Que Es y Donde Queda Guatemala
Que Es y Donde Queda Guatemala
Que Es y Donde Queda Guatemala
FICHA TÉCNICA
-Actualizada al 30 de marzo de 2020-
Poder Judicial
2 Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala. Reportaje del Caso "La Línea". 18 de
abril de 2016. Consultado el 30 de marzo de 2020 en la URL:
https://www.cicig.org/info_casos/reportaje-del-caso-la-linea/
3 Ídem.
4 Ídem.
presunta comisión de delitos electorales durante su campaña de 2015; sin
embargo, el Congreso de la República de Guatemala rechazó retirarle la
inmunidad y aprobó cambios al Código Penal para la protección de
políticos, lo que generó protestas para que presentara su renuncia el
presidente Morales.5
En agosto de 2018, el Gobierno guatemalteco prohibió la entrada a su país
al titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala
(CICIG), Iván Velásquez, además de que, en octubre de ese año, decidió
revocar las visas de algunos de los miembros integrantes de la Comisión.
Posteriormente, en enero de 2019 el mandatario guatemalteco tomó la
decisión de expulsar a la CICIG de su país.6
El 18 de marzo de 2019 inició la campaña electoral para elegir al presidente,
340 alcaldes, 160 diputados y 20 para el Parlamento Centroamericano.7
Posteriormente, el 16 de junio se llevaron a cabo los comicios en los que,
de diecinueve aspirantes a la presidencia, la candidata Sandra Torres del
partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) de centro-izquierda, lideró
los resultados con el 25.7% de los votos, seguida del candidato Alejandro
Giammattei del partido Vamos de centroderecha, quien obtuvo menos del
15 por ciento de los votos. Al no haber obtenido ninguno de los candidatos
la mayoría absoluta, se realizó una segunda vuelta el 11 de agosto, en la que
el señor Alejando Giammattei obtuvo el triunfo.8
Algunas de las propuestas del entonces candidato del partido Vamos son
ampliar las zonas francas y económicas industriales, los parques
tecnológicos, las alianzas público-privadas; incrementar las concesiones y
la inversión en obras del Estado; además de generar iniciativas de ley que
estimulen las inversiones, la búsqueda de nuevos mercados y acuerdos
comerciales para aumentar las exportaciones. También, manifestó su
postura de combatir la corrupción, la violencia y el desempleo, y ha
declarado su intención de crear un Consejo Nacional de Seguridad para
5 NODAL. Crisis en Guatemala: renuncian otros tres ministros y se realiza un paro nacional que exige
Guatemala tras vencer en unos comicios marcados por el alto abstencionismo. 12 de agosto de
2019. Consultado el 30 de marzo de 2020, en la URL: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-
latina-49314857
10 Gobierno de Guatemala. Presentan Política General de Gobierno. 16 de enero de 2020.
URL: https://www.oas.org/juridico/mla/sp/gtm/sp_gtm-int-text-const.pdf
Igualmente, el artículo 150 ubica a Guatemala como integrante de la
Comunidad Centroamericana y describe que sus relaciones de
cooperación deberán estar apegadas a la cooperación y solidaridad con
los demás Estados que conforman la Federación Centroamericana, por lo
que deberá adoptar las medidas necesarias para acoger la unión política
o económica con Centroamérica fortaleciendo la integración económica
con equidad.
La Constitución también indica cómo deberán ser las relaciones con otros
Estados cuyo desarrollo económico, social y cultural sea igual o similar al
de Guatemala, destacando las relaciones de amistad, solidaridad y
cooperación con el objetivo de solucionar adecuadamente los problemas
comunes y formular políticas en beneficio y progreso de las naciones.
En este marco, Guatemala comparte intereses comunes en las relaciones
con sus países vecinos en los ámbitos de la seguridad, la emigración y el
comercio. El país pertenece al Sistema de la Integración Centroamericana
(SICA) y todos sus organismos: Secretaría Permanente de Integración
Económica (SIECA), Consejo Monetario Centroamericano (CMCA),
Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y Banco Centroamericano de
Integración Económica (BCIE).13
Además, es miembro de la Organización de los Estados Americanos (OEA),
del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA), la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), del
Instituto para la Integración de América Latina (INTAL) y la Organización
Latinoamericana de Energía (OLADE).
A nivel internacional participa como miembro de varios organismos como:
la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y todas sus instituciones
auxiliares; el Grupo del Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario
Internacional (FMI); la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo para la Infancia de las
Naciones Unidas (UNICEF), el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) y la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Actualmente, Guatemala mantiene un reclamo territorial, insular y
marítimo sobre una parte del territorio de Belice. El territorio en disputa
14 Noticias ONU. La Corte Internacional de Justicia resolverá la disputa territorial entre Guatemala y
17 SRE. México y Guatemala estrechan relación y fortalecen respaldo al PDI. 15 de enero de 2020.
20 EFE. El Banco de Guatemala espera un crecimiento del 3,6 % en el PIB para 2020. 21 de enero
https://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2019/02/weodata/weorept.aspx?pr.x=77&pr.y=11&sy=201
9&ey=2024&scsm=1&ssd=1&sort=country&ds=.&br=1&c=258&s=NGDPD%2CNGDPDPC%2CPC
PIPCH&grp=0&a=
22 CIA The World Factbook. Guatemala. 15 de marzo de 2020. Consultado el 30 de marzo de 2020,
en la URL: https://www.cia.gov/library/publications/resources/the-world-factbook/geos/gt.html
Coordinadora General
Aliza Chelminsky
Coordinación y revisión
María Rosa López González
Investigación y elaboración
Alejandro Osornio Ramos
Abril de 2020
@CGBSenado
http://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/