sensibilizar sobre la problemática ambiental en el entorno urbano”
(SERPAR, 2012). Existen en la actualidad tres de los diez centros proyectados:
el CREA Huiracocha, ubicado en San Juan de Lurigancho; el CREA Huáscar,
ubicado en Villa El Salvador; y el CREA Capac Yupanqui, ubicado en el Rímac.
5
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
Otro de los documentos previos sobre este tema es el artículo escrito por Vanessa
Torres Bustamante, Anna Zuccheti y José García Calderón (2014) denominado
Sistema de Parques de Lima. Una nueva visión de parques y espacios públicos.
El texto indica los lineamientos del proceso de re-conceptualización de los
espacios públicos metropolitanos y presenta a los centros CREA como una
apuesta por la descentralización de la cultura. Hace manifiesto además de los
objetivos principales de estos centros y de los procesos de participación
ciudadana con el que fueron concebidos.
Por otra parte, el libro Lima y espacios públicos: perfiles y estadística integrada
2010, escrito por Wiley Ludeña (2013), presenta una descripción de los parques
zonales y su importancia en el contexto urbano limeño, además de indicar una
estadística de estas áreas a nivel metropolitano.
6
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
2. Metodología
7
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
8
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
9
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
10
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
Son espacios reconocidos que se definen como los lugares donde los
ciudadanos se reconocen como miembros de una comunidad, creando su
historia colectiva y adecuándose a los posibles cambios del tejido
urbano. Estos espacios se conforman como símbolos de una ciudad.
11
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
12
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
son una oportunidad para mejorar áreas urbanas, potenciando el uso del
área circundante como espacio de carácter público. En base a esta idea,
plantean elementos comunes que han permitido a estos equipamientos
tener experiencias exitosas a pesar de su heterogeneidad característica:
13
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
14
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
15
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
16
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
17
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
18
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
19
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
20
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
21
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
22
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
23
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
2.3.2. Morfología.
24
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
En tercer lugar, se encuentran los valles, los cuales han sido formados
por las aguas de los ríos Chillón Rímac y Lurín que cuentan con un
caudal variable; y hacia el fondo de los valles, con quebradas que
permanecen secas periódicamente y que en época de lluvias (diciembre a
marzo) reaccionan violentamente con flujos torrenciales de lodo y fango
llamados huaicos. Incluyen, además, áreas de lomar, oasis de neblinas,
atractores de agua y productoras de oxígeno, ubicables en distritos de
Comas, Villa María del Triunfo, Pachacámac, Lurín y Rímac.
2.3.3. Clima.
2.3.3. Demografía.
25
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
Desde una visión por área interdistrital (ver tabla N 01), se puede
observar algunas variaciones en la evolución demográfica entre Lima
Centro, Norte, Sur y Este. De este modo, según los datos del censo de
INEI de 1981, el mayor número de habitantes se concentraba en el área
de Lima Centro con 1,900,355 habitantes. Le sigue el área de Lima
Norte, con 921,296 habitantes, poco menos de la mitad de la población
del Centro. En tercer lugar, Lima Sur y Este bordeaban los 700,000
habitantes.
Desde una perspectiva distrital, (Ver tabla No 02) los 43 distritos de Lima
Metropolitana tienen una distribución demográfica de amplia variación.
Es así, que existen distritos como San Juan de Lurigancho –el distrito
más poblado de la ciudad desde 1993- que concentra cerca de 899 mil
habitantes, y otros como el distrito de Santa María del Mar en Lima Sur,
que cuenta con tan solo 761 habitantes. El primero representa cerca del
11 % de la población de toda la provincia de Lima.
26
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
27
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
Los distritos de Jesús María, Magdalena del Mar Pueblo Libre, San Luis
y Surquillo han logrado revertir su tasa negativa en el último periodo
intercensal. Puede que ello sea consecuencia de la construcción de
edificios multifamiliares, los cuales surgieron como producto de la
implementación del programa de viviendas con inversión pública y
privada, propiciando la densificación de estos y otros distritos de Lima
metropolitana.
3.1.1.1. Contextual.
Los tres casos de estudio responden a la iniciativa municipal que
responde al periodo de gestión de Susana Villarán, que
comprende desde el año 2011 hasta el año 2014. La
investigación toma en consideración las consecuencias que trae
consigo el cambio de gestión edilicia correspondiente a la
elección de Luis Castañeda Lossio para el periodo 2015-2019,
mas no los toma en cuenta en el análisis al no pertenecer al
intervalo indicado de tiempo.
28
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
3.1.2.1. Localización.
3.1.2.2. Multifuncionalidad.
3.1.2.4. Gestión.
29
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
30
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
31
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
32
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
33
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
Ángel Bernal, M., Donovan, M. & Navarrete Heredia, J. (Eds.). (2014). Equidad
territorial en Medellín .Medellín, Colombia: [s.n.].
34
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano: la vida social entre los
edificios. Barcelona, España: Reverté.
Jacobs, J. (2011). Muerte y vida de las grandes ciudades. (2a ed.). Madrid,
España: Capitán Swing Libros.
35
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
Lima cómo vamos Observatorio Cultural. (2014). Encuesta Lima cómo vamos
2013. Informe de percepción sobre calidad de vida. Lima, Perú: [s.n.]
Lock Chavera, F. (1988). Los parques zonales parte importante del sistema
recreacional de Lima (Tesis de suficiencia). Universidad Ricardo Palma,
Lima, Perú.
36
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
PNUD (2009). Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad. Quito, Ecuador: [s.n.]
Sen, A., Kliksberg, B. (2007). Primero la gente. Una mirada desde la ética del
desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado. Barcelona:
Deusto.
37
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
MEDIOS DIGITALES
38
Taller de Investigación en Urbanismo 1 grupo B
Dr. Wiley Ludeña Urquizo
Cultura, espacio público y participación ciudadana. Centros CREA Lima (2012-2015).
FABIO ENRIQUE RODRÍGUEZ BERNUY
Recuperado de https://redaccion.lamula.pe/2014/05/11/crealima-y-la-
revolucion-de-las-bibliotecas-en-los-parques-zonales/joseagustin.haya/.
ANEXOS
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE GRÁFICOS
ÍNDICE DE FIGURAS
39