Metodos de Investigación. José Medrano 18.272.420

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Prof. José Medrano.V-18.272.420.

Sección 02
Gerencia Educativa

Investigación Cuantitativa y Cualitativa

Oposición, complementariedad o integración.

El hombre en la sociedad experimenta diversos problemas que necesitan la


búsqueda de alguna solución a fin de transformar su realidad a través de las diferentes
disciplinas científicas, que llevan a conocer, a explicar e interpetrar esa realidad, esta
búsqueda se le conoce como investigación.

Para lograrlo se deben emplear una serie de acciones y tareas, que de forma
sistemática llevarán a alcanzar los objetivos planteados, y por ende las respuestas
deseadas. Por ello, es indispensable establecer la forma o el camino adecuado, a
través del cual se realizará la investigación, es decir, realizar un diseño de la
investigación o escoger el tipo de investigación a emplear.

Por una parte, esta el tipo de investigación cuantitativa, la cual ofrece una visión
de la realidad caracterizada por la recolección de datos para probar una hipótesis con
base en la medición numérica, y por otro lado la investigación cualitativa, que se abre
paso a la investigación social, en la cual no existe un método único, sino que surgen
diferente alternativas para conocer lo social, el fenómeno humano y los procesos que
ocurren en la sociedad.

Dicho esto, es importante resaltar, que a pesar de sus diferencias, no se oponen


entre sí, sino que se complementan para descubrir los diversos aspectos y elementos
del tema de investigación, sin embargo, queda de parte del investigador, evaluar la
implementación de las técnicas de investigación y definir lo necesario para obtener toda
la información relevante e importante para el desarrollo de la investigación.
Algunos estudios utilizan tanto la investigación cuantitativa y la investigación
cualitativa para complementarse entre sí. Por ejemplo, si una comunidad se queja por
la calidad del agua, ya se tiene una apreciación cualitativa de parte de cada afectado y
abre paso al desarrollo de una investigación cuantitativa. Ya que, para determinar la
calidad del agua, se debe hacer uso de técnicas del método cuantitativo para
determinar si dicha agua sigue siendo apta para el consumo a través de técnicas de
laboratorio especializadas para ello.

Desde mi punto de vista, ambos métodos son necesario para detectar y


diagnosticar el problema, el investigador debe tener en cuenta que a la hora de
desarrollar una investigación, estos brindan herramientas y técnicas específicas, que
cubren aspectos claves a la hora de detectar la problemática, diagnosticar la situación y
obtener la información que describa la magnitud del problema o tema a estudiar.

También podría gustarte